SUBASTA VOLUNTARIAr
Para la venta de la finca, coto redondo "lia. A l -
itranca", declarada colonia agrícola, radicante en tér-
minos municipales de Pastriz, Puebla de Alfinden,
Burgo de Ebro (partido judicial Zaragoza). Esta ciu-
dad dista de la finca 16 kilómetros (13 carretera
Madrid-Barcelona; tres, camino vecinal), y 20 kiló-
metros por ferrocarril, hasta estación Burgo de Ebro,
distante 900 metros de la colonia, río Ebro en medio.
Mide 692 hectáreas, regables permanentemente por
'ios acequias exclusivas de la finca, que reciben el
agua de la acequia general "Urdana", nutrida del
pantano de la P e ñ a (Jaca).
Sus cultivos principales son: remolacha, alfalfa,
trigo, maíz, hortalizas, l a mitad, aproximadamente,
a ú n no cultivada, pero apta para ello, destinada a
prados, regaliz y sotos para pastos. Tiene un esplén-
dido palacio, un buen edificio qur estuvo destinado a
convento de frailes, con su iglesia, jardines, lago,
huertos, cocheras, excelentes graneros; casas para
encargados, pastores, colonos; parideras, corrales,
cuadras para unas 2.000 cabezas ganado lanar; arbo-
lado de sombra y frutales, caza y pesca. Actualmente
tiene 120 colonos y arrendatarios. Esta finca, una de
las primeras de Aragón, aparece descrita en el diccio-
nario Madoz.
De la subasta, que principiará a las once y termi-
nará a las doce del día 28 del corriente mayo, dará
í e el notario de Madrid D. Fidel Perlado, Atocha, 30
duplicado, donde se celebrará el acto.
Tipo de snbasta, dos millones doscientas cincuenta
inil -pesetas. Depósito para licitar, 50.000 pesetas. Tí-
tulos de propiedad, planos y demás antecedentes, de
Manifiesto en dicha Notaría, los días laborables, de
diez a trece y dieciséis a dieciocho.
Para ver la finca, solicítese permiso con la siguien-
te dirección: "ZARAGOZA. PUEBLA. D E A L F I N -
D E N . Propietario de la colonia agrícola " L A A L -
ITRANCA".
MAQUINAS PARA ESCRIBIR
de oficina y portables nuevas.
IMPORTACIÓN D I R E C T A . E L M A Y O R "STOCK"
Plazos de 15 pías, al mes. Reparación. Abonos de
conservación. Cintas. Papel carbón. Accesorios.
M . D E L A P E Ñ A IGEA, Montera, 29, entlos. Madrid.
NOTA.—Todos nuestros artículos y servicios son
garantizados.
ALUMBRADQ Y
cocina por gasolina para
casa de campo. Pida ca-
tálogo. A. Galindo, Amor
de Dios, 15, Madrid.
DIABETES
s i n rival
Pan almendra Sorribas.
Arenal. 2; Cruz, 6, Ma-
drid. — T e t u á n , 2 0;
O'Donnell, 7; Santa Ana,
8; Córdoba, 4, Sevilla.
Gratis Catálogo alimentos
para diabéticos. Sorribas,
Lauria, 62, Barcelona.
VELLUDAS
Contra el pelo y vello,
E X T I R P A D O R DOCTOR
B E R E N G U E R , Inofensi-
vo. Gayoso, Arenal, 2,
Madrid, y en todas par-
tea y Centros.
ALUMBRADO DE FINCAS
Grupos electrógenos, último invento, alumbrado
espléndido, absolutamente garantidos, a 1.700 ptas.
plazos largos. Motores. Bombas. Tractores.
O.» H E R R E R A , B A R Q U I L L O , 18, M A D R I D
DESEO REPRESENTANTES
en todos los pueblos, bombas inglesas para agricul-
tura, lavar automóviles, pintar y blanquear, desinfee-
ción, etc. Casa Laf., calle de Rafael Calvo, 5, Madrid.
Joyería LA ESMERALDA. Carretas, 39
Madrid.
N ú m . 51.—Pulsera un brillante y rosas. 400 ptas.
INSTALACIONES DE RIEGO
Bombas centrífugas y pistón. Instalaciones comple-
tas. Motores. Tractores. Contado. Plazos.
COMPAÑÍA H E R R E R A . B A R Q U I L L O , 18, M A D R I D
B¡5 E . R O D R I G U E Z - S O L I S
pina", jefe de una conspiración que acababa de des-
cubrir, ¡suplicándole no dijera nada a la Reina, para,
¡no alarmarla.
> Poco después, algunos guardias de Corps se pre-
feentaban a prender a Malaspina, que sé vestía para
el baile. E l marino, que era un hombre de mundo,
