SlideShare una empresa de Scribd logo
BOMBERO I • LECCION 12A
TERMINOS DE LAS
MANGUERAS CONTRA INCENDIOS
• Junta de anillo de expansión — Junta que se utiliza en el extremo de la
manguera donde esta se expande en la taza de acoplamiento
• Manguera contra incendios — Tipo de tubo flexible que se utiliza para
transportar agua a presión desde desde el abastecimiento de agua hasta
el lugar donde debe descargarse
• Cama para manguera — Compartimiento para almacenar mangueras
• Dutchman — Doblez invertido en la conexión de la manguera
almacenada que permite soltarla sin torcerla
• Flake — Acomodar la manguera en forma de acordeón sin apretarla para
reducir la posibilidad de que la manguera se enrede o se doble al tirar de
ella para sacarla
TS 12A–1a
TERMINOS DE LAS
MANGUERAS CONTRA INCENDIOS
(cont.)
• Taza — La parte de la conexión que sirve de unión a la
manguera
• Toma de agua — Sistema de tubería húmeda o seca que
proporciona descargas de agua y una línea privada al
departamento de bomberos
• Conexiones Storz — Conexiones asexuales que se encuentran
comúnmente en mangueras de gran diámetro
• Junta de la articulación — Junta que se utiliza para
impermeabilizar la conexión cuando se conectan los extremos
hembra y macho
TS 12A–1b
CONSTRUCCION DE LAS
MANGUERAS
VS 12A-1
Tipo
Manguera Nodriza
19 mm a 25 mm
(¾ o 1 pulgada)
Manguera con
Recubrimiento Textil
25 mm a 150 mm
(1 a 6 pulgadas)
Manguera con Recubrimiento
Simple Impregnado
38 mm a 125 mm
(1½ a 5 pulgadas)
Manguera de Toma Rígida
65 mm a 150 mm
(2½ a 6 pulgadas)
Manguera de Toma
Rígida Flexible
65 mm a 150 mm
(2½ a 6 pulgadas)
Descripción
• Cubierta de Goma
• Forro Interior de Goma
• Refuerzo Textil
• Una o Dos Cubiertas
Textiles
• Forro Interior de Goma
• Cubierta de Polímero
• Forro Interior de Polímero
• Cubierta de Goma
• Refuerzo Textil y Metálico
(Hélice)
• Forro Interior de Goma
• Cubierta de Goma
• Refuerzo Textil y Plástico
(Hélice)
• Forro de Goma
ESPECIFICACIONES DE NFPA 1901
PARA MANGUERAS CONTRA
INCENDIOS DE LAS BOMBERAS
• Manguera de Ataque — 122 m (400 ft.) de 38 mm, 45
mm, o 50 mm (1½-, 1¾-, or 2-in.)
• Manguera de abastecimiento — 366 m (1,200 ft.) de
65 mm (2½-in.) o mayores
• Manguera blanda — 5 m (15 ft.) de gran diámetro, o
manguera rígida de absorción — 6 m (20 ft.)
TS 12A–2
ACCESORIOS PARA MANGUERAS:
VALVULAS
Válvulas Esféricas
Válvulas de Compuerta
Válvulas de Mariposa
Válvulas de Bisagra
TS 12A–3
DISPOSITIVOS PARA
VALVULAS & ACCESORIOS
PARA MANGUERAS
• Dispositivos para válvulas
 Conexiones “Y”
 Conexiones Siamesas
 Ladrones de Agua
 Accesorios para mangueras de gran diámetro
 Válvulas para hidrantes
• Piezas de Ajuste
• Dispositivos de toma
TS 12A–4
HERRAMIENTAS PARA
MANGUERAS
• Rodillo para izar mangueras (grúa)
• Cubrefugas para mangueras
• Abrazadera para mangueras
• Llave para mangueras, llave para hidrantes, y martillo de goma
• Puente o rampa para mangueras
• Dispositivos de protección para mangueras
• Cuerdas en forma de argolla, correas y cadenas para manguera
TS 12A–5
USOS DE LA ABRAZADERA
PARA MANGUERAS
• Evitar abastecer la manguera durante situaciones de
tendido de mangueras
• Permitir la sustitución de un tramo sin cortar el
abastecimiento de agua
• Permite alargar una línea de mangueras sin cortar el
abastecimiento de agua
• Permite subir una manguera cargada por las escaleras
TS 12A–6
REGLAS PARA
ABRAZADERAS DE MANGUERAS
• Aplique la abrazadera al menos a 6 m (20 pies) detrás del
vehículo.
