La boca y los dientes
La homeopatía constituye un excelente aliado de la odontología
clásica/ especialmente en la prevención de trastornos muy
extendidos como la caries dental y la gingivitis.
Aunque la homeopatía puede contribuir
en la prevención, el cepillado diario es
sin duda el mejor aliado de unos dientes
sanos.
Encuestión de cuidados de la boca y los dien-
tes, la homeopatía no podría sustituir a la me-
dicina clásica. Sin embargo, puede representar
un excelente complemento, sobre todo en ma-
teria de prevención, y aportar su ayuda en di-
versas circunstancias, por ejemplo, con los
remedios destinados a combatir la hipersensi-
bilidad ante los tratamientos dentales (Calca-
rea carbónica, Gelsemium, Phosphorus) o el
miedode someterse a ellos (Antimonium cru-
dum, Ignatia amara, Magnesia carbónica,
Staphysagria, etc.).
Anatomía dela boca
y los dientes
Laboca y los dientes forman parte del aparato
digestivo. En la boca, los dientes mastican los
alimentos, que después son impulsados por la
lengua hacia la faringe, donde empieza el tubo
digestivo.Los clientes también tienen un papel
estético, al sostener los labios y las mejillas, e
intervienen en la emisión de los sonidos. Un
adulto normal tiene 32 dientes. Los incisivos
(ocho en total), planos y afilados, cortan los
alimentos. Los caninos o colmillos (cuatro),
largos y puntiagudos, los desgarran. Los pre-
molares y los molares (ocho y doce, respecti-
vamente) sirven para triturarlos.
l Las diferentes afecciones
Las afecciones más frecuentes son la caries
dental y, en menor grado, los abscesos denta-
les y la gingivitis, inflamación de las encías que
lleva a retracción de la propia encía y caída del
diente. Por otra parte, la homeopatía puede
brindar considerable alivio después de las ex-
tracciones dentales.
Caries dentales
La caries dental se debe a la acción combinada
de tres factores, a saber, el terreno hereditario,
una alimentación rica en azúcares simples
(azúcar refinada, dulces, tortas o pasteles, etc.)
y la placa dental (sustancia que se deposita en
el diente, compuesta por residuos alimenta-
rios, saliva y bacterias). La caries dental es la
formación de una cavidad en el diente. Las
bacterias proliferan, asimilan los azúcares
y producen un ácido que ataca al diente. Este
proceso se desencadena aproximadamente 20
minutos después de comer azúcares simples.
>Prevención y tratamiento clásicos
El cepillado cuidadoso de los dientes después
de cada comida, complementado con el uso de
la seda o hilo dental, es un medio eficaz para
evitar la formación de caries. Además, es in-
dispensable una revisión periódica por el den-
tista. Éste podrá atender los dientes afectados
PREVENCIÓN DEL
SANGRADO TRAS LA
EXTRACCIÓN DENTAL
Antes de cualquier
extracción dental, no
olvide advertir a su
cirujano dentista si usted
toma medicamentos
anticoagulantes. Por
regla general, soto puede
efectuarse una extracción
dental luego de tres días
de haber suspendido
el tratamiento
anticoagulante. Además,
evite enjuagarse la boca
Iras la extracción, para
no disolver o desalojar el
coágulo que se forma en
la herida. Por último,
recuerde que no debe
usarse nunca Árnica
montana antes de una
operación, sea cual sea.
mediante una obturación o "tapadura" cuan-
do hay una caries, o poniendo una corona o
incrustación si el diente está demasiado afec-
tado.
i Tratamiento homeopático
Un tratamiento homeopático de fondo, que
tome en cuenta la globalidad del paciente, per-
mite contrarrestar su predisposición a las ca-
ries. Entre los numerosos remedios posibles,
pueden mencionarse Baryta carbónica (que
se prescribe en algunos casos a los niños que
presenta un retardo de crecimiento tanto físico
como psíquico), Calcárea carbónica (en un
niño con dentición lenta y difícil, que presenta
retardo en la marcha, o en un paciente ansio-
so, miedoso, friolento, con intenso deseo de
dulces) y Fluoricum acidum (en una persona
materialista, a veces egocéntrica, en quien las
caries evolucionan rápidamente, cuyos dientes
se ennegrecen y pueden fracturarse, y aveces
sufren fístulas en la encía).
Absceso dental
El absceso dental aparece casi siempre des-
pués de una caries. Se debe a una infección no
tratada de la pulpa, tejido formado de nervios
y vasos sanguíneos y situado en el interior del
diente. Después de destruir la pulpa, la infec-
ción invade al hueso del maxilar o mandíbula.
Un absceso dental se manifiesta con enrojeci-
miento e hinchazón de la encía y, aveces, dela
mejilla, además de dolor lancinante que mo-
lesta al masticar.
( D O L O
Síntomas i
 Dolor intermitente y pulsátil que afecta a un
diente aparentemente sano. El paciente expresa ;
su dolor con gemidos y un sentimiento de
desesperación. :
1 Dolor asociado con hinchazón de la mejilla; •
punzadas, sensación de contusión, de perforación,.
de tener un tornillo. Ansiedad por el dolor.
1 Hipersalivación, hinchazón de la mejilla, !
irradiación del dolor al oído. El paciente expresa i
su dolor con enojo y llanto. :
1 Dolor de aparición repentina, pulsátil, con
hinchazón roja de la mejilla, que aparece a veces
tras exponerse a una corriente de aire. El paciente .
expresa su dolor con agitación y gritos.
 Dolor que aparece en un diente aparentemente :
sano, se irradia al ojo y se presenta a veces tras :
exponerse a una corriente de aire. Paciente
renuente a consultar a un dentista porque teme •
a las intervenciones dentales.
R D E M U E L A S
Factores de mejoría
y de agravación
Mejoría por el agua fría en la boca. Agravación
al comer y beber cosas calientes, por
aplicaciones calientes, por el ruido.
Mejoría por el agua fría, al acostarse sobre el
costado doloroso. Agravación por el menor
movimiento, durante o después de las comidas,
al viajar, por todo lo caliente.
Mejoría al frotarse la mejilla, por aplicaciones
calientes. Agravación de noche en la cama,
por el aire frío.
Mejoría al hacer sangrar la encía.
Agravación por la menor sacudida,
al beber café.
Mejoría por el movimiento, at caminar, por el
agua fría, por la aplicación de sal. Agravación
al viajar en auto, en el calor de una habitación
o de la cama.

Remedios
Coffea cruda
Bryonia alba
Mercurius solubilis
Beliadonna
Magnesia carbónica
La posología es ¡a siguiente: 3 glóbulos en dilución 5 CH o 6 CH, que se repiten según sea necesario. Si el remedio se elige bien, la mejoría del dolor
debe ser muy rápida. Un dolor de muelas puede indicar una afección grave y susceptible de complicaciones, como un absceso dental. En caso de
dolor de muelas, debe consultarse a un cirujano dentista lo más pronto posible.
74
C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a
I LA BOCA Y LOS DIENTES
ITratamiento clásico
Consiste en drenar el pus y limpiar los canales
que contienen la pulpa infectada (endodon-
da). Una vez controlada la infección, se obtu-
ran los canales y finalmente se cubre el diente
conuna incrustación o una corona. En ocasio-
nesse prescriben antibióticos.
»Tratamiento homeopático
En todos los casos de absceso dental, que pue-
den tener complicaciones graves, es indispen-
sable consultar a un cirujano dentista. Sin em-
bargo, en algunos abscesos el dentista no
puede intervenir de inmediato. En esta situa-
ción, un medicamento homeopático puede
contribuir a que se reabsorba el absceso mien-
tras se inicia el tratamiento del diente. En el
cuadro de la página anterior se presentan al-
gunos medicamentos útiles para aliviar el do-
lor de muelas en espera de la consulta con el
dentista.
Gingivitis y parodontitis
La inflamación de las encías, o gingivitis, pro-
voca hinchazón de las encías, que están muy
enrojecidas y sangran fácilmente. Si no se tra-
ta, puede evolucionar hacia una inflamación
de los tejidos de sostén del diente (parodonti-
tis) y, a la larga, pérdida dental. La pérdida
dental se debe a varios factores, entre ellos la
parodontitis, un deficiente aseo, mala posición
de los dientes superiores respecto alos inferio-
res (maloculsión) o rechinar los dientes.La en-
'W*
f G 1NG
Síntomas
1 Inflamación, hinchazón, supuración y salivación
muy abundante.
1 Predisposición a los abscesos de encías.
Encía esponjosa, muy sensible al tacto, que tien-
de a desprenderse de los dientes. Persona con
tendencia a hablar mucho sin terminar sus frases,
un tanto desconfiada.
) Encía sensible, hinchada, lengua "geográfica".
La persona no tolera el sol y constantemente
tiene sed. Deseo de sal y de pescado.
I Encías hinchadas, que sangran al simple tacto,
supuran y se desprenden de los dientes. Lengua
agrietada.
i Encías hinchadas, que sangran y se desprenden
de los dientes. Dientes ligeramente móviles.
Sensación de dientes alargados.
1 Dolores ardorosos. Paciente muy friolento,
agotado, psicológicamente puntilloso y ansioso
por naturaleza.
I V I T I S A G U D A
Factores de mejoría
y de agravación
Agravación notable del dolor por el aire frío,
las corrientes de aire, el tiempo húmedo,
el calor de la cama y la noche.
