TEORIA
GENERAL
DEL
PROCESO
concepto teoría general del
proceso es la parte general de la
ciencia del derecho procesal que se
ocupa de los conceptos principios e
instituciones que son comunes a
las diversas disciplinas procesales
especiales.
Cuales son los temas generales
que a borda la teoría general del
proceso; Proceso, acción,
jurisdicción, competencias
introducción litigio y formas de
Que es la pretensión: Es la subordinación le
interés ajeno al interés propio y frente a esa
pretensión la otra parte expresa su resistencia
Elementos de la pretensión: Los sujetos, el
objeto, y la causa de la pretensión.
Clase de pretensión: Negada, aceptada,
insatisfecha, discutida, resistida
Cuales son las pretensiones que dan origen al
litigio: No discute la pretensión, oponiéndole
resistencia, o bien, no la discute, pero no cumple
la obligación que se le reclama
Definición de litigio: Es el conflicto de
intereses calificado por la pretensión de uno
de los interesados y la resistencia del otro. DE
NATURALEZA O REPERCUSION JURIDICA
elementos conceptuales del litigio:
Sujetos, PRETENSOR Y PRETENDIDO bien
jurídico(material o inmaterial),conflicto de
interés, pretensión, resistencia
Formas históricas de solución al conflicto.
Auto tutela o autodefensa, autocomposición y
la heterocomposición
Concepto de autotutela: FORMA DE SOLUCION AL
CONLFICTO QUE Consiste en la imposición de la pretensión
en perjuicio del interés ajeno.
Elementos de la autotutela: Legitima defensa , ejercicio
personal o directo de un derecho subjetivo. o el ejercicio de
facultades atribuidas al mando para hacer frente a
situaciones de excepción, l ejercicio de una potestad de uno
de los sujetos en litigio, un combate entre partes enfrentadas,
como un medio de presión o de coacción
Diferencia entre la tutela antigua y la actual:
En la antigüedad la autotutela era ejercida por medio de la
fuerza física para solucionar conflictos, y en la actualidad el
que se encarga de utilizarla la fuerza es el estado por medio
del proceso jurisdiccional
Autocomposición: Alcalá-Zamora califica este medio
de solución como altruista, porque a través de él se
hace prevalecer el interés de la otra parte, el interés
ajeno
Clases de autocomposición:
Unilateral: cuando proviene LA SOLUCION de una de
las partes
Bilateral: cuando LA SOLUCION tiene su origen en
ambas partes.
Elementos de la autocomposición: Formas de
solución del conflicto, 3ERO.Proviene de una de las
partes , Se consideran los derechos de los demás
Especies de autocomposición
Desistimiento: la renuncia a la pretensión litigiosa deducida por la parte
atacante, y, en caso de haber promovido ya el proceso, la renuncia a la
pretensión formulada por el actor en su demanda o por el demandado en su
reconvención.
a) DESITIMIENTO A LA DEMANDA: El actor retira el escrito o la
demanda, antes de que ésta haya sido notificada al demandado, puede
volver a presentar la demanda, es de carácter judicial > unilateral.
b) DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA: Juicio de corte privado, el
demandado ya ha sido llamado a juicio, se hace el desistimiento antes de
que se dicte sentencia, se puede volver a empezar, si el otro no acepta el
desistimiento continua el juicio > bilateral.
c) DESISTIMIENTO DE LA ACCIÒN: Es la renuncia del derecho o de
la pretensión, el desistimiento prospera aun sin el consentimiento del
demandado. No se puede juzgar dos veces la misma acción > unilateral
Perdón del ofendido: es la institución conocida como perdón del ofendido
en los delitos que se persiguen por querella
Allanamiento designa la actitud auto compositiva propia de la
parte demandada, consistente en aceptar o en someterse a la
pretensión de la parte actora, de la parte atacante. El
allanamiento, como el desistimiento, constituye un acto de
disposición de derechos, por lo que sólo podrá tener eficacia
cuando se haga sobre derechos renunciables.
La transacción es un medio autocompositivo bilateral, porque
a través de ella las dos partes solucionan el litigio renunciando
parcialmente a su respectiva pretensión y resistencia
Convenio judicial, que es aquel que las partes celebran
dentro de un proceso o juicio, con la aprobación del juzgador
Heterocomposición la solución al conflicto es calificada de
imparcial, porque no va a ser dada por las partes, sino por un
tercero ajeno al litigio, un tercero sin interés propio en la
controversia.
Mediación: La función de este tercero puede limitarse a
propiciar la comunicación, la negociación entre las partes, para
tratar de que ellas mismas lleguen a un acuerdo que resuelva
el conflicto.
Conciliación: En segundo término, el tercero ajeno a la
controversia puede asumir un papel más activo, consistente en
proponer a las partes alternativas concretas para que
resuelvan de común acuerdo sus diferencias. En esta hipótesis
el tercero asume el papel de conciliador y a su función se le
denomina conciliación. El conciliador no se limita a mediar
entre las partes, sino que les debe sugerir fórmulas específicas
para que puedan llegar a un convenio entre ella
Conciliación judicial se le denomina preprocesal cuando se
manifiesta como una etapa previa a la iniciación o el desarrollo
del proceso –como acontece con la audiencia previa y de
conciliación en el juicio ordinario civil-, y recibe el nombre de
intraprocesal cuando
El arbitraje. En esta especie de la heterocomposición, el
tercero -al que se denomina árbitro no se limita a proponer la
solución a las partes, sino que va a disponer dicha solución a
través de una resolución obligatoria para las partes, a la que se
conoce como laudo
Ombudsman El tercero ajeno a la controversia también puede
asumir el papel de lo que en el derecho comparado se conoce
como ombudsman.
Proceso jurisdiccional como un medio para
solucionar litigios a través de la aplicación de
la ley al caso concreto, cabe advertir que no
siempre la sentencia con la que termina el
proceso aplica una ley para resolver la
controversia
clases de heterocomposición: judicial y
extrajudicial
características del 3ro. Ajeno a las partes,
ajeno al conflicto, imparcial
GRACIAS….

Más contenido relacionado

PDF
La obligación ensayo.pdf
DOCX
Principios del derecho procesal
PPTX
Recurso de casación diapositivas
PPTX
La norma de conflicto
PPTX
Esquema de las fases
PPTX
Derecho internacional privado
PDF
7 Derecho Internacional Público
PPTX
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La obligación ensayo.pdf
Principios del derecho procesal
Recurso de casación diapositivas
La norma de conflicto
Esquema de las fases
Derecho internacional privado
7 Derecho Internacional Público
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Nociones generales de la prueba
PDF
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
PPTX
Derecho penal especial
PPT
01 presentacion proceso civil
PPTX
Actos procesales
PPTX
Las excepciones procesales
PPTX
Objeto de la prueba. andrea bermudez
PPTX
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
PPT
Las excepciones en el código procesal civil
PPTX
Derecho civil yanet
PPTX
El Proceso y sus Principios
PPTX
La prueba
PPTX
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
PPTX
La casación COGEP y COIP
PPSX
Esquema del procedimiento ordinario civil
PPTX
La frustracion y sus diferentes elementos
PPTX
Unidad 3. Fase Postulatoria.
DOC
Nulidad del Matrimonio
Nociones generales de la prueba
Las medidas-preventivas-y-ejecutivas-en-venezuela
Derecho penal especial
01 presentacion proceso civil
Actos procesales
Las excepciones procesales
Objeto de la prueba. andrea bermudez
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Las excepciones en el código procesal civil
Derecho civil yanet
El Proceso y sus Principios
La prueba
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro comparativo
Unidad 1. Incidentes en el juicio de amparo
La casación COGEP y COIP
Esquema del procedimiento ordinario civil
La frustracion y sus diferentes elementos
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Nulidad del Matrimonio
Publicidad

Similar a 1111 (20)

PPT
Teoria general del proceso
PPTX
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
DOC
Todo
PPT
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
PPTX
Salidas Alternas al Juicio Oral
DOC
Teproceso
PPSX
Teoría General del Proceso
DOCX
Unidad 1 y 2
PPTX
Unidad uno de la ley procesal en materia juridica
PPTX
Teoria General del Proceso
DOC
Derecho Procesal
PDF
La teoria_del_conflicto
PDF
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
PDF
Organico
PPT
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
PDF
P. conocimiento
PPT
3derecho procesal civil_i
PPTX
Teoría general del proceso.pptx
DOCX
El litigio y sus formas de solución.
PPTX
Jurisdiccion y competencia
Teoria general del proceso
TEORIA GENERAL DEL PROCESO [Autoguardado].pptx
Todo
POWERPOINT Teoria general del proceso capitulo 1.ppt
Salidas Alternas al Juicio Oral
Teproceso
Teoría General del Proceso
Unidad 1 y 2
Unidad uno de la ley procesal en materia juridica
Teoria General del Proceso
Derecho Procesal
La teoria_del_conflicto
IVANGARCIA_PRODUCTO1.pdf
Organico
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
P. conocimiento
3derecho procesal civil_i
Teoría general del proceso.pptx
El litigio y sus formas de solución.
Jurisdiccion y competencia
Publicidad

Último (20)

PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PDF
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Maquinas2 02 Caracteristicas Ingeniera.pdf
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf

1111

  • 2. concepto teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa de los conceptos principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales. Cuales son los temas generales que a borda la teoría general del proceso; Proceso, acción, jurisdicción, competencias introducción litigio y formas de
  • 3. Que es la pretensión: Es la subordinación le interés ajeno al interés propio y frente a esa pretensión la otra parte expresa su resistencia Elementos de la pretensión: Los sujetos, el objeto, y la causa de la pretensión. Clase de pretensión: Negada, aceptada, insatisfecha, discutida, resistida Cuales son las pretensiones que dan origen al litigio: No discute la pretensión, oponiéndole resistencia, o bien, no la discute, pero no cumple la obligación que se le reclama
  • 4. Definición de litigio: Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro. DE NATURALEZA O REPERCUSION JURIDICA elementos conceptuales del litigio: Sujetos, PRETENSOR Y PRETENDIDO bien jurídico(material o inmaterial),conflicto de interés, pretensión, resistencia Formas históricas de solución al conflicto. Auto tutela o autodefensa, autocomposición y la heterocomposición
  • 5. Concepto de autotutela: FORMA DE SOLUCION AL CONLFICTO QUE Consiste en la imposición de la pretensión en perjuicio del interés ajeno. Elementos de la autotutela: Legitima defensa , ejercicio personal o directo de un derecho subjetivo. o el ejercicio de facultades atribuidas al mando para hacer frente a situaciones de excepción, l ejercicio de una potestad de uno de los sujetos en litigio, un combate entre partes enfrentadas, como un medio de presión o de coacción Diferencia entre la tutela antigua y la actual: En la antigüedad la autotutela era ejercida por medio de la fuerza física para solucionar conflictos, y en la actualidad el que se encarga de utilizarla la fuerza es el estado por medio del proceso jurisdiccional
  • 6. Autocomposición: Alcalá-Zamora califica este medio de solución como altruista, porque a través de él se hace prevalecer el interés de la otra parte, el interés ajeno Clases de autocomposición: Unilateral: cuando proviene LA SOLUCION de una de las partes Bilateral: cuando LA SOLUCION tiene su origen en ambas partes. Elementos de la autocomposición: Formas de solución del conflicto, 3ERO.Proviene de una de las partes , Se consideran los derechos de los demás
  • 7. Especies de autocomposición Desistimiento: la renuncia a la pretensión litigiosa deducida por la parte atacante, y, en caso de haber promovido ya el proceso, la renuncia a la pretensión formulada por el actor en su demanda o por el demandado en su reconvención. a) DESITIMIENTO A LA DEMANDA: El actor retira el escrito o la demanda, antes de que ésta haya sido notificada al demandado, puede volver a presentar la demanda, es de carácter judicial > unilateral. b) DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA: Juicio de corte privado, el demandado ya ha sido llamado a juicio, se hace el desistimiento antes de que se dicte sentencia, se puede volver a empezar, si el otro no acepta el desistimiento continua el juicio > bilateral. c) DESISTIMIENTO DE LA ACCIÒN: Es la renuncia del derecho o de la pretensión, el desistimiento prospera aun sin el consentimiento del demandado. No se puede juzgar dos veces la misma acción > unilateral Perdón del ofendido: es la institución conocida como perdón del ofendido en los delitos que se persiguen por querella
  • 8. Allanamiento designa la actitud auto compositiva propia de la parte demandada, consistente en aceptar o en someterse a la pretensión de la parte actora, de la parte atacante. El allanamiento, como el desistimiento, constituye un acto de disposición de derechos, por lo que sólo podrá tener eficacia cuando se haga sobre derechos renunciables. La transacción es un medio autocompositivo bilateral, porque a través de ella las dos partes solucionan el litigio renunciando parcialmente a su respectiva pretensión y resistencia Convenio judicial, que es aquel que las partes celebran dentro de un proceso o juicio, con la aprobación del juzgador
  • 9. Heterocomposición la solución al conflicto es calificada de imparcial, porque no va a ser dada por las partes, sino por un tercero ajeno al litigio, un tercero sin interés propio en la controversia. Mediación: La función de este tercero puede limitarse a propiciar la comunicación, la negociación entre las partes, para tratar de que ellas mismas lleguen a un acuerdo que resuelva el conflicto. Conciliación: En segundo término, el tercero ajeno a la controversia puede asumir un papel más activo, consistente en proponer a las partes alternativas concretas para que resuelvan de común acuerdo sus diferencias. En esta hipótesis el tercero asume el papel de conciliador y a su función se le denomina conciliación. El conciliador no se limita a mediar entre las partes, sino que les debe sugerir fórmulas específicas para que puedan llegar a un convenio entre ella
  • 10. Conciliación judicial se le denomina preprocesal cuando se manifiesta como una etapa previa a la iniciación o el desarrollo del proceso –como acontece con la audiencia previa y de conciliación en el juicio ordinario civil-, y recibe el nombre de intraprocesal cuando El arbitraje. En esta especie de la heterocomposición, el tercero -al que se denomina árbitro no se limita a proponer la solución a las partes, sino que va a disponer dicha solución a través de una resolución obligatoria para las partes, a la que se conoce como laudo Ombudsman El tercero ajeno a la controversia también puede asumir el papel de lo que en el derecho comparado se conoce como ombudsman.
  • 11. Proceso jurisdiccional como un medio para solucionar litigios a través de la aplicación de la ley al caso concreto, cabe advertir que no siempre la sentencia con la que termina el proceso aplica una ley para resolver la controversia clases de heterocomposición: judicial y extrajudicial características del 3ro. Ajeno a las partes, ajeno al conflicto, imparcial