SlideShare una empresa de Scribd logo
BARCELONA RAMBLAS – DERECHA	(DRETA)CascanticTRECEAVA PARTEPRODUCCIÓ:canventu@hotmail.com
Por la Rambla a la derecha se encuentran todo tipo Iglesias, tiendas antiguas, teatros y de forma muy destacada Museos y Salas de Exposiciones en la calle Montalegre se sitúa La Casa de la Caritat, el Centre de Cultura Contemporánia de Barcelona (CCCB), que alberga diferentes exposiciones y el reformado Museu d ´Art Contemporani (MACBA) Casa de la Convalecencia, El Convent delsAngelsy más abajo El Hospital de la Santa Creu, la Biblioteca de Catalunya y el Monasterio-Iglesia  de Sant Pau.Estos edificios forman un conjunto considerado como un gran centro de cultura y arte.Al final de las Ramblas se encuentra las Atarazanas (Drassanes), que son los astilleros más grandes y completos de tipo medieval que hay en el mundo y que se conservan en perfecto estado. Este es el edificio gótico civil más importante de la ciudad. Se construyo a lo largo de los siglos XIII y XIV, y se han recuperado después de 1939 como local público y están, en parte, ocupados por el Museo Marítimo.Junto a las Atarazanas y en Santa Madrona hay en muy buen estado una parte de las murallas de Barcelona hacia abajo, se encuentra el Barrí del Raval, antes conocido por el barrio chino, el barrio "caliente" de la ciudad. El lugar hoy en día ya no tiene la mala reputación de antes. Por el Raval, encontraréis un montón de pequeños restaurantes y bares nocturnos donde pasar una velada muy agradable. Si es para cenar, busca el restaurante Casa Leopoldo, en la calle de Sant Rafael, 24 ―entre la rambla del Raval y la calle de Robador―, uno de los templos de la Barcelona gastronómica. Un poco más abajo está la calle del Arc del Teatre, típica calle del “Barrio Chino” (su nombre no tiene nada que ver con los ciudadanos chinos o con el país)
Iglesia de Sant Pere Nolasc (San Pedro Nolasco) Pl. Castilla
San Pedro Nolasco Orden de la Merced. fue un mercader nacido en Barcelona 1180.En 1203 San Pedro Nolasco, como seglar, iniciaba en Valencia la redención de cautivos.Con su propio patrimonio organiza expediciones para negociar redenciones. Su condición de comerciante le facilitaba esa labor.Comerciaban para rescatar esclavos. Cuando se les acabó el dinero forman grupos para recaudar la limosna para los cautivos.
Tienda EL INDIO C/ Carmen 24 En los bajos de un edificio ochocentista, de factura claramente modernista, que desde 1870 vende productos textiles y de confección.
Terrazas en la plaza de la Gardunya, detrás del mercado de la Boquería
La Casa de la Caridad es un conjunto de edificios cuya historia se inicia en 1362, En 1802 Carlos IV autoriza la creación de una Casa de Caridad y hospicio y a partir de 1836 se amplían las dependencias a otros inmuebles cercanos. La institución funciona como tal hasta el año 1957. La Casa de la Caritat desempeñó funciones de centro de beneficencia y acogió, a lo largo del siglo XIX, actividades productivas muy diversas realizadas por los hospicianos.
La Casa de la Caritat Estos talleres servían en buena parte para vestir y alimentar a la población asilada y como centro formativo en el que los chicos se incorporaban como aprendices para, una vez fuera de la institución, buscar colocación según el oficio aprendidoVagabundos, mendigos, huérfanos, fatuos, imbéciles, pillos, idiotas, enajenados, decrépitos, bordes, anormales ,hasta muy entrado el siglo XX se usaban de forma habitual para definir a la población más desfavorecida; con un promedio de asilados superior a las dos mil personas, la Casa de Caritat se convirtió en "una ciudad" dentro de la ciudad,
Casa de la Caritat se instaló en el edificio del antiguo Seminario Conciliar de la calle Montalegre.Pati Manning de dos pisos de estilo toscano, claustro del Siglo XVIII.