comprendió la jugada, recordando las frases de la
[Matallana y de la Reina; cambió de traje, encendió
xm cigarro, y parece exclamó: "¡Bien pensado! Y o ,
,en su lugar, habría hecho lo mismo."
Una hora después, Malaspina salía para el cas-
tillo de San Antón, de la Coruña, y Godoy pene*
[traba en Palacio, ricamente ataviado. E n los salo-
hes nadie comprendía la tardanza en comenzar la
fiesta, y la Reina no se explicaba el retardo de
Malaspina.
Godoy se dirigió a María Luisa y la pidió la pri-
íhera contradanza.
—Imposible—le contestó con disgusto—, porque la
he concedido ya.
— A un ingrato, lo sé.
—; A un ingrato! ¡Mira 10 que dices!
— A un ingrato que el primer ministro ha tenido
que prender como jefe de una conspiración, y que
hace una hora ha salido preso. Por esta razón^si
{Vuestra Majestad lo permite, yo le reemplazaré...
—¡Manuel mío!—dijo la Reina bajando la voz—.
Había querido probar tu cariño...
'' Vencida de este modo, declaró al primer ministro
Quiénes -habían sido sus consejeras, y al día si-
guiente salió desterrada la Matallana...
—Era de temer—dijo don Miguel de Pas.
. —Sí, joven, porque ya lo dijeron nuestros clá-
sicos :
El traidor no es necesario
siendo la traición pasada."--
r — 2 Y es cierto que se casó don Manuel Go'dóy?
•—•preguntó el abad.
—Esa es toda una historia. U n día halló Car-
io? I V en su servilleta un papel en que le decían
que Godoy era el amante de María Luisa. E l Rey
|pasó el anónimo a su esposa, y, según costumbre,
fce fué a feazar. .¡después de comer. A su regreso,
{LOS G U E R R I L L E R O S ' D E í8o8 » ¡
¡por la noche, llamó a la Reina y la dijo que, para
cortar las hablillas, había pensado casar a Godoy
con su sobrina, la condesa de Chinchón, hija de su
hermano, el infante don Luis.
L a Reina, aunque contrariada, como es natural,
no sólo aprobó el pensamiento, sino que envió un
recado a Godoy, advirtiéndole que accediese a cuan-
to el Rey le dijera.
Carlos I V llamó al favorito, le expuso su idea,
que éste aceptó con reconocimiento, y la boda se
¡verificó con gran pompa y ostentación.
_—¡Un hombre casado con dos mujeres!—dijo Pe-
pita. Y añadió, volviéndose a su prometido:
—Usted no sería capaz de eso, ¿verdad...?
i Todos rieron la ingenuidad de aquella niña.-
—Cuando Jovellanos y Saavedra—dijo el señor
Miranda—fueron llamados por Godoy al Gobierno,
siguiendo los consejos de Cabarrús, el favorito los
convidó a comer; y al salir dijo Jovellanos a su
amigo don Agustín Chano: " A l ver a Godoy sen-
tado entre sus dos mujeres, la condesa y la Tudor,
no he podido comer, ni hablar, y cri» que todo
amenaza una próxima ruina."
— ¡ Y los actores de aquel drama quizá estarían
¡tan tranquilos ¡—exclamó don Luis.
—¿Y por qué no?—contestó el marqués—. ¿No
ienía Abraham de esposa principal a Sara, y de
tesposa de segundo orden a la* hermosa Agar, según
la Escritura?
—Dejemos esas cuestiones—dijo el abad
: —¿ Y la Reina ?—preguntó don Valero.
' — L a Reina, según los maliciosos, se consoló de
Ja boda de Godoy con otro guardia, llamado Mallo,
buen mozo también, al que nombró mayordomo de
semana.
— ¡ D e semana...!—dijo, riendo, el señor Echarrí.
' .—Fué lo que duró.
—Pero entonces ocurrió un suceso gravísimo—dijo
el señor Miranda—. Antes de salir del Escorial,
en agosto de 1798, Jovellanos y Saavedra se vieron
¡acometidos de unos cólicos que pusieron en grave
peligro sus vidas, explotando esta causa para arro-
jarlos del Poder.
,1 i—vi Sospecha usted?—preguntó la condesita.
j | [ | ^ L a severidad de costumbres de Jovellanos 'da*ABC SEVILLA (Sevilla) - 11/05/1930, Página 42
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Más contenido relacionado