• Aplique la abrazadera aproximadamente a 1.5 m (5 pies) de la
conexión del lado de entrada del agua.
• Colóquese a un lado al aplicar o soltar la abrazadera a presión.
• Centre la manguera entre las mandíbulas para no plegarla.
• Cierre y abra lentamente la abrazadera para evitar el golpe de
ariete (impacto del agua).
TS 12A–7
TIPOS DE CONEXIONES DE
MANGUERA
VS 12A-2
Roscada
de Tres Piezas Conexión
de Broches
Roscada de Cinco
Piezas con Reductor
Conexión de
Cuarto de Vuelta
Conexión Rápida Storz
(Conexión Asexual)
TIPOS DE OREJAS
DE LAS CONEXIONES
VS 12A-3
Orejas de Orificio
Asa Extendida
Orejas de Mecedora
Orejas Tetón
CUIDADO DE LAS
CONEXIONES DE MANGUERAS
• No deje caer las conexiones ni las arrastre.
• No permita que los vehículos pasen sobre la manguera contra
incendios.
• Examine las conexiones al lavar y secar la manguera.
• Quite la junta, y gire la articulación en agua templada con jabón.
• Limpie las roscas para eliminar brea, suciedad, grava y aceite.
• Inspeccione la junta y reemplácela si presenta grietas o estrías.
TS 12A–8
REEMPLAZO DE UNA JUNTA
DE CONEXIÓN DE MANGUERA
VS 12A-4
1. Quite la junta vieja
o dañada.
2. Sostenga la nueva junta
entre el dedo medio y
el pulgar, con el dedo
índice en el borde
interior.
3.
Doble el borde exterior hacia
arriba con el dedo índice;
después coloque la junta en
el interior de la articulación,
colocando primero la curva
más grande.
CONECTAR &
DESCONECTAR MANGUERAS
VS 12A-5
Conectar
Desconectar
Pisando con el Pie
Presionando
con la Rodilla
Sobre la
Cadera
Método de Dos
Bomberos con el
Brazo Rígido
PAUTAS PARA ACOMODAR
MANGUERAS EN EL VEHICULO
• Revise las juntas y articulaciones antes de hacer cualquier
conexión.
• Mantenga las caras planas de las mangueras en el mismo plano
al conectar dos tramos.
• Apriete a mano las conexiones cuando conecte dos tramos de
mangueras.
• Cuando haya que doblar las mangueras para formar una curva
en la cama de mangueras, elimine las arrugas apretando con los
dedos para que el interior del doblez quede suavemente
plegado.
TS 12A–9a
PAUTAS PARA ACOMODAR
MANGUERAS (cont.)
• Durante el proceso de acomodo, haga un pequeño
pliegue o doblez invertido en la manguera para no
tener que girar las conexiones al tirar de la manguera.
• Acomode las mangueras de gran diámetro colocando
todas las conexiones en la cabecera de la cama.
• No apriete demasiado la manguera al acomodarla.
TS 12A–9b
METODOS PARA EL ACOMODO
DE MANGUERAS
• Conectadas y dobladas en la cama de mangueras —
Líneas de ataque y de abastecimiento
• Preconectadas y dobladas en la cama de mangueras
— Líneas plegables de ataque y de abastecimiento
• En estantes, colocadas en compartimientos, o sujetas
al vehículo
 Mangueras flexibles y mangueras de toma rígidas
preconectadas o desconectadas
 Manguera de ataque y de toma, acomodada en bandejas
elevadas o en compartimientos de cola, compartimientos
laterales, o huecos en la defensa delantera
TS 12A–10a
METODOS PARA EL ACOMODO
DE MANGUERAS (cont.)