Casa de la Caritat enfrente se aprecia el edificio del convento de Valldonzella
Centre de Cultura Contemporàni la fachada exterior de la calle Montalegre y las tres fachadas interiores del patio fueron restauradas, recuperándose la decoración de esgrafiados remodelación de estilo novecentista efectuada entre los años 1926 y 1929 por el arquitecto Josep Goday
Centre de Cultura Contemporàni de Barcelona (CCCB), esun complejo de cultura contemporánea.  Obra de los arquitectos Helio Piñón y Albert Vilaplana. El 25 de febrero de 1994 se inauguraba el CCCB con una superficie total de 15.000 m2, de los que 4.000 se destinan a exposiciones. Las actuales instalaciones también disponen de aulas, un auditorio y espacios polivalentes como el vestíbulo, el Pati de les Dones o la Sala Mirador.A la derecha obra escultórica de Sant Jordi y el Dragón
CCCB Amplio y diáfano espacio de 730 m2, que sirve de entrada principal y espacio polivalente para la organización de diferentes acontecimientos
CCCB El nuevo edificio es un cuerpo prismático de 30 m de altura que conforma una espectacular fachada vidriada que en su parte más alta se inclina sobre el patio a modo de voladizo. Este nuevo elemento funciona con su juego de reflejos como un espejo del paisaje y como un privilegiado mirador sobre la ciudad,
ElMuseo de Arte Contemporáneo de Barcelona, conocido también por sus siglas MACBA, La construcción de la que sería la sede del museo se encargó al arquitecto norteamericano Richard MeierLa idea de establecer en la ciudad un museo de estas características se debe al escritor y crítico de arte A. Cirici Pellicer quien, en 1959 empezó a reunir una colección de obras. La colección cuenta con nombres de referencia mundial como Pablo Picasso, Joan Miró, Marcel Duchamp, Joaquín Torres-García, Pablo Palenzuelo, Antoni Tápies, Dau la Set , Miquel Barceló o Roy Lichtenstein
MACBA Estatua L'ONA Jorge de Oteiza Orio, Pais Basc
Museu d´Art Contemporani , llama la atención su entorno, por la diversidad de razas y culturas que habitan esta zona
MACBA Su ambientetambién es conocido por ser un famosísima pista "spot" de skateboard en la plaza de este recinto
La Escuela de Arte Massana.
Convent dels Angels 1562 – 1566 el conjunto fue restaurado en el año 1984, Actualmente es sala de exposiciones y la sede del FAD
Convent dels Angels, las salas del convento son de estilo gótico con vueltas ojivales ahora sala de exposiciones.
Casa de Convalecencia, del siglo XVII, Ésta, la actual sede del Instituto de Estudios Catalanesempezó en 1629  - 1680 El inmueble se estructura alrededor de un patio central cuadrado
Hospital de la Santa CruzEntrada por la calle del Carmees un edificio gótico del siglo XIV es uno de los hospitales más antiguos del mundo.Se creó con la finalidad de reunir en un único edificio los diferentes hospitales que existían en la ciudad.La primera piedra se colocó en 1401 en presencia del rey Martin I de Aragón. El edificio, obra del arquitecto Guillem d'Abriell, fue planificado de una forma grandiosa en cuatro alas de construcción de dos plantas que rodeaban un patio porticado. En 1414 finalizaron la mayoría de estas obras que se reiniciaron un siglo más tarde.
Hospital de la Santa CreuC/. Del CarmenEntrada a la Biblioteca de Catalunya Institut d´EstudisCatalans y al Antiguo Hospital de la Santa Creu
Entrada al Hospitalde la Santa Creu c/ del Carmen junto a la plaça Canonge Colom
Escola d´Art Llotja dentro del Recinto del Hospital de la Santa Creu
Hospital de la Santa Creu Durante el siglo XVI en una de las diversas modificaciones que se iban realizando, la gran escalera monumental que da acceso a la sala de lecturas de la Biblioteca de Cataluña.Ocupa una superficie total de 8.820 m², y tiene un fondo aproximado de tres millones de ejemplares.(entre ellos dos mil manuscritos cuatrocientos incunables, doce mil partituras de música y gran número de impresos, grabados, mapas y revistas). Cruz barroca en el patio.
La Biblioteca de Cataluña] Fue creada en 1907 como "Biblioteca del Instituto de Estudios Catalanes”. Fue abierta al público el 1914, en tiempos de la Mancomunidad de Catalunya con sede en el Palacio de la Generalitat.
Hospital de la Santa Creu  Jardines de Rubio i Lluch.  Capilla situada en el primer piso
Jardines de Rubio i Lluch lugar tranquilo que unen los edificios de la Biblioteca de Catalunya y del Antiguo Hospital de la Santa Creu
Hospital de la Santa Creu  Claustro principalgalería de arcosapuntados entre contrafuertes, cubierta con vuelta de crucero
Hospital de la Santa Creu entrada por calle L ´Hospital 56 estilo gótico, renacentista y barraco, es uno de los más antiguos del mundo y forma un conjunto arquitectónico de gran belleza
Antiguo Hospital de la Santa Creu Imagen  de Sant Pau en la esquina de la calle Egipciacas del escultor Domènec Rovira
Hotel Peninsular, situado en el antiguo convento de los Carmelitas, desde 1876 es establecimiento hotelero.En 1911 el establecimiento lo remodelaron, dándole un bello aire modernista.Su momento de máximo esplendor lo vivió el hotel cuando se celebró la primera Exposición Universal de Barcelona 1929.A finales de los años ochenta, hizo una importante restauraciónde carácter modernista
Vestíbulo del Hotel Peninsular.