PDF
El poder de la Mancha. Quijote News
PDF
La Gatera de la Villa nº 20
PDF
Q,S. & T. Quijote News
PDF
Hispania noticias. Quijote News
PDF
El poder de la Mancha. Quijote News
La Gatera de la Villa nº 20
Q,S. & T. Quijote News
Hispania noticias. Quijote News

La actualidad más candente (20)

DOCX
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
PDF
Sup m2 em 13 07-10
RTF
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
PDF
Enigmas septiembre 2018
PDF
Revista numero 31 candás en la memoria
DOCX
Cuento la olla magica
PDF
1 los distintos
PDF
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
DOC
del-amor-y-otros-demonios
PDF
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto
PPTX
IV FIESTA DE LA LECTURA
PDF
PDF
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
PDF
El llamdo
PDF
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
PDF
92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo
PDF
Quijote En Verso
DOCX
Marco el brandpiro (ii)
DOCX
Historia de lagunillas 130821223552-phpapp02
Sup m2 em 13 07-10
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
Enigmas septiembre 2018
Revista numero 31 candás en la memoria
Cuento la olla magica
1 los distintos
Lecturas segundo ciclo 24 al 28 de marzo
del-amor-y-otros-demonios
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto
IV FIESTA DE LA LECTURA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
El llamdo
Guia 25-escapadas-para-viajar-con-ninos
92141944 acosta-jose-de-peregrinacion-de-bartolome-lorenzo
Quijote En Verso
Marco el brandpiro (ii)
Publicidad

Similar a 11mayo1930 (20)

PPT
Cantares de gesta hispanos
PDF
Lecturas para segundo ciclo
PDF
Lecturas para tercer ciclo
ODP
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
PDF
16marzo1957
PDF
Año 2014 nº 02
PDF
Ruta Carlos V
PDF
Programa carlos v
PDF
Antología textos 1ºbach (edad media)(1)
ODP
5 Rd V2
PDF
La Gaceta de la Mancha
PPS
San isidro labrador 2
PPT
Power Point Castella Miau!
PPT
Power Point Castella Miau!
PDF
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
DOCX
Proyecto de expresion oral edinson
DOCX
Proyecto de expresion oral edinson
DOCX
Proyecto de expresion oral edinson
PDF
Ciénaga magdalena
Cantares de gesta hispanos
Lecturas para segundo ciclo
Lecturas para tercer ciclo
RUTA VIRTUAL DE EL QUIJOTE IVÁN PÁEZ
16marzo1957
Año 2014 nº 02
Ruta Carlos V
Programa carlos v
Antología textos 1ºbach (edad media)(1)
5 Rd V2
La Gaceta de la Mancha
San isidro labrador 2
Power Point Castella Miau!
Power Point Castella Miau!
Huellas en piedra de personalidades ilustres a su paso por Los Molinos
Proyecto de expresion oral edinson
Proyecto de expresion oral edinson
Proyecto de expresion oral edinson
Ciénaga magdalena
Publicidad

Más de VESCELIA (20)

PPT
1974
PPS
Cactus
PPS
Cactus
PDF
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
PDF
Tranvia pastriz 1917pag. 7
PDF
28julio1909se vende torre castillo
PDF
4septiembre1921se venden enseres
PDF
8septiembre1921se venden enseres
PDF
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
PDF
Folleto sxxi
PDF
Relato anonimo palafox
PDF
Lista de personas que buscaron a palafox
PDF
Muerte de bernad a manos del cura 1904
PDF
Se escapa elcura 6 1-1906
PDF
Capturan al cura 6 1-1906
PDF
Decreto
PDF
Abc 17.04.1971-pagina 050
PDF
11abril1969
PDF
Abc 09.04.1972-pagina 150
PDF
17abril1971
1974
Cactus
Cactus
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
Tranvia pastriz 1917pag. 7
28julio1909se vende torre castillo
4septiembre1921se venden enseres
8septiembre1921se venden enseres
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
Folleto sxxi
Relato anonimo palafox
Lista de personas que buscaron a palafox
Muerte de bernad a manos del cura 1904
Se escapa elcura 6 1-1906
Capturan al cura 6 1-1906
Decreto
Abc 17.04.1971-pagina 050
11abril1969
Abc 09.04.1972-pagina 150
17abril1971