• Preconectadas y en carrete
 Manguera nodriza no plegable
 Algunas mangueras de gran diámetro
 Algunas mangueras de ataque
• Bultos o rollos atados
 Manguera de toma de agua privada
 Línea de ataque forestal
TS 12A–10b
ACOMODO EN ACORDEON
VS 12A-6
Dutchman
ACOMODO EN ACORDEON
• Ventajas
 Diseño sencillo
 Fácil acomodo
 Fácil tomar las mangueras del acomodo para llevarlas sobre
el hombro
• Desventaja — Se acomoda de canto, sujetando los
cantos al desgaste debido a la vibración del vehículo
TS 12A–11
ACOMODO EN HERRADURA
VS 12A-7
ACOMODO EN HERRADURA
• Ventaja — Menos dobleces pronunciados que el
acomodo en acordeón o plano
• Desventajas
 En camas amplias, la manguera puede salir a la calle en un
tendido sinuoso a medida que se tira de ella de un lado de la
cama hacia el otro
 No se puede doblar para el transporte sobre el hombro tan
fácilmente como con el acomodo en acordeón
 La mangueras de gran diámetro que queda en la cama
tiende a caer hacia delante y puede enredarse
TS 12A–12
ACOMODO EN FORMA PLANA
VS 12A-8
ACOMODO EN FORMA PLANA
• Ventajas
 Facilidad para acomodar
 Apropiado para cualquier tamaño de manguera de
abastecimiento (la mejor manera de acomodar mangueras
de gran diámetro)
 Los pliegues reposan sobre la parte plana y no sobre el
canto, por lo que no está sujeta a abrasión en los bordes
• Desventajas
 Los pliegues forman dobleces pronunciados en ambos
extremos
 La manguera se debe acomodar periódicamente para
cambiar los dobleces de lugar
TS 12A–13
ACOMODOS DE MANGUERAS
PRECONECTADAS PARA LINEAS
DE ATAQUE
Acomodo Preconectado en Forma Plana
Acomodo en Tres Capas o Triple
Acomodo para Bajada Rápida
TS 12A–14
ACOMODO & BAJADA DE MANGUERA
EN FORMA PLANA PRECONECTADA
VS 12A-9
Conexión
Vuelta Pequeña
para la mano Vuelta Grande
para Tirar
con el Hombro
ACOMODO & BAJADA RAPIDA
VS 12A-10
Preconectadad
TERMINADOS DE
ACOMODOS DE MANGUERA
Terminado Recto
Terminado en Forma de Herradura al Revés
TS 12A–15
TERMINADO EN FORMA DE
HERRADURA AL REVES
ACOMODO & BAJADA
VS 12A-11
Válvula Y
ENROLLADO CON MANGUERA
RECTA
VS 12A-12
Conexión Macho
Conexión Macho
Protegida
Conexión Hembra
ENROLLADO CON MANGUERA
RECTA
• Se emplea cuando se va a almacenar la manguera,
especialmente cuando se va a almacenar en estantes
• Se emplea cuando se va a devolver la manguera para
lavado
• Al revés (conexión macho expuesta) para identificar
un daño en la conexión o en una sección de la
manguera
TS 12A–16
ENROLLADOS CON
CONEXIONES ENCIMADAS
VS 12A-13
Método 1
Método 2
1.5 m a 1.8 m
(5 ft. a 6 ft.)
Aquí
Empieza el
Enrollado
Centro de
la Manguera
ENROLLADO CON
CONEXIONES ENCIMADAS
• Se utiliza cuando la manguera se va a desplegar directamente
de un rollo
• Ventajas sobre el enrollado con manguera recta
 Ambos extremos están disponibles en el exterior del rollo
 La manguera se puede desenrollar rápidamente para entrar en
servicio
 La manguera tiene menos tendencia a torcerse o formar espirales
al desenrollarse
 No o dos bomberos pueden formar un enrollado de este tipo
TS 12A–17
ENROLLADO CON
CONEXIONES PARALELAS
VS 12A-14
Emparejado
Emparejado de Autocierre
ENROLLADO CON
CONEXIONES PARALELAS
• Es más adaptable a mangueras de 38 mm (1½ pulgada) y
mangueras de 45 mm (1¾ pulgada), aunque puede utilizarse en
mangueras hasta de 77 mm (3 pulgadas)
• Forma un rollo compacto que puede transportarse para
aplicaciones especiales como incendios en edificios altos
• Crea conexiones en el exterior del rollo
• Las conexiones pueden conectarse para su protección si
quedan desalineadas en el enrollado
• Crea su propia banda para transportarla sin utilizar cuerdas
adicionales
TS 12A–18
© Copyright 1998, Board of Regents, Oklahoma State University
All Rights Reserved. No part of this presentation may be reproduced
without prior written permission from the publisher.

Más contenido relacionado

PPT
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
PDF
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
PDF
Herramientas y accesorios de bomberos
PDF
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
PPT
Herramientas y equipamiento de los bomberos
PDF
Manual+uso+autobombas
PDF
Mangeras de incendio
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Matriz e p p carpeta gestion uniandes
Herramientas y accesorios de bomberos
MSDS RAYMA SPRAY.pdf
Herramientas y equipamiento de los bomberos
Manual+uso+autobombas
Mangeras de incendio

La actualidad más candente (8)

PPTX
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
PPTX
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptx
PDF
Manaul de serviço ms cbx250 (2001) cilindro
PPTX
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
PPTX
Diapositivas bombero (1)
DOC
Ficha soldadura oxiacetileno
PDF
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
PPTX
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Seguridad Basada en comportamiento V1.pptx
Manaul de serviço ms cbx250 (2001) cilindro
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Diapositivas bombero (1)
Ficha soldadura oxiacetileno
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
EQUIPO DE PROTECCION Y SEGURIDAD.
Publicidad

Similar a 12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT (20)

PPTX
presentacion de bomberos1_4902288324628054365.pptx
PDF
B2-12DispositivosParaMangueras.pdf
PPTX
tema de mangueras para uso comun de bomberos
PPT
VALVULAS Y HERRAMIENTAS PARA EL USO DE LAS MANGUERAS.ppt
PPT
12B-I IFSTA MANGUERAS contra incendio 2.PPT
PPSX
Mangeras
DOCX
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
PDF
TEMA4.pdf122222222222222222222222222222222222222222222222
PPTX
004- MANGUERAS (1).pptx
PDF
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
PPT
CAPACITACION DE MANGUERAS HIDRAULICAS Y CONEXIONES HPPSAC.ppt
PPT
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
PPTX
material modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
PPTX
MANGUERAS CONTRA INCENDIOS diapositivas.pptx
PDF
JYM Mangueras Industriales 2019
PPT
MANGUERAS Y ACCESORIOS EN EMPRESAS D.ppt
PPTX
Clase de Mangas Academia 2017.pptx
PDF
2 Autoinstrucción - Uso básico Pitones y Mangueras.pdf
PDF
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietas
PDF
08. Guia de Roscas - Poberaj SA.pdf
presentacion de bomberos1_4902288324628054365.pptx
B2-12DispositivosParaMangueras.pdf
tema de mangueras para uso comun de bomberos
VALVULAS Y HERRAMIENTAS PARA EL USO DE LAS MANGUERAS.ppt
12B-I IFSTA MANGUERAS contra incendio 2.PPT
Mangeras
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
TEMA4.pdf122222222222222222222222222222222222222222222222
004- MANGUERAS (1).pptx
Capacitacion De Mangueras Hidraulicas
CAPACITACION DE MANGUERAS HIDRAULICAS Y CONEXIONES HPPSAC.ppt
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
material modulo Mangueras Contra Incendios.pptx
MANGUERAS CONTRA INCENDIOS diapositivas.pptx
JYM Mangueras Industriales 2019
MANGUERAS Y ACCESORIOS EN EMPRESAS D.ppt
Clase de Mangas Academia 2017.pptx
2 Autoinstrucción - Uso básico Pitones y Mangueras.pdf
Pitones h mangueras bomberiles hbherramietas
08. Guia de Roscas - Poberaj SA.pdf
Publicidad

Más de Fire school de Venezuela (20)

PPTX
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
PPTX
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
PPT
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
PPTX
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
PPTX
Lesiones de tejido blando.pptx
PPTX
evacuacion de lesionados.pptx
PPTX
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
PPTX
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
PPTX
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
PPTX
CALCULO DE FUEGO.pptx
PPT
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
PPTX
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
PPTX
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
PPTX
Competencia de brigadas.pptx
PPTX
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
PPT
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
PPTX
Descontaminacion Hazmat.pptx
PPTX
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
PPTX
EJERCICIO NFPA 704.pptx
PPTX
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
Anatomía_Básica-_el__cuerpo_Humano[1].pptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
prevención de incendios nfpa 101 codigo de seguridad
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx...
Lesiones de tejido blando.pptx
evacuacion de lesionados.pptx
Presentacion inspecciones de seguridad contra incendio.pptx
Competecias exigidas por NFPA 1404.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CALCULO DE FUEGO.pptx
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
clasedetriagestart-docenciaii-131112085055-phpapp01.pptx
Competencia de brigadas.pptx
usodelagre2020-221109023150-9d86cbb7.pptx
236996208-Capitulo-42-Emergencias-Por-Materiales-Peligrosos.ppt
Descontaminacion Hazmat.pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 (1).pptx
EJERCICIO NFPA 704.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx

Último (20)

PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx

12A-I IFSTA MANGUERAS.PPT

  • 1. BOMBERO I • LECCION 12A
  • 2. TERMINOS DE LAS MANGUERAS CONTRA INCENDIOS • Junta de anillo de expansión — Junta que se utiliza en el extremo de la manguera donde esta se expande en la taza de acoplamiento • Manguera contra incendios — Tipo de tubo flexible que se utiliza para transportar agua a presión desde desde el abastecimiento de agua hasta el lugar donde debe descargarse • Cama para manguera — Compartimiento para almacenar mangueras • Dutchman — Doblez invertido en la conexión de la manguera almacenada que permite soltarla sin torcerla • Flake — Acomodar la manguera en forma de acordeón sin apretarla para reducir la posibilidad de que la manguera se enrede o se doble al tirar de ella para sacarla TS 12A–1a
  • 3. TERMINOS DE LAS MANGUERAS CONTRA INCENDIOS (cont.) • Taza — La parte de la conexión que sirve de unión a la manguera • Toma de agua — Sistema de tubería húmeda o seca que proporciona descargas de agua y una línea privada al departamento de bomberos • Conexiones Storz — Conexiones asexuales que se encuentran comúnmente en mangueras de gran diámetro • Junta de la articulación — Junta que se utiliza para impermeabilizar la conexión cuando se conectan los extremos hembra y macho TS 12A–1b
  • 4. CONSTRUCCION DE LAS MANGUERAS VS 12A-1 Tipo Manguera Nodriza 19 mm a 25 mm (¾ o 1 pulgada) Manguera con Recubrimiento Textil 25 mm a 150 mm (1 a 6 pulgadas) Manguera con Recubrimiento Simple Impregnado 38 mm a 125 mm (1½ a 5 pulgadas) Manguera de Toma Rígida 65 mm a 150 mm (2½ a 6 pulgadas) Manguera de Toma Rígida Flexible 65 mm a 150 mm (2½ a 6 pulgadas) Descripción • Cubierta de Goma • Forro Interior de Goma • Refuerzo Textil • Una o Dos Cubiertas Textiles • Forro Interior de Goma • Cubierta de Polímero • Forro Interior de Polímero • Cubierta de Goma • Refuerzo Textil y Metálico (Hélice) • Forro Interior de Goma • Cubierta de Goma • Refuerzo Textil y Plástico (Hélice) • Forro de Goma
  • 5. ESPECIFICACIONES DE NFPA 1901 PARA MANGUERAS CONTRA INCENDIOS DE LAS BOMBERAS • Manguera de Ataque — 122 m (400 ft.) de 38 mm, 45 mm, o 50 mm (1½-, 1¾-, or 2-in.) • Manguera de abastecimiento — 366 m (1,200 ft.) de 65 mm (2½-in.) o mayores • Manguera blanda — 5 m (15 ft.) de gran diámetro, o manguera rígida de absorción — 6 m (20 ft.) TS 12A–2
  • 6. ACCESORIOS PARA MANGUERAS: VALVULAS Válvulas Esféricas Válvulas de Compuerta Válvulas de Mariposa Válvulas de Bisagra TS 12A–3
  • 7. DISPOSITIVOS PARA VALVULAS & ACCESORIOS PARA MANGUERAS • Dispositivos para válvulas  Conexiones “Y”  Conexiones Siamesas  Ladrones de Agua  Accesorios para mangueras de gran diámetro  Válvulas para hidrantes • Piezas de Ajuste • Dispositivos de toma TS 12A–4
  • 8. HERRAMIENTAS PARA MANGUERAS • Rodillo para izar mangueras (grúa) • Cubrefugas para mangueras • Abrazadera para mangueras • Llave para mangueras, llave para hidrantes, y martillo de goma • Puente o rampa para mangueras • Dispositivos de protección para mangueras • Cuerdas en forma de argolla, correas y cadenas para manguera TS 12A–5
