Bienvenidos
el curso 11-02
Presenta
proyecto de divulgación
sobre practicas artísticas y
      culturales de el
     corregimiento de
  pasacaballos y el mundo
#1
Pintura al oleo
El óleo es una técnica pictórica consistente en mezclar los
pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de
origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas
ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy
variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más
habitual es que sea aplicado sobre una tela.
El uso del óleo se conoce desde la Antigüedad y estaba ya
extendido entre los artistas de la Edad Media, aunque de modo
minoritario ya que en esa época predominaba la pintura al temple o
al fresco. A fines del siglo XIV y durante el siglo XV, se comenzó a
generalizar el uso del óleo en detrimento de otras técnicas, ya que
permitía un secado más lento de la pintura, correcciones en la
ejecución de la misma y una excelente estabilidad y conservación
del color. Fueron los pintores de Flandes los primeros en usar el
óleo de forma habitual, y se atribuye, erróneamente, su invención al
pintor Jan van Eyck.
   El aceite que más se empleaba era el de linaza, pero no era el único
    y cada artista tenía su propia fórmula que se solía guardar en
    secreto. Normalmente se emplea la esencia de trementina como
    disolvente, para conseguir una pincelada más fluida o más
    empastada, según el caso. Muchos siguieron los consejos y
    experiencias escritos en el Tratado del monje Teófilo que ya se
    conoce y se menciona en el año 1100. Cennino Cennini, en su Libro
    del arte, también menciona y describe la técnica.

   La preparación del soporte para recibir la pintura varía según la
    naturaleza del mismo. Normalmente se suelen aplicar una serie de
    capas de cola animal y yeso, que consiguen que la superficie quede
    lisa y uniforme; esto se denomina imprimación. Si bien en un primer
    momento la mayoría de los óleos eran sobre soporte de madera, a
    partir del siglo XVII con el arte Barroco los pintores eligieron como
    soporte favorito de sus pinturas el lienzo, siendo este más práctico
    para la elaboración de grandes composiciones por su posibilidad de
    enrollarse, además de sufrir menos las variaciones térmicas y el
    ataque de insectos xilófagos.
La pintura obtenida con la mezcla de aceites ofrecía muchas
ventajas al pintor, entre otras, el poder realizar su obra lentamente y
sin prisas (lo contrario a lo que ocurría en la pintura al temple, o al
fresco), el poder retocar la obra, variar la composición, los colores,
etc. Precisamente por estas cualidades fue la técnica favorita de
pintores como Leonardo da Vinci, Tiziano o Velázquez, quienes
valoraban una ejecución meditada y sujeta a correcciones
continuas. Leonardo experimentó diversas variaciones de la técnica,
como su aplicación sobre muros a modo de fresco, o la invención de
barnices y texturas oleosas de diversa consistencia, que se
saldaron con rotundos fracasos, pero asimismo llevó esta técnica a
nuevas cimas con la invención del sumito o gradación suave de la
luz, conseguida a base de sucesivas capas de pintura muy ligeras
(veladura). Van Eyck, como los demás pintores flamencos, utilizaba
el óleo a modo de miniaturista, procurando captar los detalles y
dando como resultado una pintura esmaltada; la escuela pictórica
veneciana (Tiziano) aportará como novedad las posibilidades de
textura de las pinceladas, experiencias que recogerán
posteriormente, entre otros, el flamenco Rubens y el holandés
Rembrandt; este último ensayó técnicas nuevas como el raspado.
Imágenes de la
  pintura al
     oleo
Retrato de Lisa Gherardini, obra de
Leonardo da Vinci, óleo sobre tabla de
          álamo, c. 1503-06
11°2
#2
manualidades
manualidades
Las manualidades, en términos generales, son
trabajos efectuados con las manos, con o sin
ayuda de herramientas. También se denomina así
a los trabajos manuales realizados como
actividades escolares por los propios alumnos.
Generalmente se denomina así a aquellas labores
en las que se busca una realización personal, una
creatividad casera, o en la mayoría de los casos
una forma de desconectar del trabajo o bien como
entretenimiento para combatir el tedio o el
aburrimiento.
Tipos de manualidades
Trabajos con cuentas, miniaturas, abalorios, cuerdas, corcho,
plastilina, yeso, escayola, marmolina, alabastrina, estaño,
resina...

