SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones en el
Entorno de Trabajo
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
UNIDAD 13:
“Motivación Laboral”
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
1. Motivación laboral
Cada persona tiene un rendimiento y una
predisposición diferente a trabajar.
La motivación intenta influir en la conducta
humana para conseguir las metas de la
organización.
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3. Teorías de la motivación
2 grupos:
• Teorías del contenido. Estudia qué
motiva a los trabajadores
• Teorías del proceso. Estudia cómo
se produce la motivación
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
TEORÍAS DEL CONTENIDO TEORÍAS DEL
PROCESO
TEORÍA AUTOR TEORÍA AUTOR
Jerarquía de necesidades
De la motivación ERG
Teoría X-Teoría Y
Higiene-motivación o teoría
de los 2 factores
Necesidades aprendidas
Maslow
Alderfer
Mc Gregor
Herzberg
Mc Clelland
De la equidad
De expectativas
Establecimiento
metas
Adams
Vroom
Locke
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.1. Modelo tradicional o del
taylorismo (Taylor)
Cada trabajador especializado en una tarea que
realiza de forma repetitiva.
Remuneración por incentivos.
El factor fundamental de motivación es el dinero.
Hoy en día se ha demostrado que el dinero es
motivador, pero no es clave y mucho menos el
factor motivador mas importante
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.2. Modelo de las relaciones
humanas (Elton Mayo)
A finales de los años 20 las experiencias en la planta Hawthorne del
Western Electric Co. permitieron poner de relevancia la poderosa influencia
de los factores sociales en el funcionamiento de los equipos de trabajo.
Se separó a un grupo de mujeres que trabajaban ensamblando equipos
telefónicos para estudiar el efecto de las condiciones laborales en su
trabajo (iluminación, comida, descanso, jornada).
Con cada variación de las condiciones se producía un aumento de la
producción, pero aumentó más todavía cuando devolvieron al personal al
lugar primitivo de trabajo. La explicación se encontró en la modificación de
la naturaleza y calidad de las relaciones sociales que se dio en el grupo de
trabajo, y que influía, más que las condiciones laborales, en la motivación,
la productividad y la calidad del propio trabajo
El experimento demostró que no sólo la retribución económica motiva, sino
también tiene importancia la comunicación, la valoración personal y las
relaciones entre los miembros de la organización
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.3. Teoría de la jerarquía de
necesidades. (Maslow)
• En cada ser humano existe una serie de necesidades que se
pueden agrupar en 5 categorías ordenadas jerárquicamente
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
1. Necesidades fisiológicas. Vitales para la supervivencia. Comida,
bebida, ropa,...
2. Necesidades de seguridad. Libre de amenazas y estabilidad. No sólo
física, sino también con respecto al sistema de vida. Protección,
estabilidad en el empleo...
3. Necesidades sociales. Relacionarse con otras personas.
4. Necesidad de estima. Ser aprobado por uno mismo y los demás.
Estatus, reconocimiento, aprecio, confianza en uno mismo...
5. Necesidad de autorrealización. Desarrollar sus potencialidades, lo que
realmente le gusta. Alcanzar su propio potencial y autodesarrollo
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Cuando se satisfacen
unas necesidades nos
motivan las del nivel
siguiente.
Descubrir en qué nivel se
encuentra el trabajador
y ofrecerle incentivos
que se correspondan
con esa escala
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.4. Teoría de la motivación ERG
(Alderfer)
3 necesidades básicas:
• Existencia. Fisiológicas y de seguridad
• Relación. Sociales
• Crecimiento. Estima y autorrealización
Características de esta teoría:
• No hay una jerarquía rígida entre ellas.
• Si no logra satisfacer una necesidad superior se intensifica la inferior (frustración-
regresión)
• Una persona puede tener varias necesidades al mismo tiempo.
• Para cada persona cada necesidad tiene una intensidad diferente
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.5. Teoría X- Teoría Y (Mc Gregor)
Actuamos con las personas según las percibimos.
Si la percepción es positiva, el trato lo es también,
por lo que trabajarán adecuadamente.