Hotel Peninsular Cuenta con un original patio interior cubierto, del que cuelgan decenas de tiestos flores.
Teatro Romea c/ Hospital, 51 – año 1863, es uno de los locales con más tradición en cuanto a teatro catalán
Antiguo convento de San Agustí, del que sólo se conserva una iglesia inacabada
Restaurant Leopold es un viejo edificio de 1730, situado en el centro de la Barcelona portuaria (Barrio Chino, Distrito Quinto o el Raval). Conserva sus zócalo en cerámica, las paredes integran los bellos mosaicos, los cuadros y las fotografías y sobre todo las dedicatorias de los famosos que han comido en el local
Restaurant LeopoldC/. San Rafael, 24 La decoración es sureña, con mucho azulejo y muchos cuadros con motivos taurinosen las paredes.
C/. L ´Arc del Teatre en el barrio del Raval (Barrio Chino) muy conocido sobretodo en la época de la posguerra por la gran cantidad de prostíbulos y a su ambiente canalla, ahora se ha dignificado en parte eliminando numerosas casas viejas y callejuelas.
Prostitución callejera, aún habitual en el conocido barrio “chino”
Plaza de Vázquez Montalbán va dando forma de renovación a la Illa Robadors y a otras calles “pecaminosas” junto a la nueva Rambla del Raval.
Nueva Rambla del Raval,  En el denso barrio se han ido abriendo huecos en forma de nuevas calles y plazas. Ha sido la forma de derruir callejuelas y casas viejas para mejorar la calidad de vida del barrio (antes barrio “chino”)
Hotel y Edificio de Oficinas en la propia Rambla del Raval tiene una planta elíptica y 10 pisos de altura que contrasta con el entorno de edificaciones antiguas
El Gato (gordo) obra del artista colombiano Botero, ubicado en la nueva Rambla del Raval.
El Gato de Botero, tiene más de siete vidas, debido a las veces que ha cambiado de ubicación y aún sigue vivo ahora sin la peana
DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN
Monasterio de Sant Pau del Camp (San Pablo del Campo) Antiguo monasterio benedictino fundado en el 911. Durante el ataque de Almanzor a Barcelona en el año 985 fue destruido y fue reconstruido definitivamente el 1117 Es el Convento más antigua que se conserva en Barcelona
Sant Pau del Camp La portada tiene dos columnas, una a cada lado, rematadas por capiteles e impostas antiguos (del siglo VI o VII)
Sant Pau del CampEl claustro es pequeño y fue construido en el  siglo XIII, con arcos de tres y cinco lóbulos. Los arcos se apoyan sobre columnas geminadas rematadas con capiteles decorados con motivos diversos como temática bíblica, escenas de caza, sirenas, guerreros, monstruos, animales o motivos vegetales. El edificio se encuentra rodeado de un jardín en el que se encuentra la antigua casa abacial construida entre el siglo XIII-XIV y principios del XVIII.
Claustro de Sant Pau del Camp
Muralla de Santa Madrona se levanto en tiempos de Jaume I y durante el reinado de Pere el Cerimoniós, a mitat del S. XIV
Santa Madrona o de las Atarazanas (Drassanes) Esta última defendida por una torre remodelada en el 1664 que se salvo de la destrucción de las murallas del S. XIX, juntamente con un trozo de la muralla que limita la Av. Del Paralelo
Barcelona recupera sus murallas medievales, coincidiendo con el 150 aniversario de su demolición, que tuvo lugar entre 1854 y 1868.
Las Atarazanas (Drassanes)  reales de Barcelona son un conjunto arquitectónico civil góticoDurante el reinado de Pedro III de Aragón entre los años 1280/1300,se inició la construcción de las atarazanas, que constaban de un amplio edificio amurallado de planta rectangular con cuatro torres en su ángulos, de las cuales dos aún existen.En estas atarazanas se construyó, en el año 1571, la Galera Real de Juan de Austria, barco insignia en la Batalla de Lepanto.Declarado Monumento Histórico Artístico por decreto del Consejo de Ministros del 5 de Mayo de 1976.Entre los años 1641/1644 se fortificó el recinto con motivo de la guerra dels segadors.
Entrada al Museo Marítimo de Barcelona dentro del edificio de las Atarazanas Reales de Barcelona.
Vestíbulo de la entrada al Museo Marítimo de Barcelona
Atarazanas (Drassanes) Entre los años 1641/1644 se fortificó el recinto con motivo de la guerra dels segadors.
