SlideShare una empresa de Scribd logo
CUALIDADES DE UN TEXTO  ESCRITO
1 .  PROPÓSITO COMUNICATIVO Los textos se conciben con un propósito comunicativo, el cual puede ser:  proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto, entre otros.
En este caso, el artículo periodístico  tiene un propósito comunicativo  muy claro:  exponer algunas ideas sobre las formas de esclavitud modernas como el tráfico de personas para el sometimiento laboral  y la prostitución, y  la explotación infantil.
2. SENTIDO COMPLETO En un texto se desarrolla una idea completa. El sentido del texto es completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito comunicativo.
Este texto tiene sentido completo porque  desarrolla la idea central organizadamente. No se observa ninguna información suelta; cada capítulo del texto tiene relación con el tema general y a su vez, amplía  una parte de éste. De la misma manera, las citas y los testimonios oficiales con los que la autora sustenta sus ideas son pertinentes.
3. TIENE UNIDAD La UNIDAD se refiere a la cantidad de información que  ha de aparecer en el texto. En un texto, la idea central debe estar totalmente desarrollada. Éste debe tener las premisas suficientes para sustentar las conclusiones u opiniones del autor. Para lograr  su propósito comunicativo, el autor de un texto no debe salirse del tema suministrando información irrelevante.
Analicemos estos párrafos: Un informe publicado por el Departamento de Estado de E.U, encendió las alarmas sobre esta problemática en el continente americano. El documento reveló que diez países están involucrados en el tráfico de personas. Brasil, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Colombia conforman esta lista.  Como siempre, estos países subdesarrollados enfrentando las problemáticas más difíciles del mundo. Sin embargo, la situación más crítica se presenta en Asia. Continente que, teniendo países tan potentes tecnológicamente  como China y Japón, también pasan dificultades. Un gran número de mujeres de Indonesia y de Filipinas migra a países más industrializados de la región u Oriente Medio para trabajar en el servicio doméstico y allí, son sometidas a abuso laboral, no cuentan con seguridad laboral y en ocasiones, son obligadas a pagar deudas con trabajo.
Un informe publicado por el Departamento de Estado de E.U, encendió las alarmas sobre esta problemática en el continente americano. El documento reveló que diez países están involucrados en el tráfico de personas. Brasil, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Colombia conforman esta lista.  Como siempre, estos países subdesarrollados enfrentando las problemáticas más difíciles del mundo. Sin embargo, la situación más crítica se presenta en Asia.  Continente que, teniendo países tan potentes tecnológicamente  como China y Japón, también pasan dificultades.  Un gran número de mujeres de Indonesia y de Filipinas migra a países más industrializados de la región u Oriente Medio para trabajar en el servicio doméstico y allí, son sometidas a abuso laboral, no cuentan con seguridad laboral y en ocasiones, son obligadas a pagar deudas con trabajo.
4 .  COHERENCIA Es una propiedad semántica y pragmática del texto. Por lo tanto, las relaciones de coherencia nos remiten al significado global del texto (Contenido). Se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: entre los conceptos que aparecen en cada oración y entre las  oraciones que forman parte de una secuencia.
LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI Introducción: El ejemplo francés es el punto de partida para introducirnos en el tema. En este párrafo encontramos una afirmación que contiene la información desarrollada en el texto: “…  las cifras son alarmantes y la indiferencia crece ante un fenómeno tan expandido en los cinco continentes que afecta, en particular, a las mujeres y a los niños”. B. Tráfico de personas y explotación 1. Abusos Laborales El hambre hace emigrar El sueño – pesadilla Problemática en continente Americano Contraste con Asia.
2. Explotación Infantil:  Escenario complejo de explotación infantil Los niños - tráfico sexual - abuso laboral-  conejos de Indias Condiciones que favorecen el abuso a los niños Factor económico Factor cultural La explotación no es la solución Conclusión: Abuso laboral en Latinoamérica y Asia. C. La prostitución: Crece el tráfico de personas para la prostitución. Flujo de mujeres de Europa Occidental. Mundial propicia incremento prostitución. Mujeres viajan engañadas – prostitución. Conclusión: mujeres, niños y adolescentes son expuestos a la trata de personas.
5. COHESIÓN Es el mecanismo morfosintáctico que permite ligar una cláusula o proposición, una oración o un párrafo con algún otro elemento. Se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.
PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN SUSTITUCIÓN LÉXICA Sustituir o reemplazar algún elemento del texto  por otro con el que se alude al mismo contenido referencial. La conmutación léxica se realiza mediante diferentes procedimientos: Pronombres, sinónimos, nombres genéricos. ELIPSIS Omisión intencionada de alguna palabra o frase del discurso sin que esto afecte el sentido pues la información elíptica se puede inferir. CONECTORES Se llama conectivos a toda una grama de elementos conjuntivos con los que se establece una relación lógica entre algo que se dijo anteriormente con algo que se va a decir a continuación. Expresan una relación específica.
“ ¿Cómo tolerar que en el siglo XXI haya en el mundo familias encadenadas, generación tras generación, en la servidumbre de las deudas?,  ¿Qué tantos niños trabajen en condiciones terribles?,  ¿Qué tantas niñas sean vendidas para trabajos domésticos sin salario o para la prostitución?” Preguntas que  Jaques Chirac , presidente de  Francia,  le formuló a un  auditorio  repleto de periodistas y ante el que anunció que hará lo que sea necesario para  que en las  escuelas se enseñe la historia francesa “sin ocultar las páginas sombrías”  y eso incluye asumir la responsabilidad histórica de su país durante la colonización. Francia fue la primera nación que en 2001 declaró  la trata de personas y la esclavitud  como crímenes contra la humanidad. Y no es para menos, las cifras son alarmantes y la indiferencia crece ante un fenómeno expandido en los cinco continentes  que afecta, en particular, a las mujeres y a los niños.
La esclavitud moderna tiene como punto de partida el  tráfico de personas . Se estima que cada año 700 mil nuevos esclavos caen en las redes de los traficantes.  Miles de seres humanos  agobiados por el hambre caen en la trampa de un viaje con la promesa de salir de la miseria.  Al llegar, son tratados como mercancías y enviados de un punto a otro del planeta,  pronto pierden su identidad, sus derechos y la esperanza de una vida mejor. El viaje de los sueños termina por convertirse en una larga y tormentosa pesadilla. Un informe publicado  por el Departamento de Estado de E.U, encendió las alarmas sobre esta problemática en el continente americano. El documento reveló que diez  países están involucrados  en el  tráfico de personas . Brasil, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Colombia conforman esta lista. Sin embargo, la situación más crítica se presenta en Asia.  Un gran número de mujeres de Indonesia y de Filipinas  migra a países más industrializados de la región u Oriente Medio para trabajar en el servicio doméstico y allí,  son sometidas a abuso laboral, no cuentan con seguridad laboral y en ocasiones,  son obligadas a pagar deudas con trabajo.
Exposición tomada de: Díaz, Álvaro: Aproximación al texto escrito, Cuarta ed., Ed. Universidad de Antioquia, Medellín, 1999

Más contenido relacionado

PDF
Estructuras textuales
PPTX
Comunicación e información
PPT
Tipos De Texto
PPTX
Texto y textualidad
PPTX
Los prototipos textuales
DOCX
Textos funcionales sociales y laborales
PPTX
Cambio contemporaneo y realidad social
PDF
Texto Y Discurso
Estructuras textuales
Comunicación e información
Tipos De Texto
Texto y textualidad
Los prototipos textuales
Textos funcionales sociales y laborales
Cambio contemporaneo y realidad social
Texto Y Discurso

Similar a 1.3. Un Texto Escrito (20)

DOCX
Ensayo sobre trata de personas
PDF
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
PDF
Trata de Mujeres en Tlaxcala
PDF
PDF
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
PDF
Sembrando ya! Marzo 2017
DOCX
Trata de blancs (ensayo final)
PPTX
Celestina hidalgo y lopez maira
PPTX
Producto 3 alvarado_degantearaceli
DOC
Ensayo. producto 1a unidad
PDF
Cn mirador 202006_cisne_negro
PPT
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
PDF
Segundo manifiesto
DOCX
Trafico de personas; antecedentes, aspectos relacionados, causas y consecuenc...
PDF
Scénario 3 mise en sitation et finalité de la tâche
DOCX
Pscicologia modulo
DOCX
PDF
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
PDF
Flamenco Essay
DOCX
Ensayo sobre trata de personas
7 FICHA IDEAS PRINCIPALES.pdf
Trata de Mujeres en Tlaxcala
BANCO MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y GOBALIZACION
Sembrando ya! Marzo 2017
Trata de blancs (ensayo final)
Celestina hidalgo y lopez maira
Producto 3 alvarado_degantearaceli
Ensayo. producto 1a unidad
Cn mirador 202006_cisne_negro
El planeta americano de Vicente Verdú... por Iago Rodríguez Romero
Segundo manifiesto
Trafico de personas; antecedentes, aspectos relacionados, causas y consecuenc...
Scénario 3 mise en sitation et finalité de la tâche
Pscicologia modulo
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
Flamenco Essay
Publicidad

