UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA<br />EQUIPO VIRTUALIZACION<br />SANDRA<br />EDUARDO<br />CAMILA<br />RICARDO<br />LIBIA<br />Virtualización<br />En Informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, el cual crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física y el sistema operativo de la máquina virtual, convirtiéndose así en un medio para crear una versión virtual de un ordenador y su software. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.<br />Existen varios tipos de virtualización:<br />La virtualización de almacenamiento<br />Se refiere al proceso de abstraer el almacenamiento lógico del almacenamiento físico.<br />Particionamiento<br />Es la división de un solo recurso (casi siempre grande), como en espacio de disco o ancho de banda de la red, en un número más pequeño y con recursos del mismo tipo que son más fáciles de utilizar. <br />Máquina virtual<br />La entenderemos básicamente como un sistema de virtualización, denominado \"
virtualización de servidores\"
, que dependiendo de la función que esta deba de desempeñar en la organización, todas ellas dependen del hardware y dispositivos físicos, pero casi siempre trabajan como modelos totalmente independientes de este. Cada una de ellas con sus propias CPUs virtuales, tarjetas de red, discos etc. Lo cual podría especificarse como una compartición de recursos locales físicos entre varios dispositivos virtuales.<br />Ventajas de la virtualización:<br />Ahorro de costes: Podremos adquirir un solo servidor, aunque más potente, y no tener que comprar más servidores sino solamente ir creándolos en el gestor de máquinas virtuales. <br />Crecimiento más flexibe: Instalar un nuevo servidor es mucho más sencillo y rápido que el instalar físicamente un servidor en un ordenador físico.<br />Aprovechamiento de aplicaciones antiguas: Una de las ventajas de la virtualización es la posibilidad de conservar aplicaciones que funcionan en sistemas antiguos y aun así modernizar la infraestructura informática de la empresa. Esa aplicación puede \"
sobrevivir\"
 en una máquina virtual independiente sin que haga falta conservar el ordenador antiguo.<br />Centralización de tareas de mantenimiento: Podemos realizar copias de seguridad de un solo golpe de todas las máquinas, programar actualizaciones y otras actividades desde el gestor de máquinas virtuales. También podemos centralizar otras funciones.<br />Disminuye tiempos de parada: Una ventaja importante, solucionar problemas o realizar copias de seguridad son tareas que se realizan en mucho menos tiempo. Por ejemplo, se puede clonar una máquina y seguir dando servicio mientras se realiza mantenimiento de la máquina virtual de producción como actualizaciones.<br />Mejor gestión de recursos: Se puede aumentar la memoria o almacenamiento de la máquina huésped para aumentar los recursos de todas las máquinas virtuales a la vez, por lo que se aprovecha mucho mejor las inversiones en hardware.<br />Balanceo de recursos: Es posible asignar un grupo de servidores físicos para que proporcionen recursos a las máquinas virtuales y asignar una aplicación que haga un balanceo de los mismos, otorgando más memoria, recursos de la CPU, almacenamiento o ancho de banda de la red a la máquina virtual que lo necesite.<br />Hasta el momento no se ha visto ninguna desventaja mas que la de baja de compras a industrias fabricantes de ordenadores y software.<br />Técnicas de virtualización como herramientas de soporte en investigaciones de ciencias de la computación<br />Objetivos generales: determinar la conveniencia de las técnicas de virtualización de plataformas hardware en actividades de proyectos en investigación de ciencias de cómputo.<br />Al término virtualización se lo define como: creación de un ambiente de ejecución virtual empleando una combinación de Hardware y Software. En otros ambientes de trabajo la virtualización es conocida como Máquina Virtual. <br />Técnicas de virtualización: Emulación, Virtualización completa, Virtualización soportada por hardware, Paravirtualización, Virtualización a nivel de S.O., Virtualización a nivel de aplicación.<br />Disciplinas Objetivo: Sistemas Distribuidos, Cluster, Prog. Concurrentes y Paralelismo, Bases de datos, Sistemas operativos, Redes y comunicación.<br />Otras características: Fedelidad de emulación, pérdida de performance, plataformas HW emulada, necesidad de modificar el S.O. para correr la V.M., S.O. host soportados, S.O. guest soportados<br />Conclusiones: <br />http://www.slideshare.net/aretche/virtualizacin-como-soporte-a-investigaciones-en-cs-de-la-computacin-presentation<br />
142819 so[1]
142819 so[1]
142819 so[1]

Más contenido relacionado

PPTX
Virtualizacion 1
PPTX
PPTX
Virtualizacion
PPTX
Virtualizacion
PPTX
Diapositivas virtualizacion productos[1]
ODP
Virtualizacion
ODP
Virtualization
ODP
Virtualización en entornos empresariales
Virtualizacion 1
Virtualizacion
Virtualizacion
Diapositivas virtualizacion productos[1]
Virtualizacion
Virtualization
Virtualización en entornos empresariales

La actualidad más candente (16)

PPTX
Virtualizacion (diapositivas)
PDF
Soporte software 01
PPTX
Virtualizacion santo tomas
PPTX
Virtualizacion
PPTX
Vera damian 04
PPTX
Tipos de virtualización
PPTX
Virtualizacion
PPTX
Virtualizacioón - introducción y teoria general (Virtualization)
PPTX
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
PPTX
Virtualizacion por Hardware y por Software
PPSX
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
PPTX
Que es la virtualización
PPT
Itmg101 vm ware
DOCX
V virtualización
PPTX
Kascuter & co
PPT
¿Por qué la Virtualización?
Virtualizacion (diapositivas)
Soporte software 01
Virtualizacion santo tomas
Virtualizacion
Vera damian 04
Tipos de virtualización
Virtualizacion
Virtualizacioón - introducción y teoria general (Virtualization)
Virtualizacion (Modelos, Hipervisor, Rendimiento)
Virtualizacion por Hardware y por Software
Virtualizacion De Servidores De Infraestructura Microsoft
Que es la virtualización
Itmg101 vm ware
V virtualización
Kascuter & co
¿Por qué la Virtualización?
Publicidad

Similar a 142819 so[1] (20)

PPTX
Virtualizacion 1
DOCX
Virtualizacion
DOCX
Virtualizacion
DOCX
Virtualización
PPTX
Virtualizacion
PPTX
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
DOCX
Virtualización
DOCX
Virtualizacion
DOCX
Noticia de octubre
PDF
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
DOCX
Noticia de octubre
DOCX
NOTICIA
PDF
virtualizacion - upsam
PPT
Soluciones de virtualizacion
PPTX
Versiones y tipos de virtualizacion
PPTX
virtualizacion
DOCX
Maquinas virtuales
DOCX
DOCX
Virtualización
Virtualizacion 1
Virtualizacion
Virtualizacion
Virtualización
Virtualizacion
TECNOLOGÍAS EN LA NUBE(UNIDAD I)
Virtualización
Virtualizacion
Noticia de octubre
Virtualizacion sistemas operativos 04 ing_isc_pii_e p
Noticia de octubre
NOTICIA
virtualizacion - upsam
Soluciones de virtualizacion
Versiones y tipos de virtualizacion
virtualizacion
Maquinas virtuales
Virtualización
Publicidad

142819 so[1]

