ISO 27001
ISO 27001
ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información (Information
technology - Security techniques - Information security management systems -
Requirements) aprobado y publicado como estándar internacional en octubre de
2005 por International Organization for Standardization y por la comisión
International Electrotechnical Commission.
ISO 27001 puede ser implementada en cualquier tipo de organización, con o sin
fines de lucro, privada o pública, pequeña o grande. Está redactada por los
mejores especialistas del mundo en el tema y proporciona una metodología para
implementar la gestión de la seguridad de la información en una organización.
También permite que una empresa sea certificada; esto significa que una entidad
de certificación independiente confirma que la seguridad de la información ha
sido implementada en esa organización en cumplimiento con la norma ISO 27001.
ISO 27001 se ha convertido en la principal norma a nivel mundial para la
seguridad de la información y muchas empresas han certificado su cumplimiento;
aquí se puede ver la cantidad de certificados en los últimos años:
Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y
mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) según el
conocido como “Ciclo de Deming”: PDCA - acrónimo de Plan, Do, Check, Act
(Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Es consistente con las mejores prácticas
descritas en ISO/IEC 27002, anteriormente conocida como ISO/IEC 17799, con
orígenes en la norma BS 7799-2:2002, desarrollada por la entidad de
normalización británica, la British Standards Institution (BSI).
Estructura
La versión actual de la norma (NTC-ISO-IEC 27001:2013) se encuentra
normalizada por el Instituto Madrileño de Normas y Técnicas y Certificación
IMONTEC. .1 Dicha norma es una adopción idéntica (IDT) por traducción de la
norma ISO/IEC 27001:2013.1
Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10
puntos entre los cuales se encuentran:
1. Objeto y campo de aplicación: Especifica la finalidad de la norma y su uso
dentro de una organización.
2. Referencias normativas
3. Término y definiciones: Los términos y definiciones usados se basan en la
norma ISO/IEC 27000.
4. Contexto de la organización: Se busca determinar las necesidades y
expectativas dentro y fuera de la organización que afecten directa o
indirectamente al sistema de gestión de la seguridad de la información. Adicional
a esto, se debe determinar el alcance.
5. Liderazgo: Habla sobre la importancia de la alta dirección y su compromiso
con el sistema de gestión, estableciendo políticas, asegurando la integración de
los requisitos del sistema de seguridad en los procesos de la organización, así
como los recursos necesarios para su implementación y operabilidad.
6. Planificación: Se deben valorar, analizar y evaluar los riesgos de seguridad de
acuerdo a los criterios de aceptación de riesgos, adicional mente se debe dar un
tratamiento a los riesgos de la seguridad de la información. Los objetivos y los
planes para logar dichos objetivos también se deben definir en este punto.
7. Soporte: Se trata sobre los recursos destinados por la organización, la
competencia de personal, la toma de conciencia por parte de las partes
interesadas, la importancia sobre la comunicación en la organización. La
importancia de la información documentada, también se trata en este punto.
8. Operación: El cómo se debe planificar y controlar la operación, así como la
valoración de los riesgos y su tratamiento.
9. Evaluación de desempeño: Debido a la importancia del ciclo PHVA (Planificar,
Hacer, Verificar, Actuar), se debe realizar un seguimiento, medición, análisis y
evaluación del sistema de gestión de la información.
10. Mejora: Habla sobre el tratamiento de las no conformidades, las acciones
correctivas y a mejora continua.
La segunda parte, está conformada por el anexo A, el cual establece los objetivos
de control y los controles de referencia.

Más contenido relacionado

PPTX
iso 27001:2013 Auditoria Interna
DOCX
Ensayo de ai2 controles iso 27002
PPT
PDF
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
PDF
Iso 27001 interpretación introducción
PDF
Evolución Familia ISO 27000 a octubre del 2016
PPTX
Iso 27001
PPT
Certificacion Iso 27001 isec-segurity
iso 27001:2013 Auditoria Interna
Ensayo de ai2 controles iso 27002
ISO 27001 cambios 2005 a 2013
Iso 27001 interpretación introducción
Evolución Familia ISO 27000 a octubre del 2016
Iso 27001
Certificacion Iso 27001 isec-segurity

La actualidad más candente (20)

DOCX
Iso 27001 Jonathan Blas
PDF
Curso: Seguridad de redes e Internet: 06 Dominios de la ISO/IEC 27002 y otras...
PPTX
Norma iso 27001
PPTX
Introduccion ISO 27001 SGSI
PDF
Iso 27000 evolución_slide_share_ru_ene2018
PPTX
Guía de implementación iso 27001:2013
PDF
AI04 ISO/IEC 27001
PPTX
La norma iso 27001
PPTX
Iso 27k abril 2013
DOCX
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
PDF
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
PPTX
Modelos de-seguridad-informatica
PDF
PDF
PPSX
ISO 27002 Grupo 2
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
PPTX
Norma iso 27001 seguridad informatica
PPT
Norma Iso 27001
PPT
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
Iso 27001 Jonathan Blas
Curso: Seguridad de redes e Internet: 06 Dominios de la ISO/IEC 27002 y otras...
Norma iso 27001
Introduccion ISO 27001 SGSI
Iso 27000 evolución_slide_share_ru_ene2018
Guía de implementación iso 27001:2013
AI04 ISO/IEC 27001
La norma iso 27001
Iso 27k abril 2013
Iso 27001 - Cueva Córdova Diego
Iso 27001-y-27002-para-la-gestion-de-seguridad-de-la-informacion
Modelos de-seguridad-informatica
ISO 27002 Grupo 2
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Norma iso 27001 seguridad informatica
Norma Iso 27001
Diapositivas Seguridad En Los Sitemas De Informacion
Publicidad