Más de guestfeec3 (7)

PPT
El Ensayo Power Point N º 2
PPT
P Pnº1 Plan de Redacción
DOC
Guías Y Actividades De Segundo
PPT
El Ensayo Power Point
PDF
Texto 2 La Comunicacion
PPT
1.2. Normas Linguisticas
PPT
1 1 La ComunicacióN
El Ensayo Power Point N º 2
P Pnº1 Plan de Redacción
Guías Y Actividades De Segundo
El Ensayo Power Point
Texto 2 La Comunicacion
1.2. Normas Linguisticas
1 1 La ComunicacióN
Publicidad

1.3. Un Texto Escrito

  • 1. CUALIDADES DE UN TEXTO ESCRITO
  • 2. 1 . PROPÓSITO COMUNICATIVO Los textos se conciben con un propósito comunicativo, el cual puede ser: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto, entre otros.
  • 3. En este caso, el artículo periodístico tiene un propósito comunicativo muy claro: exponer algunas ideas sobre las formas de esclavitud modernas como el tráfico de personas para el sometimiento laboral y la prostitución, y la explotación infantil.
  • 4. 2. SENTIDO COMPLETO En un texto se desarrolla una idea completa. El sentido del texto es completo cuando en su interior aparece la información suficiente para que el lector comprenda el propósito comunicativo.
  • 5. Este texto tiene sentido completo porque desarrolla la idea central organizadamente. No se observa ninguna información suelta; cada capítulo del texto tiene relación con el tema general y a su vez, amplía una parte de éste. De la misma manera, las citas y los testimonios oficiales con los que la autora sustenta sus ideas son pertinentes.
  • 6. 3. TIENE UNIDAD La UNIDAD se refiere a la cantidad de información que ha de aparecer en el texto. En un texto, la idea central debe estar totalmente desarrollada. Éste debe tener las premisas suficientes para sustentar las conclusiones u opiniones del autor. Para lograr su propósito comunicativo, el autor de un texto no debe salirse del tema suministrando información irrelevante.
  • 7. Analicemos estos párrafos: Un informe publicado por el Departamento de Estado de E.U, encendió las alarmas sobre esta problemática en el continente americano. El documento reveló que diez países están involucrados en el tráfico de personas. Brasil, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Colombia conforman esta lista. Como siempre, estos países subdesarrollados enfrentando las problemáticas más difíciles del mundo. Sin embargo, la situación más crítica se presenta en Asia. Continente que, teniendo países tan potentes tecnológicamente como China y Japón, también pasan dificultades. Un gran número de mujeres de Indonesia y de Filipinas migra a países más industrializados de la región u Oriente Medio para trabajar en el servicio doméstico y allí, son sometidas a abuso laboral, no cuentan con seguridad laboral y en ocasiones, son obligadas a pagar deudas con trabajo.
  • 8. Un informe publicado por el Departamento de Estado de E.U, encendió las alarmas sobre esta problemática en el continente americano. El documento reveló que diez países están involucrados en el tráfico de personas. Brasil, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Colombia conforman esta lista. Como siempre, estos países subdesarrollados enfrentando las problemáticas más difíciles del mundo. Sin embargo, la situación más crítica se presenta en Asia. Continente que, teniendo países tan potentes tecnológicamente como China y Japón, también pasan dificultades. Un gran número de mujeres de Indonesia y de Filipinas migra a países más industrializados de la región u Oriente Medio para trabajar en el servicio doméstico y allí, son sometidas a abuso laboral, no cuentan con seguridad laboral y en ocasiones, son obligadas a pagar deudas con trabajo.
  • 9. 4 . COHERENCIA Es una propiedad semántica y pragmática del texto. Por lo tanto, las relaciones de coherencia nos remiten al significado global del texto (Contenido). Se refiere a dos tipos de relaciones lógicas: entre los conceptos que aparecen en cada oración y entre las oraciones que forman parte de una secuencia.