Si la percepción es negativa, el trato lo será también
y se producirán tensiones que harán que el
individuo no trabaje de forma adecuada
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
El cambio de mentalidad desde la teoría X a la Y
permite cambios en las organizaciones como
son: descentralización, delegación,
enriquecimiento del trabajo, dirección
participativa por objetivos, evaluación del
desempeño,... Que son factores clave de
motivación
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.6. Teoría de la Higiene-
motivación (Herzberg)
HIGIÉNICOS
MOTIVACIONALES
Insatisfacción
No satisfacciónpositivo
negativo
positivo
negativo No satisfacción
Motivación
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.6. Teoría de la Higiene-
motivación (Herzberg)
• Normas y
procedimientos
• Relaciones con los
superiores
• Condiciones de
trabajo
• Sueldos y salarios
• Relaciones con
iguales
• Vida privada
• Seguridad
FACTORES
HIGIÉNICOS
Si son buenos
=
No satisfacción
Si son malos
=
Insatisfacción
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.6. Teoría de la Higiene-
motivación (Herzberg)
• Logro
• Reconocimiento
• Trabajo en sí
mismo
• Responsabilidades
• Progreso
• Crecimiento
FACTORES
MOTIVACIONALES
Si son malos
=
No
satisfacción
Si son buenos
=
Satisfacción
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.6. Teoría de la Higiene-
motivación (Herzberg)
Las necesidades higiénicas deben estar cubiertas para
no crear insatisfacción
Los factores motivadores son los que producen niveles
de satisfacción más elevados.
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.7. Teoría de las necesidades
aprendidas (McClelland)
PODER
AFICLIACIÓN
LOGRO Obtener los mejores resultados
Llevarse bien con los demás
Controlar e influir
A cada persona se le manifiestan estas necesidades con intensidades
diferentes
El interés de esta teoría se centra sobre todo, a la hora de seleccionar altos
cargos en la empresa, debe primar la necesidad de logro(sobre todo) y poder.
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.8. Teoría de la equidad (Adams)
• La gente compara las contribuciones que realizan y
las retribuciones que perciben.
• Estarán motivadas si no observan diferencias
significativas entre lo que ellos aportan y reciben y
entre lo que aportan los demás y perciben
• Si hay diferencias intentará reducirlas:
– Aumentando o disminuyendo sus inversiones
– Distorsionando cognitivamente
– Actuando sobre la otra persona
– Cambiando sus objetos de comparación
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.9. Teoría de la expectativa(Vroom)
Se basa en:
“Un individuo se encuentra motivado para
desarrollar una serie de actividades que le
permitan alcanzar una meta, si valora
suficientemente esa meta y si percibe que
tales actividades le facilitan alcanzarlas”
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
5 puntos principales:
1. Resultados del trabajo. Lo que ofrece la organización a sus trabajadores. Ej: buen
sueldo, vacaciones, reconocimiento, responsabilidad...
2. Valencia (V). Valoración subjetiva que cada individuo le da a un determinado
resultado. Se califica de -1 a +1.
– Positiva. Se desea obtener el resultado
– Negativa. No deseo de obtener el resultado
– Cero. Indiferencia ante los resultados.
3. Instrumentalidad (I). Estimación que hace el trabajador de que un determinado
rendimiento le conducirá a un resultado esperado (el rendimiento laboral se utiliza
como instrumento). Se concibe como probabilidad y oscila entre 0 y 1.
– Instrumentalidad 0. Conseguir el resultado no está relacionado con el
rendimiento.
– Instrumentalidad 1. La consecución del resultado depende totalmente del
rendimiento en el trabajo.
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
4. Expectativa (E). Percepción subjetiva de la posibilidad de que un determinado esfuerzo
lleve a un determinado resultado (a lograr la tarea que hemos analizado en la
instrumentalidad). Se califica de 0 a 1.
– Expectativa 0. El empleado no ve posibilidase de que el esfuerzo produzca el
desempeño esperado.
– Expectativa 1. El empleado tiene mucha confianza en que la tarea se realizará.
5. Fuerza motivadora. Cantidad de esfuerzo o presión interna para que la persona se motive.
Fuerza motivadora = IxVxE.
