SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
     “INDUSTRIAS DE REALIDAD”

     “La televisión muestra lo que ella quiere que ocurra; y nada
ocurre si la televisión no lo muestra. La televisión, esa última luz
que te salva de la soledad y de la noche, es la realidad (…) fuera
   de la pantalla, el mundo es una sombra indigna de confianza”
                                                (Eduardo Galeano)



                                    Los artículos abordados nos
                                    permiten reflexionar sobre el
                                    papel que tienen los medios
                                    masivos de comunicación en
                                    la sociedad, que poco a poco
                                    se han ido apoderando de las
                                    mentes de los espectadores
                                    con el fin de manipularlos
                                    para lograr sus objetivos
                                    comerciales.

                                    Antes tener un televisor, un
radio o un computador era un lujo hoy es una necesidad, pues el
que no tiene alguno de estos artefactos es como si fuera parte de
la sociedad en la que vive. Es muy normal ver cómo la gente
compra ahora un televisor como si fuera un dulce, ahora esto
hace parte de la canasta familiar de las necesidades básicas de
los seres humanos.

Es tanta la influencia del os medios en la sociedad y en las
familias que salir a entretenerse es algo anticuado pues el
internet y la televisión brindan todo lo necesario para quedarse

en casa y disfrutar de diversas actividades sin tener que salir de
la casa. Es muy común encontrar ahora museos virtuales,
bibliotecas virtuales, juegos adictivos, películas, etc. Ahora todos
piensan en el por qué tendrían que salir si todo lo que quieran
está en casa como dice el profesor Carlos Lomas “ahora lo real
no está fuera del hogar sino dentro de la ventana electrónica del
televisor”1




Pero la mayor influencia de estos medios de comunicación de
masas es sobre la población infantil y adolescente, pues es
mucho más fácil moldear (manipular) su forma de pensar y ver
el mundo. Es muy común ver a los niños adoptando en su vida
diaria las actitudes de diferentes personajes quemuestran en
televisión porque eso es lo que está de moda, a los adolescente
intentado verse como las personas que aparecen en la ventana
electrónica, es decir, adoptando una identidad impuesta por los
medios de comunicación por eso no es raro que todos los niños y
adolescentes se vena iguales en todos los aspectos desde la
forma de vestir hasta la forma de pensar y ver como todos
cambian al tiempo cuando los medios de comunicación se los
indican.

Los medios de comunicación de masas son las industrias de la
realidad pues ejercen su poder para escoger lo que quiere
mostrar a los espectadores con la finalidad de hacer ver una
realidad manipulada, para queasí la comunidad se comporte y
actué de una forma particular en determinado momento.

Los noticieros son un ejemplo de esto siempre maquillando la
realidad y mostrando la influencia del poder del estado pues es

1
  LOMAS, Carlos. TEXTOS Y CONTEXTOS DE LA PERSUASIÓN: los medios de
comunicación de masas y la construcción social del conocimiento. Pg. 9
normal ver como se les da mayor importancia a las noticias que
afectan al gobierno, en cambio las noticas que mas afectan a la
comunidad son tapadas por una noticia deportiva o de farándula.
En segundos se cambia el escenario del dolor se pasa a lo que
“divierte y entretiene” la dura y cruel realidad del país son
limpiadas por una hazaña deportiva o por un chisme2.

En conclusión la cultura en la que nos encontramos es una
cultura digital, ahora son los medios de comunicación de masas
los que deciden como se debe actuar en comunidad imponiendo
las reglas que ellos quieran.




2
 BORYS, Bustamante, ARANGUREN, Fernando, ARGÜELLO, Rodrigo. (2004). EL CIERRE
DISCURSIVO DE LOS NOTICIEROS DE TELEVISIÓN. Pg 66

Más contenido relacionado

PPTX
Marketing social y viral
PPTX
Pioneros
PPTX
seguridad en internet
PPTX
Presentación Fender
PPT
ODP
Gibson Vs Fender
 
PDF
Musica & Mercado #51
PPTX
The history of fender guitars
Marketing social y viral
Pioneros
seguridad en internet
Presentación Fender
Gibson Vs Fender
 
Musica & Mercado #51
The history of fender guitars

Similar a 112323 (20)

DOCX
Medios de comunicacion
PPTX
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
PDF
Educación virtual aprendizaje
PPTX
Cultura digital
DOCX
Reflexion francy
PPTX
Linea del tiempo de la tecnologia
PDF
Televisioninteraccsocialesypoder
PPT
Homovidens sartori
PPTX
Homo Videns vs Ser Digital
PPS
Santiago Brito U Israel 10mo La era de la imagen
PDF
Generacion M
PDF
Cultura digital
DOC
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
DOCX
Monocultura “disney”
PPT
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas
PDF
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
PPTX
del homovidens al ser digital
PDF
presentacion Sociedades del conocimiento
PDF
yttrrr
Medios de comunicacion
Formación Social media Cabildo de Gran Canaria (2)
Educación virtual aprendizaje
Cultura digital
Reflexion francy
Linea del tiempo de la tecnologia
Televisioninteraccsocialesypoder
Homovidens sartori
Homo Videns vs Ser Digital
Santiago Brito U Israel 10mo La era de la imagen
Generacion M
Cultura digital
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Monocultura “disney”
El diseño grafico, medios y comunciacion de masas
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
del homovidens al ser digital
presentacion Sociedades del conocimiento
yttrrr
Publicidad

