SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO
Esta semana seguiremos viendo algunos conceptos y se aprenderá el manejo de algunos instrumentos financieros. Si bien hoy no son empresarios, a mediano plazo muchos ya empezarán a manejar algunos de estos conceptos.
TÉRMINOS GASTO , es todo aquel desembolso que se realiza en un período (en el año calendario) y se consume, no necesariamente es atribuible a un solo producto COSTO , es todo desembolso que se realiza para la obtención de un bien o servicio, se puede individualizar su destino o uso para obtener dicho bien o servicio INVERSIÓN , es toda aquella adquisición que se realiza para obtener bienes que permitirán generar mayor riqueza para la empresa.
Ejemplos… Los Gastos, pueden se los Gastos Administrativos Los Costos, son todos aquellos que se refieren al proceso productivo y pueden identificarse directamente al producto final o varían en función al la cantidad de bienes o servicios producidos Las INVERSIONES son parte del Activo, se ubican en el  Activo No Corriente  (menos líquido, de realización lenta)
Inversiones Son todos aquellas adquisiciones que se realizan por lo general UNA sola vez. La vida útil de la inversión por lo general es igual al período de evaluación del proyecto Por lo general se efectúan al inicio del proyecto Las ganancias recibidas por esta inversión deberá justificar realizarlo.  La suma de esta ganancia debe ser suficiente para recuperar en un período de tiempo determinado (1 semana, 1 mes, 6 meses, 1 años, 2 años, 5 años… etc.) POR LO MENOS el monto invertido.
Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad. El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.
Función de los Estados Financieros Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior. Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.
Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
Decisiones financieras de las empresas ACTIVOS (lo que le pertenece) PASIVOS (deudas con terceros) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS PATRIMONIO (deudas con accionistas)
Balance General Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable). Es como una  FOTOGRAFIA  que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo.  Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Balance General El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado. La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
ACTIVO  =  PASIVO  +  PATRIMONIO Ecuación de Equilibrio Ecuación Contable
Componentes del Balance General ACTIVO :   se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo.  Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado.  Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente. Activo Corriente :   son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio).  Entre ellos tenemos:  Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General Caja y Bancos :   representa el Efectivo de la empresa (en la misma empresa o en Bancos).  Este activo tiene un 100% de liquidez. Cuentas por cobrar :   son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores), por lo general por ventas al crédito. Otras Cuentas por cobrar :   son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
Componentes del Balance General Inventarios :   representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser:  insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios). Gastos pagados por anticipado :   representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General Activo No Corriente :   son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año).  Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación. Activos Fijos :   son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa. Depreciación :   representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo.  El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Componentes del Balance General PASIVO :   son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños).  Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. Pasivo Corriente :   son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo).  Se tienen:  Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
Proveedores :   son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado. Bancos :   son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado. Empleados :   son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros. Estado :   son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos. Componentes del Balance General
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Pasivo No Corriente :   son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. Hipotecas :   son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario. Tenedores de Bonos :   son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta. Componentes del Balance General
Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Patrimonio :   son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas.  Se tienen:  Capital y Utilidades Acumuladas Capital :   representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. Utilidades Acumuladas :   son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando.  Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos. Componentes del Balance General
Estructura del Balance General
El Balance General El Balance General es el Estado Financiero que muestra la situación a una fecha de las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio (Capital + Resultados de los ejercicios anteriores) Es como una “foto” de la situación de la empresa, comúnmente se elaboran de manera trimestral, pero en todas la empresas se hace uno al 31 de diciembre de cada año.
Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario.  Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente: Ejercicio
El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló.  El precio de compra fue de S/. 6,000 y las pagó al contado. Ejercicio
Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización.  Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por S/. 5,000.  Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito. Ejercicio
Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén  S/. 3,000 para su venta.  Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a S/. 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500. Ejercicio
Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito. Ejercicio
Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito. Ejercicio
Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados Es el Estado Financiero que muestra la actividad acumulada de una empresa en un período de tiempo. Es la suma de todo lo realizado en el período que se indica, el cual es hasta un año.  Comúnmente se elaboraran de forma trimestral, pero siempre al 31 de diciembre de todos los años para determinar si la empresa ha obtenido ganancias o pérdidas.