Pirograbado, bordados, bolillos, punto de cruz, patchwork,
macramé.

Craquelado, decoupage, realizaciones con masa de sal, miga
de pan, papel maché, mosaicos, repujado de cuero, exlibris,
origami, papiroflexia, casas de muñecas, papeles colores,
velas, joyas swarovski, grabado o pintado del vidrio, cerámica
artificial, lámparas con la técnica Tiffanny's o el emplomado,
etc.
Repujado en aluminio, en estaño, en plata...
Hacer velas, que pueden ser aromáticas, con cera
líquida o decoraciones en su interior y/o exterior.

Técnicas de Artesanía como: albardonería,
alfarería, bisutería, calderería, cantería, cerrajería,
damasquinado, encuadernación, forja, fundición,
guarnicionería, herrería, marroquinería, orfebrería,
pasamanería, platería, policromía, serigrafía,
talabartería, tapicería, taxidermia...

La carpintería comprende varias especialidades
como son: tornería, ebanistería, tonelería, y
construcción de barcas.
Imágenes de
manualidades
11°2
#3
Artesanías
Origen
El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos,
no se sabe con exactitud cuanto tiempo. Lo que se sabe es
     que data de la prehistoria ya que se han encontrado
artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o
           completa de algún tipo de instrumento.
                       Arte y artesanía
 Las diferencias fueron subrayándose a finales de la Edad
Media y se consolidaron con el Renacimiento, dignificando la
     actividad y función social del arte con el artista, y
subordinando la artesanía junto con el artesano dentro de la
   visión occidental. Finalmente el verdadero valor de la
        artesanía varía de acuerdo a la demografía.
Artesanías
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano
(normalmente realizado de forma manual por una persona sin
el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto
o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las
demás. La artesanía como actividad material se suele
diferenciar del trabajo en serie o industrial.
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la
industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su
importancia económica y social"1 ha propuesto como
definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para
producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha
definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para
producir socialmente, bienes y servicios".
Imágenes de
artesanías
11°2
11°2

Más contenido relacionado

PPTX
Pintura al Óleo
PPT
PPTX
PPT
Las tecnicas artísticas
PPT
PPTX
Procedimientos pictóricos 3
PPT
Tema 14 acrílico
PPT
Presentaciones
Pintura al Óleo
Las tecnicas artísticas
Procedimientos pictóricos 3
Tema 14 acrílico
Presentaciones

La actualidad más candente (20)