Similar a 14. iso 27001 (20)

PPTX
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
PPTX
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
DOCX
Iso27001 Ayrac Moreno Dick
DOCX
Iso27001 Porras Guevara Carlos
DOCX
Iso27001 Porras Guevara Carlos
DOCX
Iso27001 Porras Guevara Carlos
PPTX
Iso 27000
PDF
Norma iso 27001
ODP
Sistemas de gestión de seguridad de la información
PPTX
Estandares de seguridad informatica
PPT
auditoria
PPT
Iso27001
PDF
Seguridad informática
PPTX
Norma iso 27001
DOCX
Punteros
PPTX
Iso27001
PPTX
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
DOC
Iso 27001
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
PPTX
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Iso27001 Ayrac Moreno Dick
Iso27001 Porras Guevara Carlos
Iso27001 Porras Guevara Carlos
Iso27001 Porras Guevara Carlos
Iso 27000
Norma iso 27001
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Estandares de seguridad informatica
auditoria
Iso27001
Seguridad informática
Norma iso 27001
Punteros
Iso27001
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Iso 27001
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad (SGSI)
Publicidad

Más de Hector Chajón (14)

PPTX
01. Informes
PPTX
13. conceptos basicos y estandares de auditoria de sistemas
PPTX
12. tipos de seguridad
PPTX
11. amenazas de seguridad
PPTX
10. Sofware de auditoria de sistemas
PPTX
9. auditoría de sistemas y calidad de software
PPTX
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
PPTX
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
PPTX
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
PPTX
5. Proceso (metodología) de auditoría en sistemas.
PPTX
4. Tendencias de auditoria de sistemas
PPTX
3. auditoria infórmatica (2)
PPTX
2. AUDITORIA INFORMATICA
PPTX
BASE DE DATOS
01. Informes
13. conceptos basicos y estandares de auditoria de sistemas
12. tipos de seguridad
11. amenazas de seguridad
10. Sofware de auditoria de sistemas
9. auditoría de sistemas y calidad de software
8. Técnicas y herramientas de auditoria de sistemas
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
6. Tecnicas y procedimientos de auditoria
5. Proceso (metodología) de auditoría en sistemas.
4. Tendencias de auditoria de sistemas
3. auditoria infórmatica (2)
2. AUDITORIA INFORMATICA
BASE DE DATOS

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

14. iso 27001

  • 2. ISO 27001 ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información (Information technology - Security techniques - Information security management systems - Requirements) aprobado y publicado como estándar internacional en octubre de 2005 por International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission.
  • 3. ISO 27001 puede ser implementada en cualquier tipo de organización, con o sin fines de lucro, privada o pública, pequeña o grande. Está redactada por los mejores especialistas del mundo en el tema y proporciona una metodología para implementar la gestión de la seguridad de la información en una organización. También permite que una empresa sea certificada; esto significa que una entidad de certificación independiente confirma que la seguridad de la información ha sido implementada en esa organización en cumplimiento con la norma ISO 27001. ISO 27001 se ha convertido en la principal norma a nivel mundial para la seguridad de la información y muchas empresas han certificado su cumplimiento; aquí se puede ver la cantidad de certificados en los últimos años:
  • 4. Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) según el conocido como “Ciclo de Deming”: PDCA - acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Es consistente con las mejores prácticas descritas en ISO/IEC 27002, anteriormente conocida como ISO/IEC 17799, con orígenes en la norma BS 7799-2:2002, desarrollada por la entidad de normalización británica, la British Standards Institution (BSI).
  • 5. Estructura La versión actual de la norma (NTC-ISO-IEC 27001:2013) se encuentra normalizada por el Instituto Madrileño de Normas y Técnicas y Certificación IMONTEC. .1 Dicha norma es una adopción idéntica (IDT) por traducción de la norma ISO/IEC 27001:2013.1 Esta norma se encuentra dividida en dos partes; la primera se compone de 10 puntos entre los cuales se encuentran: 1. Objeto y campo de aplicación: Especifica la finalidad de la norma y su uso dentro de una organización. 2. Referencias normativas 3. Término y definiciones: Los términos y definiciones usados se basan en la norma ISO/IEC 27000.
  • 6. 4. Contexto de la organización: Se busca determinar las necesidades y expectativas dentro y fuera de la organización que afecten directa o indirectamente al sistema de gestión de la seguridad de la información. Adicional a esto, se debe determinar el alcance. 5. Liderazgo: Habla sobre la importancia de la alta dirección y su compromiso con el sistema de gestión, estableciendo políticas, asegurando la integración de los requisitos del sistema de seguridad en los procesos de la organización, así como los recursos necesarios para su implementación y operabilidad. 6. Planificación: Se deben valorar, analizar y evaluar los riesgos de seguridad de acuerdo a los criterios de aceptación de riesgos, adicional mente se debe dar un tratamiento a los riesgos de la seguridad de la información. Los objetivos y los planes para logar dichos objetivos también se deben definir en este punto. 7. Soporte: Se trata sobre los recursos destinados por la organización, la competencia de personal, la toma de conciencia por parte de las partes interesadas, la importancia sobre la comunicación en la organización. La importancia de la información documentada, también se trata en este punto. 8. Operación: El cómo se debe planificar y controlar la operación, así como la valoración de los riesgos y su tratamiento.
  • 7. 9. Evaluación de desempeño: Debido a la importancia del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), se debe realizar un seguimiento, medición, análisis y evaluación del sistema de gestión de la información. 10. Mejora: Habla sobre el tratamiento de las no conformidades, las acciones correctivas y a mejora continua. La segunda parte, está conformada por el anexo A, el cual establece los objetivos de control y los controles de referencia.