Estado de Resultados Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener. Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas. Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.
Componentes del Estado de Resultados Ventas :   Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.). Costo de Ventas :   representa el costo de toda la mercadería vendida. Utilidad Bruta :   son las Ventas menos el Costo de Ventas.  Gastos generales, de ventas y administrativos :   representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
Componentes del Estado de Resultados Utilidad de operación :   Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.  Gastos Financieros :   Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros. Utilidad antes de impuestos :   es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.  Impuestos :   es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.
Componentes del Estado de Resultados Utilidad neta:   Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.  Dividendos :   Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. Utilidades retenidas :   es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
Estructura del Estado de Resultados
Estructura del Estado de Resultados
Compañía comercializadora Ventas Costo de artículos vendidos Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario de mercadería Compra de mercadería Costos del periodo Costos del producto UTILIDAD
Compañía manufacturera Ventas Costo de artículos Vendidos (MP + MO) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario producto terminado + Costos de producción Costos del periodo Costos  del producto Inventario. producto proceso Inventario: materiales directos Compras  materiales directos UTILIDAD
¿Cómo saber si nuestros Estados Financieros están bien? La única manera es comprándolos con otros Estados Financieros que se dediquen al mismo tipo de negocio, o con  Estados Financieros de otros años. Asimismo, una forma de saber que nuestra inversión es rentable o no, es evaluando las bondades de los rendimientos vs la inversión realizada.
Ejemplo del Balance General
Evaluación de la Inversión Es el rendimiento de la inversión (ROI) es el índice de dinero ganado o perdido de una inversión respecto al monto de dinero invertido Al Evaluarse un Flujo de Fondos, se obtienen: Cuánto se ha invertido,  Cuánto es lo que rinde la inversión en un lapso de tiempo
En esta tabla se muestra cómo se van obteniendo ingresos y egresos durante varios meses, si sumamos los saldos de cada columna obtenemos los rendimientos de cada período, la suma de todos ellos nos daría la utilidad o perdida de la inversión.
El rendimiento de la Inversión (ROI) se obtiene mediante la siguiente fórmula:  A los 6 meses del proyecto obtiene una perdida del 59.88%
Si el proyecto lo ampliamos de 6 a 12 meses Vemos que en 6 meses se tienen perdidas, pero a 12 meses ya se empieza ha tener utilidades. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO   Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Unidades 5,000 6,500 8,500 15,000 18,000 15,000 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000     INGRESOS                           Ventas 57,500 74,750 97,750 172,500 207,000 172,500 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000 Otros Ingresos 20,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL INGRESOS   77,500 74,750 97,750 172,500 207,000 172,500 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000         EGRESOS                           INVERSIONES               Local 115,000               Inst y Equipos 20,000                               OPERACIÓN               Insumos 47,500 61,750 80,750 142,500 171,000 142,500 152,000 152,000 152,000 152,000 152,000 152,000 Mano de Obra 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 Materiales 830 850 850 830 845 835 835 835 835 835 835 835 Pago de Préstamo 20,000             TOTAL EGRESOS 135,000 61,130 75,400 94,400 156,130 184,645 176,135 165,635 165,635 165,635 165,635 165,635 165,635     SALDO DEL PERIODO -135,000  16,370  -650  3,350  16,370  22,355  -3,635  18,365  18,365  18,365  18,365  18,365  18,365  -80,840  29,350
A los 12 meses del proyecto obtiene una ganancia del 21.74%
FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO

Más contenido relacionado

PPT
PPT
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
PPS
Finanzas 1
