GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA 
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA 
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA 
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 
PROGRAMA DE ESTUDIOS 
NOMBRE DE LA ASIGNATURA 
NUTRICIÓN 
CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS 
QUINTO SEMESTRE 14053 80 
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA 
Que el alumno conozca los conceptos básicos relacionados con la ciencia de la nutrición y que reconozca el papel de los 
nutrimentos en los procesos fisicoquímicos del organismo humano. 
Que el alumno distinga las necesidades nutrimentales específicas en cada etapa del desarrollo del ser humano. 
Que el alumno tenga una perspectiva adecuada acerca de la importancia de la nutrición en salud. 
TEMAS Y SUBTEMAS 
1. LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN. 
1.1. Nutrición. 
1.2. Alimentación. 
1.3. Dieta. 
1.3.1. Características de la dieta correcta. 
1.4. Alimentos y su clasificación. 
1.5. Nutrimentos y su clasificación. 
2. NUTRIMENTOS QUE APORTAN ENERGÍA. 
2.1. Hidratos de carbono. 
2.2. Función de los hidratos de carbono.
2.3. Fuentes alimentarias de hidratos de carbono. 
2.4. Lípidos. 
2.5. Función de los lípidos. 
2.6. Fuentes alimentarias de lípidos. 
2.7. Proteínas. 
2.8. Función de las proteínas. 
2.9. Fuentes alimentarias de proteínas. 
3. VITAMINA Y NUTRIMENTOS INORGÁNICOS. 
3.1. Vitaminas. 
3.2. Función de las vitaminas en el organismo. 
3.3. Fuentes alimentarias. 
3.4. Requerimientos nutrimentales. 
3.5. Agua y minerales. 
3.6. Fibra. 
3.7. Función de la fibra. 
3.8. Fuentes alimentarias de fibra. 
4. LA ENERGÍA Y SU RELACIÓN CON EL ORGANISMO. 
4.1. Aparato digestivo. 
4.2. Digestión, absorción y metabolismo. 
4.3. Hambre, apetito y saciedad. Mecanismos de regulación. 
5. NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA. 
5.1. Nutrición durante el embarazo y amamantamiento. 
5.2. Nutrición en el lactante. 
5.3. Nutrición en la etapa preescolar y escolar. 
5.4. Nutrición en la adolescencia. 
5.5. Nutrición en el adulto. 
5.6. Nutrición en el adulto mayor. 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
En cada sesión dependiendo de los temas a revisar, podrá realizarse alguna de las siguientes actividades: 
El profesor solicitará comentarios y análisis de los temas vistos en clase, como apoyo al desarrollo de las capacidades
críticas y reflexivas de los alumnos. 
El profesor fomentará la investigación bibliográfica. 
El alumno realizará estudios comparativos sobre temas abordados por diferentes autores. 
El profesor propondrá diversos ejercicios para que los alumnos apliquen los conceptos revisados en cada tema. 
El profesor podrá sugerir otras actividades que considere adecuadas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 
Al inicio del curso el profesor indicará los parámetros de evaluación, que deberá comprender al menos tres evaluaciones 
parciales y una ordinaria. El promedio de las tres calificaciones parciales corresponde al 50% de la calificación final, el 50% 
restante se obtiene de la calificación ordinaria. 
Las evaluaciones deberán ser por escrito. A criterio del profesor serán considerados los trabajos de investigación, 
participación en clase y asistencia a las asesorías. La suma de todos los criterios y procedimientos de Evaluación y 
Acreditación deberán integrar el 100% de la calificación. 
Para tener derecho a cada evaluación, el alumno deberá cumplir con un mínimo de 85% de asistencia. 
Las evaluaciones parciales y la final, se efectuarán de acuerdo al calendario vigente, en los días y horas publicados por el 
Departamento de Servicios Escolares. 
BIBLIOGRAFÍA (TIPO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL Y AÑO) 
BÁSICA 
· Nutriología Médica. Casanueva E, Kaufer M, et al. Panamericana. 2008. 
· Nutrición y Dietoterapia. Krause Mahan LK y Escott-Stumb S. Mc Graw Hill. 2002. 
· Nutrición durante el ciclo de vida. Brown EJ. Mc Graw-Hill. 2006. 
· Tratado de Nutrición. Angel Gil. Panamericana. 2010. 
· Tratado de Fisiología Médica. Guyton AC, Hall JE. 2006. 
CONSULTA 
· Nutrición en el Ciclo de la Vida. Beal VA. Limusa. 2002. 
· Nutrición y Alimentación humana. Mataix-Verdú J. Océano. 2009. 
· Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana bases fisiológicas: energía, proteínas, 
lípidos, hidratos de carbono y fibra. Borges RH, Casanueva E, Rosado JI. Panamericana. 2008. 
PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE 
Licenciatura en Nutrición, Medicina o Enfermería de preferencia con estudios de posgrado en nutrición clínica. Experiencia 
docente y asistencial.
14053 nutrición

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentación y nutrición
DOCX
Unidad didactica revisada
PDF
Silabo listo
PPTX
Anakirsy exposiscion del proyecto
DOC
Silabo de nutrición 2014
PDF
Silabo nutricion bien 2015
PPTX
Matin de la cruz
PPTX
Evaluacion dl estado de nutricion
Alimentación y nutrición
Unidad didactica revisada
Silabo listo
Anakirsy exposiscion del proyecto
Silabo de nutrición 2014
Silabo nutricion bien 2015
Matin de la cruz
Evaluacion dl estado de nutricion

La actualidad más candente (16)

PDF
Estilos de vida de estudiantes
PDF
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
PPTX
Cuantitativa final
ZIP
¿Que me conviene comer?
PPTX
Plan de clases
DOCX
Curso on line 60 horas 2014
PDF
Proyecto de educación física
PPTX
Diapositivas jorge gago
DOCX
Reflexión final
PDF
Programa fisiopato nutricion
DOC
Secuencia didactica
PPT
Opciones 4º eso
DOCX
La nutrición enteral
PDF
Actividad fisica
DOCX
Silabo
DOCX
Silabo bioquimica
Estilos de vida de estudiantes
Escuela superior politecnica_de_chimborazo
Cuantitativa final
¿Que me conviene comer?
Plan de clases
Curso on line 60 horas 2014
Proyecto de educación física
Diapositivas jorge gago
Reflexión final
Programa fisiopato nutricion
Secuencia didactica
Opciones 4º eso
La nutrición enteral
Actividad fisica
Silabo
Silabo bioquimica
Publicidad

Similar a 14053 nutrición (20)

PDF
alimentos
DOCX
apuntes de clases de medicina Nutricion.docx
DOCX
Trabajo escrito de la nutricion
DOCX
Trabajo escrito de_la_nutricion
PDF
02 03.ud y aci
PDF
IALM 269 Nutricion humana.pdf
DOCX
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
DOC
Sillabus nutricion 2013
DOC
Sillabus nutricion 2013
DOC
Sillabus nutricion 2013
DOC
Sillabus nutricion 2013
DOC
Sillabus nutricion 2013
DOC
Proyecto comer bien es salud
DOC
Proyecto comer bien es salud
PDF
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
DOCX
PEA ELECTIVA II
DOCX
TA tesis .docx
PDF
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
PDF
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
PPT
Introducción a la Dietética
alimentos
apuntes de clases de medicina Nutricion.docx
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de_la_nutricion
02 03.ud y aci
IALM 269 Nutricion humana.pdf
SILABO O PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
Sillabus nutricion 2013
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
PEA ELECTIVA II
TA tesis .docx
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
CIENCIAS 1. SEGUNDO BLOQUE.
Introducción a la Dietética
Publicidad

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

14053 nutrición

  • 1. GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA NUTRICIÓN CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS QUINTO SEMESTRE 14053 80 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Que el alumno conozca los conceptos básicos relacionados con la ciencia de la nutrición y que reconozca el papel de los nutrimentos en los procesos fisicoquímicos del organismo humano. Que el alumno distinga las necesidades nutrimentales específicas en cada etapa del desarrollo del ser humano. Que el alumno tenga una perspectiva adecuada acerca de la importancia de la nutrición en salud. TEMAS Y SUBTEMAS 1. LA CIENCIA DE LA NUTRICIÓN. 1.1. Nutrición. 1.2. Alimentación. 1.3. Dieta. 1.3.1. Características de la dieta correcta. 1.4. Alimentos y su clasificación. 1.5. Nutrimentos y su clasificación. 2. NUTRIMENTOS QUE APORTAN ENERGÍA. 2.1. Hidratos de carbono. 2.2. Función de los hidratos de carbono.
  • 2. 2.3. Fuentes alimentarias de hidratos de carbono. 2.4. Lípidos. 2.5. Función de los lípidos. 2.6. Fuentes alimentarias de lípidos. 2.7. Proteínas. 2.8. Función de las proteínas. 2.9. Fuentes alimentarias de proteínas. 3. VITAMINA Y NUTRIMENTOS INORGÁNICOS. 3.1. Vitaminas. 3.2. Función de las vitaminas en el organismo. 3.3. Fuentes alimentarias. 3.4. Requerimientos nutrimentales. 3.5. Agua y minerales. 3.6. Fibra. 3.7. Función de la fibra. 3.8. Fuentes alimentarias de fibra. 4. LA ENERGÍA Y SU RELACIÓN CON EL ORGANISMO. 4.1. Aparato digestivo. 4.2. Digestión, absorción y metabolismo. 4.3. Hambre, apetito y saciedad. Mecanismos de regulación. 5. NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA. 5.1. Nutrición durante el embarazo y amamantamiento. 5.2. Nutrición en el lactante. 5.3. Nutrición en la etapa preescolar y escolar. 5.4. Nutrición en la adolescencia. 5.5. Nutrición en el adulto. 5.6. Nutrición en el adulto mayor. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En cada sesión dependiendo de los temas a revisar, podrá realizarse alguna de las siguientes actividades: El profesor solicitará comentarios y análisis de los temas vistos en clase, como apoyo al desarrollo de las capacidades
  • 3. críticas y reflexivas de los alumnos. El profesor fomentará la investigación bibliográfica. El alumno realizará estudios comparativos sobre temas abordados por diferentes autores. El profesor propondrá diversos ejercicios para que los alumnos apliquen los conceptos revisados en cada tema. El profesor podrá sugerir otras actividades que considere adecuadas para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Al inicio del curso el profesor indicará los parámetros de evaluación, que deberá comprender al menos tres evaluaciones parciales y una ordinaria. El promedio de las tres calificaciones parciales corresponde al 50% de la calificación final, el 50% restante se obtiene de la calificación ordinaria. Las evaluaciones deberán ser por escrito. A criterio del profesor serán considerados los trabajos de investigación, participación en clase y asistencia a las asesorías. La suma de todos los criterios y procedimientos de Evaluación y Acreditación deberán integrar el 100% de la calificación. Para tener derecho a cada evaluación, el alumno deberá cumplir con un mínimo de 85% de asistencia. Las evaluaciones parciales y la final, se efectuarán de acuerdo al calendario vigente, en los días y horas publicados por el Departamento de Servicios Escolares. BIBLIOGRAFÍA (TIPO, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL Y AÑO) BÁSICA · Nutriología Médica. Casanueva E, Kaufer M, et al. Panamericana. 2008. · Nutrición y Dietoterapia. Krause Mahan LK y Escott-Stumb S. Mc Graw Hill. 2002. · Nutrición durante el ciclo de vida. Brown EJ. Mc Graw-Hill. 2006. · Tratado de Nutrición. Angel Gil. Panamericana. 2010. · Tratado de Fisiología Médica. Guyton AC, Hall JE. 2006. CONSULTA · Nutrición en el Ciclo de la Vida. Beal VA. Limusa. 2002. · Nutrición y Alimentación humana. Mataix-Verdú J. Océano. 2009. · Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana bases fisiológicas: energía, proteínas, lípidos, hidratos de carbono y fibra. Borges RH, Casanueva E, Rosado JI. Panamericana. 2008. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Licenciatura en Nutrición, Medicina o Enfermería de preferencia con estudios de posgrado en nutrición clínica. Experiencia docente y asistencial.