SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
18
Lo más leído
33
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Laboratorio de Mecánica de Suelos

TALLER BÁSICO DE
MECÁNICA DE SUELOS
Ensayo de Corte Directo
Expositor: Antioco Quiñones Villanueva
atqv65@yahoo.es
aquinones@uni.edu.pe
aquinonesv@hotmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

CORTE DIRECTO

Ensayo de Corte Directo
ASTM D 3080

El ensayo de corte directo permite encontrar los
parámetros de resistencia de un suelo (cohesión
y ángulo de fricción).

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

EQUIPO
Equipo de Corte Directo
Para Suelos Granulares:
Equipo mecánico. Se usa
en suelos granulares.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

EQUIPO

Equipo de Corte Directo Residual:
Totalmente electrónico. Permite mayores
deformaciones. Se usa en suelos finos.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Marzo 2006

MOLDE DE CORTE

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
EQUIPO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Balanza electrónica
Tallador:
lado 6 cm.
área de corte 36 cm2.
altura 2 cm.
volumen 72 cm3.
Compactador.
Espátulas,
arco de sierra
nivel de burbuja.

Marzo 2006

Tallador para muestra de
Corte con su
compactador para
muestras remoldeadas.

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación de muestras

Muestra inalterada:
Se corta una muestra
un poco mayor al
tamaño del tallador.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación de muestras

Muestra inalterada:
Se coloca el tallador
en la parte superior.
Se corta poco a poco
en los bordes.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación de muestras

Muestra
inalterada:
Luego se talla por
los bordes del
tallador.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación de muestras

Muestra
inalterada:
Poco a poco se
introduce el
tallador.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación de muestras

Muestra
inalterada:
Luego que el
tallador pasa en
su totalidad, se
debe cortar por
los extremos.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación de muestras

Muestra
remoldeada:
Pesar la cantidad
de muestra de
acuerdo al peso
especifico y
contenido de
humedad
proporcionado por
el solicitante.
Dividir el peso total
en tres partes.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación de muestras

Muestra remoldeada:
Compactar en tres capas.
Se debe cuidar que el
material pesado no
disminuya del nivel
correspondiente.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Conservación de la muestra

Todo tipo de
muestra debe
conservarse en un
recipiente que
conserve la
humedad hasta el
momento que sea
ensayada.

Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Montaje de la muestra

Se debe colocar sobre la parte
inferior de la celda de corte, en
orden:
a) La base ranurada,
b) Dos piedras porosas,
c) Un papel filtro.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Montaje de la muestra

Vista de perfil

Vista de planta

Colocar la parte superior de la celda, cuidando que los
agujeros de mismo diámetro estén alineados y
atornillar.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Montaje de la muestra

Cubrir con el pistón
alineándose al tallador, papel
filtro y metal poroso. Luego
aplicar unos golpes hasta que
la muestra llegue al fondo, sin
compactar. Retirar el tallador.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Montaje de la muestra

Muestra colocada en el molde de corte directo. En la parte
superior se ha colocado el papel filtro, el metal poroso y la
tapa del molde.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación del equipo

Este equipo aplica la presión normal por carga muerta a
través de un brazo de palanca que amplifica la carga de
las pesas por diez. Para continuar con el ensayo se debe
seguir el siguiente procedimiento:
a.

b.

Marzo 2006

Colocar el brazo en posición horizontal con ayuda del
nivel de burbuja. Para que no se incline al colocar las
pesas, ajustar la manivela al tope, cuidando siempre
mantener la horizontalidad del brazo.
Una vez seguro poner las pesas que generarán la
presión normal del ensayo, que generalmente es 0,5
Kg/cm2, 1,0 Kg/cm2 o 1,5 Kg/cm2. Para este modelo de
equipo la carga que se coloca en el extremo equivale
la décima parte de la fuerza aplicada sobre el área (36
cm2) de la celda de corte.
Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

σ

Preparación del equipo

σ
!"
!
!

Marzo 2006

!"

#

#

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación del equipo

Vista en planta del lugar del equipo donde se ha de
colocar la celda de corte.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación del equipo

Colocación de la celda de corte en el equipo.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Preparación del equipo

Celda de corte ya colocada en el equipo.
Marzo 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

DATOS QUE SE OBTIENEN

Dial de

Dial de

Deform.

Dial de

Deform.

Carga

Tang.

Carga

Tang.

Carga

Tang.

(div)

div.

(div)

div.

(div)

div.

