SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 12
LEEMOS TRABALENGUAS
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE : Cutervo
 UGEL : Cutervo
 Institución Educativa : Cutervo
 Director : Luis H. Segura Tello
 Docente : Jaime Cotrina García
 Grado y sección : Primero “D”
 Fecha : 24 – 05 – 2023
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA: COMUNICACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan
palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene
información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza
inferencias locales a partir de información explícita.
COMPETENCIA/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de
texto escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito comunicativo,
a partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le
leen, que lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
Identifica el texto teniendo en cuenta
indicios como título, ilustraciones,
palabras conocidas que lee con ayuda.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Lee y comprende el trabalenguas con
ayuda o por sí solos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Cuaderno de campo
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien común - Docentes propician una alimentación sana y saludable.
Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre una alimentación
sana y saludable
VALORES:
- Compañerismo
- Honradez
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Fichas, lecturas de pequeños textos de trabalenguas,
colores.
Colores, lápiz, borrador, hojas bond, plumones,
papelotes, cinta masking tape
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
RETO: Los niños y niñas leen y comprenden trabalenguas para mejorar su lenguaje.
PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS
INICIO (15 MINUTOS)
El docente recibe a los estudiantes con alegría y le da más cordial bienvenida.
Motivación: El docente presenta un trabalenguas en un papelote.
SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 2
Saberes previos: Responden las interrogantes:
¿Qué tipo de texto es?
¿De qué trata el texto?
¿Sabes trabalenguas?
Conflicto cognitivo:
¿A qué nos ayudará aprender y crear trabalenguas?
¿Puedes pronunciar el trabalenguas?
Propósito:
El día de hoy los niños y niñas leerán trabalenguas con ayuda.
El docente y los estudiantes elaboran sus acuerdos de convivencia.
DESARROLLO (60 MINUTOS)
Antes de la lectura:
Observan las imágenes de la lectura
¿Cuál es el título que le pondrías?
¿De qué crees que trata el texto?
¿Has leído antes textos parecidos?
¿Para qué leeremos el texto?
Durante la lectura:
Leen los trabalenguas con ayuda del docente.
Una tortuga tuerta tropieza
con la tuerca detrás de la
puerta.
- Saludar al ingresar a la escuela.
- Escuchar con atención al docente.
- Trabajar en equipo.
- Levantar la mano para participar.
Tres tristes tigres
tragaban trigo en un trigal
en tres tristes trastos
tragaban trigo
tres tristes tigres.
Mi mamá
me mima
y yo mimo
a mi mamá.
La pícara pájara pica
En la típica jícara
En la típica jícara pica
La pájara pícara
SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 3
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ministerio de educación. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica.
- Ministerio de educación. (2017). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria.
- Ministerio de educación (2023). Calendarización del año escolar, Perú.
- Ministerio de educación. Cuaderno de autoaprendizaje Quad Graphics Perú S.A. Lima.
- Planificación anual de primaria.
- Experiencia de aprendizaje.
- Diccionario español.
Después de la lectura:
Únete con tu compañera o compañero y crea un trabalenguas.
Compártelas el trabalenguas con tus compañeros y compañeras.
Preguntamos:
¿Qué trabalenguas te gustó más?
¿De qué trata el trabalenguas que creaste?
CIERRE (15 MINUTOS)
Aplica lo aprendido:
-Los niños y las niñas leen trabalenguas con ayuda del docente y crean sus propios trabalenguas a su nivel
de pronunciación.
Evaluación:
El docente escucha los trabalenguas creados por los estudiantes.
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 12
LISTA DE COTEJO
TÍTULO: LEEMOS TRABALENGUAS
DESEMPEÑOS
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
CICLO/GRADO III - PRIMERO FECHA 24 – 05 – 2023
N°
APELLIDOS
Y
NOMBRES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APOYO
REQUERIDO
Identifica el texto
teniendo en cuenta
indicios como
título,
ilustraciones,
palabras conocidas
que lee con ayuda.
Leen a través del
docente diversos
trabalenguas e
infiere el significado
de los textos.
01 Banda Castro, Aldo Jheampool
02 Barboza Guevara, Dionar Jhadiel
03 Burga Quispe, Cristofer Jhoan
04 Diaz Gonzales, Daniela Kaory
05 Flores Medina, Esteisy Sofía
06 Gamonal Mendoza, Jordana Noemí
07 Gómez Vera, Lía Almendra Glenda
08 Horna León, Kaylín Lizeth
09 Huachez Goicochea, Dayana Abigail
10 León Sánchez, Dylan Gael
11 Llatas Aguilar, Airton Gael
12 Medina Tapia, Luana Cristel
13 Muñoz Hoyos, Diego Alexsandro
14 Quinteros Goicochea, Yohan
15 Tarrillo Chunga, Zoe Gabriela
16 Urbina Vásquez, Segundo Teodoro
17 Vargas Guevara, Alexia Ashley
18 Vargas Ramírez, Jhoan Deivis
19 Vega Díaz, Yeltsín Sjhenli
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /
SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 5
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 12
CUADERNO DE CAMPO
DOCENTE JAIME COTRINA GARCÍA
CICLO/GRADO III - PRIMERO FECHA 24 – 05 – 2023
ESTUDIANTE
TÍTULO LEEMOS TRABALENGUAS
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA/
CAPACIDAD:
Lee diversos tipos de texto escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
DESEMPEÑOS Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos
que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
CRITERIO Identifica el texto teniendo en cuenta indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas
que lee con ayuda.
INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
RETROALIMENTACIÓN
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