PPT
Estados Financieros
PPT
Finanzas 1
PPT
Finanzas 1
PPT
Balance general intern
PPTX
Analisis financiero basico
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
Finanzas 1
Estados Financieros
Finanzas 1
Finanzas 1
Balance general intern
Analisis financiero basico

La actualidad más candente (19)

PPT
Razones de los analisis finanacieros
DOCX
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
PPT
Estados financieros
PPT
Base contable para analisis financiero (2)
PPT
Estados financieros
PDF
Análisis financiero básico
PPT
Analisis financiero basico presentación pp
PPT
Análisis Financiero Básico
PPTX
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
PPT
Estados financieros
PPTX
Costos II
DOCX
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
PPT
Estados financieros
PPT
Herramientas financieras cun
PPSX
estructura financiera de una empresa
PDF
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
PPTX
Decisiones financieras a corto plazo (1)
PPTX
CAPITAL DE TRABAJO
PDF
Razones de los analisis finanacieros
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Estados financieros
Base contable para analisis financiero (2)
Estados financieros
Análisis financiero básico
Analisis financiero basico presentación pp
Análisis Financiero Básico
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Estados financieros
Costos II
Importancia de las herramientas financieras en las pequeñas empresas
Estados financieros
Herramientas financieras cun
estructura financiera de una empresa
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
Decisiones financieras a corto plazo (1)
CAPITAL DE TRABAJO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Matríz Metodológica
PPTX
Desarrollo Cognitivo
PDF
PDF
MATRIZ ANSOFF
PPTX
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
PPT
Material de trabajo
PPTX
Grafos
PDF
Personality Disdorders by Daniel Asare
PDF
Pmsfl manual spanish original de pmi
PDF
LA MINIGUÍA PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO
DOCX
Derecho mercantil completo
DOCX
Trabajo de investigación dra katherine sistemas de identificación
PDF
Microeconomie
PPTX
04 ley federal del trabajo proyecto
PDF
81651 07 negociacion
PDF
Descriptive Analysis of Inflation and Unemployment in Indian Econonmy
PDF
JWT: American dream in the balance Sept 2012
PPT
Transformada de Laplace
PPTX
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
PPTX
The Handmaid’s Tale Timeline
Matríz Metodológica
Desarrollo Cognitivo
MATRIZ ANSOFF
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
Material de trabajo
Grafos
Personality Disdorders by Daniel Asare
Pmsfl manual spanish original de pmi
LA MINIGUÍA PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Derecho mercantil completo
Trabajo de investigación dra katherine sistemas de identificación
Microeconomie
04 ley federal del trabajo proyecto
81651 07 negociacion
Descriptive Analysis of Inflation and Unemployment in Indian Econonmy
JWT: American dream in the balance Sept 2012
Transformada de Laplace
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
The Handmaid’s Tale Timeline
Publicidad

Similar a 12 formac ee ff (20)

PPT
17 balance gral-emprendedores_inictel
PPT
BALANCE GENERAL
PPT
Finanzas 1
PPT
Finanzas 1
PPT
Herramientas financieras
PPT
Estados financieros
PPT
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EMPRENDEDORES.ppt
PPT
Razones de los analisis finanacieros (1)
PPT
Balance general
PPT
Finanzas 1 1
PPTX
Estados financiero - finanzas_1 (1).pptx
PPT
estructura de estados financieros para estudiantes
PPT
II Unidad Ana. Planeac. Fin. 2013 Distancia UNFV (1).ppt
PPT
Estructura estados financieros
PPTX
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
PDF
Análisis financiero para no especialistas
PPT
estados financieros, balance general
PDF
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
PPTX
balance-general2.pptx
17 balance gral-emprendedores_inictel
BALANCE GENERAL
Finanzas 1
Finanzas 1
Herramientas financieras
Estados financieros
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EMPRENDEDORES.ppt
Razones de los analisis finanacieros (1)
Balance general
Finanzas 1 1
Estados financiero - finanzas_1 (1).pptx
estructura de estados financieros para estudiantes
II Unidad Ana. Planeac. Fin. 2013 Distancia UNFV (1).ppt
Estructura estados financieros
ANALISIS FINANCIERO BASICO.pptx
Análisis financiero para no especialistas