En definitiva, según la teoría de Vroom, una persona se esforzará si:
Si siente estos obbjetivos(resultados) como algo positivo para él (Valencia)
Cree que hay probabilidades de que un buen rendimiento laboral le conducirá a la
consecución de sus objetivos (Instrumentalidad)
Percibe, con gran probabilidad, que sus esfuerzos personales van a producir un
elevado rendimiento laboral (Expectativa)
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
3.10. Teoría del establecimiento
de metas (locke)
Los individuos se pLantean de forma consciente y voluntaria las metas
sucesivas que desean alcanzar para lograr un objetivo final. Cuanto más alto
sea, mayor será el grado de motivación
La motivación del individuo aumenta a medida que supera las metas parciales.
Los trabajadores fijan sus propias metas de forma voluntaria, por ello, debemos
propiciar su participación en la definición de objetivos.
Las metas deben estar escalonadas en su importancia y dificultad para que se
cubran paulatinamente.
Si un trabajador no logra el objetivo, y éste es único, tendrá un gran nivel de
insatisfacción. Pero su insatisfacción será menor si ha superado varias metas
parciales, aunque no logre el objetivo final.
El logro de cada objetivo debe ir ligado a un sistema claro de recompensas.
Por tanto, se deben establecer distintas metas parciales que nos acerquen al
objetivo final. Los trabajadores deben participar en el establecimiento de las
metas y del objetivo. Además, debe establecerse un sistema retributivo, claro y
transparente, que recompense el esfuerzo para alcanzar las metas parciales y el
objetivo final.
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
4. Técnicas de motivación
La mejora de las condiciones laborales. Mejorar los factores
higiénicos (salarios razonables, políticas justas, condiciones
agradables...) para evitar la insatisfacción.
Enriquecimiento del trabajo. Trabajos menos monótonos y
repetitivos, mayor responsabilidad en las tareas.
Adecuación persona/puesto de trabajo. Incorporar a cada puesto
de trabajo la persona que tenga los conocimientos, habilidades y
experiencia suficiente, así como aquella que esté motivada e
interesada en ese trabajo.
Participación y delegación. Que los trabajadores participen en la
elaboración y planificación de su trabajo.
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Reconocimiento del trabajo efectuado. Reconocer y elogiar
el trabajo bien hecho. Para que sea eficaz, debe darse
inmediatamente después de que se produzca el
comportamiento. Puede ser económico o de palabra.
Evaluación del rendimiento laboral. Ofrecer información al
subordinado con respecto al trabajo realizado, comparando
los objetivos con lo realmente alcanzado e indicar las
áreas en las que debe ser mejorado.
Comprobar la equidad del sistema de valoración del
puesto y la política salarial. De acuerdo a la teoría de
Adams
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
La escucha activa. Interés y comprensión del superior al subordinado,
mejorando las relaciones entre superior y subordinado.
Liderazgo situacional. Hay que adecuar el estilo directivo a cada situación
en función de las necesidades del grupo y del nivel de madurez de cada
individuo.
Formación y desarrollo profesional. Permite que el empleado realice
mejor su trabajo, y le permite, a su vez, promocionar en la empresa.
Círculos de calidad. Pequeño grupo de trabajadores del mismo área que
se reúnen voluntaria y regularmente para mejorar el control de la calidad
y productividad
Establecimiento de objetivos. Llegar a un acuerdo periódico con los
subordinados sobre los objetivos a alcanzar. Trabajando con objetivos
desafiantes, realistas y medibles lo que aumenta la motivación y
satisfacción
Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
Relaciones en el
Entorno de Trabajo
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
IMÁGENES UTILIZADAS:
Chica sonriendo
Fotógrafo: Luis Serrano
Fuente: Banco de imágenes y sonidos del INTEF
Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 ES)
Relaciones en el
Entorno de Trabajo
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual
(by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la
obra original ni de las posibles obras derivadas,
la distribución de las cuales se debe hacer con
una licencia igual a la que regula la obra original.

Más contenido relacionado

PPTX
Motivación a través de incentivos monetarios
PPSX
Teorías de la motivación trabajo
PPT
Teorias sobre la motivacion
PPTX
Teorías Motivacionales
PPT
UANCV conceptos basicos de la motivacion, Walter, S. Huancolo Y.
PPTX
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
PPTX
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
PPTX
Teoria situacional motivación y liderago
Motivación a través de incentivos monetarios
Teorías de la motivación trabajo
Teorias sobre la motivacion
Teorías Motivacionales
UANCV conceptos basicos de la motivacion, Walter, S. Huancolo Y.