  • 10. LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI Introducción: El ejemplo francés es el punto de partida para introducirnos en el tema. En este párrafo encontramos una afirmación que contiene la información desarrollada en el texto: “… las cifras son alarmantes y la indiferencia crece ante un fenómeno tan expandido en los cinco continentes que afecta, en particular, a las mujeres y a los niños”. B. Tráfico de personas y explotación 1. Abusos Laborales El hambre hace emigrar El sueño – pesadilla Problemática en continente Americano Contraste con Asia.
  • 11. 2. Explotación Infantil: Escenario complejo de explotación infantil Los niños - tráfico sexual - abuso laboral- conejos de Indias Condiciones que favorecen el abuso a los niños Factor económico Factor cultural La explotación no es la solución Conclusión: Abuso laboral en Latinoamérica y Asia. C. La prostitución: Crece el tráfico de personas para la prostitución. Flujo de mujeres de Europa Occidental. Mundial propicia incremento prostitución. Mujeres viajan engañadas – prostitución. Conclusión: mujeres, niños y adolescentes son expuestos a la trata de personas.
  • 12. 5. COHESIÓN Es el mecanismo morfosintáctico que permite ligar una cláusula o proposición, una oración o un párrafo con algún otro elemento. Se refiere a los mecanismos gramaticales a través de los cuales se realiza la coherencia en la estructura externa o superficial del texto.
  • 13. PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN SUSTITUCIÓN LÉXICA Sustituir o reemplazar algún elemento del texto por otro con el que se alude al mismo contenido referencial. La conmutación léxica se realiza mediante diferentes procedimientos: Pronombres, sinónimos, nombres genéricos. ELIPSIS Omisión intencionada de alguna palabra o frase del discurso sin que esto afecte el sentido pues la información elíptica se puede inferir. CONECTORES Se llama conectivos a toda una grama de elementos conjuntivos con los que se establece una relación lógica entre algo que se dijo anteriormente con algo que se va a decir a continuación. Expresan una relación específica.
  • 14. “ ¿Cómo tolerar que en el siglo XXI haya en el mundo familias encadenadas, generación tras generación, en la servidumbre de las deudas?, ¿Qué tantos niños trabajen en condiciones terribles?, ¿Qué tantas niñas sean vendidas para trabajos domésticos sin salario o para la prostitución?” Preguntas que Jaques Chirac , presidente de Francia, le formuló a un auditorio repleto de periodistas y ante el que anunció que hará lo que sea necesario para que en las escuelas se enseñe la historia francesa “sin ocultar las páginas sombrías” y eso incluye asumir la responsabilidad histórica de su país durante la colonización. Francia fue la primera nación que en 2001 declaró la trata de personas y la esclavitud como crímenes contra la humanidad. Y no es para menos, las cifras son alarmantes y la indiferencia crece ante un fenómeno expandido en los cinco continentes que afecta, en particular, a las mujeres y a los niños.
  • 15. La esclavitud moderna tiene como punto de partida el tráfico de personas . Se estima que cada año 700 mil nuevos esclavos caen en las redes de los traficantes. Miles de seres humanos agobiados por el hambre caen en la trampa de un viaje con la promesa de salir de la miseria. Al llegar, son tratados como mercancías y enviados de un punto a otro del planeta, pronto pierden su identidad, sus derechos y la esperanza de una vida mejor. El viaje de los sueños termina por convertirse en una larga y tormentosa pesadilla. Un informe publicado por el Departamento de Estado de E.U, encendió las alarmas sobre esta problemática en el continente americano. El documento reveló que diez países están involucrados en el tráfico de personas . Brasil, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Colombia conforman esta lista. Sin embargo, la situación más crítica se presenta en Asia. Un gran número de mujeres de Indonesia y de Filipinas migra a países más industrializados de la región u Oriente Medio para trabajar en el servicio doméstico y allí, son sometidas a abuso laboral, no cuentan con seguridad laboral y en ocasiones, son obligadas a pagar deudas con trabajo.
  • 16. Exposición tomada de: Díaz, Álvaro: Aproximación al texto escrito, Cuarta ed., Ed. Universidad de Antioquia, Medellín, 1999