DOCX
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
PDF
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
PDF
ACTIVIDADES DE APOYO A PADRES EN EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
PDF
Ficha de m,p, s,l,t y n
DOCX
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
PDF
Paev 1°-2° grado de primaria
DOCX
Sesion los animales -para 4 años inicial
DOCX
LEEMOS UNA RECETA
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
ACTIVIDADES DE APOYO A PADRES EN EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Ficha de m,p, s,l,t y n
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Paev 1°-2° grado de primaria
Sesion los animales -para 4 años inicial
LEEMOS UNA RECETA

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
DOCX
Elaboramos adivinanzas
PDF
Leemos un cuento la abejita primer grado
DOC
Sesión de personal social
PDF
PDF
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
DOCX
Sesion leemos un afiche 1° a
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje intel
DOCX
LEEMOS UN CUENTO.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
DOCX
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
DOCX
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
DOCX
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
DOCX
Sesion 7 descripcon personas
DOC
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
DOCX
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
DOCX
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
PDF
Com u2 1g_sesion05
SESION 04-IV CICLO-COM-Leemos una receta saludable. (1) (1).docx
Elaboramos adivinanzas
Leemos un cuento la abejita primer grado
Sesión de personal social
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
Sesion leemos un afiche 1° a
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Sesión de aprendizaje intel
LEEMOS UN CUENTO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesion 7 descripcon personas
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN LOS AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Com u2 1g_sesion05
Publicidad

Similar a 12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje N 3 COMUNIC-JUEVES.pdf
PDF
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
DOCX
sesion de matematica de primaria 1 2 3 4
DOCX
08-04- 24 sesion 28 , 29 , 30.docx nnnnn
DOCX
sesion de ciencia y tecnología 2 3 4 5 8
DOCX
09 LA LIMA DE LOLA SESION DE PRIMER GRADO.docx
DOCX
22-09-16 Concemoas la d.docx
DOCX
07 DÍA DE LA BANDERA - SESION DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA.docx
DOCX
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
DOCX
sesion de aprendizaje de comunicacion 1 2 3 4
DOCX
sesion de aprendizaje de comunicacion 1 2
DOCX
1_DE_ABRIL_ COM-2025.docx sesion de aprendizaje
DOCX
Sesion cesi 2014 nuevo
DOCX
SESIÓN LUNES 13 NOV 2023 (1).doc tercerx
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE lunes 14 de octubre.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
DOCX
Guion clase 5 terminado
DOCX
Guion clase 5 terminado
DOCX
GIA - Sesión
DOCX
05 TEXTO INSTRUCTIVO PARA MANUALIDAD - SESION PARA PRIME GRADO DE PRIMARIA.docx
Sesión de Aprendizaje N 3 COMUNIC-JUEVES.pdf
14 ESCRIBIMOS ANÉCDOTAS.pdf
sesion de matematica de primaria 1 2 3 4
08-04- 24 sesion 28 , 29 , 30.docx nnnnn
sesion de ciencia y tecnología 2 3 4 5 8
09 LA LIMA DE LOLA SESION DE PRIMER GRADO.docx
22-09-16 Concemoas la d.docx
07 DÍA DE LA BANDERA - SESION DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA.docx
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
sesion de aprendizaje de comunicacion 1 2 3 4
sesion de aprendizaje de comunicacion 1 2
1_DE_ABRIL_ COM-2025.docx sesion de aprendizaje
Sesion cesi 2014 nuevo
SESIÓN LUNES 13 NOV 2023 (1).doc tercerx
SESIONES DE APRENDIZAJE lunes 14 de octubre.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
GIA - Sesión
05 TEXTO INSTRUCTIVO PARA MANUALIDAD - SESION PARA PRIME GRADO DE PRIMARIA.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................

12 LEEMOS TRABALENGUAS.pdf

  • 1. SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 12 LEEMOS TRABALENGUAS I. DATOS INFORMATIVOS  DRE : Cutervo  UGEL : Cutervo  Institución Educativa : Cutervo  Director : Luis H. Segura Tello  Docente : Jaime Cotrina García  Grado y sección : Primero “D”  Fecha : 24 – 05 – 2023 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE ÁREA: COMUNICACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lee diversos tipos de texto escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Identifica el texto teniendo en cuenta indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas que lee con ayuda. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Lee y comprende el trabalenguas con ayuda o por sí solos. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Cuaderno de campo ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Orientación al bien común - Docentes propician una alimentación sana y saludable. Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre una alimentación sana y saludable VALORES: - Compañerismo - Honradez ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Fichas, lecturas de pequeños textos de trabalenguas, colores. Colores, lápiz, borrador, hojas bond, plumones, papelotes, cinta masking tape III. MOMENTOS DE LA SESIÓN RETO: Los niños y niñas leen y comprenden trabalenguas para mejorar su lenguaje. PROCESOS DIDÁCTICOS/ESTRATEGIAS INICIO (15 MINUTOS) El docente recibe a los estudiantes con alegría y le da más cordial bienvenida. Motivación: El docente presenta un trabalenguas en un papelote.
  • 2. SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 2 Saberes previos: Responden las interrogantes: ¿Qué tipo de texto es? ¿De qué trata el texto? ¿Sabes trabalenguas? Conflicto cognitivo: ¿A qué nos ayudará aprender y crear trabalenguas? ¿Puedes pronunciar el trabalenguas? Propósito: El día de hoy los niños y niñas leerán trabalenguas con ayuda. El docente y los estudiantes elaboran sus acuerdos de convivencia. DESARROLLO (60 MINUTOS) Antes de la lectura: Observan las imágenes de la lectura ¿Cuál es el título que le pondrías? ¿De qué crees que trata el texto? ¿Has leído antes textos parecidos? ¿Para qué leeremos el texto? Durante la lectura: Leen los trabalenguas con ayuda del docente. Una tortuga tuerta tropieza con la tuerca detrás de la puerta. - Saludar al ingresar a la escuela. - Escuchar con atención al docente. - Trabajar en equipo. - Levantar la mano para participar. Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal en tres tristes trastos tragaban trigo tres tristes tigres. Mi mamá me mima y yo mimo a mi mamá. La pícara pájara pica En la típica jícara En la típica jícara pica La pájara pícara
  • 3. SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 3 IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Ministerio de educación. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. - Ministerio de educación. (2017). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria. - Ministerio de educación (2023). Calendarización del año escolar, Perú. - Ministerio de educación. Cuaderno de autoaprendizaje Quad Graphics Perú S.A. Lima. - Planificación anual de primaria. - Experiencia de aprendizaje. - Diccionario español. Después de la lectura: Únete con tu compañera o compañero y crea un trabalenguas. Compártelas el trabalenguas con tus compañeros y compañeras. Preguntamos: ¿Qué trabalenguas te gustó más? ¿De qué trata el trabalenguas que creaste? CIERRE (15 MINUTOS) Aplica lo aprendido: -Los niños y las niñas leen trabalenguas con ayuda del docente y crean sus propios trabalenguas a su nivel de pronunciación. Evaluación: El docente escucha los trabalenguas creados por los estudiantes. Metacognición: ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Tuve alguna dificultad para aprender? ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase? Reflexiones de aprendizaje: ¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 4. SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 4 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 12 LISTA DE COTEJO TÍTULO: LEEMOS TRABALENGUAS DESEMPEÑOS Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. CICLO/GRADO III - PRIMERO FECHA 24 – 05 – 2023 N° APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACIÓN APOYO REQUERIDO Identifica el texto teniendo en cuenta indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas que lee con ayuda. Leen a través del docente diversos trabalenguas e infiere el significado de los textos. 01 Banda Castro, Aldo Jheampool 02 Barboza Guevara, Dionar Jhadiel 03 Burga Quispe, Cristofer Jhoan 04 Diaz Gonzales, Daniela Kaory 05 Flores Medina, Esteisy Sofía 06 Gamonal Mendoza, Jordana Noemí 07 Gómez Vera, Lía Almendra Glenda 08 Horna León, Kaylín Lizeth 09 Huachez Goicochea, Dayana Abigail 10 León Sánchez, Dylan Gael 11 Llatas Aguilar, Airton Gael 12 Medina Tapia, Luana Cristel 13 Muñoz Hoyos, Diego Alexsandro 14 Quinteros Goicochea, Yohan 15 Tarrillo Chunga, Zoe Gabriela 16 Urbina Vásquez, Segundo Teodoro 17 Vargas Guevara, Alexia Ashley 18 Vargas Ramírez, Jhoan Deivis 19 Vega Díaz, Yeltsín Sjhenli 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Lo hizo √ No lo hizo X Requiere apoyo /
  • 5. SESIONES DE APRENDIZAJE 1° 5 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 12 CUADERNO DE CAMPO DOCENTE JAIME COTRINA GARCÍA CICLO/GRADO III - PRIMERO FECHA 24 – 05 – 2023 ESTUDIANTE TÍTULO LEEMOS TRABALENGUAS ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA/ CAPACIDAD: Lee diversos tipos de texto escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. DESEMPEÑOS Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. CRITERIO Identifica el texto teniendo en cuenta indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas que lee con ayuda. INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. RETROALIMENTACIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….