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
Teoria situacional motivación y liderago

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo imelda
PPT
Teorías Motivacionales
PDF
Factores motivacionales
DOCX
Motivación
PDF
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
PPT
Jose Nela Laura
PPTX
Teorias motivacionales
PPTX
Teorías de la motivación
PPTX
20150228 expo motivación
PPT
Motivación Personal
PPT
Teorías de la motivación
PPT
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
PPTX
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
DOCX
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
PPT
Teoria De La Expectativa
PPT
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
PPT
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
PDF
00b49517d04376eb66000000
PPT
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
DOC
Proactividad y efectividad
Cuadro comparativo imelda
Teorías Motivacionales
Factores motivacionales
Motivación
Teorías de Motivación y estrategias motivacionales
Jose Nela Laura
Teorias motivacionales
Teorías de la motivación
20150228 expo motivación
Motivación Personal
Teorías de la motivación
Cuadro comparativo sobre los distintos tipos de modelos motivacionales 2.doc
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las tecnicas motivacionales
Teoria De La Expectativa
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
00b49517d04376eb66000000
Semana 2 de Comportamiento Organizacional
Proactividad y efectividad
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Técnica de motivación
PPTX
Que pintan los niños por Catherine Trujillo
PPTX
Tecnicas de motivacion en el estudio
PPT
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
PPT
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
PPT
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
PPTX
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
PPTX
Motivación de grupos (1)
PPT
Taller motivación ante el estudio
PPT
Presentacion motivacion
PPT
Técnicas de Motivación
Técnica de motivación
Que pintan los niños por Catherine Trujillo
Tecnicas de motivacion en el estudio
Exposicionmotivacionenelprocesodeenseñanza
Como desarrollar habitos y motivacion hacia el estudio
Entornos virtuales planificacion e inicio de una unidad
Trabajo Grupal Tecnicas de la Motivacion
Motivación de grupos (1)
Taller motivación ante el estudio
Presentacion motivacion
Técnicas de Motivación
Publicidad

Similar a 13 111205053433-phpapp02 (20)

PDF
Unidad 13 RET: Motivación laboral
PPT
Monica y marta t 10
PPT
Carolina m jose estef
PPT
Carolina M Jose Estef
PPTX
Presentación
PPTX
Motivación
PPT
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
PPTX
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
DOCX
Teoría de la motivación
PDF
Act_3.2_Equipo AJNR_Motivación laboral.pdf
PPTX
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
PDF
Motivación Laboral
PDF
Motivacion 2015
PPT
Motivacion Trabajadores
DOCX
Tarea admi-8-pro
PPT
Motivación laboral
PPTX
Teorías motivacionales e incentivos
PPTX
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
PDF
Motivcion laboral
PPT
Maitane guadalupe
Unidad 13 RET: Motivación laboral
Monica y marta t 10
Carolina m jose estef
Carolina M Jose Estef
Presentación
Motivación
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
Teoría de la motivación
Act_3.2_Equipo AJNR_Motivación laboral.pdf
Teorías de la Motivación aplicadas al ambiente laboral
Motivación Laboral
Motivacion 2015
Motivacion Trabajadores
Tarea admi-8-pro
Motivación laboral
Teorías motivacionales e incentivos
TEORIAS_DE_LA_MOTIVACION.pptx
Motivcion laboral
Maitane guadalupe

Más de tec de roque (20)

PPTX
Exposic5aamonefect
PPTX
Cuentas por pagar
PPTX
Admon de cuentas por cobrar para mayo14
PPT
Inventarios
DOCX
Pse 2013 2018-trabajo
DOCX
Portada taller investigacion i
DOCX
Guía protocolo de investigación itroque copia
PPT
Cuantitativo vscualitativo
PPT
Que son las hipotesis
DOCX
Guía protocolo de investigación itroque
DOCX
Programación de exámenes periodo febrero 2014
DOC
Porter cadena de valor
PPT
Definiciónaf1
DOCX
Portada taller investigacion i
PDF
Desempeno del-tutor
PPTX
Comunicaciã n efectiva equipo pao
PDF
Formato visitas tutorias
PDF
Desempeno del-tutor
PPT
Toma de decisiones profe
PPTX
Exposarg
Exposic5aamonefect
Cuentas por pagar
Admon de cuentas por cobrar para mayo14
Inventarios
Pse 2013 2018-trabajo
Portada taller investigacion i
Guía protocolo de investigación itroque copia
Cuantitativo vscualitativo
Que son las hipotesis
Guía protocolo de investigación itroque
Programación de exámenes periodo febrero 2014
Porter cadena de valor
Definiciónaf1
Portada taller investigacion i
Desempeno del-tutor
Comunicaciã n efectiva equipo pao
Formato visitas tutorias
Desempeno del-tutor
Toma de decisiones profe
Exposarg

13 111205053433-phpapp02

  • 1. Relaciones en el Entorno de Trabajo Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Profesor: Antonio J. Guirao Silvente UNIDAD 13: “Motivación Laboral”
  • 2. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 1. Motivación laboral Cada persona tiene un rendimiento y una predisposición diferente a trabajar. La motivación intenta influir en la conducta humana para conseguir las metas de la organización.
