8
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Prof.CastillaCh.Keler
Prof.CastillaCh.Keler
DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA TERCERO DE SECUNDARIA SESIÓN 13
En esta situación de emergencia, el Gobierno viene
atendiendo a las familias más necesitadas, derivando dinero a
las municipalidades para que realicen diversas acciones en
beneficio de la población, entre ellas, hacer llegar canastas de
alimentos a las familias. Ante esta situación, las juntas
vecinales se hicieron presentes para empadronar a los que
serían los beneficiarios, sin embargo, después de estas
entregas, muchas ciudadanas y muchos ciudadanos pidieron
información para conocer los gastos que se hicieron en las
compras, ya que consideraban que eran insuficientes o
estaban sobrevaloradas.
Buenos días Chicos y chicas, hoy día seguiremos aprendiendo temas
importantes para nuestra vida y formación académica. Empiezo diciéndoles:
DJ DUKELME
En esta clase, conocerás y analizarás
sobre los mecanismos de
participación ciudadana en el Perú
13 dpcc clase 3ero
Chicos, en los medios de comunicación se observa cómo muchas personas son beneficiadas con
las canastas de alimentos entregadas por las municipalidades, sin embargo, algunas ciudadanas y
algunos ciudadanos quedaron inconformes con la cantidad o la calidad de los alimentos que les
dieron e hicieron llegar su voz de protesta, incluso de manera formal.
¿Cómo podemos organizarnos para participar en
las decisiones que toman nuestras autoridades?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué podemos hacer para conocer los gastos
que ejecutan nuestras autoridades?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
13 dpcc clase 3ero
DJ DUKELME
Pagina. 202 y 203
DJ DUKELMEDJ DUKELME
Participación Ciudadana: Derecho y Deber
Es importante que durante la lectura
identifiques y anotes las ideas principales
PARTICIPACION CIUDADANA: DERECHO Y DEBER
Pagina 202
Cuando cumplimos con nuestras obligaciones, ejercemos nuestros
derechos y respetamos los de las otras personas, ponemos en práctica
valores democráticos como el respeto a la igualdad y libertad de las
personas y la justicia.
Con ello, aprendemos a ser mejores ciudadanas y ciudadanos. Dentro
de esa lógica, uno de nuestros principales derechos como ciudadanas y
ciudadanos es el de la participación, ya que esta contribuye al desarrollo
del Estado democrático: una ciudadanía que exige sus derechos y
promueve el respeto de las normas de convivencia democrática,
dándole prioridad al respeto de los derechos de las y los otros.
Podemos participar de muchas formas, por ejemplo, a través del
cuidado de las carpetas, mesas y sillas de nuestra institución educativa
o de un parque cercano. Participamos al cuidar los bienes que
compartimos con otras personas, al tomar decisiones para buscar
soluciones a los problemas comunes, dialogando con otras personas y
evaluando los resultados de nuestras acciones. Por esto, es posible
concluir que la participación es un derecho y también un deber en la
vida en común. A través de la participación, incidimos en las decisiones
de nuestra institución educativa, de nuestra localidad o región, así como
de nuestro país.
La Constitución peruana, en el Capítulo III, reconoce once
mecanismos de participación ciudadana. Además de estos,
existen también otras formas de participar en las decisiones y
en la vida común en nuestro país. Estas dependen de la
voluntad de la ciudadanía, de nuestra capacidad de
organizarnos y de la creatividad que despleguemos para
encontrar o producir maneras de expresar nuestra opinión de
manera democrática.
Los mecanismos señalados en la Constitución son los siguientes:
EL VOTO Es el derecho que nos otorga la ley de elegir a
quienes nos representarán en el Gobierno local, regional
y nacional, y en el Congreso; es decir elegimos con
nuestro voto a nuestras principales autoridades:
Municipales. Alcalde o alcaldesa y su lista para el consejo
municipal.
Regionales. Al gobernador o gobernadora con su lista
para vicegobernador y a quienes formarán los consejos
regionales.