7.0
15.0
21.0
22.0
25.0
27.0
28.0
29.0
30.0
31.0
32.0
34.0
35.0
35.0
36.0
36.0
36.0
35.0
Febrero 2006

Deform.

25
50
75
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800

13.0
25.0
36.0
41.0
48.0
51.0
53.0
55.0
57.0
58.0
59.0
61.0
63.0
64.0
64.0
64.0
64.0
64.0

25
50
75
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800

34.0
49.0
61.0
68.0
74.0
80.0
84.0
86.0
87.0
89.0
91.0
93.0
94.0
94.0
94.0
94.0
94.0
94.0

25
50
75
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

CALCULO ESFUERZO DE CORTE

El esfuerzo de corte para cada punto se calcula con la
siguiente relación:

k * ld
E=
A
Donde:
E
= esfuerzo de corte.
K
= constante del anillo de carga.
0.315 para el equipo de corte residual.
ld
= lectura de la columna dial de carga.
A
= área del molde.
Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

CALCULO ESFUERZO DE CORTE

Ejemplo para la fila Nº 1 (carga 0.50 kg/cm2):

0.315 * 7.0
E=
= 0.0619
35.62
Ejemplo para la fila Nº 3 (carga 1.00 kg/cm2):

0.315 * 36.0
E=
= 0.3184
35.62
Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

CALCULO ESFUERZO DE CORTE

Ejemplo para la fila Nº 5 (carga 1.50 kg/cm2):

0.315 * 74.0
E=
= 0.6545
35.62
Ejemplo para la fila Nº 7 (carga 0.50 kg/cm2):

0.315 * 28.0
E=
= 0.2476
35.62
Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Cálculo de deformación tangencial

La deformación tangencial para cada punto se calcula
con la siguiente relación:

Def = LecDef * 0.001
Donde:
Def
= Deformación tangencial (cm).
LecDef = Lectura del dial de deformación tangencial.

Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Cálculo de deformación tangencial

Ejemplo para la fila Nº 1 (carga 0.50 kg/cm2):

Def = 25 * 0.001 = 0.025
Ejemplo para la fila Nº 3 (carga 1.00 kg/cm2):

Def = 75 * 0.001 = 0.075

Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Cálculo de deformación tangencial

Ejemplo para la fila Nº 5 (carga 1.50 kg/cm2):

Def = 150 * 0.001 = 0.150
Ejemplo para la fila Nº 7 (carga 0.50 kg/cm2):

Def = 250 * 0.001 = 0.250

Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
RESULTADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

Dial de Deform. Esfuerzo

Deform.

Dial de

Deform.

Esfuerzo Deform.

Dial de

Deform.

Esfuerzo

Deform.

Carga

Tang.

Corte

Tang.

Carga

Tang.

Corte

Tang.

Carga

Tang.

Corte

Tang.

(div)

div.

(kg/cm2)

(cm)

(div)

div.

(kg/cm2)

(cm)

(div)

div.

(kg/cm2)

(cm)

7.0
15.0
21.0
22.0
25.0
27.0
28.0
29.0
30.0
31.0
32.0
34.0
35.0
35.0
36.0
36.0
36.0
35.0

25
50
75
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800

0.0619
0.1327
0.1857
0.1946
0.2211
0.2388
0.2476
0.2565
0.2653
0.2742
0.2830
0.3007
0.3095
0.3095
0.3184
0.3184
0.3184
0.3095

0.03
0.05
0.08
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.75
0.80

13.0
25.0
36.0
41.0
48.0
51.0
53.0
55.0
57.0
58.0
59.0
61.0
63.0
64.0
64.0
64.0
64.0
64.0

25
50
75
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800

0.1150
0.2211
0.3184
0.3626
0.4245
0.4510
0.4687
0.4864
0.5041
0.5130
0.5218
0.5395
0.5572
0.5660
0.5660
0.5660
0.5660
0.5660

0.03
0.05
0.08
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.75
0.80

34.0
49.0
61.0
68.0
74.0
80.0
84.0
86.0
87.0
89.0
91.0
93.0
94.0
94.0
94.0
94.0
94.0
94.0

25
50
75
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
650
700
750
800

0.3007
0.4334
0.5395
0.6014
0.6545
0.7075
0.7429
0.7606
0.7694
0.7871
0.8048
0.8225
0.8313
0.8313
0.8313
0.8313
0.8313
0.8313

0.03
0.05
0.08
0.10
0.15
0.20
0.25
0.30
0.35
0.40
0.45
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.75
0.80

Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
Gráficos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

1.00
0.90

Esfuerzo Corte (kg/cm 2)

0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Deform ación Tangencial (cm )