Atarazanas (Drassanes)El conjunto gótico, del año 1381, consta de ocho naves de dieciocho tramos separados por pilares de planta cuadrada. A finales del siglo XV ya eran dieciséis las naves construidas.
Atarazanas (Drassanes) A consecuencia de la derrota contra los borbónicos en la guerra de Sucesión en 1714, se instaló en el edificio de Barcelona un cuartel de artillería del ejército español.
FIN - FIMANEL

Más contenido relacionado

PPSX
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
PPSX
Un paseo por barcelona
PPT
VISITA A ALCALA DE HENARES
PPSX
PLAZA DE CATALUÑA - LA RAMBLA - BARCELONA
ODP
Barcelona
PPTX
Alcalá de henares pps
PPTX
ESQUERRA RAMBLES BARCELONA 12 PRESENTACIÓN
PPSX
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA
BARRIO DEL RAVAL - BARCELONA
Un paseo por barcelona
VISITA A ALCALA DE HENARES
PLAZA DE CATALUÑA - LA RAMBLA - BARCELONA
Barcelona
Alcalá de henares pps
ESQUERRA RAMBLES BARCELONA 12 PRESENTACIÓN
Av. MARQUÉS DE LA ARGENTERA - PASEO DE COLÓN - BARCELONA

La actualidad más candente (20)

PPTX
RIBERA - 2 PART. BARCELONA 17 PRESENTACIÓN
PPS
Alcalá de henares
PDF
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
PPTX
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
PPSX
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
PDF
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
PPSX
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
PDF
Valencia Setmana Santa 2010
PPSX
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
DOCX
Barcelona
PPSX
BARCELONA MUSEOS - 20 MUSEU DE LA XOCOLOTA
PPTX
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
PPT
Alcalá De Henares
PDF
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
PPTX
Sara, sergio, mire 3ºa
PPT
fundación barcino romana2
PPTX
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
PPTX
ARQUITECTURA NEO CLASICA
DOC
Valencia
PPSX
BARCELONA 76 LES CORTS - 1 DISTRICTE MUNICIPAL
RIBERA - 2 PART. BARCELONA 17 PRESENTACIÓN
Alcalá de henares
Ficha inventario recurso turístico artesanía-gastronomía
GOTIC - 2 PART BARCELONA 15 PRESENTACIÓN
BARCELONA 73 CIUTAT VELLA 3 - EL RAVAL - DISTRICTE MUNICIPAL
Ficha inventario recurso turístico histórico-patrimonial
BARCELONA 42 MONUMENTAL LES RAMBLES
Valencia Setmana Santa 2010
CORPUS CHRISTI - BARCELONA 2015
Barcelona
BARCELONA MUSEOS - 20 MUSEU DE LA XOCOLOTA
BARCELONA 42 MONUMENTAL LAS RAMBLES
Alcalá De Henares
Ficha Turística Iglesia San Clemente Tahull de AbrahamCG
Sara, sergio, mire 3ºa
fundación barcino romana2
BARCELONA 43 MONUMENTAL EL RAVAL
ARQUITECTURA NEO CLASICA
Valencia
BARCELONA 76 LES CORTS - 1 DISTRICTE MUNICIPAL
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
MONTJUÏC 5 BARCELONA 46 PRESENTACIÓN
PPTX
SANT ANTONI POBLE SEC BARCELONA 41 PRESENTACIÓN
PPTX
MUSEU DALI TEATRE FIGUERAS
PPTX
PORT VELL BARCELONA PRESENTACIÓN 48
PPS
Lierganes, Cantabria
PPTX
FORT PIENC BARCELONA 20 PRESENTACIÓN
PPTX
UNIVERSITAT BARCELONA 47 PRESENTACIÓN
PPTX
RAMBLAS BARCELONA 11PRESENTACIÓN
PPTX
MONTJUÏC 4 BARCELONA 45 PRESENTACIÓN
PPTX
QUADRAT D `OR MODERNISTA BARCELONA 8 PRESENTACIÓN
PPTX
DALI CADAQUES CASTELL PUBOL PORT LLIGAT
PPTX
AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50
PPTX
PUERTO Y AEROPUERTO BARCELONA PRESENTACIÓN 49
PPTX
MODERNISTA EIXAMPLE BARCELONA 9 PRESENTACIÓN
PPTX
MODERNISTAS ARQUITECTOS BARCELONA 5 PRESENTACIÓN
PDF
Tríptic Montjuïc
PPT
Barcelona
PPS
las cinco leyes biologicas
PPT
BARCELONA INSÓLITA1 PRESENTACIÓN
PPTX
GOTIC 1 PART BARCELONA 14 PRESENTACIÓN
MONTJUÏC 5 BARCELONA 46 PRESENTACIÓN
SANT ANTONI POBLE SEC BARCELONA 41 PRESENTACIÓN
MUSEU DALI TEATRE FIGUERAS
PORT VELL BARCELONA PRESENTACIÓN 48
Lierganes, Cantabria
FORT PIENC BARCELONA 20 PRESENTACIÓN
UNIVERSITAT BARCELONA 47 PRESENTACIÓN
RAMBLAS BARCELONA 11PRESENTACIÓN
MONTJUÏC 4 BARCELONA 45 PRESENTACIÓN
QUADRAT D `OR MODERNISTA BARCELONA 8 PRESENTACIÓN
DALI CADAQUES CASTELL PUBOL PORT LLIGAT
AYUNTAMIENTO BARCELONA PRESENTACIÓN 50
PUERTO Y AEROPUERTO BARCELONA PRESENTACIÓN 49
MODERNISTA EIXAMPLE BARCELONA 9 PRESENTACIÓN
MODERNISTAS ARQUITECTOS BARCELONA 5 PRESENTACIÓN
Tríptic Montjuïc
Barcelona
las cinco leyes biologicas
BARCELONA INSÓLITA1 PRESENTACIÓN
GOTIC 1 PART BARCELONA 14 PRESENTACIÓN
Publicidad

Similar a DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN (20)

PPSX