Más de Joha Rey (12)

DOCX
Las controvertidas ratas ciborg de tel aviv
DOCX
Las controvertidas ratas ciborg de tel aviv
DOCX
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN "INDUSTRIAS DE LA REALIDAD"
DOCX
112323
DOCX
112323
DOCX
El hombre destruye su hogar
DOCX
El hombre destruye su hogar
DOCX
El hombre destruye su hogar
DOCX
TALLER ETNOGRAFIA FOTOGRAFICA
DOCX
TALLER EFNOGRAFIA FOTOGRÁFICA
DOCX
Reflexión
DOCX
Nueva esperanza para las especies en peligro
Las controvertidas ratas ciborg de tel aviv
Las controvertidas ratas ciborg de tel aviv
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN "INDUSTRIAS DE LA REALIDAD"
112323
112323
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
TALLER ETNOGRAFIA FOTOGRAFICA
TALLER EFNOGRAFIA FOTOGRÁFICA
Reflexión
Nueva esperanza para las especies en peligro
Publicidad

112323

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN “INDUSTRIAS DE REALIDAD” “La televisión muestra lo que ella quiere que ocurra; y nada ocurre si la televisión no lo muestra. La televisión, esa última luz que te salva de la soledad y de la noche, es la realidad (…) fuera de la pantalla, el mundo es una sombra indigna de confianza” (Eduardo Galeano) Los artículos abordados nos permiten reflexionar sobre el papel que tienen los medios masivos de comunicación en la sociedad, que poco a poco se han ido apoderando de las mentes de los espectadores con el fin de manipularlos para lograr sus objetivos comerciales. Antes tener un televisor, un radio o un computador era un lujo hoy es una necesidad, pues el que no tiene alguno de estos artefactos es como si fuera parte de la sociedad en la que vive. Es muy normal ver cómo la gente compra ahora un televisor como si fuera un dulce, ahora esto hace parte de la canasta familiar de las necesidades básicas de los seres humanos. Es tanta la influencia del os medios en la sociedad y en las familias que salir a entretenerse es algo anticuado pues el internet y la televisión brindan todo lo necesario para quedarse en casa y disfrutar de diversas actividades sin tener que salir de la casa. Es muy común encontrar ahora museos virtuales, bibliotecas virtuales, juegos adictivos, películas, etc. Ahora todos
  • 2. piensan en el por qué tendrían que salir si todo lo que quieran está en casa como dice el profesor Carlos Lomas “ahora lo real no está fuera del hogar sino dentro de la ventana electrónica del televisor”1 Pero la mayor influencia de estos medios de comunicación de masas es sobre la población infantil y adolescente, pues es mucho más fácil moldear (manipular) su forma de pensar y ver el mundo. Es muy común ver a los niños adoptando en su vida diaria las actitudes de diferentes personajes quemuestran en televisión porque eso es lo que está de moda, a los adolescente intentado verse como las personas que aparecen en la ventana electrónica, es decir, adoptando una identidad impuesta por los medios de comunicación por eso no es raro que todos los niños y adolescentes se vena iguales en todos los aspectos desde la forma de vestir hasta la forma de pensar y ver como todos cambian al tiempo cuando los medios de comunicación se los indican. Los medios de comunicación de masas son las industrias de la realidad pues ejercen su poder para escoger lo que quiere mostrar a los espectadores con la finalidad de hacer ver una realidad manipulada, para queasí la comunidad se comporte y actué de una forma particular en determinado momento. Los noticieros son un ejemplo de esto siempre maquillando la realidad y mostrando la influencia del poder del estado pues es 1 LOMAS, Carlos. TEXTOS Y CONTEXTOS DE LA PERSUASIÓN: los medios de comunicación de masas y la construcción social del conocimiento. Pg. 9
  • 3. normal ver como se les da mayor importancia a las noticias que afectan al gobierno, en cambio las noticas que mas afectan a la comunidad son tapadas por una noticia deportiva o de farándula. En segundos se cambia el escenario del dolor se pasa a lo que “divierte y entretiene” la dura y cruel realidad del país son limpiadas por una hazaña deportiva o por un chisme2. En conclusión la cultura en la que nos encontramos es una cultura digital, ahora son los medios de comunicación de masas los que deciden como se debe actuar en comunidad imponiendo las reglas que ellos quieran. 2 BORYS, Bustamante, ARANGUREN, Fernando, ARGÜELLO, Rodrigo. (2004). EL CIERRE DISCURSIVO DE LOS NOTICIEROS DE TELEVISIÓN. Pg 66