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA<br />EQUIPO VIRTUALIZACION<br />SANDRA<br />EDUARDO<br />CAMILA<br />RICARDO<br />LIBIA<br />Virtualización<br />En Informática, virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora, el cual crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina física y el sistema operativo de la máquina virtual, convirtiéndose así en un medio para crear una versión virtual de un ordenador y su software. De modo que nos permite tener varios ordenadores virtuales ejecutándose sobre el mismo ordenador físico.<br />Existen varios tipos de virtualización:<br />La virtualización de almacenamiento<br />Se refiere al proceso de abstraer el almacenamiento lógico del almacenamiento físico.<br />Particionamiento<br />Es la división de un solo recurso (casi siempre grande), como en espacio de disco o ancho de banda de la red, en un número más pequeño y con recursos del mismo tipo que son más fáciles de utilizar. <br />Máquina virtual<br />La entenderemos básicamente como un sistema de virtualización, denominado \" virtualización de servidores\" , que dependiendo de la función que esta deba de desempeñar en la organización, todas ellas dependen del hardware y dispositivos físicos, pero casi siempre trabajan como modelos totalmente independientes de este. Cada una de ellas con sus propias CPUs virtuales, tarjetas de red, discos etc. Lo cual podría especificarse como una compartición de recursos locales físicos entre varios dispositivos virtuales.<br />Ventajas de la virtualización:<br />Ahorro de costes: Podremos adquirir un solo servidor, aunque más potente, y no tener que comprar más servidores sino solamente ir creándolos en el gestor de máquinas virtuales. <br />Crecimiento más flexibe: Instalar un nuevo servidor es mucho más sencillo y rápido que el instalar físicamente un servidor en un ordenador físico.<br />Aprovechamiento de aplicaciones antiguas: Una de las ventajas de la virtualización es la posibilidad de conservar aplicaciones que funcionan en sistemas antiguos y aun así modernizar la infraestructura informática de la empresa. Esa aplicación puede \" sobrevivir\" en una máquina virtual independiente sin que haga falta conservar el ordenador antiguo.<br />Centralización de tareas de mantenimiento: Podemos realizar copias de seguridad de un solo golpe de todas las máquinas, programar actualizaciones y otras actividades desde el gestor de máquinas virtuales. También podemos centralizar otras funciones.<br />Disminuye tiempos de parada: Una ventaja importante, solucionar problemas o realizar copias de seguridad son tareas que se realizan en mucho menos tiempo. Por ejemplo, se puede clonar una máquina y seguir dando servicio mientras se realiza mantenimiento de la máquina virtual de producción como actualizaciones.<br />Mejor gestión de recursos: Se puede aumentar la memoria o almacenamiento de la máquina huésped para aumentar los recursos de todas las máquinas virtuales a la vez, por lo que se aprovecha mucho mejor las inversiones en hardware.<br />Balanceo de recursos: Es posible asignar un grupo de servidores físicos para que proporcionen recursos a las máquinas virtuales y asignar una aplicación que haga un balanceo de los mismos, otorgando más memoria, recursos de la CPU, almacenamiento o ancho de banda de la red a la máquina virtual que lo necesite.<br />Hasta el momento no se ha visto ninguna desventaja mas que la de baja de compras a industrias fabricantes de ordenadores y software.<br />Técnicas de virtualización como herramientas de soporte en investigaciones de ciencias de la computación<br />Objetivos generales: determinar la conveniencia de las técnicas de virtualización de plataformas hardware en actividades de proyectos en investigación de ciencias de cómputo.<br />Al término virtualización se lo define como: creación de un ambiente de ejecución virtual empleando una combinación de Hardware y Software. En otros ambientes de trabajo la virtualización es conocida como Máquina Virtual. <br />Técnicas de virtualización: Emulación, Virtualización completa, Virtualización soportada por hardware, Paravirtualización, Virtualización a nivel de S.O., Virtualización a nivel de aplicación.<br />Disciplinas Objetivo: Sistemas Distribuidos, Cluster, Prog. Concurrentes y Paralelismo, Bases de datos, Sistemas operativos, Redes y comunicación.<br />Otras características: Fedelidad de emulación, pérdida de performance, plataformas HW emulada, necesidad de modificar el S.O. para correr la V.M., S.O. host soportados, S.O. guest soportados<br />Conclusiones: <br />http://www.slideshare.net/aretche/virtualizacin-como-soporte-a-investigaciones-en-cs-de-la-computacin-presentation<br />