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
PPTX
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
PPSX
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
PPTX
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
PPSX
GRAN VIA - BARCELONA
PPSX
BARRIO DE LA BARCELONETA - 1
PPSX
BARCELONA MUSEOS - 6 MUSEO CCCB - CASA DE LA CARITAT CONVENT DELS ANGELS
PPT
Paseo Por Ciudad Real
PPSX
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALL
PPSX
RIBERA SANTA CATALINA Y BORN
PPS
Leon milespowerpoints.com
PPS
PPS
PPS
PPS
Paseo por ciudad real
PPSX
HUELVA
PPT
Nuestro viaje a la historia de Oviedo
PPSX
LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE BARCELONA - PRIMERA PARTE
DOC
Del acueducto al alcázar
PPT
Santiago de Compostela
OLOT RIPOLL Y RIBAS DE FRESER
BARCELONA 39 MONUMENTAL - BARRIO GÓTICO 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
GRAN VIA - BARCELONA
BARRIO DE LA BARCELONETA - 1
BARCELONA MUSEOS - 6 MUSEO CCCB - CASA DE LA CARITAT CONVENT DELS ANGELS
Paseo Por Ciudad Real
BARCELONA 38 BARRÌ GÒTIC -1, ROMÀ I EL CALL
RIBERA SANTA CATALINA Y BORN
Leon milespowerpoints.com
Paseo por ciudad real
HUELVA
Nuestro viaje a la historia de Oviedo
LAS JOYAS ARQUITECTÓNICAS DE BARCELONA - PRIMERA PARTE
Del acueducto al alcázar
Santiago de Compostela

Más de Manel Cantos (20)

PPSX
PORT DE BARCELONA
PPSX
PUERTO DE BARCELONA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 3
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 2
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 1
PPSX
EIXAMPLE ESQUERRA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 4
PPSX
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
PPSX
DELFOS - GRECIA
PPSX
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
PPSX
CAMPRODON I VALL NURIA
PPSX
CAMP DE L ´ARPA
PPSX
CAMP DE L´ARPA
PPSX
BESÓS - POBLENOU
PPSX
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
PPSX
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
PPSX
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
PPSX
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
PPSX
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
PPSX
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
PORT DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE DRETA P. 4
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
DELFOS - GRECIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L´ARPA
BESÓS - POBLENOU
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU

DRETA DE LA RAMBLA BARCELONA 13 PRESENTACIÓN

  • 1. BARCELONA RAMBLAS – DERECHA (DRETA)CascanticTRECEAVA PARTEPRODUCCIÓ:canventu@hotmail.com
  • 2. Por la Rambla a la derecha se encuentran todo tipo Iglesias, tiendas antiguas, teatros y de forma muy destacada Museos y Salas de Exposiciones en la calle Montalegre se sitúa La Casa de la Caritat, el Centre de Cultura Contemporánia de Barcelona (CCCB), que alberga diferentes exposiciones y el reformado Museu d ´Art Contemporani (MACBA) Casa de la Convalecencia, El Convent delsAngelsy más abajo El Hospital de la Santa Creu, la Biblioteca de Catalunya y el Monasterio-Iglesia de Sant Pau.Estos edificios forman un conjunto considerado como un gran centro de cultura y arte.Al final de las Ramblas se encuentra las Atarazanas (Drassanes), que son los astilleros más grandes y completos de tipo medieval que hay en el mundo y que se conservan en perfecto estado. Este es el edificio gótico civil más importante de la ciudad. Se construyo a lo largo de los siglos XIII y XIV, y se han recuperado después de 1939 como local público y están, en parte, ocupados por el Museo Marítimo.Junto a las Atarazanas y en Santa Madrona hay en muy buen estado una parte de las murallas de Barcelona hacia abajo, se encuentra el Barrí del Raval, antes conocido por el barrio chino, el barrio "caliente" de la ciudad. El lugar hoy en día ya no tiene la mala reputación de antes. Por el Raval, encontraréis un montón de pequeños restaurantes y bares nocturnos donde pasar una velada muy agradable. Si es para cenar, busca el restaurante Casa Leopoldo, en la calle de Sant Rafael, 24 ―entre la rambla del Raval y la calle de Robador―, uno de los templos de la Barcelona gastronómica. Un poco más abajo está la calle del Arc del Teatre, típica calle del “Barrio Chino” (su nombre no tiene nada que ver con los ciudadanos chinos o con el país)
  • 3. Iglesia de Sant Pere Nolasc (San Pedro Nolasco) Pl. Castilla
  • 4. San Pedro Nolasco Orden de la Merced. fue un mercader nacido en Barcelona 1180.En 1203 San Pedro Nolasco, como seglar, iniciaba en Valencia la redención de cautivos.Con su propio patrimonio organiza expediciones para negociar redenciones. Su condición de comerciante le facilitaba esa labor.Comerciaban para rescatar esclavos. Cuando se les acabó el dinero forman grupos para recaudar la limosna para los cautivos.
  • 5. Tienda EL INDIO C/ Carmen 24 En los bajos de un edificio ochocentista, de factura claramente modernista, que desde 1870 vende productos textiles y de confección.
  • 6. Terrazas en la plaza de la Gardunya, detrás del mercado de la Boquería
  • 7. La Casa de la Caridad es un conjunto de edificios cuya historia se inicia en 1362, En 1802 Carlos IV autoriza la creación de una Casa de Caridad y hospicio y a partir de 1836 se amplían las dependencias a otros inmuebles cercanos. La institución funciona como tal hasta el año 1957. La Casa de la Caritat desempeñó funciones de centro de beneficencia y acogió, a lo largo del siglo XIX, actividades productivas muy diversas realizadas por los hospicianos.
  • 8. La Casa de la Caritat Estos talleres servían en buena parte para vestir y alimentar a la población asilada y como centro formativo en el que los chicos se incorporaban como aprendices para, una vez fuera de la institución, buscar colocación según el oficio aprendidoVagabundos, mendigos, huérfanos, fatuos, imbéciles, pillos, idiotas, enajenados, decrépitos, bordes, anormales ,hasta muy entrado el siglo XX se usaban de forma habitual para definir a la población más desfavorecida; con un promedio de asilados superior a las dos mil personas, la Casa de Caritat se convirtió en "una ciudad" dentro de la ciudad,
  • 9. Casa de la Caritat se instaló en el edificio del antiguo Seminario Conciliar de la calle Montalegre.Pati Manning de dos pisos de estilo toscano, claustro del Siglo XVIII.
  • 10. Casa de la Caritat enfrente se aprecia el edificio del convento de Valldonzella
  • 11. Centre de Cultura Contemporàni la fachada exterior de la calle Montalegre y las tres fachadas interiores del patio fueron restauradas, recuperándose la decoración de esgrafiados remodelación de estilo novecentista efectuada entre los años 1926 y 1929 por el arquitecto Josep Goday
  • 12. Centre de Cultura Contemporàni de Barcelona (CCCB), esun complejo de cultura contemporánea. Obra de los arquitectos Helio Piñón y Albert Vilaplana. El 25 de febrero de 1994 se inauguraba el CCCB con una superficie total de 15.000 m2, de los que 4.000 se destinan a exposiciones. Las actuales instalaciones también disponen de aulas, un auditorio y espacios polivalentes como el vestíbulo, el Pati de les Dones o la Sala Mirador.A la derecha obra escultórica de Sant Jordi y el Dragón
  • 13. CCCB Amplio y diáfano espacio de 730 m2, que sirve de entrada principal y espacio polivalente para la organización de diferentes acontecimientos
  • 14. CCCB El nuevo edificio es un cuerpo prismático de 30 m de altura que conforma una espectacular fachada vidriada que en su parte más alta se inclina sobre el patio a modo de voladizo. Este nuevo elemento funciona con su juego de reflejos como un espejo del paisaje y como un privilegiado mirador sobre la ciudad,
  • 15. ElMuseo de Arte Contemporáneo de Barcelona, conocido también por sus siglas MACBA, La construcción de la que sería la sede del museo se encargó al arquitecto norteamericano Richard MeierLa idea de establecer en la ciudad un museo de estas características se debe al escritor y crítico de arte A. Cirici Pellicer quien, en 1959 empezó a reunir una colección de obras. La colección cuenta con nombres de referencia mundial como Pablo Picasso, Joan Miró, Marcel Duchamp, Joaquín Torres-García, Pablo Palenzuelo, Antoni Tápies, Dau la Set , Miquel Barceló o Roy Lichtenstein
  • 16. MACBA Estatua L'ONA Jorge de Oteiza Orio, Pais Basc
  • 17. Museu d´Art Contemporani , llama la atención su entorno, por la diversidad de razas y culturas que habitan esta zona
  • 18. MACBA Su ambientetambién es conocido por ser un famosísima pista "spot" de skateboard en la plaza de este recinto
  • 19. La Escuela de Arte Massana.
