1
Estrategia didáctica 1.7. Gráfica de funciones
Elaboración de graficas de funciones lineales y de segundo grado, Al finalizar la práctica
el alumno sabrá graficar e Interpretar las funciones lineales y de segundo grado mediante
la HEC.
Procedimiento
1.- Ejecutar el programa de aplicación Microsoft Excel 2007 para crear una HEC.
2.- En la celda B2 escribir como título “Gráfica de funciones”, en mayúsculas, tamaño de
fuente 14 ptos. y color azul claro.
Elaborar una tabla con tres funciones lineales que dependen de la variable x, cuyos valores
van a ser de -30 a +30 con intervalos de 3 en 3.
3.- Comenzar la tabla en la celda A4. Escribir los siguientes títulos a las columnas X, F1(x)
= 3x + 10 ; F2(x) = 0.5 x – 10 y F3(x) = -8x. Los títulos con tamaño de fuente 14 ptos. y de
color rojo, con alineación Centrado, además ajustar las celdas al tamaño necesario
.
4.- Escribir en la celda A5 el valor inicial
de la serie (-30), en la celda de abajo A6
escribir el siguiente número de la serie,
que en este caso es -27, para crear la serie
es suficiente con dos valores, que
contengan el intervalo.
Seleccionar las dos celdas, como se
indica en la imagen. Colocar el cursor en
el punto que aparece en la parte inferior
derecha, aparecerá una cruz, presionar el
botón del mouse y arrastrar hacia abajo,
conforme se va arrastrando en la parte
inferior derecha aparecerá un numero
encerrado en un cuadrito amarillo, este
indica en que numero de la serie se
encuentra, cuando aparezca el 30 soltar y
la serie estará completa.
5.- En la celda B5 colocar la fórmula,
recordar que para insertar una fórmula
comenzar con el signo “ = “ , la fórmula
es:
=3*A5+10 y al presionar Enter aparecerá
el valor de -80 .
Recordar que se toma la ubicación de la
celda que contiene el valor de X.
Operadores:
^ Potencia
* Multiplicación.
/ División
+ Suma
- Resta
2
7.- Repetir el procedimiento para las demás funciones, que la hoja lleve por nombre
Lineales.
8.- Incluir Bordes a la tabla de color Azul.
9.- Insertar una gráfica para cada función y otra para todas las funciones.
 Para Gráficar seleccionar las columnas A y B de la tabla con sus respectivos títulos, en
la barra de menús seleccionar:
Aparecerá la ventana del asistente de gráficos, en ella se debe elegir el tipo de gráfico
adecuado para graficar funciones, que es el de diagramas XY, seleccionar el subtipo solo
líneas y presionar el botón Siguiente.
6.- Una vez que ya se introdujo la
fórmula, ahora pegar en las demás
celdas.
Para pegar solo colocar el cursor en la
parte inferior derecha y arrastrar hasta
completar las celdas necesarias de
acuerdo al último valor de X, como se
muestra en la imagen.
Automáticamente se generaran las
fórmulas adecuadas para cada fila.
Insertar Gráfico
3
Aparecerá otra ventana, aquí digitar nuevamente el botón siguiente porque los datos a
graficar ya fueron seleccionados antes de insertar el gráfico, por tanto al presionar el botón
siguiente aparecerán otras ventanas, en ellas hay que completar los datos según se
requiera, al concluir, oprimir el botón Aceptar, como se muestran a continuación:
 La Gráfica se puede personalizar al cambiarle algunas características como son:
cambiar el tamaño, cambiar los colores, colocarle diferentes colores al título, etcétera,
esto oprimiendo clic con el botón derecho del mouse en la parte que se quiera modificar y
seleccionando la opción del cuadro de dialogo que aparezca.
 Para gráficar la segunda función seleccionar la columna A y presionar la tecla ctrl
sin dejar de oprimirla seleccionar la columna C, (esto es para seleccionar columnas
diferentes). Ahora repetir el procedimiento para crear la gráfica.
 Para hacer la gráfica de todas las funciones, seleccionar toda la tabla y repite el paso
9 para elaborar graficas.
10.- Seleccionar la hoja 2 del libro y que lleve por nombre “Cuadráticas”.
Elaborar una tabla de datos para las siguientes funciones cuadráticas,
F1(x) = -3 x2, F2(x) = x2 – 10, F3= 3 (x + 5)2 + 10. Usar los valores desde -20 hasta 20
con intervalos de 2.
11.- Realizar las gráficas de cada función por separado y una gráfica para todas las
funciones. Mantener el mismo formato en la tabla tal como en la hoja “lineales”.
12.- Determinar los parámetros m y b.
13.- En cada una de las gráficas cuadráticas localizar el vértice, eje de simetría, sentido
de la concavidad y sus parámetros según corresponda A, B y C.
14.- . Guardar con el nombre nombre-apellido-E1.2.2.4.Funciones-grupo.xls

Más contenido relacionado

DOCX
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
PPTX
Poo leccion3 herencia
PDF
Principios de termodinámica para ingenieros (howell, buckius)
PPTX
3.3 Ondas sonoras estacionarias y modos normales.pptx
PPTX
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
PPTX
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
PPTX
Funciones exponenciales
DOC
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016
Coeficiente de transferencia de masa en diferentes dispositivos objetivos y m...
Poo leccion3 herencia
Principios de termodinámica para ingenieros (howell, buckius)
3.3 Ondas sonoras estacionarias y modos normales.pptx
153099458 calculo-y-diseno-de-engranajes
GRÁFICA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS
Funciones exponenciales
Guia taller funcion lineal y polinomial 2016

Similar a 1.2.2.4. funciones (20)

PPT
bondades de graphmatica y excel
ODP
Pasos para representar funciones en calc
DOCX
Graficos en excel
PPT
Cómo se grafica una función lineal en excel
PPTX
Graphmatica
PDF
14 _Tutorial representación de funciones con geo gebra
PPT
Función cuadrática: Excel
PPTX
Gráfica de una Función Cuadrática
PDF
Análisis de funciones con Geogebra
PPT
cmosegraficaunafuncinlinealenexcel-110417233104-phpapp02.ppt
DOC
Taller funciones 4º medio
PDF
Tutorial sobre representación de funciones con geo gebra
PPTX
Elaboración de Gráficas en Derive
DOC
DOCX
Gráficos y condicional de excell
PPTX
Enseñar funciones con advanced grapher
ODP
Enrique lluesma como-representar-funciones
ODP
Como representar-funciones
PPS
Uso Del Software Funciones Para Windows
PPTX
Graficación mediante excel MN
bondades de graphmatica y excel
Pasos para representar funciones en calc
Graficos en excel
Cómo se grafica una función lineal en excel
Graphmatica
14 _Tutorial representación de funciones con geo gebra
Función cuadrática: Excel
Gráfica de una Función Cuadrática
Análisis de funciones con Geogebra
cmosegraficaunafuncinlinealenexcel-110417233104-phpapp02.ppt
Taller funciones 4º medio
Tutorial sobre representación de funciones con geo gebra
Elaboración de Gráficas en Derive
Gráficos y condicional de excell
Enseñar funciones con advanced grapher
Enrique lluesma como-representar-funciones
Como representar-funciones
Uso Del Software Funciones Para Windows
Graficación mediante excel MN
Publicidad

Más de k4rol1n4 (20)

PPTX
Problemas de la gestión educativa en américa latina
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
PDF
8. diversificación y contextualización curricular
PPTX
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
PPTX
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
Reflexiones del caso niño triqui
PPTX
Innovación educativa
PPTX
Diagnosticar
PPTX
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
literatura iberoamericana 1800 1850
PPTX
9.literatura 1980 2000
PPTX
9 1850 1900
PPTX
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Imaginación y arte
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
8. diversificación y contextualización curricular
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
1945 1980 lectura
Reflexiones del caso niño triqui
Innovación educativa
Diagnosticar
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
1945 1980 lectura
literatura iberoamericana 1800 1850
9.literatura 1980 2000
9 1850 1900
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
Mapas mentales
Investigacion educativa
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Imaginación y arte
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

1.2.2.4. funciones

  • 1. 1 Estrategia didáctica 1.7. Gráfica de funciones Elaboración de graficas de funciones lineales y de segundo grado, Al finalizar la práctica el alumno sabrá graficar e Interpretar las funciones lineales y de segundo grado mediante la HEC. Procedimiento 1.- Ejecutar el programa de aplicación Microsoft Excel 2007 para crear una HEC. 2.- En la celda B2 escribir como título “Gráfica de funciones”, en mayúsculas, tamaño de fuente 14 ptos. y color azul claro. Elaborar una tabla con tres funciones lineales que dependen de la variable x, cuyos valores van a ser de -30 a +30 con intervalos de 3 en 3. 3.- Comenzar la tabla en la celda A4. Escribir los siguientes títulos a las columnas X, F1(x) = 3x + 10 ; F2(x) = 0.5 x – 10 y F3(x) = -8x. Los títulos con tamaño de fuente 14 ptos. y de color rojo, con alineación Centrado, además ajustar las celdas al tamaño necesario . 4.- Escribir en la celda A5 el valor inicial de la serie (-30), en la celda de abajo A6 escribir el siguiente número de la serie, que en este caso es -27, para crear la serie es suficiente con dos valores, que contengan el intervalo. Seleccionar las dos celdas, como se indica en la imagen. Colocar el cursor en el punto que aparece en la parte inferior derecha, aparecerá una cruz, presionar el botón del mouse y arrastrar hacia abajo, conforme se va arrastrando en la parte inferior derecha aparecerá un numero encerrado en un cuadrito amarillo, este indica en que numero de la serie se encuentra, cuando aparezca el 30 soltar y la serie estará completa. 5.- En la celda B5 colocar la fórmula, recordar que para insertar una fórmula comenzar con el signo “ = “ , la fórmula es: =3*A5+10 y al presionar Enter aparecerá el valor de -80 . Recordar que se toma la ubicación de la celda que contiene el valor de X. Operadores: ^ Potencia * Multiplicación. / División + Suma - Resta
  • 2. 2 7.- Repetir el procedimiento para las demás funciones, que la hoja lleve por nombre Lineales. 8.- Incluir Bordes a la tabla de color Azul. 9.- Insertar una gráfica para cada función y otra para todas las funciones.  Para Gráficar seleccionar las columnas A y B de la tabla con sus respectivos títulos, en la barra de menús seleccionar: Aparecerá la ventana del asistente de gráficos, en ella se debe elegir el tipo de gráfico adecuado para graficar funciones, que es el de diagramas XY, seleccionar el subtipo solo líneas y presionar el botón Siguiente. 6.- Una vez que ya se introdujo la fórmula, ahora pegar en las demás celdas. Para pegar solo colocar el cursor en la parte inferior derecha y arrastrar hasta completar las celdas necesarias de acuerdo al último valor de X, como se muestra en la imagen. Automáticamente se generaran las fórmulas adecuadas para cada fila. Insertar Gráfico
  • 3. 3 Aparecerá otra ventana, aquí digitar nuevamente el botón siguiente porque los datos a graficar ya fueron seleccionados antes de insertar el gráfico, por tanto al presionar el botón siguiente aparecerán otras ventanas, en ellas hay que completar los datos según se requiera, al concluir, oprimir el botón Aceptar, como se muestran a continuación:  La Gráfica se puede personalizar al cambiarle algunas características como son: cambiar el tamaño, cambiar los colores, colocarle diferentes colores al título, etcétera, esto oprimiendo clic con el botón derecho del mouse en la parte que se quiera modificar y seleccionando la opción del cuadro de dialogo que aparezca.  Para gráficar la segunda función seleccionar la columna A y presionar la tecla ctrl sin dejar de oprimirla seleccionar la columna C, (esto es para seleccionar columnas diferentes). Ahora repetir el procedimiento para crear la gráfica.  Para hacer la gráfica de todas las funciones, seleccionar toda la tabla y repite el paso 9 para elaborar graficas. 10.- Seleccionar la hoja 2 del libro y que lleve por nombre “Cuadráticas”. Elaborar una tabla de datos para las siguientes funciones cuadráticas, F1(x) = -3 x2, F2(x) = x2 – 10, F3= 3 (x + 5)2 + 10. Usar los valores desde -20 hasta 20 con intervalos de 2. 11.- Realizar las gráficas de cada función por separado y una gráfica para todas las funciones. Mantener el mismo formato en la tabla tal como en la hoja “lineales”. 12.- Determinar los parámetros m y b. 13.- En cada una de las gráficas cuadráticas localizar el vértice, eje de simetría, sentido de la concavidad y sus parámetros según corresponda A, B y C. 14.- . Guardar con el nombre nombre-apellido-E1.2.2.4.Funciones-grupo.xls