SlideShare una empresa de Scribd logo
Sextas Jornadas sobre
Problemas Actuales en la
Gestión de las Instituciones
Educativas

     Buenos Aires, 5 de octubre de 2012
La supervisión de la tarea
                    docente en el área de las
                    ciencias naturales
© Hilda Weissmann
Reflexión sobre la práctica
                                … el motor del cambio


Copyright © 2012- Hilda Weissmann
¿De qué ciencia hablamos?
Acerca del saber del docente
CASO 1: espacios y materiales

     a               b
CASO 1a:
 
…los pupitres están ordenados en
semicírculo. En cada pupitre hay una
fotocopia, contiene una serie de ítems
para completar. En el centro está el
escritorio de la maestra, hay un
calentador eléctrico, una jarra con
agua, un termómetro, envases varios,
un Erlenmeyer y un filtro para purificar
agua…
CASO 1 b:
 
… la maestra ha dispuesto los pupitres
en grupos de 4. En cada grupo hay
una caja con materiales diversos, una
palangana y un balde con agua.
Papel    borrador,  marcadores       y
lápices. Sobre el escritorio veo 2
balanzas y una caja con materiales
(diferentes a los que veo en los
pupitres)…
Organiza los espacios para garantizar el
desarrollo de las actividades y la
coherencia entre lo que propone y
efectivamente realiza



Crea entornos estimulantes donde prospera el
aprendizaje


Selecciona objetos, materiales y recursos
didácticos acordes con su de manera de
entender el proceso de aprendizaje.
CASO 2: introducción
CASO 2 a:
 
El tema de hoy es Flotación
Cada grupo de 4 alumnos acaba de agrupar
una amplia colección de materiales en 3
categorías: 1) pensamos que flotarán, 2)
pensamos que se hundirán y 3) no nos pusimos
de acuerdo. Después de leer y poner en
común los registros de todos los grupos, la
maestra inicia un debate: - ¿Qué tienen en
común los objetos que suponen que se
hundirán? ¿Y los que flotarán? Discuten. “Son
grandes, son pesados, tienen aire” … La
maestra los orienta para que formulen una
teoría, o más, si no hay consenso.
CASO 2 b:
 
El tema de hoy es Flotación
Cada grupo de 4 alumnos acaba de agrupar
una amplia colección de materiales en 3
categorías: 1) pensamos que flotarán, 2)
pensamos que se hundirán y 3) no nos pusimos
de acuerdo.

Después de leer y poner en común los registros
de todos los grupos, la maestra les propone
que coloquen en las palanganas, uno a uno
los objetos para poder verificar si sus hipótesis
eran o no correctas.
Fase de introducción
La fase de introducción puede tener
 como propósito: la evaluación inicial,
 favorecer la toma de consciencia de
 determinado aspecto o problema,
 provocar un conflicto de carácter
 cognitivo o sociocognitivo, promover la
 formulación de preguntas abiertas,
 etc.
CASO 3: elaboración
Fase de elaboración
El propósito de la fase de
 elaboración es la
 construcción de nuevos
 conocimientos y/o la
 reestructuración de
 aprendizajes previos.
CASO 3 a
El tema de la secuencia didáctica es “La
alimentación”. En la primera clase la maestra
explicó “La pirámide alimentaria” y dio como tarea
responder el cuestionario del libro de texto. Hoy los
alumnos leen en voz alta las respuestas, los demás
revisan si han puesto otras respuestas o han
agregado más información ya que la maestra
sugirió consultar en Internet o en enciclopedias. Ella
amplía con ejemplos: tipos de alimentos, menús … y
pregunta por las preferencias de cada uno. Al
finalizar les indica que dibujen en sus cuadernos la
pirámide alimentaria tomando como referencia el
dibujo que aparece en el libro. Aclara que deben
poner las raciones diarias.
CASO 3 b
El tema de la secuencia didáctica es “La
alimentación”. La semana pasada hicieron
experimentos para identificar las propiedades de
algunos nutrientes: grasas, proteínas y glúcidos. La
maestra les dio unas tablas para completar en
casa. Registraron lo que comieron cada día a lo
largo de una semana. En una segunda tabla,
desagregaron para cada comida los alimentos
que la componen y la cantidad aproximada.
Hoy, están distribuidos en parejas. Trabajan con la
tabla 2. Identifican los nutrientes que componen
cada alimento. Discuten, revisan sus notas, la
maestra pasa por los grupos, Ayuda cuando le
plantean una duda, anima a que reflexionen
antes de contestarles.
Fase de síntesis
tiene como propósito…
…. explicitar y analizar lo que
se ha aprendido y cómo se lo
ha aprendido, aplicarlo a una
situación nueva, relacionarlo
con lo que se sabía, o se
suponía, o se imaginaba, o
con lo nuevo que se ha
aprendido ...
…otros indicadores …
Explicita los objetivos de la actividad y se
asegura que lo han comprendido



Comunica consignas claras sobre la organización
de la actividad


Plantea problemas y formula preguntas que
despiertan interés, crean tensión y deseos de
saber
Anima a formular-se preguntas


Cuestiona estrategias, señala contradicciones,
presenta ideas, sugerencias y opciones que ayudan
a dar explicaciones, justificar, establecer relaciones
causales…

Da oportunidades para hablar ciencia

Establece reciprocidad entre las áreas de
aprendizaje incluyendo la relación con la
tecnología y sus implicaciones sociales
Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

PPTX
Ciencias Camacci Reparaz
PDF
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
PPT
Ciencias Florencia Arcaro
DOCX
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
DOCX
Plan de-clase
DOCX
planificacion diaria ciencias 4 basico
DOCX
Planificación argumentada
PPT
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Ciencias Camacci Reparaz
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Ciencias Florencia Arcaro
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Plan de-clase
planificacion diaria ciencias 4 basico
Planificación argumentada
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de aprendizaje 2
DOCX
Evidencia 14
DOC
Planificación ciencias naturales
DOCX
Planeación primer contenido bloque II
DOCX
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
DOC
Enfoque exploracion
DOC
Practicas diciembre
DOCX
Planificación de clase ciencias naturales
DOCX
Edilma cogollo IENSUR -tarea taller 10
DOCX
Planificaciones 1º B
DOCX
Situación sofy
PDF
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
PDF
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
DOCX
Evidencia 15
PDF
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
DOCX
Segundo contenido bloque II
PDF
Plan de clases
DOC
PLANIFICACION 5° CIENCIAS
PDF
Planeaciones exploracion
PPT
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Sesion de aprendizaje 2
Evidencia 14
Planificación ciencias naturales
Planeación primer contenido bloque II
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Enfoque exploracion
Practicas diciembre
Planificación de clase ciencias naturales
Edilma cogollo IENSUR -tarea taller 10
Planificaciones 1º B
Situación sofy
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
Evidencia 15
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Segundo contenido bloque II
Plan de clases
PLANIFICACION 5° CIENCIAS
Planeaciones exploracion
Planificacion anual ciencias naturales sexto año 2013
Publicidad

Similar a 12 ntes (20)

PPTX
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
DOCX
Propuesta de clase
DOCX
Propuesta de clase
PDF
13 al 17 de septiembre
DOCX
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
DOCX
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
DOCX
Analisis del video en equipo.
PPT
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
PDF
3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
PPTX
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
PDF
5° s1 Planeación Profa. Kempis.planeacion
PDF
Planeaciones de tercer grado de primaria
PDF
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PPT
Diseño de una clase ecbi
DOCX
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
DOCX
Plan de-clase
DOCX
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
PPT
Indagación 2 clase
PDF
material para los primeros años de secundaria 4-PPT-Qué-es-indagación.pdf
DOCX
Planificacion maleta viajera (reparado)
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Propuesta de clase
Propuesta de clase
13 al 17 de septiembre
PLANEACION didáctica bach QUIMICA enero 2024.docx
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
Analisis del video en equipo.
U4 T3 Ac Bacilisa De Leon Perez
3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
5° s1 Planeación Profa. Kempis.planeacion
Planeaciones de tercer grado de primaria
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
Diseño de una clase ecbi
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
Plan de-clase
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
Indagación 2 clase
material para los primeros años de secundaria 4-PPT-Qué-es-indagación.pdf
Planificacion maleta viajera (reparado)
Publicidad

12 ntes

  • 1. Sextas Jornadas sobre Problemas Actuales en la Gestión de las Instituciones Educativas Buenos Aires, 5 de octubre de 2012
  • 2. La supervisión de la tarea docente en el área de las ciencias naturales © Hilda Weissmann
  • 3. Reflexión sobre la práctica … el motor del cambio Copyright © 2012- Hilda Weissmann
  • 4. ¿De qué ciencia hablamos?
  • 5. Acerca del saber del docente
  • 6. CASO 1: espacios y materiales a b
  • 7. CASO 1a:   …los pupitres están ordenados en semicírculo. En cada pupitre hay una fotocopia, contiene una serie de ítems para completar. En el centro está el escritorio de la maestra, hay un calentador eléctrico, una jarra con agua, un termómetro, envases varios, un Erlenmeyer y un filtro para purificar agua…
  • 8. CASO 1 b:   … la maestra ha dispuesto los pupitres en grupos de 4. En cada grupo hay una caja con materiales diversos, una palangana y un balde con agua. Papel borrador, marcadores y lápices. Sobre el escritorio veo 2 balanzas y una caja con materiales (diferentes a los que veo en los pupitres)…
  • 9. Organiza los espacios para garantizar el desarrollo de las actividades y la coherencia entre lo que propone y efectivamente realiza Crea entornos estimulantes donde prospera el aprendizaje Selecciona objetos, materiales y recursos didácticos acordes con su de manera de entender el proceso de aprendizaje.
  • 11. CASO 2 a:   El tema de hoy es Flotación Cada grupo de 4 alumnos acaba de agrupar una amplia colección de materiales en 3 categorías: 1) pensamos que flotarán, 2) pensamos que se hundirán y 3) no nos pusimos de acuerdo. Después de leer y poner en común los registros de todos los grupos, la maestra inicia un debate: - ¿Qué tienen en común los objetos que suponen que se hundirán? ¿Y los que flotarán? Discuten. “Son grandes, son pesados, tienen aire” … La maestra los orienta para que formulen una teoría, o más, si no hay consenso.
  • 12. CASO 2 b:   El tema de hoy es Flotación Cada grupo de 4 alumnos acaba de agrupar una amplia colección de materiales en 3 categorías: 1) pensamos que flotarán, 2) pensamos que se hundirán y 3) no nos pusimos de acuerdo. Después de leer y poner en común los registros de todos los grupos, la maestra les propone que coloquen en las palanganas, uno a uno los objetos para poder verificar si sus hipótesis eran o no correctas.
  • 13. Fase de introducción La fase de introducción puede tener como propósito: la evaluación inicial, favorecer la toma de consciencia de determinado aspecto o problema, provocar un conflicto de carácter cognitivo o sociocognitivo, promover la formulación de preguntas abiertas, etc.
  • 15. Fase de elaboración El propósito de la fase de elaboración es la construcción de nuevos conocimientos y/o la reestructuración de aprendizajes previos.
  • 16. CASO 3 a El tema de la secuencia didáctica es “La alimentación”. En la primera clase la maestra explicó “La pirámide alimentaria” y dio como tarea responder el cuestionario del libro de texto. Hoy los alumnos leen en voz alta las respuestas, los demás revisan si han puesto otras respuestas o han agregado más información ya que la maestra sugirió consultar en Internet o en enciclopedias. Ella amplía con ejemplos: tipos de alimentos, menús … y pregunta por las preferencias de cada uno. Al finalizar les indica que dibujen en sus cuadernos la pirámide alimentaria tomando como referencia el dibujo que aparece en el libro. Aclara que deben poner las raciones diarias.
  • 17. CASO 3 b El tema de la secuencia didáctica es “La alimentación”. La semana pasada hicieron experimentos para identificar las propiedades de algunos nutrientes: grasas, proteínas y glúcidos. La maestra les dio unas tablas para completar en casa. Registraron lo que comieron cada día a lo largo de una semana. En una segunda tabla, desagregaron para cada comida los alimentos que la componen y la cantidad aproximada. Hoy, están distribuidos en parejas. Trabajan con la tabla 2. Identifican los nutrientes que componen cada alimento. Discuten, revisan sus notas, la maestra pasa por los grupos, Ayuda cuando le plantean una duda, anima a que reflexionen antes de contestarles.
  • 19. tiene como propósito… …. explicitar y analizar lo que se ha aprendido y cómo se lo ha aprendido, aplicarlo a una situación nueva, relacionarlo con lo que se sabía, o se suponía, o se imaginaba, o con lo nuevo que se ha aprendido ...
  • 21. Explicita los objetivos de la actividad y se asegura que lo han comprendido Comunica consignas claras sobre la organización de la actividad Plantea problemas y formula preguntas que despiertan interés, crean tensión y deseos de saber
  • 22. Anima a formular-se preguntas Cuestiona estrategias, señala contradicciones, presenta ideas, sugerencias y opciones que ayudan a dar explicaciones, justificar, establecer relaciones causales… Da oportunidades para hablar ciencia Establece reciprocidad entre las áreas de aprendizaje incluyendo la relación con la tecnología y sus implicaciones sociales