11mayo1930

  • 1. SUBASTA VOLUNTARIAr Para la venta de la finca, coto redondo "lia. A l - itranca", declarada colonia agrícola, radicante en tér- minos municipales de Pastriz, Puebla de Alfinden, Burgo de Ebro (partido judicial Zaragoza). Esta ciu- dad dista de la finca 16 kilómetros (13 carretera Madrid-Barcelona; tres, camino vecinal), y 20 kiló- metros por ferrocarril, hasta estación Burgo de Ebro, distante 900 metros de la colonia, río Ebro en medio. Mide 692 hectáreas, regables permanentemente por 'ios acequias exclusivas de la finca, que reciben el agua de la acequia general "Urdana", nutrida del pantano de la P e ñ a (Jaca). Sus cultivos principales son: remolacha, alfalfa, trigo, maíz, hortalizas, l a mitad, aproximadamente, a ú n no cultivada, pero apta para ello, destinada a prados, regaliz y sotos para pastos. Tiene un esplén- dido palacio, un buen edificio qur estuvo destinado a convento de frailes, con su iglesia, jardines, lago, huertos, cocheras, excelentes graneros; casas para encargados, pastores, colonos; parideras, corrales, cuadras para unas 2.000 cabezas ganado lanar; arbo- lado de sombra y frutales, caza y pesca. Actualmente tiene 120 colonos y arrendatarios. Esta finca, una de las primeras de Aragón, aparece descrita en el diccio- nario Madoz. De la subasta, que principiará a las once y termi- nará a las doce del día 28 del corriente mayo, dará í e el notario de Madrid D. Fidel Perlado, Atocha, 30 duplicado, donde se celebrará el acto. Tipo de snbasta, dos millones doscientas cincuenta inil -pesetas. Depósito para licitar, 50.000 pesetas. Tí- tulos de propiedad, planos y demás antecedentes, de Manifiesto en dicha Notaría, los días laborables, de diez a trece y dieciséis a dieciocho. Para ver la finca, solicítese permiso con la siguien- te dirección: "ZARAGOZA. PUEBLA. D E A L F I N - D E N . Propietario de la colonia agrícola " L A A L - ITRANCA". MAQUINAS PARA ESCRIBIR de oficina y portables nuevas. IMPORTACIÓN D I R E C T A . E L M A Y O R "STOCK" Plazos de 15 pías, al mes. Reparación. Abonos de conservación. Cintas. Papel carbón. Accesorios. M . D E L A P E Ñ A IGEA, Montera, 29, entlos. Madrid. NOTA.—Todos nuestros artículos y servicios son garantizados. ALUMBRADQ Y cocina por gasolina para casa de campo. Pida ca- tálogo. A. Galindo, Amor de Dios, 15, Madrid. DIABETES s i n rival Pan almendra Sorribas. Arenal. 2; Cruz, 6, Ma- drid. — T e t u á n , 2 0; O'Donnell, 7; Santa Ana, 8; Córdoba, 4, Sevilla. Gratis Catálogo alimentos para diabéticos. Sorribas, Lauria, 62, Barcelona. VELLUDAS Contra el pelo y vello, E X T I R P A D O R DOCTOR B E R E N G U E R , Inofensi- vo. Gayoso, Arenal, 2, Madrid, y en todas par- tea y Centros. ALUMBRADO DE FINCAS Grupos electrógenos, último invento, alumbrado espléndido, absolutamente garantidos, a 1.700 ptas. plazos largos. Motores. Bombas. Tractores. O.» H E R R E R A , B A R Q U I L L O , 18, M A D R I D DESEO REPRESENTANTES en todos los pueblos, bombas inglesas para agricul- tura, lavar automóviles, pintar y blanquear, desinfee- ción, etc. Casa Laf., calle de Rafael Calvo, 5, Madrid. Joyería LA ESMERALDA. Carretas, 39 Madrid. N ú m . 51.—Pulsera un brillante y rosas. 