estados financieros, balance general
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS, todo por otro
balance-general2.pptx

Más de Lucho Canales (20)

PPSX
Jovenes spain
PPSX
PPSX
Ian & gwen harding family round table
PPTX
Carmen villanueva experiencia esperanzada
PDF
Pastoral vocacional IQT
PPS
Rel 18 planvida
PPS
Rel 18 gestion del cambio
PPS
Rel 17 el at 2
PPS
14 formac neg arbt conc
PPS
15 soc y economia proyectos
PPS
Rel 15 el cambio
PPS
14 soc y economia macro
PPS
14 formac neg arbt conc
PPS
14 formac negociacion
PPS
13 soc y economia macro
PPS
13 formac ventas
PPS
12 soc y economia e gob
PPS
Rel 11 la participacion
PPS
11 12 soc y economia tributos
PPS
Rel 10 trab en equipo
Jovenes spain
Ian & gwen harding family round table
Carmen villanueva experiencia esperanzada
Pastoral vocacional IQT
Rel 18 planvida
Rel 18 gestion del cambio
Rel 17 el at 2
14 formac neg arbt conc
15 soc y economia proyectos
Rel 15 el cambio
14 soc y economia macro
14 formac neg arbt conc
14 formac negociacion
13 soc y economia macro
13 formac ventas
12 soc y economia e gob
Rel 11 la participacion
11 12 soc y economia tributos
Rel 10 trab en equipo

12 formac ee ff

  • 1. FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO
  • 2. Esta semana seguiremos viendo algunos conceptos y se aprenderá el manejo de algunos instrumentos financieros. Si bien hoy no son empresarios, a mediano plazo muchos ya empezarán a manejar algunos de estos conceptos.
  • 3. TÉRMINOS GASTO , es todo aquel desembolso que se realiza en un período (en el año calendario) y se consume, no necesariamente es atribuible a un solo producto COSTO , es todo desembolso que se realiza para la obtención de un bien o servicio, se puede individualizar su destino o uso para obtener dicho bien o servicio INVERSIÓN , es toda aquella adquisición que se realiza para obtener bienes que permitirán generar mayor riqueza para la empresa.
  • 4. Ejemplos… Los Gastos, pueden se los Gastos Administrativos Los Costos, son todos aquellos que se refieren al proceso productivo y pueden identificarse directamente al producto final o varían en función al la cantidad de bienes o servicios producidos Las INVERSIONES son parte del Activo, se ubican en el Activo No Corriente (menos líquido, de realización lenta)
  • 5. Inversiones Son todos aquellas adquisiciones que se realizan por lo general UNA sola vez. La vida útil de la inversión por lo general es igual al período de evaluación del proyecto Por lo general se efectúan al inicio del proyecto Las ganancias recibidas por esta inversión deberá justificar realizarlo. La suma de esta ganancia debe ser suficiente para recuperar en un período de tiempo determinado (1 semana, 1 mes, 6 meses, 1 años, 2 años, 5 años… etc.) POR LO MENOS el monto invertido.
  • 6. Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo) se preparan de acuerdo con reglas establecidas por la Contabilidad. El análisis de los Estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa.
  • 7. Función de los Estados Financieros Proporcionan información a los propietarios y acreedores de la empresa acerca de la situación actual de ésta y su desempeño financiero anterior. Los estados financieros proporcionan a los propietarios y acreedores una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. Los estados financieros proporcionan plantillas convenientes para la planeación financiera.
  • 8. Decisiones financieras de los individuos ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS
  • 9. Decisiones financieras de las empresas ACTIVOS (lo que le pertenece) PASIVOS (deudas con terceros) PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS PATRIMONIO (deudas con accionistas)
  • 10. Balance General Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado (en un punto específico del tiempo). Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de Activos, y los medios a través de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la modalidad de préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones (Capital Contable). Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un momento determinado del tiempo. Está compuesto por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
  • 11. Balance General El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en un momento dado. La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital de los propietarios.
  • 12. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
  • 13. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Ecuación de Equilibrio Ecuación Contable
  • 14. Componentes del Balance General ACTIVO : se refiere a todo aquello que le pertenece a la empresa y se clasifican según su grado de liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden convertir en efectivo. Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a menor grado. Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente. Activo Corriente : son aquellos Activos con mayor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un período máximo de un año, es decir, el ciclo normal de operación de un negocio). Entre ellos tenemos: Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y Gastos Pagados por Anticipado.
  • 15. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 16. Componentes del Balance General Caja y Bancos : representa el Efectivo de la empresa (en la misma empresa o en Bancos). Este activo tiene un 100% de liquidez. Cuentas por cobrar : son producto de las ventas al crédito y representan aquellos montos que la empresa va a recibir como pago de sus clientes (deudores), por lo general por ventas al crédito. Otras Cuentas por cobrar : son cuentas por cobrar producto de alguna transacción distinta al giro del negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del negocio).
  • 17. Componentes del Balance General Inventarios : representan las existencias que tiene la empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos, materia prima, productos en proceso y productos terminados, dependiendo del giro del negocio (empresa productora, comercial o de servicios). Gastos pagados por anticipado : representas pagos que la empresa realiza por adelantado por algún producto o servicio que utilizará en el futuro (seguros, alquileres).
  • 18. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 19. Componentes del Balance General Activo No Corriente : son aquellos Activos con menor grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles, maquinarias, equipos) y Depreciación. Activos Fijos : son el Terreno, Edificios (Inmueble), Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa. Depreciación : representa el desgaste de los Activos Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el Terreno.
  • 20. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 21. Componentes del Balance General PASIVO : son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros (excepto dueños). Se clasifican según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente. Pasivo Corriente : son aquellas deudas que deben honrarse en el corto plazo (un año como máximo). Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado, entre otros.
  • 22. Proveedores : son las obligaciones que tiene la empresa para con sus Proveedores, por los créditos que estos le hayan otorgado. Bancos : son las deudas que tiene la empresa con los bancos por préstamos de corto plazo que estos le hayan otorgado. Empleados : son las deudas que tiene la empresa con sus empleados (trabajadores) por concepto de sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre otros. Estado : son las deudas que tiene la empresa con el Estado por el pago de impuestos. Componentes del Balance General
  • 23. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 24. Pasivo No Corriente : son aquellas deudas que deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros. Hipotecas : son deudas de largo plazo que tiene la empresa con entidades financieras por algún crédito hipotecario. Tenedores de Bonos : son deudas de largo plazo que tiene la empresa con inversionistas de bonos emitidos por esta. Componentes del Balance General
  • 25. Balance General ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
  • 26. Patrimonio : son las obligaciones que la empresa tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades Acumuladas Capital : representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma. Utilidades Acumuladas : son las ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van acumulando. Estas se pueden capitalizar (convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a través del pago de dividendos. Componentes del Balance General
  • 28. El Balance General El Balance General es el Estado Financiero que muestra la situación a una fecha de las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio (Capital + Resultados de los ejercicios anteriores) Es como una “foto” de la situación de la empresa, comúnmente se elaboran de manera trimestral, pero en todas la empresas se hace uno al 31 de diciembre de cada año.
  • 29. Supongamos el caso de un pequeño negocio que se ha iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario. Entonces, el Balance General inicial de este negocio será el siguiente: Ejercicio
  • 30. El dueño del negocio decidió comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeño local que alquiló. El precio de compra fue de S/. 6,000 y las pagó al contado. Ejercicio
  • 31. Luego, el dueño adquirió mercadería para iniciar el proceso de comercialización. Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por S/. 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crédito. Ejercicio
  • 32. Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén S/. 3,000 para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a S/. 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500. Ejercicio
  • 33. Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la mercadería al crédito. Ejercicio
  • 34. Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida al crédito. Ejercicio
  • 35. Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados Es el Estado Financiero que muestra la actividad acumulada de una empresa en un período de tiempo. Es la suma de todo lo realizado en el período que se indica, el cual es hasta un año. Comúnmente se elaboraran de forma trimestral, pero siempre al 31 de diciembre de todos los años para determinar si la empresa ha obtenido ganancias o pérdidas.
  • 36. Estado de Resultados Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener. Se conoce también como Estado de Ganancias y Pérdidas. Presenta los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, mostrando los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa.
  • 37. Componentes del Estado de Resultados Ventas : Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.). Costo de Ventas : representa el costo de toda la mercadería vendida. Utilidad Bruta : son las Ventas menos el Costo de Ventas. Gastos generales, de ventas y administrativos : representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
  • 38. Componentes del Estado de Resultados Utilidad de operación : Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos. Gastos Financieros : Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros. Utilidad antes de impuestos : es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos. Impuestos : es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.
  • 39. Componentes del Estado de Resultados Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos. Dividendos : Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa. Utilidades retenidas : es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas.
  • 40. Estructura del Estado de Resultados
  • 41. Estructura del Estado de Resultados
  • 42. Compañía comercializadora Ventas Costo de artículos vendidos Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario de mercadería Compra de mercadería Costos del periodo Costos del producto UTILIDAD
  • 43. Compañía manufacturera Ventas Costo de artículos Vendidos (MP + MO) Gastos de ventas y gastos administrativos menos menos ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Inventario producto terminado + Costos de producción Costos del periodo Costos del producto Inventario. producto proceso Inventario: materiales directos Compras materiales directos UTILIDAD
  • 44. ¿Cómo saber si nuestros Estados Financieros están bien? La única manera es comprándolos con otros Estados Financieros que se dediquen al mismo tipo de negocio, o con Estados Financieros de otros años. Asimismo, una forma de saber que nuestra inversión es rentable o no, es evaluando las bondades de los rendimientos vs la inversión realizada.
  • 46. Evaluación de la Inversión Es el rendimiento de la inversión (ROI) es el índice de dinero ganado o perdido de una inversión respecto al monto de dinero invertido Al Evaluarse un Flujo de Fondos, se obtienen: Cuánto se ha invertido, Cuánto es lo que rinde la inversión en un lapso de tiempo
  • 47. En esta tabla se muestra cómo se van obteniendo ingresos y egresos durante varios meses, si sumamos los saldos de cada columna obtenemos los rendimientos de cada período, la suma de todos ellos nos daría la utilidad o perdida de la inversión.
  • 48. El rendimiento de la Inversión (ROI) se obtiene mediante la siguiente fórmula: A los 6 meses del proyecto obtiene una perdida del 59.88%
  • 49. Si el proyecto lo ampliamos de 6 a 12 meses Vemos que en 6 meses se tienen perdidas, pero a 12 meses ya se empieza ha tener utilidades. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO   Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Unidades 5,000 6,500 8,500 15,000 18,000 15,000 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000 16,000     INGRESOS                           Ventas 57,500 74,750 97,750 172,500 207,000 172,500 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000 Otros Ingresos 20,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL INGRESOS   77,500 74,750 97,750 172,500 207,000 172,500 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000 184,000         EGRESOS                           INVERSIONES               Local 115,000               Inst y Equipos 20,000                               OPERACIÓN               Insumos 47,500 61,750 80,750 142,500 171,000 142,500 152,000 152,000 152,000 152,000 152,000 152,000 Mano de Obra 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 12,800 Materiales 830 850 850 830 845 835 835 835 835 835 835 835 Pago de Préstamo 20,000             TOTAL EGRESOS 135,000 61,130 75,400 94,400 156,130 184,645 176,135 165,635 165,635 165,635 165,635 165,635 165,635     SALDO DEL PERIODO -135,000 16,370 -650 3,350 16,370 22,355 -3,635 18,365 18,365 18,365 18,365 18,365 18,365 -80,840 29,350
  • 50. A los 12 meses del proyecto obtiene una ganancia del 21.74%
  • 51. FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO