SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación en la nube!
 La computación en nube es un sistema informático
basado en Internet y centros de datos remotos para
gestionar servicios de información y aplicaciones. La
computación en nube permite que los consumidores y
las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones
sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora
con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso
mucho más eficiente de recursos, como
almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de
banda, al proveer solamente los recursos necesarios en
cada momento.
 El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de
servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS y otros que
construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una
arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente,
introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y
manejados como recursos configurados y mancomunados de manera
continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder
en su artículo de octubre 2006 en la revista Wired titulado Las fábricas de
información. Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran
similares en su arquitectura al procesamiento “grid” (red, parrilla), pero
mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento
técnico débilmente acoplados (loosely coupled, un sistema compuesto de
subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una
interrelación continua entre ellos), este nuevo modelo de nube se estaba
aplicando a los servicios de Internet.
 Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos
cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir
movimientos de incendios forestales durante el verano.
 Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones
individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o
contribuciones, hasta la internalización informática de alto rendimiento para
complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.
 El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir
entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las
aplicaciones de pago, el coste irá en función de diversas variables, como el
servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de
tráfico de datos utilizado, etc.
Ventajas de la nube:
•Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de
"Cloud Computing" se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez
con el resto de sus aplicaciones empresariales (tanto software tradicional
como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas
de manera interna o externa.5
•Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de "Cloud
Computing" proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación de
desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
•Una infraestructura 100% de "Cloud Computing" no necesita instalar ningún
tipo de hardware. La belleza de la tecnología de "Cloud Computing" es su
simplicidad… y el hecho de que requiera mucha menor inversión para
empezar a trabajar.
•Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar
muy rápidamente gracias a una infraestructura de "Cloud Computing". No
tendrá que volver a esperar meses o años e invertir grandes cantidades de
dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus
aplicaciones en tecnología de "Cloud Computing" estarán disponibles en
cuestión de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de
personalización o integración.
•Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos
de TI. Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos
obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos) a volver a crear
nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de "Cloud
Computing" no le obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo,
porque esas personalizaciones e integraciones se conservan
automáticamente durante la actualización.
•Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la
energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura.
En los datacenters tradicionales, los servidores consumen
mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en
las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria,
reduciendo notablemente el desperdicio.
•Rápido: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí
solos. Para servicios de software y base de datos más
complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de
adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es
perfecta para la creación de empresas.
•Actual: La mayoría de los proveedores actualizan
constantemente su software, agregando nuevas funciones tan
pronto como están disponibles.
•Elástico: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de
picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado
para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo.
Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos
y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y
paga sólo lo que usa.
•Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a
distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la
mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
•Mínima inversión en infraestructura: El proveedor ofrece
servicios a varias empresas, las cuales se benefician de
compartir una infraestructura compleja y pagan solamente por lo
que realmente utilizan.
Desventajas de la nube:
•La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos
origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
•La disponibilidad de las aplicaciones están desatadas a la disponibilidad
de acceso a internet.
•Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las
empresas por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad
para la sustracción o robo de información y ademas sale mucho mas
económico que comprar un antivirus.
•La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y
financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas
emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio
para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.
•La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar
meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la
red.
•La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén
modificando sus interfaces por lo cual la curva de aprendizaje en
empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes pequeñas.
•Seguridad: La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos
para llegar a su destino, cada uno de ellos ( y sus canales) son un foco de
inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la
velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que requieren estos
protocolos.
•Escalabilidad a largo plazo: A medida que más usuarios empiecen a
compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de
los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de
crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o jitter
altos.
Software como servicio
Plataforma como servicio
Infraestructura como servicio
Tipos de nubes:
Las nubes públicas:
Se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos
clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los
sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube.
Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes
pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como
los suyos propios. Las nubes públicas se refieren al modelo
estándar de computación en nube, donde los servicios que se
ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario,
pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de
pago.
Las nubes privadas:
Son una buena opción para las compañías que necesitan alta
protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes
privadas están en una infraestructura en-demanda manejada por
un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y
dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden
decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
Las nubes privadas son una buena opción para las compañías
que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de
servicio. En las nubes privadas el cliente controla qué
aplicaciones usa y cómo. La empresa es la propietaria de la
infraestructura y puede decidir qué usuarios están autorizados a
utilizarla.
Las nubes híbridas:
Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es
propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una
manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del
escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero
añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las
aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las
empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una
nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará
probablemente reservada a aplicaciones simples sin
condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o
necesiten bases de datos complejas.

Más contenido relacionado

PPT
Nube de Internet
PDF
Computacion en-la-nube
PPTX
Almacenamiento en la nube
DOCX
La nube de internet
PDF
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
PPTX
Generalidades de la Computacion en la nube
PPTX
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
PPTX
wendimerarisuazoflores
Nube de Internet
Computacion en-la-nube
Almacenamiento en la nube
La nube de internet
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
Generalidades de la Computacion en la nube
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
wendimerarisuazoflores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estudiante
DOCX
La nube
PPTX
Diapositivas
DOC
computacion en nube
KEY
Cloud Computing
DOCX
Software en la nube
PPT
Cloud computing
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Taller 3 grado 11 2
PPTX
Nube de internet
DOCX
Yudy
DOCX
Computacion en la nube
PDF
1.1 Conceptos básicos del Cloud.
PPT
LA NUBE O CLOUD COMPUTING
PPT
Presentacion cloud computer
PPTX
La Nube
PPT
La nube de internet
PPTX
Cloud Computing Empresa
DOCX
LA NUBE
PPSX
Computación en las nubes
Estudiante
La nube
Diapositivas
computacion en nube
Cloud Computing
Software en la nube
Cloud computing
Computación en la nube
Taller 3 grado 11 2
Nube de internet
Yudy
Computacion en la nube
1.1 Conceptos básicos del Cloud.
LA NUBE O CLOUD COMPUTING
Presentacion cloud computer
La Nube
La nube de internet
Cloud Computing Empresa
LA NUBE
Computación en las nubes
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Praktek mikrotik
PPTX
Field observation panel group 14
PPTX
Club "Reporter de territoire" - La compétence "Reporter" au service d’une str...
PPTX
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
PDF
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
PPTX
GreenWell 2013
PDF
Devon Sharpens Focus
PDF
Βασικές Αρχές Κοινωνικών Επιστημών - Πρόγραμμα Σπουδών
PDF
IoT DevCon 2016 - Podsystem presentation
PPTX
Repenser son positionnement face aux pure players
PPTX
Μάθημα 5ο-Αποδελτίωση Πηγών ΙΙ
PPTX
litAmantes literature quiz 2016 prelims
PDF
Relación entre la satisfacción estudiantil y la gestión educativa en la espec...
PDF
Zoom enquête DUNE III - Entreprises de l’Agriculture (4 pages)
PDF
Zoom enquête DUNE III - Entreprises des Services et du Tourisme (4 pages)
PDF
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
PDF
Digitaliser la promotion du médicament : les clés pour comprendre et agir
PPTX
Three men in a boat
PPTX
#HUBNRF - 8 tendances retail du NRF Retail's Big Show 2016
PPT
Riesgos eléctricos
Praktek mikrotik
Field observation panel group 14
Club "Reporter de territoire" - La compétence "Reporter" au service d’une str...
Caracteristicas biologícas en la transición fluvio marina en sistemas deposic...
ΑΟΔΕΥ - Πρόγραμμα Σπουδών
GreenWell 2013
Devon Sharpens Focus
Βασικές Αρχές Κοινωνικών Επιστημών - Πρόγραμμα Σπουδών
IoT DevCon 2016 - Podsystem presentation
Repenser son positionnement face aux pure players
Μάθημα 5ο-Αποδελτίωση Πηγών ΙΙ
litAmantes literature quiz 2016 prelims
Relación entre la satisfacción estudiantil y la gestión educativa en la espec...
Zoom enquête DUNE III - Entreprises de l’Agriculture (4 pages)
Zoom enquête DUNE III - Entreprises des Services et du Tourisme (4 pages)
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
Digitaliser la promotion du médicament : les clés pour comprendre et agir
Three men in a boat
#HUBNRF - 8 tendances retail du NRF Retail's Big Show 2016
Riesgos eléctricos
Publicidad

