JORGE ALVAREZ ALCORTA #1 1ª

                                                        Proyecto: Vida Saludable-Química




Día                    Desayuno                Comida                  Cena
Lunes                  Leche, Huevo con        Sándwich de             Burrito deshebrado,
                       jamón. Una manzana      ensalada de pollo.      agua natural o un
                                               Limonada natural.       refresco.
Martes                 Licuado de Plátano.     Milanesa de pollo,      Huevo con papa,
                       Una barra de Fibra      puré de papa con        leche fría.
                                               espagueti agua de
                                               melón. Sopa aguada
Miércoles              Cereal con leche.       En tomatadas con        Tacos de carne
                       Una fruta de naranja.   frijoles refritos y     asada o
                                               Limonada.               hamburguesa al
                                                                       carbón con limonada.
Jueves                 Chilaquiles en salsa    Milanesa de res con     Enchiladas o
                       con queso.              arroz con verduritas,   sándwich de jamón.
                                               Te leptón.              Refresco
Viernes                Licuado de Fresa        Tacos de mariscos       Pollo con verduras y
                       con galletas.           con limonada natural.   arroz.
Sábado                 Licuado de chocolate    Enchiladas Suizas       Molletes o pan
                       con un sándwich de      con frijoles, agua de   tostado. Te leptón
                       jamón.                  sandía.



Un joven sano tiene que hacer 30 minutos de ejercicio diario o tener actividades
deportivas, dormir sus 8hrs diarias, no desvelarse, no tomar alcohol ni fumar. Ponerse a
estudiar hacer cosas positivas.

Conclusión

Tenemos que tener una vida saludable comer proteínas, carbohidratos, vitaminas y
cereales. Comer lo más nutritivo hacer ejercicio y no tener vicios que afectan a nuestra
salud. En mi vida cotidiana a prendí que debo comer más fruta, tomas más agua, duermo
las 8 hrs que nos toca a cada ser humano , también que hacer ejercicio ayuda a tener
buena salud, no debemos tomar a edad temprana porque afecta nuestro crecimiento
personal. Tengo actividades deportivas voy 2 veces por semana al gimnasio, 2 hrs de
porras cada 3 días.

Toda persona debe ser sus actividades positivamente y ser una persona con valores,
responsable hacer las cosas con gusto. Esta dieta me ayuda a tener una buena
alimentación en mi vida personal.

¿Cómo se debe afrontar la alimentación del adolescente?
                            La adolescencia es una etapa de la vida marcada por
                            importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos.
                            Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial
                            importancia debido a que los requerimientos nutricionales,
                            para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es
                            necesario asegurar un adecuado aporte de energía y
                            nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan
                            ocasionar alteraciones y trastornos de la salud.

Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos
nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía
y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por último es
importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las
que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta.

Necesidades y recomendaciones nutricionales
                              Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen
                              marcadas por los procesos de maduración sexual,
                              aumento de talla y aumento de peso, característicos de
                              esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una
                              elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en
                              cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el
                              20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del
                              peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de
                              masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve
directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir
el gasto que se origina.

Es muy difícil establecer unas recomendaciones standard para los adolescentes debido a
las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de
las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con "una
buena salud.

Las más recientes recomendaciones dietéticas (RDA), respecto de energía y proteínas,
de la Food and Nutrition Board of the National Research Council (1989) para adolescentes
se han establecido en función del peso, edad y sexo y son las que más se utilizan y mejor
orientan.

Más contenido relacionado

PPT
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
PPT
Ración estándar
PPTX
Alimentación del pre escolar
PDF
Alimentación en la Adolescencia
PPT
Consejos Nutricionales Niños
PPTX
Nutrición en la infancia
PPT
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
PPTX
La maca virtudes
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
Ración estándar
Alimentación del pre escolar
Alimentación en la Adolescencia
Consejos Nutricionales Niños
Nutrición en la infancia
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
La maca virtudes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutrición en pacientes con VIH
PPTX
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
PPT
Alimentación de los Escolares y Adolescentes
PDF
Alimentación infantil
PDF
1. alimentación en el autismo
PPTX
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
PPTX
Alimentación en la infancia
PPTX
Alimentacion adecuada bioquimica
PPTX
Alimentacion en los adolescentes
PDF
Dieta para el_adolescente
PPT
Nutricion Infantil
PDF
Nutrición pediatrica.
PPTX
Nutrición en el preescolar (a)
PPT
Alimentacion saludable
PDF
DIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
PDF
Folleto Alimentación en el embarazo
PPTX
Nutricion y alimentación escolar
PPTX
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
PPTX
Nutrición en el ciclo de la vida
PPTX
Nutrición en el preescolar (b)
Nutrición en pacientes con VIH
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
Alimentación de los Escolares y Adolescentes
Alimentación infantil
1. alimentación en el autismo
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Alimentación en la infancia
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion en los adolescentes
Dieta para el_adolescente
Nutricion Infantil
Nutrición pediatrica.
Nutrición en el preescolar (a)
Alimentacion saludable
DIETA COHERENTE: Factores Protectores Salud
Folleto Alimentación en el embarazo
Nutricion y alimentación escolar
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el preescolar (b)
Publicidad

Destacado (15)

PDF
The way from DB-driven development to DDD
DOCX
Confrontos eliminatoria e semis
PDF
20160531094216825
PPTX
Jose luis. informatico
PPTX
Равиль Губайдуллин - Annotation processing
PDF
Mike prokosch2015masccc
 
DOCX
Fotografías y textos de estudiantes de tercer grado de secundaria (abraham ...
PDF
Данис Тазетдинов - Зачем нужны-Apple-watch
DOCX
La nota si flauta 3º y 4º
PDF
Ind tam-099-ppt
PDF
MÚSICA ENTRETENIDA (PMN) SEGUNDO
PPT
Alicia en el pais de los derroches
PDF
Pachamama oceantica
PDF
Oles’ Petriv (Data Scientist at VideoGorillas): “ Visualization Methods and D...
The way from DB-driven development to DDD
Confrontos eliminatoria e semis
20160531094216825
Jose luis. informatico
Равиль Губайдуллин - Annotation processing
Mike prokosch2015masccc
 
Fotografías y textos de estudiantes de tercer grado de secundaria (abraham ...
Данис Тазетдинов - Зачем нужны-Apple-watch
La nota si flauta 3º y 4º
Ind tam-099-ppt
MÚSICA ENTRETENIDA (PMN) SEGUNDO
Alicia en el pais de los derroches
Pachamama oceantica
Oles’ Petriv (Data Scientist at VideoGorillas): “ Visualization Methods and D...
Publicidad

Similar a 123 (20)

DOCX
Quimica
DOCX
Proyecto primer semestre de quimica ...
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m14s4_elplatodelbiencomer
PPTX
La nutricion de los adolescentes
DOCX
Alimentación en el adulto mayor
PPTX
LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN del niño en la infancia.pptx
PDF
Nueva cartilla padres de familia
PPTX
Diapositivas sobre nutricion isabel
PPT
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
PDF
GUIA ALIMENTARIA Para el adulto Mayorr.pdf
DOCX
Dieta Recomendable
ODP
MENÚ MUJER LACTANTE
PPTX
Alimentacion infantil
PPTX
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PPT
PPTX
Proyecto de química
PPTX
Proyecto de química
PPTX
scdfsdsdgdgdsgsdgsdgdgdgdgsdgsdgdggdg.pptx
PPTX
El plan alimenticio
Quimica
Proyecto primer semestre de quimica ...
Cervantes canto lilianaelena_m14s4_elplatodelbiencomer
La nutricion de los adolescentes
Alimentación en el adulto mayor
LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN del niño en la infancia.pptx
Nueva cartilla padres de familia
Diapositivas sobre nutricion isabel
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
GUIA ALIMENTARIA Para el adulto Mayorr.pdf
Dieta Recomendable
MENÚ MUJER LACTANTE
Alimentacion infantil
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
Proyecto de química
Proyecto de química
scdfsdsdgdgdsgsdgsdgdgdgdgsdgsdgdggdg.pptx
El plan alimenticio

123

  • 1. JORGE ALVAREZ ALCORTA #1 1ª Proyecto: Vida Saludable-Química Día Desayuno Comida Cena Lunes Leche, Huevo con Sándwich de Burrito deshebrado, jamón. Una manzana ensalada de pollo. agua natural o un Limonada natural. refresco. Martes Licuado de Plátano. Milanesa de pollo, Huevo con papa, Una barra de Fibra puré de papa con leche fría. espagueti agua de melón. Sopa aguada Miércoles Cereal con leche. En tomatadas con Tacos de carne Una fruta de naranja. frijoles refritos y asada o Limonada. hamburguesa al carbón con limonada. Jueves Chilaquiles en salsa Milanesa de res con Enchiladas o con queso. arroz con verduritas, sándwich de jamón. Te leptón. Refresco Viernes Licuado de Fresa Tacos de mariscos Pollo con verduras y con galletas. con limonada natural. arroz. Sábado Licuado de chocolate Enchiladas Suizas Molletes o pan con un sándwich de con frijoles, agua de tostado. Te leptón jamón. sandía. Un joven sano tiene que hacer 30 minutos de ejercicio diario o tener actividades deportivas, dormir sus 8hrs diarias, no desvelarse, no tomar alcohol ni fumar. Ponerse a estudiar hacer cosas positivas. Conclusión Tenemos que tener una vida saludable comer proteínas, carbohidratos, vitaminas y cereales. Comer lo más nutritivo hacer ejercicio y no tener vicios que afectan a nuestra salud. En mi vida cotidiana a prendí que debo comer más fruta, tomas más agua, duermo
  • 2. las 8 hrs que nos toca a cada ser humano , también que hacer ejercicio ayuda a tener buena salud, no debemos tomar a edad temprana porque afecta nuestro crecimiento personal. Tengo actividades deportivas voy 2 veces por semana al gimnasio, 2 hrs de porras cada 3 días. Toda persona debe ser sus actividades positivamente y ser una persona con valores, responsable hacer las cosas con gusto. Esta dieta me ayuda a tener una buena alimentación en mi vida personal. ¿Cómo se debe afrontar la alimentación del adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la alimentación cobra una especial importancia debido a que los requerimientos nutricionales, para hacer frente a estos cambios, son muy elevados y es necesario asegurar un adecuado aporte de energía y nutrientes para evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de la salud. Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. Por último es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta. Necesidades y recomendaciones nutricionales Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida. Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina. Es muy difícil establecer unas recomendaciones standard para los adolescentes debido a las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población. La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con "una buena salud. Las más recientes recomendaciones dietéticas (RDA), respecto de energía y proteínas, de la Food and Nutrition Board of the National Research Council (1989) para adolescentes se han establecido en función del peso, edad y sexo y son las que más se utilizan y mejor orientan.