Nacionales. Al presidente y dos vicepresidentes de la
República. A los congresistas según corresponda a cada
región
EL CABILDO ABIERTO es el espacio donde los vecinos se
reúnen para tratar asuntos de interés distrital o provincial.
Es convocado por el alcalde y su concejo municipal.
JUNTAS DE VECINOS: Brindan la posibilidad de participar
a nivel de nuestro distrito con la finalidad de informar a las
autoridades distritales sobre problemas locales y gestionar
las soluciones. La población de un distrito se organiza,
forma sus listas y se procede a elegir a los representantes
mediante elecciones vecinales. La junta de vecinos elegida
es reconocida por su municipalidad.
ACCESO A LA INFORMACION: Nuestra Constitución y la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Nº 27806 señala en su art. 7 que: “Toda persona tiene
derecho a solicitar y recibir información de cualquier
entidad de la Administración Pública. En ningún caso se
exige expresión de causa para el ejercicio de este
derecho”.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Este mecanismo se
hace efectivo cuando las autoridades municipales y
regionales convocan, una vez al año, a las
organizaciones de la sociedad civil para que participen y
den opinión sobre los problemas comunes que requieren
solución para poder asignar una partida de dinero para
su realización. Si la autoridad no convoca al presupuesto
participativo puede ser denunciada ante la Contraloría de
la República por delito de abuso de autoridad y delito de
omisión de actos funcionales
Otro mecanismo generado por las y los ciudadanos: Ciudadanas y ciudadanos
generan permanentemente nuevos mecanismos o modos de participación. Al
organizarse en diversas manifestaciones públicas, como marchas, asambleas
escolares o comunitarias, o grupos de interés en redes sociales, la ciudadanía
llama la atención sobre temas importantes que tal vez no se encuentran atendidos
por las autoridades. Por ejemplo, la protección del medioambiente, la seguridad
ciudadana, la mejora de alimentación, entre otros, son posibles ejes temáticos de
encuentro entre las y los ciudadanos. Pagina 203
13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero
13 dpcc clase 3ero
Chicos, para complementar la lectura, responde las siguientes preguntas:
DJ DUKELME
¿Explica cuáles son los mecanismos de participación?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Qué es la junta de vecinos? ¿Por qué es importante?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Explica qué beneficios obtendría la ciudadanía a través del acceso
a la información?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
¿Cómo la participación ciudadana a través de estos mecanismos
nos permite elegir y construir un mejor futuro para nuestro país?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
n
Chico (a), ahora debes reunirte con tu familia y conversar, para poder responder las preguntas
¿Quién es la alcaldesa o el alcalde del distrito?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Por qué fue elegida/o?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Qué acciones está realizando la municipalidad en esta situación de
emergencia?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Algún día fueron a un cabildo abierto convocado por la municipalidad?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Consideran importante participar?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
NO ES INDISPENSABLE – NO ES OBLIGATORIO VER – ES OPCIONAL – CONSUME MEGAS
PARTICIPACION CIUDADANA
https://www.youtube.com/watch?v=k5ahLCBSYmE
https://www.youtube.com/watch?v=rpRGFKOZh-g
Mas rápido con
códigos Q R
Descarga un
App lector de
código Q R
Mi correo:
dukelme2000@Hotmail.com
Chicos, una vez concluido su trabajo, guárdalo en un folder para ser entregado el
día que regresemos a clases. Pero si deseas para que no se acumulen los
trabajos puedes enviarlo a mi correo o por WhatsApp en Fotos para evidenciar tu
trabajo y estar calificándolo. Éxitos a todos, cuídense.