Agravación por el calor, el sol, el uso de ropas
con cuello apretado.
Agravación por una temporada a la orilla del
mar o, por el contrario, a veces mejoría a la
orilla del mar.
Agravación por el aire frío.
Mejoría al viajar en auto.
Agravación por la tarde y la noche.

Remedios
Mercurius solubilis
Lachesis mutus
Natrum muriaticum
Phosphorus
Nrtricum acidum
Arsenicum álbum
Laposotogía es lasiguiente: 3 glóbulos en dilución 5 CHo 6 CH, tres veces al díadurante 48 horas. Suspenda el uso encuanto sienta una
Encaso de gingivitis, seaconseja enprimer lugar hacer enjuagues bucales con tintura madre (TM)deCaléndula officinalis a razón de20 a
en un vaso deagua tibia tres veces aldía. 7 5
I
cía se retrae progresivamente; el cuello del
cliente queda al descubierto, por lo que se
vuelve sensible al calor, al frío, a lo dulce, etc.
Esto favorece la aparición de caries en la zona
denudada. La encía y el tejido de sostén de los
dientes están afectados, el hueso se reabsorbe
y hay riesgo de aflojamiento o pérdida del
diente.
I Prevención y tratamiento clásicos
La prevención empieza desde la infancia,
mediante corrección de la mala posición de los
dientes (esto se logra con ortodoncia) y continúa
en el adulto, cepillándose losdientes después de
cada comida y sometiéndose periódicamente
a una limpieza o eliminación de sarro por el
dentista. Las personas que rechinan los dientes
pueden usar aparatos durante la noche que dis-
tribuyen la presión en toda la superficie dental.
Además, la parodoncia ofrece diversos trata-
mientos para restaurar la salud de lasencías.
I Tratamiento homeopático
í^ra el homeópata, la parodontitis con afloja-
miento de los dientes representa típicamente
un problema de terreno, en el que hace falta
restaurar el equilibrio. El tratamiento es más
eficaz cuando el padecimiento no está muy
avanzado. Entre los remedios prescritos, pue-
den mencionarse Carbo vegetabilis (personas
cuyos dientes sangran al menor contacto) o
Kali phosphoricum (encías sanguinolentas,
Un ejemplo de tratamiento homeopático
para las encías sangrantes
Ina mujer de 31 años consulta por un sangrado periódico de
las encías.Tiene las encías muy rojas y sangran al menor contac-
to. Empero, su higiene bucal es adecuada y no tiene ni sarro ni
caries.
Alinterrogar ala paciente,el médico homeópata se entera de que
no ha vuelto a menstruar desde que nació su primer hijo; sin em-
bargo, cada mes sangra abundantemente de las encías.Además,
esta mujer, casada con un hombre que es hijo único, vive aterro-
rizada por su suegra.Todo el tiempo, incluso en verano, sufre de
sabañones en las manos. Además, nunca tiene sed. Todo ello
corresponde a la imagen del remedio Pulsatilla.Tres meses des-
pués de tomarlo, reaparecen sus menstruaciones y ya no tiene
hemorragia en las encías.
7 6
Cepillado dental correcto
1 ara que el cepillado dental sea eficaz
debe hacerse todos los días, después de
las comidas principales, durante cerca
de tres minutos en cada ocasión. Hay que
preferir un cepillo de cerdas suaves
que deberá cambiarse de manera regular.
El cepillado debe ser más minucioso que
enérgico y abarcar todas las caras de los
dientes, en un movimiento dirigido de la
encía hacia el diente.
de aspecto esponjoso, en una persona conmal
aliento, en quien los dolores de dientes se al-
ternan con dolores de cabeza y que sesobresal-
ta fácilmente al tocarla). Rara el tratamiento de
los dientes sensibles se emplea Natrum mu-
riaticum (sensibilidad al aire),Lachesis mutus
(sensibilidad al menor contacto) o Carbo ani-
malis (sensibilidad al agua fría). El cuadro dela
página anterior menciona algunos medicamen-
tos homeopáticos que se prescriben en casode
inflamación aguda de las encías (gingivitis).
Dolor y sangrado después de
una extracción dental
Son poco frecuentes las complicaciones des-
pués de una extracción dental. Las más comu-
nes son el sangrado y el dolor.
» Tratamiento clásico
Suele recurrir a los medicamentos contra el
dolor. En caso de sangrado, se recomienda
sencillamente hacer presión sobre la herida o,
en casos graves, emplear medicamentos coa-
gulantes.
* Tratamiento homeopático
Los remedios que se presentan en la página si-
guiente permiten aminorar el posible sangra-
do o el dolor. Para una mejor evolución des-
pués de la extracción, se recomienda tomar
cada hora, de manera alterna, tres granulos de
Árnica montana y de Belladonna en dilución
5 CH o 6 CH durante seis horas.
S A N G R A D O D E S P U É S D E U N A E X T R A C C I Ó N D E N T A L
^ B Síntomas
i Sangre rojo brillante. Sensación de angustia.
1 Sangre negruzca. Persona inquieta y agitada.
1 Dolor que mejora al aire libre y por las aplicaciones calientes.
1 Sangrado que persiste mucho tiempo; dolor que se agrava en una habitación caliente.
) Sangrado que persiste mucho tiempo, de sangre negruzca.
1 Sangrado abundante, negruzco, que le da alivio a la persona.
1 Sangrado abundante, de sangre roja, líquida y sin dolor.
1 Sangrado abundante. Sed de grandes vasos de agua.
T
| Remedios
 Árnica montana
; Arsenicum álbum
j Bovista gigantea
i Hamamelis virginiana
i Kreosotum
! Lachesis mutus
1 Millefolium
j Phosphorus
Los remedios arriba menáonados deben tomarse en dilución 5CHo6 CH, a razón de tres glóbulos cada hora durante 4 horas, y después tres o cuatro
veces en las 12 horas siguientes a la intervención. Suspenda el uso en cuanto sienta una mejoría. Consulte de inmediato al dentista o al médico si el
sangrado es muy abundante y persistente.
f D O L O R D E S P U É S D E U N A E X T R A C C
S í n t o m a s
1 Dolor en los otros dientes.
»Dolor pulsátil asociado con inflamación considerable.
) Dolor ardoroso en toda la boca.
• Dolores que evocan el efecto de un ácido.
• Dolor neurálgico por lesión del nervio, que mejora al acostarse sobre el lado doloroso.
t Dolor que se irradia a la cara, calmado por el calor.
1 Dolor asociado con una hinchazón muy importante de la encía.
1 Dolores que se sienten en todos los dientes y a veces se irradian al oído.
1 Rostro caliente, rojo y doloroso; los dolores se calman con el agua helada.
I O N D E N T A L ^
i Remedios
; Árnica montana
i Belladonna
i Cantharis vesicatoria
| Graphrtes
i Hypericum perforatum
i Nux vómica
! Silícea
I Staphysagria
i Coffea cruda
Losremedios arriba menáonados deben tomarse en diluáón 5 CH o 6 CH, a razón de tres glóbulos cada hora durante 4 horas, y después tres o cuatro
veces en las 12 horas siguientes a la intervenáón. Suspenda el uso en cuanto sienta una mejoría. Si después de 24 a 48 horas no se siente ninguna
mejoría, consulte al árujano dentista.

Más contenido relacionado

PPTX
Salud Bucal
PPT
salud bucodental
PPTX
Enfermedades bucales
DOCX
CARIES DENTAL
DOCX
Enfermedades Bucales
PPTX
Enfermedades bucodentales
DOCX
Enfermedades de la boca
DOCX
Enfermedades bucales
Salud Bucal
salud bucodental
Enfermedades bucales
CARIES DENTAL
Enfermedades Bucales
Enfermedades bucodentales
Enfermedades de la boca
Enfermedades bucales

La actualidad más candente (18)

PPTX
Mapa conceptual de higiene
PDF
Ciencias de la salud (proyecto)
DOCX
Enfermedades bucales más comunes
PPT
Enfermedades de-la-boca
DOCX
Caries dental
PPTX
Que son las caries
PPT
Etiologia caries dental
PPTX
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
DOC
Emfermedades MáS Comunes De La Cavidad Bucal
PPT
CARIES
PPTX
odonto preventiva placa db
PPSX
Enfermedades bucales
PPTX
Gingivitis
PPT
Higiene oral
PPTX
Caries dental
PPTX
Enfermedades orales
Mapa conceptual de higiene
Ciencias de la salud (proyecto)
Enfermedades bucales más comunes
Enfermedades de-la-boca
Caries dental
Que son las caries
Etiologia caries dental
Caries dental
Caries dental
Emfermedades MáS Comunes De La Cavidad Bucal
CARIES
odonto preventiva placa db
Enfermedades bucales
Gingivitis
Higiene oral
Caries dental
Enfermedades orales
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Theory of constraints
PDF
Івано-Франківськ-2020
PPTX
Indicaciones de fbb
PDF
iWe_1 El Diagnóstico
PPTX
Las métricas del ADNe / Persotipo
PPTX
Examen de esputo
PDF
Literature Review
PPSX
Bloqueos de rama del haz de his
PPT
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
PPTX
Genetica del ca de pulmon
PPTX
виды тестов на уроке . обобщение педагогического опыта
PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
DOCX
Format rph 2017
PDF
Activate company profile 2016
PPTX
Anatomia Primer Molar Superior
PPTX
Dientes posteriores
Theory of constraints
Івано-Франківськ-2020
Indicaciones de fbb
iWe_1 El Diagnóstico
Las métricas del ADNe / Persotipo
Examen de esputo
Literature Review
Bloqueos de rama del haz de his
Cuando sospechar inmunodeficiencia primaria en un niño
Genetica del ca de pulmon
виды тестов на уроке . обобщение педагогического опыта
Cambios fisiológicos en el embarazo
Format rph 2017
Activate company profile 2016
Anatomia Primer Molar Superior
Dientes posteriores
Publicidad

Similar a 14. la boca y los dientes (20)

DOCX
Educacion en Salud Bucal
PPTX
Caries dental
PPTX
6. verificar la salud bucal del niño
DOCX
Caries dental
DOCX
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
PPT
Salud bucodental en embarazadas
PPTX
Enfermedades Odontologicas
PPTX
Conciencia salud dental: Dientes, caries, placa dentobacteriana, como cuidar ...
DOCX
Higiene Bucal
PDF
El absceso bucal ¡hay que atenderlo rápidamente!
PPSX
Enfermedades bucales
PPTX
caries dental montserrat
PPT
PPTX
Problemas bucales de niño
DOCX
PDF
CARIES DENTAL CRONICA.pdf
PDF
Enfermedades Bucodentales
PDF
Enfermedades bucodentales. sacc
Educacion en Salud Bucal
Caries dental
6. verificar la salud bucal del niño
Caries dental
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.DOC
Ensayo final
Ensayo final
Salud bucodental en embarazadas
Enfermedades Odontologicas
Conciencia salud dental: Dientes, caries, placa dentobacteriana, como cuidar ...
Higiene Bucal
El absceso bucal ¡hay que atenderlo rápidamente!
Enfermedades bucales
caries dental montserrat
Problemas bucales de niño
CARIES DENTAL CRONICA.pdf
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades bucodentales. sacc

Más de Patricia López (16)

PDF
17. el corazón y la circulación
PDF
16. vías respiratorias
PDF
15. nariz, garganta y oídos
PDF
13. diabetes
PDF
12. problemas de peso
PDF
11. aparato digestivo
PDF
10. reumatismos y dolores de espalda
PDF
9. la piel
PDF
8. enfermedades de la infancia
PDF
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
PDF
6. cómo curarse con homeopatía
PDF
5. la investigación en homeopatía
PDF
4. preparación de los medicamentos
PDF
3. la consulta y el seguimiento
PDF
2. principios de la homeopatía
PDF
1. historia de la homeopatía
17. el corazón y la circulación
16. vías respiratorias
15. nariz, garganta y oídos
13. diabetes
12. problemas de peso
11. aparato digestivo
10. reumatismos y dolores de espalda
9. la piel
8. enfermedades de la infancia
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
6. cómo curarse con homeopatía
5. la investigación en homeopatía
4. preparación de los medicamentos
3. la consulta y el seguimiento
2. principios de la homeopatía
1. historia de la homeopatía

Último (20)

PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

14. la boca y los dientes

  • 1. La boca y los dientes La homeopatía constituye un excelente aliado de la odontología clásica/ especialmente en la prevención de trastornos muy extendidos como la caries dental y la gingivitis. Aunque la homeopatía puede contribuir en la prevención, el cepillado diario es sin duda el mejor aliado de unos dientes sanos. Encuestión de cuidados de la boca y los dien- tes, la homeopatía no podría sustituir a la me- dicina clásica. Sin embargo, puede representar un excelente complemento, sobre todo en ma- teria de prevención, y aportar su ayuda en di- versas circunstancias, por ejemplo, con los remedios destinados a combatir la hipersensi- bilidad ante los tratamientos dentales (Calca- rea carbónica, Gelsemium, Phosphorus) o el miedode someterse a ellos (Antimonium cru- dum, Ignatia amara, Magnesia carbónica, Staphysagria, etc.). Anatomía dela boca y los dientes Laboca y los dientes forman parte del aparato digestivo. En la boca, los dientes mastican los alimentos, que después son impulsados por la lengua hacia la faringe, donde empieza el tubo digestivo.Los clientes también tienen un papel estético, al sostener los labios y las mejillas, e intervienen en la emisión de los sonidos. Un adulto normal tiene 32 dientes. Los incisivos (ocho en total), planos y afilados, cortan los alimentos. Los caninos o colmillos (cuatro), largos y puntiagudos, los desgarran. Los pre- molares y los molares (ocho y doce, respecti- vamente) sirven para triturarlos. l Las diferentes afecciones Las afecciones más frecuentes son la caries dental y, en menor grado, los abscesos denta- les y la gingivitis, inflamación de las encías que lleva a retracción de la propia encía y caída del diente. Por otra parte, la homeopatía puede brindar considerable alivio después de las ex- tracciones dentales. Caries dentales La caries dental se debe a la acción combinada de tres factores, a saber, el terreno hereditario, una alimentación rica en azúcares simples (azúcar refinada, dulces, tortas o pasteles, etc.) y la placa dental (sustancia que se deposita en el diente, compuesta por residuos alimenta- rios, saliva y bacterias). La caries dental es la formación de una cavidad en el diente. Las bacterias proliferan, asimilan los azúcares y producen un ácido que ataca al diente. Este proceso se desencadena aproximadamente 20 minutos después de comer azúcares simples. >Prevención y tratamiento clásicos El cepillado cuidadoso de los dientes después de cada comida, complementado con el uso de la seda o hilo dental, es un medio eficaz para evitar la formación de caries. Además, es in- dispensable una revisión periódica por el den- tista. Éste podrá atender los dientes afectados PREVENCIÓN DEL SANGRADO TRAS LA EXTRACCIÓN DENTAL Antes de cualquier extracción dental, no olvide advertir a su cirujano dentista si usted toma medicamentos anticoagulantes. Por regla general, soto puede efectuarse una extracción dental luego de tres días de haber suspendido el tratamiento anticoagulante. Además, evite enjuagarse la boca Iras la extracción, para no disolver o desalojar el coágulo que se forma en la herida. Por último, recuerde que no debe usarse nunca Árnica montana antes de una operación, sea cual sea.
  • 2. mediante una obturación o "tapadura" cuan- do hay una caries, o poniendo una corona o incrustación si el diente está demasiado afec- tado. i Tratamiento homeopático Un tratamiento homeopático de fondo, que tome en cuenta la globalidad del paciente, per- mite contrarrestar su predisposición a las ca- ries. Entre los numerosos remedios posibles, pueden mencionarse Baryta carbónica (que se prescribe en algunos casos a los niños que presenta un retardo de crecimiento tanto físico como psíquico), Calcárea carbónica (en un niño con dentición lenta y difícil, que presenta retardo en la marcha, o en un paciente ansio- so, miedoso, friolento, con intenso deseo de dulces) y Fluoricum acidum (en una persona materialista, a veces egocéntrica, en quien las caries evolucionan rápidamente, cuyos dientes se ennegrecen y pueden fracturarse, y aveces sufren fístulas en la encía). Absceso dental El absceso dental aparece casi siempre des- pués de una caries. Se debe a una infección no tratada de la pulpa, tejido formado de nervios y vasos sanguíneos y situado en el interior del diente. Después de destruir la pulpa, la infec- ción invade al hueso del maxilar o mandíbula. Un absceso dental se manifiesta con enrojeci- miento e hinchazón de la encía y, aveces, dela mejilla, además de dolor lancinante que mo- lesta al masticar. ( D O L O Síntomas i Dolor intermitente y pulsátil que afecta a un diente aparentemente sano. El paciente expresa ; su dolor con gemidos y un sentimiento de desesperación. : 1 Dolor asociado con hinchazón de la mejilla; • punzadas, sensación de contusión, de perforación,. de tener un tornillo. Ansiedad por el dolor. 1 Hipersalivación, hinchazón de la mejilla, ! irradiación del dolor al oído. El paciente expresa i su dolor con enojo y llanto. : 1 Dolor de aparición repentina, pulsátil, con hinchazón roja de la mejilla, que aparece a veces tras exponerse a una corriente de aire. El paciente . expresa su dolor con agitación y gritos. Dolor que aparece en un diente aparentemente : sano, se irradia al ojo y se presenta a veces tras : exponerse a una corriente de aire. Paciente renuente a consultar a un dentista porque teme • a las intervenciones dentales. R D E M U E L A S Factores de mejoría y de agravación Mejoría por el agua fría en la boca. Agravación al comer y beber cosas calientes, por aplicaciones calientes, por el ruido. Mejoría por el agua fría, al acostarse sobre el costado doloroso. Agravación por el menor movimiento, durante o después de las comidas, al viajar, por todo lo caliente. Mejoría al frotarse la mejilla, por aplicaciones calientes. Agravación de noche en la cama, por el aire frío. Mejoría al hacer sangrar la encía. Agravación por la menor sacudida, al beber café. Mejoría por el movimiento, at caminar, por el agua fría, por la aplicación de sal. Agravación al viajar en auto, en el calor de una habitación o de la cama. Remedios Coffea cruda Bryonia alba Mercurius solubilis Beliadonna Magnesia carbónica La posología es ¡a siguiente: 3 glóbulos en dilución 5 CH o 6 CH, que se repiten según sea necesario. Si el remedio se elige bien, la mejoría del dolor debe ser muy rápida. Un dolor de muelas puede indicar una afección grave y susceptible de complicaciones, como un absceso dental. En caso de dolor de muelas, debe consultarse a un cirujano dentista lo más pronto posible. 74
  • 3. C ó m o c u r a r s e c o n h o m e o p a I LA BOCA Y LOS DIENTES ITratamiento clásico Consiste en drenar el pus y limpiar los canales que contienen la pulpa infectada (endodon- da). Una vez controlada la infección, se obtu- ran los canales y finalmente se cubre el diente conuna incrustación o una corona. En ocasio- nesse prescriben antibióticos. »Tratamiento homeopático En todos los casos de absceso dental, que pue- den tener complicaciones graves, es indispen- sable consultar a un cirujano dentista. Sin em- bargo, en algunos abscesos el dentista no puede intervenir de inmediato. En esta situa- ción, un medicamento homeopático puede contribuir a que se reabsorba el absceso mien- tras se inicia el tratamiento del diente. En el cuadro de la página anterior se presentan al- gunos medicamentos útiles para aliviar el do- lor de muelas en espera de la consulta con el dentista. Gingivitis y parodontitis La inflamación de las encías, o gingivitis, pro- voca hinchazón de las encías, que están muy enrojecidas y sangran fácilmente. Si no se tra- ta, puede evolucionar hacia una inflamación de los tejidos de sostén del diente (parodonti- tis) y, a la larga, pérdida dental. La pérdida dental se debe a varios factores, entre ellos la parodontitis, un deficiente aseo, mala posición de los dientes superiores respecto alos inferio- res (maloculsión) o rechinar los dientes.La en- 'W* f G 1NG Síntomas 1 Inflamación, hinchazón, supuración y salivación muy abundante. 1 Predisposición a los abscesos de encías. Encía esponjosa, muy sensible al tacto, que tien- de a desprenderse de los dientes. Persona con tendencia a hablar mucho sin terminar sus frases, un tanto desconfiada. ) Encía sensible, hinchada, lengua "geográfica". La persona no tolera el sol y constantemente tiene sed. Deseo de sal y de pescado. I Encías hinchadas, que sangran al simple tacto, supuran y se desprenden de los dientes. Lengua agrietada. i Encías hinchadas, que sangran y se desprenden de los dientes. Dientes ligeramente móviles. Sensación de dientes alargados. 1 Dolores ardorosos. Paciente muy friolento, agotado, psicológicamente puntilloso y ansioso por naturaleza. I V I T I S A G U D A Factores de mejoría y de agravación Agravación notable del dolor por el aire frío, las corrientes de aire, el tiempo húmedo, el calor de la cama y la noche. Agravación por el calor, el sol, el uso de ropas con cuello apretado. Agravación por una temporada a la orilla del mar o, por el contrario, a veces mejoría a la orilla del mar. Agravación por el aire frío. Mejoría al viajar en auto. Agravación por la tarde y la noche. Remedios Mercurius solubilis Lachesis mutus Natrum muriaticum Phosphorus Nrtricum acidum Arsenicum álbum Laposotogía es lasiguiente: 3 glóbulos en dilución 5 CHo 6 CH, tres veces al díadurante 48 horas. Suspenda el uso encuanto sienta una Encaso de gingivitis, seaconseja enprimer lugar hacer enjuagues bucales con tintura madre (TM)deCaléndula officinalis a razón de20 a en un vaso deagua tibia tres veces aldía. 7 5
  • 4. I cía se retrae progresivamente; el cuello del cliente queda al descubierto, por lo que se vuelve sensible al calor, al frío, a lo dulce, etc. Esto favorece la aparición de caries en la zona denudada. La encía y el tejido de sostén de los dientes están afectados, el hueso se reabsorbe y hay riesgo de aflojamiento o pérdida del diente. I Prevención y tratamiento clásicos La prevención empieza desde la infancia, mediante corrección de la mala posición de los dientes (esto se logra con ortodoncia) y continúa en el adulto, cepillándose losdientes después de cada comida y sometiéndose periódicamente a una limpieza o eliminación de sarro por el dentista. Las personas que rechinan los dientes pueden usar aparatos durante la noche que dis- tribuyen la presión en toda la superficie dental. Además, la parodoncia ofrece diversos trata- mientos para restaurar la salud de lasencías. I Tratamiento homeopático í^ra el homeópata, la parodontitis con afloja- miento de los dientes representa típicamente un problema de terreno, en el que hace falta restaurar el equilibrio. El tratamiento es más eficaz cuando el padecimiento no está muy avanzado. Entre los remedios prescritos, pue- den mencionarse Carbo vegetabilis (personas cuyos dientes sangran al menor contacto) o Kali phosphoricum (encías sanguinolentas, Un ejemplo de tratamiento homeopático para las encías sangrantes Ina mujer de 31 años consulta por un sangrado periódico de las encías.Tiene las encías muy rojas y sangran al menor contac- to. Empero, su higiene bucal es adecuada y no tiene ni sarro ni caries. Alinterrogar ala paciente,el médico homeópata se entera de que no ha vuelto a menstruar desde que nació su primer hijo; sin em- bargo, cada mes sangra abundantemente de las encías.Además, esta mujer, casada con un hombre que es hijo único, vive aterro- rizada por su suegra.Todo el tiempo, incluso en verano, sufre de sabañones en las manos. Además, nunca tiene sed. Todo ello corresponde a la imagen del remedio Pulsatilla.Tres meses des- pués de tomarlo, reaparecen sus menstruaciones y ya no tiene hemorragia en las encías. 7 6 Cepillado dental correcto 1 ara que el cepillado dental sea eficaz debe hacerse todos los días, después de las comidas principales, durante cerca de tres minutos en cada ocasión. Hay que preferir un cepillo de cerdas suaves que deberá cambiarse de manera regular. El cepillado debe ser más minucioso que enérgico y abarcar todas las caras de los dientes, en un movimiento dirigido de la encía hacia el diente. de aspecto esponjoso, en una persona conmal aliento, en quien los dolores de dientes se al- ternan con dolores de cabeza y que sesobresal- ta fácilmente al tocarla). Rara el tratamiento de los dientes sensibles se emplea Natrum mu- riaticum (sensibilidad al aire),Lachesis mutus (sensibilidad al menor contacto) o Carbo ani- malis (sensibilidad al agua fría). El cuadro dela página anterior menciona algunos medicamen- tos homeopáticos que se prescriben en casode inflamación aguda de las encías (gingivitis). Dolor y sangrado después de una extracción dental Son poco frecuentes las complicaciones des- pués de una extracción dental. Las más comu- nes son el sangrado y el dolor. » Tratamiento clásico Suele recurrir a los medicamentos contra el dolor. En caso de sangrado, se recomienda sencillamente hacer presión sobre la herida o, en casos graves, emplear medicamentos coa- gulantes. * Tratamiento homeopático Los remedios que se presentan en la página si- guiente permiten aminorar el posible sangra- do o el dolor. Para una mejor evolución des- pués de la extracción, se recomienda tomar cada hora, de manera alterna, tres granulos de Árnica montana y de Belladonna en dilución 5 CH o 6 CH durante seis horas.
  • 5. S A N G R A D O D E S P U É S D E U N A E X T R A C C I Ó N D E N T A L ^ B Síntomas i Sangre rojo brillante. Sensación de angustia. 1 Sangre negruzca. Persona inquieta y agitada. 1 Dolor que mejora al aire libre y por las aplicaciones calientes. 1 Sangrado que persiste mucho tiempo; dolor que se agrava en una habitación caliente. ) Sangrado que persiste mucho tiempo, de sangre negruzca. 1 Sangrado abundante, negruzco, que le da alivio a la persona. 1 Sangrado abundante, de sangre roja, líquida y sin dolor. 1 Sangrado abundante. Sed de grandes vasos de agua. T | Remedios Árnica montana ; Arsenicum álbum j Bovista gigantea i Hamamelis virginiana i Kreosotum ! Lachesis mutus 1 Millefolium j Phosphorus Los remedios arriba menáonados deben tomarse en dilución 5CHo6 CH, a razón de tres glóbulos cada hora durante 4 horas, y después tres o cuatro veces en las 12 horas siguientes a la intervención. Suspenda el uso en cuanto sienta una mejoría. Consulte de inmediato al dentista o al médico si el sangrado es muy abundante y persistente. f D O L O R D E S P U É S D E U N A E X T R A C C S í n t o m a s 1 Dolor en los otros dientes. »Dolor pulsátil asociado con inflamación considerable. ) Dolor ardoroso en toda la boca. • Dolores que evocan el efecto de un ácido. • Dolor neurálgico por lesión del nervio, que mejora al acostarse sobre el lado doloroso. t Dolor que se irradia a la cara, calmado por el calor. 1 Dolor asociado con una hinchazón muy importante de la encía. 1 Dolores que se sienten en todos los dientes y a veces se irradian al oído. 1 Rostro caliente, rojo y doloroso; los dolores se calman con el agua helada. I O N D E N T A L ^ i Remedios ; Árnica montana i Belladonna i Cantharis vesicatoria | Graphrtes i Hypericum perforatum i Nux vómica ! Silícea I Staphysagria i Coffea cruda Losremedios arriba menáonados deben tomarse en diluáón 5 CH o 6 CH, a razón de tres glóbulos cada hora durante 4 horas, y después tres o cuatro veces en las 12 horas siguientes a la intervenáón. Suspenda el uso en cuanto sienta una mejoría. Si después de 24 a 48 horas no se siente ninguna mejoría, consulte al árujano dentista.