PPT
El pastel por Carmen María Belmonte
PPTX
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
PPTX
Historia del Arte
PPT
Técnicas Artísticas
PDF
Evarist Navarro español
DOCX
DOCX
Temple y Anatomía del huevo
PDF
Técnica mixta
PDF
revista Francisco casas y otros trabajo informatica 2 semestre
PPT
Técnicas de la pintura
PPTX
La química en el arte
PPT
Bloque 3 técnicas de pintura
PPT
DOCX
PPTX
Tamara nuñez 2b
PPT
Tema 16 encaustica
DOCX
Pintura acrílica
PPTX
El cuerpo humano en la escultura
PPTX
PPTX
La Pintura acrílica
El pastel por Carmen María Belmonte
9a. clase laboratorio de investigación pictórica
Historia del Arte
Técnicas Artísticas
Evarist Navarro español
Temple y Anatomía del huevo
Técnica mixta
revista Francisco casas y otros trabajo informatica 2 semestre
Técnicas de la pintura
La química en el arte
Bloque 3 técnicas de pintura
Tamara nuñez 2b
Tema 16 encaustica
Pintura acrílica
El cuerpo humano en la escultura
La Pintura acrílica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo practico nº 1
PPTX
Ingeniería genética
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Adolescentes
PPT
La comarca del vallès occidental
PPTX
Similitudes entre metodo cientifico y soluciin de problemas
PPTX
Proyecciones audiovisuales presentacion
ODP
Economía guatemalteca
PDF
Introduccion a la_ingenieria
PPT
Evaluación final nacional 1
PPTX
Ley s
PPTX
Día mundial de las telecomunicaciones
DOC
Institucional v
PPTX
Community Manager - Minimal Webs
PPT
JOIN2YOU
DOC
Conexion mysql y usos
DOC
Tipos de textos
PPT
Guía de alimentación para su bebé
PDF
Presentación pixel unlimited
PDF
Reglamento
Trabajo practico nº 1
Ingeniería genética
Violencia en el noviazgo
Adolescentes
La comarca del vallès occidental
Similitudes entre metodo cientifico y soluciin de problemas
Proyecciones audiovisuales presentacion
Economía guatemalteca
Introduccion a la_ingenieria
Evaluación final nacional 1
Ley s
Día mundial de las telecomunicaciones
Institucional v
Community Manager - Minimal Webs
JOIN2YOU
Conexion mysql y usos
Tipos de textos
Guía de alimentación para su bebé
Presentación pixel unlimited
Reglamento
Publicidad

Similar a 11°2 (20)

DOC
La Pintura.Pdf
DOCX
Tecnicas de pintura
PDF
Técnicas de representación, óleo
PPT
Tecnicas, medios y materiales creacion plastica
PPTX
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
PPT
3_pintura.ppt
DOC
Conceptos generales escultura y pintura
DOCX
Apreciacion artistica
PPTX
Diapositivas pintores
PDF
Bibliografia comentada
DOCX
Análisis de objeto pintura
PPTX
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
PDF
Pintura, dibujo, grabado
PPT
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PDF
Clases de manualidades
PDF
PPTX
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
PDF
Grabado enhueco
DOCX
Aguafuerte
La Pintura.Pdf
Tecnicas de pintura
Técnicas de representación, óleo
Tecnicas, medios y materiales creacion plastica
Como pintar con acrílico y óleo en un lienzo
3_pintura.ppt
Conceptos generales escultura y pintura
Apreciacion artistica
Diapositivas pintores
Bibliografia comentada
Análisis de objeto pintura
La pintura, sus colores, los tipos, formas y asi
Pintura, dibujo, grabado
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
Clases de manualidades
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
Grabado enhueco
Aguafuerte

11°2

  • 4. proyecto de divulgación sobre practicas artísticas y culturales de el corregimiento de pasacaballos y el mundo
  • 5. #1
  • 6. Pintura al oleo El óleo es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre una tela. El uso del óleo se conoce desde la Antigüedad y estaba ya extendido entre los artistas de la Edad Media, aunque de modo minoritario ya que en esa época predominaba la pintura al temple o al fresco. A fines del siglo XIV y durante el siglo XV, se comenzó a generalizar el uso del óleo en detrimento de otras técnicas, ya que permitía un secado más lento de la pintura, correcciones en la ejecución de la misma y una excelente estabilidad y conservación del color. Fueron los pintores de Flandes los primeros en usar el óleo de forma habitual, y se atribuye, erróneamente, su invención al pintor Jan van Eyck.
  • 7. El aceite que más se empleaba era el de linaza, pero no era el único y cada artista tenía su propia fórmula que se solía guardar en secreto. Normalmente se emplea la esencia de trementina como disolvente, para conseguir una pincelada más fluida o más empastada, según el caso. Muchos siguieron los consejos y experiencias escritos en el Tratado del monje Teófilo que ya se conoce y se menciona en el año 1100. Cennino Cennini, en su Libro del arte, también menciona y describe la técnica.  La preparación del soporte para recibir la pintura varía según la naturaleza del mismo. Normalmente se suelen aplicar una serie de capas de cola animal y yeso, que consiguen que la superficie quede lisa y uniforme; esto se denomina imprimación. Si bien en un primer momento la mayoría de los óleos eran sobre soporte de madera, a partir del siglo XVII con el arte Barroco los pintores eligieron como soporte favorito de sus pinturas el lienzo, siendo este más práctico para la elaboración de grandes composiciones por su posibilidad de enrollarse, además de sufrir menos las variaciones térmicas y el ataque de insectos xilófagos.
  • 8. La pintura obtenida con la mezcla de aceites ofrecía muchas ventajas al pintor, entre otras, el poder realizar su obra lentamente y sin prisas (lo contrario a lo que ocurría en la pintura al temple, o al fresco), el poder retocar la obra, variar la composición, los colores, etc. Precisamente por estas cualidades fue la técnica favorita de pintores como Leonardo da Vinci, Tiziano o Velázquez, quienes valoraban una ejecución meditada y sujeta a correcciones continuas. Leonardo experimentó diversas variaciones de la técnica, como su aplicación sobre muros a modo de fresco, o la invención de barnices y texturas oleosas de diversa consistencia, que se saldaron con rotundos fracasos, pero asimismo llevó esta técnica a nuevas cimas con la invención del sumito o gradación suave de la luz, conseguida a base de sucesivas capas de pintura muy ligeras (veladura). Van Eyck, como los demás pintores flamencos, utilizaba el óleo a modo de miniaturista, procurando captar los detalles y dando como resultado una pintura esmaltada; la escuela pictórica veneciana (Tiziano) aportará como novedad las posibilidades de textura de las pinceladas, experiencias que recogerán posteriormente, entre otros, el flamenco Rubens y el holandés Rembrandt; este último ensayó técnicas nuevas como el raspado.
  • 9. Imágenes de la pintura al oleo
  • 10. Retrato de Lisa Gherardini, obra de Leonardo da Vinci, óleo sobre tabla de álamo, c. 1503-06
  • 12. #2
  • 14. manualidades Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos. Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.
  • 15. Tipos de manualidades Trabajos con cuentas, miniaturas, abalorios, cuerdas, corcho, plastilina, yeso, escayola, marmolina, alabastrina, estaño, resina... Pirograbado, bordados, bolillos, punto de cruz, patchwork, macramé. Craquelado, decoupage, realizaciones con masa de sal, miga de pan, papel maché, mosaicos, repujado de cuero, exlibris, origami, papiroflexia, casas de muñecas, papeles colores, velas, joyas swarovski, grabado o pintado del vidrio, cerámica artificial, lámparas con la técnica Tiffanny's o el emplomado, etc.
  • 16. Repujado en aluminio, en estaño, en plata... Hacer velas, que pueden ser aromáticas, con cera líquida o decoraciones en su interior y/o exterior. Técnicas de Artesanía como: albardonería, alfarería, bisutería, calderería, cantería, cerrajería, damasquinado, encuadernación, forja, fundición, guarnicionería, herrería, marroquinería, orfebrería, pasamanería, platería, policromía, serigrafía, talabartería, tapicería, taxidermia... La carpintería comprende varias especialidades como son: tornería, ebanistería, tonelería, y construcción de barcas.
  • 19. #3
  • 21. Origen El origen de las artes manuales data de hace muchos siglos, no se sabe con exactitud cuanto tiempo. Lo que se sabe es que data de la prehistoria ya que se han encontrado artefactos hechos manualmente sin la intervención previa o completa de algún tipo de instrumento. Arte y artesanía Las diferencias fueron subrayándose a finales de la Edad Media y se consolidaron con el Renacimiento, dignificando la actividad y función social del arte con el artista, y subordinando la artesanía junto con el artesano dentro de la visión occidental. Finalmente el verdadero valor de la artesanía varía de acuerdo a la demografía.
  • 22. Artesanías Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido -en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial. Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"1 ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".