  • 3. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
  • 4. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3. Teorías de la motivación 2 grupos: • Teorías del contenido. Estudia qué motiva a los trabajadores • Teorías del proceso. Estudia cómo se produce la motivación
  • 5. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral TEORÍAS DEL CONTENIDO TEORÍAS DEL PROCESO TEORÍA AUTOR TEORÍA AUTOR Jerarquía de necesidades De la motivación ERG Teoría X-Teoría Y Higiene-motivación o teoría de los 2 factores Necesidades aprendidas Maslow Alderfer Mc Gregor Herzberg Mc Clelland De la equidad De expectativas Establecimiento metas Adams Vroom Locke
  • 6. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.1. Modelo tradicional o del taylorismo (Taylor) Cada trabajador especializado en una tarea que realiza de forma repetitiva. Remuneración por incentivos. El factor fundamental de motivación es el dinero. Hoy en día se ha demostrado que el dinero es motivador, pero no es clave y mucho menos el factor motivador mas importante
  • 7. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.2. Modelo de las relaciones humanas (Elton Mayo) A finales de los años 20 las experiencias en la planta Hawthorne del Western Electric Co. permitieron poner de relevancia la poderosa influencia de los factores sociales en el funcionamiento de los equipos de trabajo. Se separó a un grupo de mujeres que trabajaban ensamblando equipos telefónicos para estudiar el efecto de las condiciones laborales en su trabajo (iluminación, comida, descanso, jornada). Con cada variación de las condiciones se producía un aumento de la producción, pero aumentó más todavía cuando devolvieron al personal al lugar primitivo de trabajo. La explicación se encontró en la modificación de la naturaleza y calidad de las relaciones sociales que se dio en el grupo de trabajo, y que influía, más que las condiciones laborales, en la motivación, la productividad y la calidad del propio trabajo El experimento demostró que no sólo la retribución económica motiva, sino también tiene importancia la comunicación, la valoración personal y las relaciones entre los miembros de la organización
  • 8. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
  • 9. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.3. Teoría de la jerarquía de necesidades. (Maslow) • En cada ser humano existe una serie de necesidades que se pueden agrupar en 5 categorías ordenadas jerárquicamente
  • 10. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 1. Necesidades fisiológicas. Vitales para la supervivencia. Comida, bebida, ropa,... 2. Necesidades de seguridad. Libre de amenazas y estabilidad. No sólo física, sino también con respecto al sistema de vida. Protección, estabilidad en el empleo... 3. Necesidades sociales. Relacionarse con otras personas. 4. Necesidad de estima. Ser aprobado por uno mismo y los demás. Estatus, reconocimiento, aprecio, confianza en uno mismo... 5. Necesidad de autorrealización. Desarrollar sus potencialidades, lo que realmente le gusta. Alcanzar su propio potencial y autodesarrollo
  • 11. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral Cuando se satisfacen unas necesidades nos motivan las del nivel siguiente. Descubrir en qué nivel se encuentra el trabajador y ofrecerle incentivos que se correspondan con esa escala
  • 12. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.4. Teoría de la motivación ERG (Alderfer) 3 necesidades básicas: • Existencia. Fisiológicas y de seguridad • Relación. Sociales • Crecimiento. Estima y autorrealización Características de esta teoría: • No hay una jerarquía rígida entre ellas. • Si no logra satisfacer una necesidad superior se intensifica la inferior (frustración- regresión) • Una persona puede tener varias necesidades al mismo tiempo. • Para cada persona cada necesidad tiene una intensidad diferente