  • 20. Convent dels Angels 1562 – 1566 el conjunto fue restaurado en el año 1984, Actualmente es sala de exposiciones y la sede del FAD
  • 21. Convent dels Angels, las salas del convento son de estilo gótico con vueltas ojivales ahora sala de exposiciones.
  • 22. Casa de Convalecencia, del siglo XVII, Ésta, la actual sede del Instituto de Estudios Catalanesempezó en 1629 - 1680 El inmueble se estructura alrededor de un patio central cuadrado
  • 23. Hospital de la Santa CruzEntrada por la calle del Carmees un edificio gótico del siglo XIV es uno de los hospitales más antiguos del mundo.Se creó con la finalidad de reunir en un único edificio los diferentes hospitales que existían en la ciudad.La primera piedra se colocó en 1401 en presencia del rey Martin I de Aragón. El edificio, obra del arquitecto Guillem d'Abriell, fue planificado de una forma grandiosa en cuatro alas de construcción de dos plantas que rodeaban un patio porticado. En 1414 finalizaron la mayoría de estas obras que se reiniciaron un siglo más tarde.
  • 24. Hospital de la Santa CreuC/. Del CarmenEntrada a la Biblioteca de Catalunya Institut d´EstudisCatalans y al Antiguo Hospital de la Santa Creu
  • 25. Entrada al Hospitalde la Santa Creu c/ del Carmen junto a la plaça Canonge Colom
  • 26. Escola d´Art Llotja dentro del Recinto del Hospital de la Santa Creu
  • 27. Hospital de la Santa Creu Durante el siglo XVI en una de las diversas modificaciones que se iban realizando, la gran escalera monumental que da acceso a la sala de lecturas de la Biblioteca de Cataluña.Ocupa una superficie total de 8.820 m², y tiene un fondo aproximado de tres millones de ejemplares.(entre ellos dos mil manuscritos cuatrocientos incunables, doce mil partituras de música y gran número de impresos, grabados, mapas y revistas). Cruz barroca en el patio.
  • 28. La Biblioteca de Cataluña] Fue creada en 1907 como "Biblioteca del Instituto de Estudios Catalanes”. Fue abierta al público el 1914, en tiempos de la Mancomunidad de Catalunya con sede en el Palacio de la Generalitat.
  • 29. Hospital de la Santa Creu Jardines de Rubio i Lluch. Capilla situada en el primer piso
  • 30. Jardines de Rubio i Lluch lugar tranquilo que unen los edificios de la Biblioteca de Catalunya y del Antiguo Hospital de la Santa Creu
  • 31. Hospital de la Santa Creu Claustro principalgalería de arcosapuntados entre contrafuertes, cubierta con vuelta de crucero
  • 32. Hospital de la Santa Creu entrada por calle L ´Hospital 56 estilo gótico, renacentista y barraco, es uno de los más antiguos del mundo y forma un conjunto arquitectónico de gran belleza
  • 33. Antiguo Hospital de la Santa Creu Imagen de Sant Pau en la esquina de la calle Egipciacas del escultor Domènec Rovira
  • 34. Hotel Peninsular, situado en el antiguo convento de los Carmelitas, desde 1876 es establecimiento hotelero.En 1911 el establecimiento lo remodelaron, dándole un bello aire modernista.Su momento de máximo esplendor lo vivió el hotel cuando se celebró la primera Exposición Universal de Barcelona 1929.A finales de los años ochenta, hizo una importante restauraciónde carácter modernista
  • 35. Vestíbulo del Hotel Peninsular.
  • 36. Hotel Peninsular Cuenta con un original patio interior cubierto, del que cuelgan decenas de tiestos flores.
  • 37. Teatro Romea c/ Hospital, 51 – año 1863, es uno de los locales con más tradición en cuanto a teatro catalán
  • 38. Antiguo convento de San Agustí, del que sólo se conserva una iglesia inacabada
  • 39. Restaurant Leopold es un viejo edificio de 1730, situado en el centro de la Barcelona portuaria (Barrio Chino, Distrito Quinto o el Raval). Conserva sus zócalo en cerámica, las paredes integran los bellos mosaicos, los cuadros y las fotografías y sobre todo las dedicatorias de los famosos que han comido en el local
  • 40. Restaurant LeopoldC/. San Rafael, 24 La decoración es sureña, con mucho azulejo y muchos cuadros con motivos taurinosen las paredes.
  • 41. C/. L ´Arc del Teatre en el barrio del Raval (Barrio Chino) muy conocido sobretodo en la época de la posguerra por la gran cantidad de prostíbulos y a su ambiente canalla, ahora se ha dignificado en parte eliminando numerosas casas viejas y callejuelas.
  • 42. Prostitución callejera, aún habitual en el conocido barrio “chino”
  • 43. Plaza de Vázquez Montalbán va dando forma de renovación a la Illa Robadors y a otras calles “pecaminosas” junto a la nueva Rambla del Raval.
  • 44. Nueva Rambla del Raval, En el denso barrio se han ido abriendo huecos en forma de nuevas calles y plazas. Ha sido la forma de derruir callejuelas y casas viejas para mejorar la calidad de vida del barrio (antes barrio “chino”)
  • 45. Hotel y Edificio de Oficinas en la propia Rambla del Raval tiene una planta elíptica y 10 pisos de altura que contrasta con el entorno de edificaciones antiguas
  • 46. El Gato (gordo) obra del artista colombiano Botero, ubicado en la nueva Rambla del Raval.
  • 47. El Gato de Botero, tiene más de siete vidas, debido a las veces que ha cambiado de ubicación y aún sigue vivo ahora sin la peana
  • 49. Monasterio de Sant Pau del Camp (San Pablo del Campo) Antiguo monasterio benedictino fundado en el 911. Durante el ataque de Almanzor a Barcelona en el año 985 fue destruido y fue reconstruido definitivamente el 1117 Es el Convento más antigua que se conserva en Barcelona
  • 50. Sant Pau del Camp La portada tiene dos columnas, una a cada lado, rematadas por capiteles e impostas antiguos (del siglo VI o VII)
  • 51. Sant Pau del CampEl claustro es pequeño y fue construido en el siglo XIII, con arcos de tres y cinco lóbulos. Los arcos se apoyan sobre columnas geminadas rematadas con capiteles decorados con motivos diversos como temática bíblica, escenas de caza, sirenas, guerreros, monstruos, animales o motivos vegetales. El edificio se encuentra rodeado de un jardín en el que se encuentra la antigua casa abacial construida entre el siglo XIII-XIV y principios del XVIII.
  • 52. Claustro de Sant Pau del Camp
  • 53. Muralla de Santa Madrona se levanto en tiempos de Jaume I y durante el reinado de Pere el Cerimoniós, a mitat del S. XIV
  • 54. Santa Madrona o de las Atarazanas (Drassanes) Esta última defendida por una torre remodelada en el 1664 que se salvo de la destrucción de las murallas del S. XIX, juntamente con un trozo de la muralla que limita la Av. Del Paralelo
  • 55. Barcelona recupera sus murallas medievales, coincidiendo con el 150 aniversario de su demolición, que tuvo lugar entre 1854 y 1868.
  • 56. Las Atarazanas (Drassanes) reales de Barcelona son un conjunto arquitectónico civil góticoDurante el reinado de Pedro III de Aragón entre los años 1280/1300,se inició la construcción de las atarazanas, que constaban de un amplio edificio amurallado de planta rectangular con cuatro torres en su ángulos, de las cuales dos aún existen.En estas atarazanas se construyó, en el año 1571, la Galera Real de Juan de Austria, barco insignia en la Batalla de Lepanto.Declarado Monumento Histórico Artístico por decreto del Consejo de Ministros del 5 de Mayo de 1976.Entre los años 1641/1644 se fortificó el recinto con motivo de la guerra dels segadors.
  • 57. Entrada al Museo Marítimo de Barcelona dentro del edificio de las Atarazanas Reales de Barcelona.
  • 58. Vestíbulo de la entrada al Museo Marítimo de Barcelona
  • 59. Atarazanas (Drassanes) Entre los años 1641/1644 se fortificó el recinto con motivo de la guerra dels segadors.
  • 60. Atarazanas (Drassanes)El conjunto gótico, del año 1381, consta de ocho naves de dieciocho tramos separados por pilares de planta cuadrada. A finales del siglo XV ya eran dieciséis las naves construidas.
  • 61. Atarazanas (Drassanes) A consecuencia de la derrota contra los borbónicos en la guerra de Sucesión en 1714, se instaló en el edificio de Barcelona un cuartel de artillería del ejército español.