  • 9. USOS DE LA ABRAZADERA PARA MANGUERAS • Evitar abastecer la manguera durante situaciones de tendido de mangueras • Permitir la sustitución de un tramo sin cortar el abastecimiento de agua • Permite alargar una línea de mangueras sin cortar el abastecimiento de agua • Permite subir una manguera cargada por las escaleras TS 12A–6
  • 10. REGLAS PARA ABRAZADERAS DE MANGUERAS • Aplique la abrazadera al menos a 6 m (20 pies) detrás del vehículo. • Aplique la abrazadera aproximadamente a 1.5 m (5 pies) de la conexión del lado de entrada del agua. • Colóquese a un lado al aplicar o soltar la abrazadera a presión. • Centre la manguera entre las mandíbulas para no plegarla. • Cierre y abra lentamente la abrazadera para evitar el golpe de ariete (impacto del agua). TS 12A–7
  • 11. TIPOS DE CONEXIONES DE MANGUERA VS 12A-2 Roscada de Tres Piezas Conexión de Broches Roscada de Cinco Piezas con Reductor Conexión de Cuarto de Vuelta Conexión Rápida Storz (Conexión Asexual)
  • 12. TIPOS DE OREJAS DE LAS CONEXIONES VS 12A-3 Orejas de Orificio Asa Extendida Orejas de Mecedora Orejas Tetón
  • 13. CUIDADO DE LAS CONEXIONES DE MANGUERAS • No deje caer las conexiones ni las arrastre. • No permita que los vehículos pasen sobre la manguera contra incendios. • Examine las conexiones al lavar y secar la manguera. • Quite la junta, y gire la articulación en agua templada con jabón. • Limpie las roscas para eliminar brea, suciedad, grava y aceite. • Inspeccione la junta y reemplácela si presenta grietas o estrías. TS 12A–8
  • 14. REEMPLAZO DE UNA JUNTA DE CONEXIÓN DE MANGUERA VS 12A-4 1. Quite la junta vieja o dañada. 2. Sostenga la nueva junta entre el dedo medio y el pulgar, con el dedo índice en el borde interior. 3. Doble el borde exterior hacia arriba con el dedo índice; después coloque la junta en el interior de la articulación, colocando primero la curva más grande.
  • 15. CONECTAR & DESCONECTAR MANGUERAS VS 12A-5 Conectar Desconectar Pisando con el Pie Presionando con la Rodilla Sobre la Cadera Método de Dos Bomberos con el Brazo Rígido
  • 16. PAUTAS PARA ACOMODAR MANGUERAS EN EL VEHICULO • Revise las juntas y articulaciones antes de hacer cualquier conexión. • Mantenga las caras planas de las mangueras en el mismo plano al conectar dos tramos. • Apriete a mano las conexiones cuando conecte dos tramos de mangueras. • Cuando haya que doblar las mangueras para formar una curva en la cama de mangueras, elimine las arrugas apretando con los dedos para que el interior del doblez quede suavemente plegado. TS 12A–9a
  • 17. PAUTAS PARA ACOMODAR MANGUERAS (cont.) • Durante el proceso de acomodo, haga un pequeño pliegue o doblez invertido en la manguera para no tener que girar las conexiones al tirar de la manguera. • Acomode las mangueras de gran diámetro colocando todas las conexiones en la cabecera de la cama. • No apriete demasiado la manguera al acomodarla. TS 12A–9b
  • 18. METODOS PARA EL ACOMODO DE MANGUERAS • Conectadas y dobladas en la cama de mangueras — Líneas de ataque y de abastecimiento • Preconectadas y dobladas en la cama de mangueras — Líneas plegables de ataque y de abastecimiento • En estantes, colocadas en compartimientos, o sujetas al vehículo  Mangueras flexibles y mangueras de toma rígidas preconectadas o desconectadas  Manguera de ataque y de toma, acomodada en bandejas elevadas o en compartimientos de cola, compartimientos laterales, o huecos en la defensa delantera TS 12A–10a
  • 19. METODOS PARA EL ACOMODO DE MANGUERAS (cont.) • Preconectadas y en carrete  Manguera nodriza no plegable  Algunas mangueras de gran diámetro  Algunas mangueras de ataque • Bultos o rollos atados  Manguera de toma de agua privada  Línea de ataque forestal TS 12A–10b