Similar a 141018735 computacion-en-la-nube (20)

PPTX
PROGRAMACION EN LA NUBE
PPTX
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
PPTX
Nube informatica erika
PPTX
PPTX
Cloud computing
PPTX
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PPTX
La Computación En La Nube
PPTX
La Computación En La Nube
PPTX
Programacion en la nube
PPTX
Presentacion perpectiva
PPTX
Nube
PPTX
Nube
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
PPTX
Presentacion perpectiva 1
PDF
Gestion de tic
PPTX
Examen de computación
PPT
La nube de internet
PDF
Cloud computing
PPTX
Computación en la nube
PROGRAMACION EN LA NUBE
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Nube informatica erika
Cloud computing
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
La Computación En La Nube
La Computación En La Nube
Programacion en la nube
Presentacion perpectiva
Nube
Nube
Computación en la Nube
COMPUTACION EN LA NUBE Y POSICIONAMIENTO WEB
Presentacion perpectiva 1
Gestion de tic
Examen de computación
La nube de internet
Cloud computing
Computación en la nube

Último (14)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Presentación de un estudio de empresa pp
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4

141018735 computacion-en-la-nube

  • 2.  La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.
  • 3.  El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon AWS y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. Este modelo de arquitectura fue inmortalizado por George Gilder en su artículo de octubre 2006 en la revista Wired titulado Las fábricas de información. Las granjas de servidores, sobre las que escribió Gilder, eran similares en su arquitectura al procesamiento “grid” (red, parrilla), pero mientras que las redes se utilizan para aplicaciones de procesamiento técnico débilmente acoplados (loosely coupled, un sistema compuesto de subsistemas con cierta autonomía de acción, que mantienen una interrelación continua entre ellos), este nuevo modelo de nube se estaba aplicando a los servicios de Internet.
  • 4.  Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir movimientos de incendios forestales durante el verano.  Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la internalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.  El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el coste irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, etc.
  • 6. •Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de "Cloud Computing" se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de sus aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.5 •Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de "Cloud Computing" proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación de desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad. •Una infraestructura 100% de "Cloud Computing" no necesita instalar ningún tipo de hardware. La belleza de la tecnología de "Cloud Computing" es su simplicidad… y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar. •Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar muy rápidamente gracias a una infraestructura de "Cloud Computing". No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir grandes cantidades de dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus aplicaciones en tecnología de "Cloud Computing" estarán disponibles en cuestión de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración. •Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos) a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de "Cloud Computing" no le obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
  • 7. •Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio. •Rápido: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas. •Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles. •Elástico: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa. •Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre. •Mínima inversión en infraestructura: El proveedor ofrece servicios a varias empresas, las cuales se benefician de compartir una infraestructura compleja y pagan solamente por lo que realmente utilizan.
  • 9. •La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios. •La disponibilidad de las aplicaciones están desatadas a la disponibilidad de acceso a internet. •Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas por lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información y ademas sale mucho mas económico que comprar un antivirus. •La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios. •La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red. •La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes pequeñas. •Seguridad: La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos ( y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que requieren estos protocolos. •Escalabilidad a largo plazo: A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o jitter altos.
  • 10. Software como servicio Plataforma como servicio Infraestructura como servicio
  • 12. Las nubes públicas: Se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios. Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.
  • 13. Las nubes privadas: Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están autorizados a utilizarla.
  • 14. Las nubes híbridas: Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.