  • 13. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.5. Teoría X- Teoría Y (Mc Gregor) Actuamos con las personas según las percibimos. Si la percepción es positiva, el trato lo es también, por lo que trabajarán adecuadamente. Si la percepción es negativa, el trato lo será también y se producirán tensiones que harán que el individuo no trabaje de forma adecuada
  • 14. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
  • 15. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral El cambio de mentalidad desde la teoría X a la Y permite cambios en las organizaciones como son: descentralización, delegación, enriquecimiento del trabajo, dirección participativa por objetivos, evaluación del desempeño,... Que son factores clave de motivación
  • 16. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
  • 17. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.6. Teoría de la Higiene- motivación (Herzberg) HIGIÉNICOS MOTIVACIONALES Insatisfacción No satisfacciónpositivo negativo positivo negativo No satisfacción Motivación
  • 18. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.6. Teoría de la Higiene- motivación (Herzberg) • Normas y procedimientos • Relaciones con los superiores • Condiciones de trabajo • Sueldos y salarios • Relaciones con iguales • Vida privada • Seguridad FACTORES HIGIÉNICOS Si son buenos = No satisfacción Si son malos = Insatisfacción
  • 19. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.6. Teoría de la Higiene- motivación (Herzberg) • Logro • Reconocimiento • Trabajo en sí mismo • Responsabilidades • Progreso • Crecimiento FACTORES MOTIVACIONALES Si son malos = No satisfacción Si son buenos = Satisfacción
  • 20. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.6. Teoría de la Higiene- motivación (Herzberg) Las necesidades higiénicas deben estar cubiertas para no crear insatisfacción Los factores motivadores son los que producen niveles de satisfacción más elevados.
  • 21. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.7. Teoría de las necesidades aprendidas (McClelland) PODER AFICLIACIÓN LOGRO Obtener los mejores resultados Llevarse bien con los demás Controlar e influir A cada persona se le manifiestan estas necesidades con intensidades diferentes El interés de esta teoría se centra sobre todo, a la hora de seleccionar altos cargos en la empresa, debe primar la necesidad de logro(sobre todo) y poder.
  • 22. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.8. Teoría de la equidad (Adams) • La gente compara las contribuciones que realizan y las retribuciones que perciben. • Estarán motivadas si no observan diferencias significativas entre lo que ellos aportan y reciben y entre lo que aportan los demás y perciben • Si hay diferencias intentará reducirlas: – Aumentando o disminuyendo sus inversiones – Distorsionando cognitivamente – Actuando sobre la otra persona – Cambiando sus objetos de comparación
  • 23. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
  • 24. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.9. Teoría de la expectativa(Vroom) Se basa en: “Un individuo se encuentra motivado para desarrollar una serie de actividades que le permitan alcanzar una meta, si valora suficientemente esa meta y si percibe que tales actividades le facilitan alcanzarlas”
  • 25. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 5 puntos principales: 1. Resultados del trabajo. Lo que ofrece la organización a sus trabajadores. Ej: buen sueldo, vacaciones, reconocimiento, responsabilidad... 2. Valencia (V). Valoración subjetiva que cada individuo le da a un determinado resultado. Se califica de -1 a +1. – Positiva. Se desea obtener el resultado – Negativa. No deseo de obtener el resultado – Cero. Indiferencia ante los resultados. 3. Instrumentalidad (I). Estimación que hace el trabajador de que un determinado rendimiento le conducirá a un resultado esperado (el rendimiento laboral se utiliza como instrumento). Se concibe como probabilidad y oscila entre 0 y 1. – Instrumentalidad 0. Conseguir el resultado no está relacionado con el rendimiento. – Instrumentalidad 1. La consecución del resultado depende totalmente del rendimiento en el trabajo.