Deformación Tangencial vs. Esfuerzo de Corte
Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI
Gráficos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mecánica de Suelos

1.00

Resultados:

0.90

Esfuerzo de Corte (kg/cm

2

)

0.80

Cohesión:
c = 0.06 kg/cm2

0.70
0.60
0.50
0.40

Angulo de fricción:
= 27.2º

0.30
0.20
0.10
0.00
0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1
.0

1
.2

1
.4

1
.6

Esfuerzo Norm al (kg/cm 2)

Esfuerzo Normal vs. Esfuerzo de
Corte Máximo
Febrero 2006

Curso Taller de Mecánica de Suelos

LMS-FIC-UNI

Más contenido relacionado

DOCX
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PDF
Consolidación Unidimensional de los Suelos
DOCX
Trabajo traxial-cd
DOCX
Informe triaxial
PDF
Ensayos triaxiales final
PDF
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
PDF
Astm designación d2435 80
PDF
Informe compresion simple para s cdocx
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Trabajo traxial-cd
Informe triaxial
Ensayos triaxiales final
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Astm designación d2435 80
Informe compresion simple para s cdocx

La actualidad más candente (20)

PDF
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
DOCX
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
DOCX
Permeabilidad carga constante
DOCX
Ensayo de consolidacion
DOCX
Peso especifico y absorcion m
PDF
Mecanica de suelos
PDF
Ensayo de porcentaje de caras fracturadas en agregados
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
DOCX
Proctor modificado
DOCX
Ensayo de corte directo
PDF
Nº5 limites de contraccion
DOCX
Informe 6 permeabilidad.docx
DOC
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
PDF
Informe de exploración de suelos para construcción.
PDF
Astm d1883
PDF
Peso específico y peso unitario de agregados finos
PDF
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
DOCX
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
PDF
02.01 proctor cbr 2012
PDF
Ejemplo clasificacion-aashto
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Permeabilidad carga constante
Ensayo de consolidacion
Peso especifico y absorcion m
Mecanica de suelos
Ensayo de porcentaje de caras fracturadas en agregados
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Proctor modificado
Ensayo de corte directo
Nº5 limites de contraccion
Informe 6 permeabilidad.docx
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Informe de exploración de suelos para construcción.
Astm d1883
Peso específico y peso unitario de agregados finos
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Pasos y procedimiento para determinar el cbr en laboratorio
02.01 proctor cbr 2012
Ejemplo clasificacion-aashto
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Ensayo de-corte-directo
DOCX
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
PDF
Informe de corte directo n.t.p 339.171
PPTX
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
PPTX
Esfuerzos en suelos 2013
PPT
Esfuerzo en una masa de suelo
PPT
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Ensayo de-corte-directo
la 45604371 ensayo-de-corte-directo
Informe de corte directo n.t.p 339.171
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzo en una masa de suelo
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Publicidad

Similar a 14 corte directo (20)

PPTX
Corte directo
PDF
Ensayo_de_Corte_Directo_Ensayo_de_Corte.pdf
PDF
ccCorte directo
PDF
Ensayo de corte directo
PDF
Ensayo de corte directo
DOCX
Corte directo
PDF
17 proctor
DOCX
Ensayo de corte directo
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO DEL CURSO DE MECÁNICA DE SUELOS
PPTX
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
PPTX
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
PDF
Suelos ii clase n 03 corte directo
PDF
10_granulometria_tamizado.pdf
PDF
PROCTOR_1.pdf
PDF
Resistencia al corte en suelos
PDF
10 granulometria tamizado
DOCX
Ensayo de corte directo
PDF
empujes laterales y ensayo de corte directo
Corte directo
Ensayo_de_Corte_Directo_Ensayo_de_Corte.pdf
ccCorte directo
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Corte directo
17 proctor
Ensayo de corte directo
ENSAYO DE CORTE DIRECTO DEL CURSO DE MECÁNICA DE SUELOS
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
ENSAYO DE COMPACTACIÓN MODIFICADO.pptx
Suelos ii clase n 03 corte directo
10_granulometria_tamizado.pdf
PROCTOR_1.pdf
Resistencia al corte en suelos
10 granulometria tamizado
Ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directo

Más de Alexander Ticona (10)

PDF
Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
PDF
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
PDF
Recopilación Manual de Carreteras
PDF
Peso volumetrico
PDF
Granulometria por Sedimentación
PDF
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
PDF
Sap2000-1
PDF
1 MS PROJECT _ apuntes de clase
PDF
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
PDF
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
Manual AutoCAD Civil 3D - Creación de bandas para el perfil longitudinal
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Recopilación Manual de Carreteras
Peso volumetrico
Granulometria por Sedimentación
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
Sap2000-1
1 MS PROJECT _ apuntes de clase
1 CIVIL 3D_Iniciando trabajos
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