  • 20. ACOMODO EN ACORDEON VS 12A-6 Dutchman
  • 21. ACOMODO EN ACORDEON • Ventajas  Diseño sencillo  Fácil acomodo  Fácil tomar las mangueras del acomodo para llevarlas sobre el hombro • Desventaja — Se acomoda de canto, sujetando los cantos al desgaste debido a la vibración del vehículo TS 12A–11
  • 23. ACOMODO EN HERRADURA • Ventaja — Menos dobleces pronunciados que el acomodo en acordeón o plano • Desventajas  En camas amplias, la manguera puede salir a la calle en un tendido sinuoso a medida que se tira de ella de un lado de la cama hacia el otro  No se puede doblar para el transporte sobre el hombro tan fácilmente como con el acomodo en acordeón  La mangueras de gran diámetro que queda en la cama tiende a caer hacia delante y puede enredarse TS 12A–12
  • 24. ACOMODO EN FORMA PLANA VS 12A-8
  • 25. ACOMODO EN FORMA PLANA • Ventajas  Facilidad para acomodar  Apropiado para cualquier tamaño de manguera de abastecimiento (la mejor manera de acomodar mangueras de gran diámetro)  Los pliegues reposan sobre la parte plana y no sobre el canto, por lo que no está sujeta a abrasión en los bordes • Desventajas  Los pliegues forman dobleces pronunciados en ambos extremos  La manguera se debe acomodar periódicamente para cambiar los dobleces de lugar TS 12A–13
  • 26. ACOMODOS DE MANGUERAS PRECONECTADAS PARA LINEAS DE ATAQUE Acomodo Preconectado en Forma Plana Acomodo en Tres Capas o Triple Acomodo para Bajada Rápida TS 12A–14
  • 27. ACOMODO & BAJADA DE MANGUERA EN FORMA PLANA PRECONECTADA VS 12A-9 Conexión Vuelta Pequeña para la mano Vuelta Grande para Tirar con el Hombro
  • 28. ACOMODO & BAJADA RAPIDA VS 12A-10 Preconectadad
  • 29. TERMINADOS DE ACOMODOS DE MANGUERA Terminado Recto Terminado en Forma de Herradura al Revés TS 12A–15
  • 30. TERMINADO EN FORMA DE HERRADURA AL REVES ACOMODO & BAJADA VS 12A-11 Válvula Y
  • 31. ENROLLADO CON MANGUERA RECTA VS 12A-12 Conexión Macho Conexión Macho Protegida Conexión Hembra
  • 32. ENROLLADO CON MANGUERA RECTA • Se emplea cuando se va a almacenar la manguera, especialmente cuando se va a almacenar en estantes • Se emplea cuando se va a devolver la manguera para lavado • Al revés (conexión macho expuesta) para identificar un daño en la conexión o en una sección de la manguera TS 12A–16
  • 33. ENROLLADOS CON CONEXIONES ENCIMADAS VS 12A-13 Método 1 Método 2 1.5 m a 1.8 m (5 ft. a 6 ft.) Aquí Empieza el Enrollado Centro de la Manguera
  • 34. ENROLLADO CON CONEXIONES ENCIMADAS • Se utiliza cuando la manguera se va a desplegar directamente de un rollo • Ventajas sobre el enrollado con manguera recta  Ambos extremos están disponibles en el exterior del rollo  La manguera se puede desenrollar rápidamente para entrar en servicio  La manguera tiene menos tendencia a torcerse o formar espirales al desenrollarse  No o dos bomberos pueden formar un enrollado de este tipo TS 12A–17
  • 35. ENROLLADO CON CONEXIONES PARALELAS VS 12A-14 Emparejado Emparejado de Autocierre
  • 36. ENROLLADO CON CONEXIONES PARALELAS • Es más adaptable a mangueras de 38 mm (1½ pulgada) y mangueras de 45 mm (1¾ pulgada), aunque puede utilizarse en mangueras hasta de 77 mm (3 pulgadas) • Forma un rollo compacto que puede transportarse para aplicaciones especiales como incendios en edificios altos • Crea conexiones en el exterior del rollo • Las conexiones pueden conectarse para su protección si quedan desalineadas en el enrollado • Crea su propia banda para transportarla sin utilizar cuerdas adicionales TS 12A–18
  • 37. © Copyright 1998, Board of Regents, Oklahoma State University All Rights Reserved. No part of this presentation may be reproduced without prior written permission from the publisher.