DJ DUKELME
992512691

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema electoral peruano
DOCX
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
PPTX
Soy unico e irrepetible tercero
PPTX
La democracia
DOCX
Cartel dpcc 2021
PPT
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
DOCX
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
PPT
Los valores en mi sexualidad
Sistema electoral peruano
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Soy unico e irrepetible tercero
La democracia
Cartel dpcc 2021
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Los valores en mi sexualidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tiempo de crecer
PPTX
2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
PDF
Guía elaboro mi proyecto de vida (viii unidad)
PDF
11 dpcc clase 3ero
PPTX
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
DOC
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
DOCX
Sesión de aprendizaje nº45
DOCX
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
PPTX
PPT
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
PPTX
Estado peruano
PDF
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
DOCX
Preguntas de formación ciudadana y cívica
PPTX
Puedo salir adelante (ix unidad)
PPTX
Puedo comunicarme mejor
PPTX
Ciudadanía y valores democráticos
PPTX
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
PPTX
El reto de construir una interculturalidad
PDF
Sesión 26 dpcc 2 do
PPTX
Democracia, estado y sociedad peruana
Tiempo de crecer
2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
Guía elaboro mi proyecto de vida (viii unidad)
11 dpcc clase 3ero
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesión de aprendizaje nº45
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
Estado peruano
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Puedo salir adelante (ix unidad)
Puedo comunicarme mejor
Ciudadanía y valores democráticos
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
El reto de construir una interculturalidad
Sesión 26 dpcc 2 do
Democracia, estado y sociedad peruana
Publicidad

Similar a 13 dpcc clase 3ero (20)

PDF
Exp. 1 act. 1 4 to año
PPTX
Módulo 2 sesión 3 participación
DOCX
PARTICIPACION CIUDADANA.docyyjjjjjjjjjjx
PDF
05 dpcc clase 1er c
PPT
Participacionciudadana 110518170424-phpapp01
PPSX
Ley de participación ciudadana 2012 rossana
PPTX
CIUD 22-11-24 #6.pptxhnhnhfhfghghfghfghfghfgh
PPTX
Mecanismos de participación ciudadana
PPTX
ppt. LA VIDA EN DEMOCRACIA.pptx y la participacion ciudadana
PPTX
11 PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PPT
Participacion ciudadana EN EL PERU ELABORADO PARA GESTION PUBLICA
PPTX
la participación ciudadana exposión IV.pptx
PPT
Participacion ciudadana
PPTX
Participacion ciudadana
PPTX
Gestion de participacion y control ciudadano
PPTX
Participacion ciudadana
PPTX
Participacion ciudadana2
PPTX
Participacion ciudadana2
PPTX
Participacion ciudadana2
PPTX
Participacion ciudadana2
Exp. 1 act. 1 4 to año
Módulo 2 sesión 3 participación
PARTICIPACION CIUDADANA.docyyjjjjjjjjjjx
05 dpcc clase 1er c
Participacionciudadana 110518170424-phpapp01
Ley de participación ciudadana 2012 rossana
CIUD 22-11-24 #6.pptxhnhnhfhfghghfghfghfghfgh
Mecanismos de participación ciudadana
ppt. LA VIDA EN DEMOCRACIA.pptx y la participacion ciudadana
11 PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
Participacion ciudadana EN EL PERU ELABORADO PARA GESTION PUBLICA
la participación ciudadana exposión IV.pptx
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
Gestion de participacion y control ciudadano
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
Publicidad

Más de Luces, Sonido y Filmacion (20)

PDF
Semana 03 arte 4to clase 03
PDF
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
PDF
Semana 03 arte 1ero clase 03
PDF
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
PDF
Vii ciclo dpcc clase 02
PDF
Arte y cultura 3ero 4to semana 02
PDF
Vi dpcc sesion 02 actividad 4
PDF
Vi ciclo arte clase semana 02
PDF
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
PDF
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
PDF
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
PDF
PDF
46 dpcc clase 3ero
PDF
45 dpcc clase 3ero original
PDF
46 dpcc clase 1ero original
PDF
45 dpcc clase 1ero
PDF
38 tutoria 5to devida
PDF
PDF
35 cs clase 1ero
PDF
34 cs clase 1ero
Semana 03 arte 4to clase 03
Semana 03 1ero 2do dpcc clase 03 actividad 11
Semana 03 arte 1ero clase 03
DPCC 3ero 4to 5to clase 03 Semana 03 - AEC2021
Vii ciclo dpcc clase 02
Arte y cultura 3ero 4to semana 02
Vi dpcc sesion 02 actividad 4
Vi ciclo arte clase semana 02
3ero 4to dpcc sesion 01 actividad 2
1ero y 2do dpcc sesion 01 actividad 1 aprendo en casa 2021
1ero arte y cultura sesion 01 aprendo en casa 2021
46 dpcc clase 3ero
45 dpcc clase 3ero original
46 dpcc clase 1ero original
45 dpcc clase 1ero
38 tutoria 5to devida
35 cs clase 1ero
34 cs clase 1ero

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

13 dpcc clase 3ero

  • 2. En esta situación de emergencia, el Gobierno viene atendiendo a las familias más necesitadas, derivando dinero a las municipalidades para que realicen diversas acciones en beneficio de la población, entre ellas, hacer llegar canastas de alimentos a las familias. Ante esta situación, las juntas vecinales se hicieron presentes para empadronar a los que serían los beneficiarios, sin embargo, después de estas entregas, muchas ciudadanas y muchos ciudadanos pidieron información para conocer los gastos que se hicieron en las compras, ya que consideraban que eran insuficientes o estaban sobrevaloradas. Buenos días Chicos y chicas, hoy día seguiremos aprendiendo temas importantes para nuestra vida y formación académica. Empiezo diciéndoles: DJ DUKELME En esta clase, conocerás y analizarás sobre los mecanismos de participación ciudadana en el Perú
  • 4. Chicos, en los medios de comunicación se observa cómo muchas personas son beneficiadas con las canastas de alimentos entregadas por las municipalidades, sin embargo, algunas ciudadanas y algunos ciudadanos quedaron inconformes con la cantidad o la calidad de los alimentos que les dieron e hicieron llegar su voz de protesta, incluso de manera formal. ¿Cómo podemos organizarnos para participar en las decisiones que toman nuestras autoridades? ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¿Qué podemos hacer para conocer los gastos que ejecutan nuestras autoridades? ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________
  • 6. DJ DUKELME Pagina. 202 y 203 DJ DUKELMEDJ DUKELME Participación Ciudadana: Derecho y Deber Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales
  • 7. PARTICIPACION CIUDADANA: DERECHO Y DEBER Pagina 202 Cuando cumplimos con nuestras obligaciones, ejercemos nuestros derechos y respetamos los de las otras personas, ponemos en práctica valores democráticos como el respeto a la igualdad y libertad de las personas y la justicia. Con ello, aprendemos a ser mejores ciudadanas y ciudadanos. Dentro de esa lógica, uno de nuestros principales derechos como ciudadanas y ciudadanos es el de la participación, ya que esta contribuye al desarrollo del Estado democrático: una ciudadanía que exige sus derechos y promueve el respeto de las normas de convivencia democrática, dándole prioridad al respeto de los derechos de las y los otros. Podemos participar de muchas formas, por ejemplo, a través del cuidado de las carpetas, mesas y sillas de nuestra institución educativa o de un parque cercano. Participamos al cuidar los bienes que compartimos con otras personas, al tomar decisiones para buscar soluciones a los problemas comunes, dialogando con otras personas y evaluando los resultados de nuestras acciones. Por esto, es posible concluir que la participación es un derecho y también un deber en la vida en común. A través de la participación, incidimos en las decisiones de nuestra institución educativa, de nuestra localidad o región, así como de nuestro país. La Constitución peruana, en el Capítulo III, reconoce once mecanismos de participación ciudadana. Además de estos, existen también otras formas de participar en las decisiones y en la vida común en nuestro país. Estas dependen de la voluntad de la ciudadanía, de nuestra capacidad de organizarnos y de la creatividad que despleguemos para encontrar o producir maneras de expresar nuestra opinión de manera democrática. Los mecanismos señalados en la Constitución son los siguientes:
  • 8. EL VOTO Es el derecho que nos otorga la ley de elegir a quienes nos representarán en el Gobierno local, regional y nacional, y en el Congreso; es decir elegimos con nuestro voto a nuestras principales autoridades: Municipales. Alcalde o alcaldesa y su lista para el consejo municipal. Regionales. Al gobernador o gobernadora con su lista para vicegobernador y a quienes formarán los consejos regionales. Nacionales. Al presidente y dos vicepresidentes de la República. A los congresistas según corresponda a cada región EL CABILDO ABIERTO es el espacio donde los vecinos se reúnen para tratar asuntos de interés distrital o provincial. Es convocado por el alcalde y su concejo municipal. JUNTAS DE VECINOS: Brindan la posibilidad de participar a nivel de nuestro distrito con la finalidad de informar a las autoridades distritales sobre problemas locales y gestionar las soluciones. La población de un distrito se organiza, forma sus listas y se procede a elegir a los representantes mediante elecciones vecinales. La junta de vecinos elegida es reconocida por su municipalidad. ACCESO A LA INFORMACION: Nuestra Constitución y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Nº 27806 señala en su art. 7 que: “Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier entidad de la Administración Pública. En ningún caso se exige expresión de causa para el ejercicio de este derecho”. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Este mecanismo se hace efectivo cuando las autoridades municipales y regionales convocan, una vez al año, a las organizaciones de la sociedad civil para que participen y den opinión sobre los problemas comunes que requieren solución para poder asignar una partida de dinero para su realización. Si la autoridad no convoca al presupuesto participativo puede ser denunciada ante la Contraloría de la República por delito de abuso de autoridad y delito de omisión de actos funcionales Otro mecanismo generado por las y los ciudadanos: Ciudadanas y ciudadanos generan permanentemente nuevos mecanismos o modos de participación. Al organizarse en diversas manifestaciones públicas, como marchas, asambleas escolares o comunitarias, o grupos de interés en redes sociales, la ciudadanía llama la atención sobre temas importantes que tal vez no se encuentran atendidos por las autoridades. Por ejemplo, la protección del medioambiente, la seguridad ciudadana, la mejora de alimentación, entre otros, son posibles ejes temáticos de encuentro entre las y los ciudadanos. Pagina 203
  • 12. Chicos, para complementar la lectura, responde las siguientes preguntas: DJ DUKELME ¿Explica cuáles son los mecanismos de participación? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Qué es la junta de vecinos? ¿Por qué es importante? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Explica qué beneficios obtendría la ciudadanía a través del acceso a la información? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿Cómo la participación ciudadana a través de estos mecanismos nos permite elegir y construir un mejor futuro para nuestro país? _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________
  • 13. n
  • 14. Chico (a), ahora debes reunirte con tu familia y conversar, para poder responder las preguntas ¿Quién es la alcaldesa o el alcalde del distrito? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Por qué fue elegida/o? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Qué acciones está realizando la municipalidad en esta situación de emergencia? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ¿Algún día fueron a un cabildo abierto convocado por la municipalidad? _________________________________________________________ _________________________________________________________ ¿Consideran importante participar? _________________________________________________________ _________________________________________________________
  • 15. NO ES INDISPENSABLE – NO ES OBLIGATORIO VER – ES OPCIONAL – CONSUME MEGAS PARTICIPACION CIUDADANA
  • 17. Mi correo: dukelme2000@Hotmail.com Chicos, una vez concluido su trabajo, guárdalo en un folder para ser entregado el día que regresemos a clases. Pero si deseas para que no se acumulen los trabajos puedes enviarlo a mi correo o por WhatsApp en Fotos para evidenciar tu trabajo y estar calificándolo. Éxitos a todos, cuídense. DJ DUKELME 992512691