14 corte directo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Ensayo de Corte Directo Expositor: Antioco Quiñones Villanueva atqv65@yahoo.es aquinones@uni.edu.pe aquinonesv@hotmail.com
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos CORTE DIRECTO Ensayo de Corte Directo ASTM D 3080 El ensayo de corte directo permite encontrar los parámetros de resistencia de un suelo (cohesión y ángulo de fricción). Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos EQUIPO Equipo de Corte Directo Para Suelos Granulares: Equipo mecánico. Se usa en suelos granulares. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos EQUIPO Equipo de Corte Directo Residual: Totalmente electrónico. Permite mayores deformaciones. Se usa en suelos finos. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Marzo 2006 MOLDE DE CORTE Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 6. EQUIPO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Balanza electrónica Tallador: lado 6 cm. área de corte 36 cm2. altura 2 cm. volumen 72 cm3. Compactador. Espátulas, arco de sierra nivel de burbuja. Marzo 2006 Tallador para muestra de Corte con su compactador para muestras remoldeadas. Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación de muestras Muestra inalterada: Se corta una muestra un poco mayor al tamaño del tallador. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación de muestras Muestra inalterada: Se coloca el tallador en la parte superior. Se corta poco a poco en los bordes. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación de muestras Muestra inalterada: Luego se talla por los bordes del tallador. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación de muestras Muestra inalterada: Poco a poco se introduce el tallador. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación de muestras Muestra inalterada: Luego que el tallador pasa en su totalidad, se debe cortar por los extremos. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación de muestras Muestra remoldeada: Pesar la cantidad de muestra de acuerdo al peso especifico y contenido de humedad proporcionado por el solicitante. Dividir el peso total en tres partes. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación de muestras Muestra remoldeada: Compactar en tres capas. Se debe cuidar que el material pesado no disminuya del nivel correspondiente. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Conservación de la muestra Todo tipo de muestra debe conservarse en un recipiente que conserve la humedad hasta el momento que sea ensayada. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Montaje de la muestra Se debe colocar sobre la parte inferior de la celda de corte, en orden: a) La base ranurada, b) Dos piedras porosas, c) Un papel filtro. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Montaje de la muestra Vista de perfil Vista de planta Colocar la parte superior de la celda, cuidando que los agujeros de mismo diámetro estén alineados y atornillar. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Montaje de la muestra Cubrir con el pistón alineándose al tallador, papel filtro y metal poroso. Luego aplicar unos golpes hasta que la muestra llegue al fondo, sin compactar. Retirar el tallador. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Montaje de la muestra Muestra colocada en el molde de corte directo. En la parte superior se ha colocado el papel filtro, el metal poroso y la tapa del molde. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación del equipo Este equipo aplica la presión normal por carga muerta a través de un brazo de palanca que amplifica la carga de las pesas por diez. Para continuar con el ensayo se debe seguir el siguiente procedimiento: a. b. Marzo 2006 Colocar el brazo en posición horizontal con ayuda del nivel de burbuja. Para que no se incline al colocar las pesas, ajustar la manivela al tope, cuidando siempre mantener la horizontalidad del brazo. Una vez seguro poner las pesas que generarán la presión normal del ensayo, que generalmente es 0,5 Kg/cm2, 1,0 Kg/cm2 o 1,5 Kg/cm2. Para este modelo de equipo la carga que se coloca en el extremo equivale la décima parte de la fuerza aplicada sobre el área (36 cm2) de la celda de corte. Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos σ Preparación del equipo σ !" ! ! Marzo 2006 !" # # Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación del equipo Vista en planta del lugar del equipo donde se ha de colocar la celda de corte. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación del equipo Colocación de la celda de corte en el equipo. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Preparación del equipo Celda de corte ya colocada en el equipo. Marzo 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos DATOS QUE SE OBTIENEN Dial de Dial de Deform. Dial de Deform. Carga Tang. Carga Tang. Carga Tang. (div) div. (div) div. (div) div. 7.0 15.0 21.0 22.0 25.0 27.0 28.0 29.0 30.0 31.0 32.0 34.0 35.0 35.0 36.0 36.0 36.0 35.0 Febrero 2006 Deform. 25 50 75 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 13.0 25.0 36.0 41.0 48.0 51.0 53.0 55.0 57.0 58.0 59.0 61.0 63.0 64.0 64.0 64.0 64.0 64.0 25 50 75 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 34.0 49.0 61.0 68.0 74.0 80.0 84.0 86.0 87.0 89.0 91.0 93.0 94.0 94.0 94.0 94.0 94.0 94.0 25 50 75 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos CALCULO ESFUERZO DE CORTE El esfuerzo de corte para cada punto se calcula con la siguiente relación: k * ld E= A Donde: E = esfuerzo de corte. K = constante del anillo de carga. 0.315 para el equipo de corte residual. ld = lectura de la columna dial de carga. A = área del molde. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos CALCULO ESFUERZO DE CORTE Ejemplo para la fila Nº 1 (carga 0.50 kg/cm2): 0.315 * 7.0 E= = 0.0619 35.62 Ejemplo para la fila Nº 3 (carga 1.00 kg/cm2): 0.315 * 36.0 E= = 0.3184 35.62 Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos CALCULO ESFUERZO DE CORTE Ejemplo para la fila Nº 5 (carga 1.50 kg/cm2): 0.315 * 74.0 E= = 0.6545 35.62 Ejemplo para la fila Nº 7 (carga 0.50 kg/cm2): 0.315 * 28.0 E= = 0.2476 35.62 Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Cálculo de deformación tangencial La deformación tangencial para cada punto se calcula con la siguiente relación: Def = LecDef * 0.001 Donde: Def = Deformación tangencial (cm). LecDef = Lectura del dial de deformación tangencial. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Cálculo de deformación tangencial Ejemplo para la fila Nº 1 (carga 0.50 kg/cm2): Def = 25 * 0.001 = 0.025 Ejemplo para la fila Nº 3 (carga 1.00 kg/cm2): Def = 75 * 0.001 = 0.075 Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Cálculo de deformación tangencial Ejemplo para la fila Nº 5 (carga 1.50 kg/cm2): Def = 150 * 0.001 = 0.150 Ejemplo para la fila Nº 7 (carga 0.50 kg/cm2): Def = 250 * 0.001 = 0.250 Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 31. RESULTADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Dial de Deform. Esfuerzo Deform. Dial de Deform. Esfuerzo Deform. Dial de Deform. Esfuerzo Deform. Carga Tang. Corte Tang. Carga Tang. Corte Tang. Carga Tang. Corte Tang. (div) div. (kg/cm2) (cm) (div) div. (kg/cm2) (cm) (div) div. (kg/cm2) (cm) 7.0 15.0 21.0 22.0 25.0 27.0 28.0 29.0 30.0 31.0 32.0 34.0 35.0 35.0 36.0 36.0 36.0 35.0 25 50 75 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 0.0619 0.1327 0.1857 0.1946 0.2211 0.2388 0.2476 0.2565 0.2653 0.2742 0.2830 0.3007 0.3095 0.3095 0.3184 0.3184 0.3184 0.3095 0.03 0.05 0.08 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 13.0 25.0 36.0 41.0 48.0 51.0 53.0 55.0 57.0 58.0 59.0 61.0 63.0 64.0 64.0 64.0 64.0 64.0 25 50 75 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 0.1150 0.2211 0.3184 0.3626 0.4245 0.4510 0.4687 0.4864 0.5041 0.5130 0.5218 0.5395 0.5572 0.5660 0.5660 0.5660 0.5660 0.5660 0.03 0.05 0.08 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 34.0 49.0 61.0 68.0 74.0 80.0 84.0 86.0 87.0 89.0 91.0 93.0 94.0 94.0 94.0 94.0 94.0 94.0 25 50 75 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 0.3007 0.4334 0.5395 0.6014 0.6545 0.7075 0.7429 0.7606 0.7694 0.7871 0.8048 0.8225 0.8313 0.8313 0.8313 0.8313 0.8313 0.8313 0.03 0.05 0.08 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 32. Gráficos UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos 1.00 0.90 Esfuerzo Corte (kg/cm 2) 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 Deform ación Tangencial (cm ) Deformación Tangencial vs. Esfuerzo de Corte Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 33. Gráficos UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos 1.00 Resultados: 0.90 Esfuerzo de Corte (kg/cm 2 ) 0.80 Cohesión: c = 0.06 kg/cm2 0.70 0.60 0.50 0.40 Angulo de fricción: = 27.2º 0.30 0.20 0.10 0.00 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 .0 1 .2 1 .4 1 .6 Esfuerzo Norm al (kg/cm 2) Esfuerzo Normal vs. Esfuerzo de Corte Máximo Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI