Management & Fit Consultora
Contenidos:
 Deuda Pública: Un partido decisivo (Pág. 1).
 Próxima Semana: Precios, Comercio Exterior.
Deuda Pública: Un partido decisivo
Con el Mundial de Brasil recién iniciado, Argentina jugará un partido judicial por la deuda en default en Estados
Unidos. En estos días (entre el 12 y el 16 de junio), la Corte Suprema de aquel país decidirá si acepta o no tomar
el caso argentino, que ya acumula dos fallos contrarios al interés nacional. De lo que decida la máxima instancia
judicial dependerá si el Estado deberá pagar o no USD 1.300 millones al contado a los fondos buitres y holdouts,
lo que podría traer múltiples consecuencias. Pero antes de ello conviene repasar los escenarios posibles.
El primero sería favorable para el
país. La Corte puede aceptar el caso,
de lo que podría inferirse cierta
disidencia con el fallo del juez
Griesa. Teniendo en cuenta que la
sentencia original fue muy negativa
para la posición argentina, una
reconsideración de la Corte podría
beneficiar al país. Además, el fallo
definitivo no se conocería (por lo
menos) hasta mediados de 2015.
En el escenario más pesimista, la
Corte rechazaría de plano revisar el
caso argentino. Ello asentaría de
forma definitiva la sentencia de
Griesa, obligando al Estado
argentino a pagar USD 1.300
millones. El problema es que a fines
de junio vencen USD 160 millones
por el Discount NY (uno de los bonos surgidos de la reestructuración, con jurisdicción en Nueva York), y si no se
Deuda Pública Bruta
En miles de millones de USD
(*) Los registros ya incluían USD 6.000 millones adeudados al Club de París.
Fuente: Elaboración propia en base a Mecon y fuentes de mercado.
121,7
(58%)
25,3
(12%)
54
(25%)
9,5
(5%)
0
50
100
150
200
Nueva Deuda
Sector Privado
Multi. y Bilaterales
Sector Público
3,6 0,5 5,4
0 2 4 6 8 10
CdP* CIADI Repsol
REPORTE SEMANAL 13 de Junio de 2014
Página Web:
www.myfconsultora.com.ar
Economista Jefe:
Matías Carugati
Analistas:
Máximo Pisa
Juan Seita
13 de Junio de 2014 2
M&F Consultora – Reporte Semanal
gira también el dinero correspondiente a los fondos buitre y holdouts se podría caer en default técnico, ya que
estos últimos tendrían prioridad de cobro sobre el resto de los bonistas.
El escenario más probable es aquel en el cual la Corte difiere su decisión. La máxima autoridad judicial de
Estados Unidos puede solicitar la opinión del Procurador del Tesoro, para luego decidir si toma el caso o no. Ello
no implica una decisión sobre la cuestión, pero sí estiraría los plazos hasta mediados del año próximo.
Precisamente, el Gobierno apuesta a
ganar tiempo para, en el peor de los
casos, negociar una solución. En
diciembre vence la cláusula RUFO (Rights
Upon Future Offers), que habilita a los
bonistas de las previas reestructuraciones
a reclamar igualdad de trato en caso de
una nueva negociación de deuda. Al
margen de los aspectos políticos, ello
actualmente impide cualquier arreglo con
los fondos buitre y el resto de los
holdouts, ya que una oferta beneficiosa
para estos gatillaría nuevos reclamos de
los primeros y desarmaría los canjes
anteriores. No obstante, a partir del año
próximo una salida consensuada entre
partes no correría estos riesgos.
Normalizar la deuda en default es de lo
poco que resta para restablecer las
relaciones con el sistema financiero. Los
primeros pasos fueron los canjes de 2005 y 2010 y la cancelación de la deuda con el FMI. El pago de sentencias
del CIADI, la compensación a Repsol por la estatización de YPF y el acuerdo con el Club de París también pueden
leerse en esa clave. Algo similar se deriva de los cambios en materia estadística, que evitarían sanciones por
parte del FMI. En este sentido, resolver el asunto de la deuda en default prácticamente terminaría con el
aislamiento financiero del país y sería una verdadera victoria política y simbólica.
Detrás de la estrategia oficial se percibe la intención de mantener a flote la economía. El Gobierno desea alentar
el crecimiento, pero una política fiscal expansiva necesita financiamiento en pesos que no derive en suba de
tasas de interés (si el BCRA esteriliza la monetización de un déficit más alto) o mayor inflación (si no lo hace).
Algunas medidas señalan que este podría ser el rumbo de la política económica: la moratoria previsional
aumenta el gasto, la regulación de las tasas de interés frena el encarecimiento del crédito y la colocación de un
bono (Bonar 17) por $4.460 millones aporta financiamiento extra-BCRA.
También se necesitan dólares frescos si se quiere financiar un nuevo atraso cambiario, para así estimular el
crecimiento a corto plazo. Con el dólar corriendo a la inflación desde atrás, la estabilidad cambiaria depende de
la habilidad del BCRA para sostener su stock de reservas. Lamentablemente, la entidad aún no se recuperó de
las pérdidas de comienzos de año (el stock está USD 2.000 millones por debajo del valor inicial). De ahí la
necesidad de incrementar la oferta de divisas de cara a lo que resta del 2014, ya que por cuestiones estacionales
el aporte de la cosecha es menor. En este sentido, resolver los asuntos pendientes en materia financiera reduce
Vencimientos de Capital e Interés*
En miles de millones de USD
(*) Excluye deuda intra-Sector Público.
(**) Se asume pago completo a Club de París en 5 años.
Fuente: Elaboración propia en base a Mecon y fuentes de mercado.
6,8
10,1
15,62,4
2,3
7,7
0,65
1,5
9,1
0
5
10
15
20
25
30
35
2014 2015 2016-19**
CdP + CIADI + Repsol
Multi. y Bilaterales
Privados
9,8
14,0
32,4
13 de Junio de 2014 3
M&F Consultora – Reporte Semanal
el costo financiero, facilitando la emisión de deuda en dólares (por parte de empresas -incluyendo a YPF- y el
sector público) e incrementando el influjo de divisas.
Regresar a los mercados financieros puede ayudar a CFK en lo que resta de su mandato, pero complica a la
próxima administración. Si bien los pasivos asumidos por la gestión actual (CIADI, Repsol y Club de París)
equivalen a 3% del PBI (USD 15.600 millones) e incrementan el stock de deuda en apenas 5% (hasta ahora sólo
se incluían UDS 6.000 millones del Club de París), casi ¾ partes deberán pagarse entre 2014 y 2019. Ello implica
que el servicio de la deuda con acreedores privados y organismos multilaterales aumentará alrededor de 25% en
ese período, con mayor incidencia sobre la próxima administración (ver gráfico). Literalmente, la gestión que
viene financiará a la que se va, pero a un costo elevado. Para peor, el nuevo endeudamiento no resuelve los
problemas de fondo, sino que apenas los pospone.
Aviso: El presente reporte contiene datos y análisis que se presentan en forma de reseña. La misma no tiene como finalidad
el prestar asesoramiento profesional ni de ninguna otra naturaleza a terceros. Las declaraciones sobre futuro incluidas son
sólo proyecciones y de ninguna manera constituyen aserciones o garantías de actividades, hechos y/o fenómenos futuros.
Tales proyecciones están y estarán, según sea el caso, sujetas a diversos riesgos, incertidumbres y factores, con la
posibilidad de que los resultados reales sean materialmente diversos e incluso contrarios a los resultados futuros
expresados o implicados en dichas proyecciones. Este reporte se encuentra dirigido únicamente al destinatario y no podrá
ser reproducido, reenviado, redistribuido o publicado en su totalidad o en parte sin previa autorización de Management &
Fit Consultora, quien no asume responsabilidad de ningún tipo devenida del uso de este reporte o sus contenidos.

Más contenido relacionado

PDF
Reporte semanal 15
PDF
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
PDF
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
PDF
Cierre de 2014 con turbulencias: se acentúa la caída del PBI
PDF
La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
PPTX
DEUDA PUBLICA
PPT
T4 deficit y_deuda_publica
DOCX
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)
Reporte semanal 15
El arreglo con los holdouts y sus implicancias
El fracaso del canje del Boden 2015 por Bonar 2024: ¿y ahora qué?
Cierre de 2014 con turbulencias: se acentúa la caída del PBI
La Pesada Herencia: El ANPEE y el accionar de los Directores estatales en las...
DEUDA PUBLICA
T4 deficit y_deuda_publica
Deuda pública y deficit fiscal (autoguardado)

La actualidad más candente (19)

PDF
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
PDF
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
PDF
(357)(long)pdf derogar la ley dodd frank
PPTX
Deuda interna
PPTX
Deuda externa
PDF
Tesis monografia sobre la deuda publica
PDF
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
PPT
Deuda externa
PPTX
Deuda publica
DOC
Ahorros argentinos fugados equivalen al 75% del PBI
PDF
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
PDF
Ae56 elementos acuerdo_fmi
PDF
Deuda pública
PDF
(359)long pdf repasando la comision angelides
PDF
Analisis economico 46 letes
PDF
Nota de-estudios-21-2013 bcr
PDF
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
PPTX
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
DOCX
La historia de la deuda pública de Guatemala
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
(357)(long)pdf derogar la ley dodd frank
Deuda interna
Deuda externa
Tesis monografia sobre la deuda publica
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Deuda externa
Deuda publica
Ahorros argentinos fugados equivalen al 75% del PBI
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Deuda pública
(359)long pdf repasando la comision angelides
Analisis economico 46 letes
Nota de-estudios-21-2013 bcr
Claves de la semana del 29 de febrero al 6 de marzo
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
La historia de la deuda pública de Guatemala
Publicidad

Similar a 140613 reporte semanal (20)

PDF
El arreglo con el Club de París no es buena noticia
PDF
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandato
PDF
140822 reporte semanal
PDF
140815 reporte semanal
PDF
Desregulación financiera y endeudamiento
PDF
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
PDF
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
PDF
Festival de bonos
PDF
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
PDF
Opinion corporativa Andbank abril 2020
PDF
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
PPTX
La inversión en renta fija en un mundo de tipos negativos
PDF
El impacto del acuerdo con el FMI
PDF
Sobre la práctica monetarista
PDF
Sobre la práctica monetarista
PDF
BoletíN Informativo Bimestral Nº 02
PPTX
Algunos datos sobre la economia argentina
PDF
Riesgo de default
PDF
El retorno del capital financiero
PDF
La deuda en dólares más que duplica los compromisos “heredados”
El arreglo con el Club de París no es buena noticia
Al filo del abismo – las reservas y el camino hasta el próximo mandato
140822 reporte semanal
140815 reporte semanal
Desregulación financiera y endeudamiento
Salario, jubilaciones y consumo: lo que pasó en 2014 y lo que puede pasar en ...
Hay chances de_cumplir_las_metas_con_el_fondo_CESO
Festival de bonos
Claves de la semana del 13 al 19 de noviembre
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Panorama cambiario y monetario luego del fin del cepo
La inversión en renta fija en un mundo de tipos negativos
El impacto del acuerdo con el FMI
Sobre la práctica monetarista
Sobre la práctica monetarista
BoletíN Informativo Bimestral Nº 02
Algunos datos sobre la economia argentina
Riesgo de default
El retorno del capital financiero
La deuda en dólares más que duplica los compromisos “heredados”
Publicidad

Más de radiobrisas (20)

PDF
Votación de la reforma previsional
PDF
Precios Cuidados
PDF
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
DOC
Auditoria economica
PDF
DECRETO EMHSA
PDF
Directores propuestos
PDF
Informe sobre manipulación de alimentos
PDF
Docentes en prevención
PDF
Refinanciación deudas provinciales
PDF
Programas de prevención
PDF
Denuncia de desaparicion
PDF
Denuncia de desaparicion
DOC
Denuncia de desaparicion
PDF
Puerte Guerrero
PDF
Cuadro ganadores
PDF
COMUNICADO AMIA DAIA
PDF
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
PDF
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
PDF
Precios cuidados 2015
PDF
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER
Votación de la reforma previsional
Precios Cuidados
Notificación para la empresa de emprendimientos terminal
Auditoria economica
DECRETO EMHSA
Directores propuestos
Informe sobre manipulación de alimentos
Docentes en prevención
Refinanciación deudas provinciales
Programas de prevención
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
Denuncia de desaparicion
Puerte Guerrero
Cuadro ganadores
COMUNICADO AMIA DAIA
DOCUMENTO ENVIADO A LA JUEZA
PROGRAMA EXPO INDUSTRIA
Precios cuidados 2015
PARTE MEDICO DE CRISTINA KIRCHNER

Último (20)

PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
datos en machine learning estado del arte
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Estudio de la administracion publica.ppt

140613 reporte semanal

  • 1. Management & Fit Consultora Contenidos:  Deuda Pública: Un partido decisivo (Pág. 1).  Próxima Semana: Precios, Comercio Exterior. Deuda Pública: Un partido decisivo Con el Mundial de Brasil recién iniciado, Argentina jugará un partido judicial por la deuda en default en Estados Unidos. En estos días (entre el 12 y el 16 de junio), la Corte Suprema de aquel país decidirá si acepta o no tomar el caso argentino, que ya acumula dos fallos contrarios al interés nacional. De lo que decida la máxima instancia judicial dependerá si el Estado deberá pagar o no USD 1.300 millones al contado a los fondos buitres y holdouts, lo que podría traer múltiples consecuencias. Pero antes de ello conviene repasar los escenarios posibles. El primero sería favorable para el país. La Corte puede aceptar el caso, de lo que podría inferirse cierta disidencia con el fallo del juez Griesa. Teniendo en cuenta que la sentencia original fue muy negativa para la posición argentina, una reconsideración de la Corte podría beneficiar al país. Además, el fallo definitivo no se conocería (por lo menos) hasta mediados de 2015. En el escenario más pesimista, la Corte rechazaría de plano revisar el caso argentino. Ello asentaría de forma definitiva la sentencia de Griesa, obligando al Estado argentino a pagar USD 1.300 millones. El problema es que a fines de junio vencen USD 160 millones por el Discount NY (uno de los bonos surgidos de la reestructuración, con jurisdicción en Nueva York), y si no se Deuda Pública Bruta En miles de millones de USD (*) Los registros ya incluían USD 6.000 millones adeudados al Club de París. Fuente: Elaboración propia en base a Mecon y fuentes de mercado. 121,7 (58%) 25,3 (12%) 54 (25%) 9,5 (5%) 0 50 100 150 200 Nueva Deuda Sector Privado Multi. y Bilaterales Sector Público 3,6 0,5 5,4 0 2 4 6 8 10 CdP* CIADI Repsol REPORTE SEMANAL 13 de Junio de 2014 Página Web: www.myfconsultora.com.ar Economista Jefe: Matías Carugati Analistas: Máximo Pisa Juan Seita
  • 2. 13 de Junio de 2014 2 M&F Consultora – Reporte Semanal gira también el dinero correspondiente a los fondos buitre y holdouts se podría caer en default técnico, ya que estos últimos tendrían prioridad de cobro sobre el resto de los bonistas. El escenario más probable es aquel en el cual la Corte difiere su decisión. La máxima autoridad judicial de Estados Unidos puede solicitar la opinión del Procurador del Tesoro, para luego decidir si toma el caso o no. Ello no implica una decisión sobre la cuestión, pero sí estiraría los plazos hasta mediados del año próximo. Precisamente, el Gobierno apuesta a ganar tiempo para, en el peor de los casos, negociar una solución. En diciembre vence la cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers), que habilita a los bonistas de las previas reestructuraciones a reclamar igualdad de trato en caso de una nueva negociación de deuda. Al margen de los aspectos políticos, ello actualmente impide cualquier arreglo con los fondos buitre y el resto de los holdouts, ya que una oferta beneficiosa para estos gatillaría nuevos reclamos de los primeros y desarmaría los canjes anteriores. No obstante, a partir del año próximo una salida consensuada entre partes no correría estos riesgos. Normalizar la deuda en default es de lo poco que resta para restablecer las relaciones con el sistema financiero. Los primeros pasos fueron los canjes de 2005 y 2010 y la cancelación de la deuda con el FMI. El pago de sentencias del CIADI, la compensación a Repsol por la estatización de YPF y el acuerdo con el Club de París también pueden leerse en esa clave. Algo similar se deriva de los cambios en materia estadística, que evitarían sanciones por parte del FMI. En este sentido, resolver el asunto de la deuda en default prácticamente terminaría con el aislamiento financiero del país y sería una verdadera victoria política y simbólica. Detrás de la estrategia oficial se percibe la intención de mantener a flote la economía. El Gobierno desea alentar el crecimiento, pero una política fiscal expansiva necesita financiamiento en pesos que no derive en suba de tasas de interés (si el BCRA esteriliza la monetización de un déficit más alto) o mayor inflación (si no lo hace). Algunas medidas señalan que este podría ser el rumbo de la política económica: la moratoria previsional aumenta el gasto, la regulación de las tasas de interés frena el encarecimiento del crédito y la colocación de un bono (Bonar 17) por $4.460 millones aporta financiamiento extra-BCRA. También se necesitan dólares frescos si se quiere financiar un nuevo atraso cambiario, para así estimular el crecimiento a corto plazo. Con el dólar corriendo a la inflación desde atrás, la estabilidad cambiaria depende de la habilidad del BCRA para sostener su stock de reservas. Lamentablemente, la entidad aún no se recuperó de las pérdidas de comienzos de año (el stock está USD 2.000 millones por debajo del valor inicial). De ahí la necesidad de incrementar la oferta de divisas de cara a lo que resta del 2014, ya que por cuestiones estacionales el aporte de la cosecha es menor. En este sentido, resolver los asuntos pendientes en materia financiera reduce Vencimientos de Capital e Interés* En miles de millones de USD (*) Excluye deuda intra-Sector Público. (**) Se asume pago completo a Club de París en 5 años. Fuente: Elaboración propia en base a Mecon y fuentes de mercado. 6,8 10,1 15,62,4 2,3 7,7 0,65 1,5 9,1 0 5 10 15 20 25 30 35 2014 2015 2016-19** CdP + CIADI + Repsol Multi. y Bilaterales Privados 9,8 14,0 32,4
  • 3. 13 de Junio de 2014 3 M&F Consultora – Reporte Semanal el costo financiero, facilitando la emisión de deuda en dólares (por parte de empresas -incluyendo a YPF- y el sector público) e incrementando el influjo de divisas. Regresar a los mercados financieros puede ayudar a CFK en lo que resta de su mandato, pero complica a la próxima administración. Si bien los pasivos asumidos por la gestión actual (CIADI, Repsol y Club de París) equivalen a 3% del PBI (USD 15.600 millones) e incrementan el stock de deuda en apenas 5% (hasta ahora sólo se incluían UDS 6.000 millones del Club de París), casi ¾ partes deberán pagarse entre 2014 y 2019. Ello implica que el servicio de la deuda con acreedores privados y organismos multilaterales aumentará alrededor de 25% en ese período, con mayor incidencia sobre la próxima administración (ver gráfico). Literalmente, la gestión que viene financiará a la que se va, pero a un costo elevado. Para peor, el nuevo endeudamiento no resuelve los problemas de fondo, sino que apenas los pospone. Aviso: El presente reporte contiene datos y análisis que se presentan en forma de reseña. La misma no tiene como finalidad el prestar asesoramiento profesional ni de ninguna otra naturaleza a terceros. Las declaraciones sobre futuro incluidas son sólo proyecciones y de ninguna manera constituyen aserciones o garantías de actividades, hechos y/o fenómenos futuros. Tales proyecciones están y estarán, según sea el caso, sujetas a diversos riesgos, incertidumbres y factores, con la posibilidad de que los resultados reales sean materialmente diversos e incluso contrarios a los resultados futuros expresados o implicados en dichas proyecciones. Este reporte se encuentra dirigido únicamente al destinatario y no podrá ser reproducido, reenviado, redistribuido o publicado en su totalidad o en parte sin previa autorización de Management & Fit Consultora, quien no asume responsabilidad de ningún tipo devenida del uso de este reporte o sus contenidos.