  • 26. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 4. Expectativa (E). Percepción subjetiva de la posibilidad de que un determinado esfuerzo lleve a un determinado resultado (a lograr la tarea que hemos analizado en la instrumentalidad). Se califica de 0 a 1. – Expectativa 0. El empleado no ve posibilidase de que el esfuerzo produzca el desempeño esperado. – Expectativa 1. El empleado tiene mucha confianza en que la tarea se realizará. 5. Fuerza motivadora. Cantidad de esfuerzo o presión interna para que la persona se motive. Fuerza motivadora = IxVxE. En definitiva, según la teoría de Vroom, una persona se esforzará si: Si siente estos obbjetivos(resultados) como algo positivo para él (Valencia) Cree que hay probabilidades de que un buen rendimiento laboral le conducirá a la consecución de sus objetivos (Instrumentalidad) Percibe, con gran probabilidad, que sus esfuerzos personales van a producir un elevado rendimiento laboral (Expectativa)
  • 27. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 3.10. Teoría del establecimiento de metas (locke) Los individuos se pLantean de forma consciente y voluntaria las metas sucesivas que desean alcanzar para lograr un objetivo final. Cuanto más alto sea, mayor será el grado de motivación La motivación del individuo aumenta a medida que supera las metas parciales. Los trabajadores fijan sus propias metas de forma voluntaria, por ello, debemos propiciar su participación en la definición de objetivos. Las metas deben estar escalonadas en su importancia y dificultad para que se cubran paulatinamente. Si un trabajador no logra el objetivo, y éste es único, tendrá un gran nivel de insatisfacción. Pero su insatisfacción será menor si ha superado varias metas parciales, aunque no logre el objetivo final. El logro de cada objetivo debe ir ligado a un sistema claro de recompensas. Por tanto, se deben establecer distintas metas parciales que nos acerquen al objetivo final. Los trabajadores deben participar en el establecimiento de las metas y del objetivo. Además, debe establecerse un sistema retributivo, claro y transparente, que recompense el esfuerzo para alcanzar las metas parciales y el objetivo final.
  • 28. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral 4. Técnicas de motivación La mejora de las condiciones laborales. Mejorar los factores higiénicos (salarios razonables, políticas justas, condiciones agradables...) para evitar la insatisfacción. Enriquecimiento del trabajo. Trabajos menos monótonos y repetitivos, mayor responsabilidad en las tareas. Adecuación persona/puesto de trabajo. Incorporar a cada puesto de trabajo la persona que tenga los conocimientos, habilidades y experiencia suficiente, así como aquella que esté motivada e interesada en ese trabajo. Participación y delegación. Que los trabajadores participen en la elaboración y planificación de su trabajo.
  • 29. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral Reconocimiento del trabajo efectuado. Reconocer y elogiar el trabajo bien hecho. Para que sea eficaz, debe darse inmediatamente después de que se produzca el comportamiento. Puede ser económico o de palabra. Evaluación del rendimiento laboral. Ofrecer información al subordinado con respecto al trabajo realizado, comparando los objetivos con lo realmente alcanzado e indicar las áreas en las que debe ser mejorado. Comprobar la equidad del sistema de valoración del puesto y la política salarial. De acuerdo a la teoría de Adams
  • 30. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral La escucha activa. Interés y comprensión del superior al subordinado, mejorando las relaciones entre superior y subordinado. Liderazgo situacional. Hay que adecuar el estilo directivo a cada situación en función de las necesidades del grupo y del nivel de madurez de cada individuo. Formación y desarrollo profesional. Permite que el empleado realice mejor su trabajo, y le permite, a su vez, promocionar en la empresa. Círculos de calidad. Pequeño grupo de trabajadores del mismo área que se reúnen voluntaria y regularmente para mejorar el control de la calidad y productividad Establecimiento de objetivos. Llegar a un acuerdo periódico con los subordinados sobre los objetivos a alcanzar. Trabajando con objetivos desafiantes, realistas y medibles lo que aumenta la motivación y satisfacción
  • 31. Antonio J. Guirao SilventeUnidad 13: Motivación Laboral
  • 32. Relaciones en el Entorno de Trabajo Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Profesor: Antonio J. Guirao Silvente IMÁGENES UTILIZADAS: Chica sonriendo Fotógrafo: Luis Serrano Fuente: Banco de imágenes y sonidos del INTEF Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 ES)
  • 33. Relaciones en el Entorno de Trabajo Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Profesor: Antonio J. Guirao Silvente Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.