400 ptas. INSTALACIONES DE RIEGO Bombas centrífugas y pistón. Instalaciones comple- tas. Motores. Tractores. Contado. Plazos. COMPAÑÍA H E R R E R A . B A R Q U I L L O , 18, M A D R I D B¡5 E . R O D R I G U E Z - S O L I S pina", jefe de una conspiración que acababa de des- cubrir, ¡suplicándole no dijera nada a la Reina, para, ¡no alarmarla. > Poco después, algunos guardias de Corps se pre- feentaban a prender a Malaspina, que sé vestía para el baile. E l marino, que era un hombre de mundo, comprendió la jugada, recordando las frases de la [Matallana y de la Reina; cambió de traje, encendió xm cigarro, y parece exclamó: "¡Bien pensado! Y o , ,en su lugar, habría hecho lo mismo." Una hora después, Malaspina salía para el cas- tillo de San Antón, de la Coruña, y Godoy pene* [traba en Palacio, ricamente ataviado. E n los salo- hes nadie comprendía la tardanza en comenzar la fiesta, y la Reina no se explicaba el retardo de Malaspina. Godoy se dirigió a María Luisa y la pidió la pri- íhera contradanza. —Imposible—le contestó con disgusto—, porque la he concedido ya. — A un ingrato, lo sé. —; A un ingrato! ¡Mira 10 que dices! — A un ingrato que el primer ministro ha tenido que prender como jefe de una conspiración, y que hace una hora ha salido preso. Por esta razón^si {Vuestra Majestad lo permite, yo le reemplazaré... —¡Manuel mío!—dijo la Reina bajando la voz—. Había querido probar tu cariño... '' Vencida de este modo, declaró al primer ministro Quiénes -habían sido sus consejeras, y al día si- guiente salió desterrada la Matallana... —Era de temer—dijo don Miguel de Pas. . —Sí, joven, porque ya lo dijeron nuestros clá- sicos : El traidor no es necesario siendo la traición pasada."-- r — 2 Y es cierto que se casó don Manuel Go'dóy? •—•preguntó el abad. —Esa es toda una historia. U n día halló Car- io? I V en su servilleta un papel en que le decían que Godoy era el amante de María Luisa. E l Rey |pasó el anónimo a su esposa, y, según costumbre, fce fué a feazar. .¡después de comer. A su regreso, {LOS G U E R R I L L E R O S ' D E í8o8 » ¡ ¡por la noche, llamó a la Reina y la dijo que, para cortar las hablillas, había pensado casar a Godoy con su sobrina, la condesa de Chinchón, hija de su hermano, el infante don Luis. L a Reina, aunque contrariada, como es natural, no sólo aprobó el pensamiento, sino que envió un recado a Godoy, advirtiéndole que accediese a cuan- to el Rey le dijera. Carlos I V llamó al favorito, le expuso su idea, que éste aceptó con reconocimiento, y la boda se ¡verificó con gran pompa y ostentación. _—¡Un hombre casado con dos mujeres!—dijo Pe- pita. Y añadió, volviéndose a su prometido: —Usted no sería capaz de eso, ¿verdad...? i Todos rieron la ingenuidad de aquella niña.- —Cuando Jovellanos y Saavedra—dijo el señor Miranda—fueron llamados por Godoy al Gobierno, siguiendo los consejos de Cabarrús, el favorito los convidó a comer; y al salir dijo Jovellanos a su amigo don Agustín Chano: " A l ver a Godoy sen- tado entre sus dos mujeres, la condesa y la Tudor, no he podido comer, ni hablar, y cri» que todo amenaza una próxima ruina." — ¡ Y los actores de aquel drama quizá estarían ¡tan tranquilos ¡—exclamó don Luis. —¿Y por qué no?—contestó el marqués—. ¿No ienía Abraham de esposa principal a Sara, y de tesposa de segundo orden a la* hermosa Agar, según la Escritura? —Dejemos esas cuestiones—dijo el abad : —¿ Y la Reina ?—preguntó don Valero. ' — L a Reina, según los maliciosos, se consoló de Ja boda de Godoy con otro guardia, llamado Mallo, buen mozo también, al que nombró mayordomo de semana. — ¡ D e semana...!—dijo, riendo, el señor Echarrí. ' .—Fué lo que duró. —Pero entonces ocurrió un suceso gravísimo—dijo el señor Miranda—. Antes de salir del Escorial, en agosto de 1798, Jovellanos y Saavedra se vieron ¡acometidos de unos cólicos que pusieron en grave peligro sus vidas, explotando esta causa para arro- jarlos del Poder. ,1 i—vi Sospecha usted?—preguntó la condesita. j | [ | ^ L a severidad de costumbres de Jovellanos 'da*ABC SEVILLA (Sevilla) - 11/05/1930, Página 42 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.