ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 1
@propositomed
Brazo y Codo
Músculos del Brazo
Bíceps Braquial
Origen
Cabeza corta o Porción corta: Apófisis
coracoides.
Cabeza larga o Porción larga:
Tubérculo supraglenoideo.
Inserción Tuberosidad del radio y fascia del
antebrazo a través de la aponeurosis
bicipital.
Inervación Nervio Musculocutáneo (C5, C6).
Acción Supinación y flexión del antebrazo.
Coracobraquial
Origen Apófisis coracoides de la escapula.
Inserción Tercio medio de la superficie medial
del húmero.
Inervación Nervio Musculocutáneo (C5, C6).
Acción Flexión y aducción del brazo, resiste la
luxación del brazo.
Braquial
Origen Mitad distal de la superficie anterior
del húmero.
Inserción Apófisis coronoides y tuberosidad del
cúbito.
Inervación Nervio Musculocutáneo (C5, C6).
Acción Flexión del antebrazo en todas las
posiciones.
Tríceps Braquial
Origen
Cabeza larga o Porción larga:
Tubérculo infraglenoideo de la
escapula.
Cabeza lateral: Superficie posterior del
humero, superior al surco para el
nervio radial.
Cabeza medial: Superficie posterior
del humero; inferior al surco para el
nervio radial.
Inserción Extremo proximal del olécranon y
fascia del antebrazo.
Inervación Nervio Radial (C6,C7,C8).
Miología
Compartimiento
Anterior
Biceps Braquial
Coraco-braquial
Braquial
Compartimiento
Posterior
Triceps Braquial
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 2
@propositomed
Acción Principal extensor del antebrazo sobre
el braco; la cabeza larga resiste la
luxación del humero; especialmente
durante la abducción.
Arteria Humeral o Braquial
• La arteria humeral o braquial es la principal
irrigación arterial del brazo.
• Ella es la continuación de la arteria axilar.
• Su origen es en el borde inferior del musculo
pectoral mayor después de cruzar el musculo
redondo mayor.
• Va a finalizar por debajo del pliegue del codo en su
dos ramas terminales (la arteria radial e la arteria
cubital).
• Desciende por el borde interno del brazo va a
forma el PVN (paquete vasculo nervioso) del brazo,
junto con el nervio mediano y las dos ramas
humerales.
• Círculos Arteriales del Codo
Son dos, uno interno que rodea al epicóndilo medial
y otro externo que rodea al epicóndilo lateral. Son los
llamados Círculos Periepicondíleos.
Círculo
Periepicondíleos
Medial
Va rodear el epicóndilo interno o
epitróclea.
Constituido por la anastomosis de
las arterias:
• Colateral cubital inferior
(ramas de la arteria Humeral)
• Colateral cubital superior
(ramas de la arteria Humeral)
• Recurrente cubital anterior
(ramas de arteria Cubital)
• Recurrente cubital posterior
(ramas de arteria Cubital)
Círculo
Periepicondíleos
Lateral
Va rodear el epicóndilo externo.
Constituido por la anastomosis de
las arterias:
• Braquial o Humeral profunda
(rama de la artéria Humeral)
• Recurrente radial (rama de la
artéria Radial)
• Interósea Recurrente (ramas
de la art. Interósea común y
arteria Cubital)
Irrigación
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 3
@propositomed
Nervio Musculocutáneo
• Se origina del fascículo lateral del plexo braquial.
• Es um nervio mixto: motor y sensitivo.
• Perfora y atraviesa el musculo coracobraquial.
• Ubica en el compartimiento anterior de los
músculos del brazo puntualmente entre el
musculo bíceps y el musculo braquial.
• Inerva todo el compartimiento anterior.
• Por encima de la fosa del codo se hace
superficial.
• El ramo terminal es el nervio cutáneo lateral del
antebrazo que provee inervación sensitiva a la
cara lateral del ante brazo.
Nervio Mediano
• Se forma apartir de la unión de la raíz medial
(que se originaba del fascículo medial) del plexo
braquial con la raíz lateral (originada del
fascículo lateral).
• Desciende por el borde interno del musculo
bíceps braquial.
• Forma el paquete vasculo nervioso (PVN) del
brazo junto con la arteria humeral o braquial y
las dos venas humerales o braquiales.
Nervio Cubital o Ulnar
• Se origina del fascículo medial (del plexo
braquial).
• Desciende por la cara interna del brazo y pasa
por delante de la cabeza medial del musculo
tríceps braquial llegando finalmente hasta el
epicóndilo medial.
Nervio Radial
• Se origina del fascículo posterior.
• Transcurre por el surco del nervio radial
acompañado pela arteria braquial profunda.
Espacio Axilar Inferior (o Triángulo Húmerotricipital):
Nervio Radial: Surco del nervio radial o
canal de torsión.
Límites
Superior
M.Redondo
mayor
Interno
Cabeza larga
del M. Triceps
braquial
Externo
Cuerpo del
Húmero
Contenido
Nervio radial
Arteria humeral profunda o
braquial profunda
Inervación
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 4
@propositomed
Surco Bicipital Medial
Límites
Medial o
Interno
Músculo Pronador
Redondo
Lateral o
Externo
Tendón Músculo
Bíceps Braquial
Anterior
Aponeurosis bicipital
(o expansión
tendinosa del biceps)
Posterior Músculo Braquial
Contenido
Profundo
(de medial a
lateral)
→ Nervio Mediano
→ Arteria Braquial o
Humeral
→ Venas Braquiales
o Humerales
→ Arteria recurrente
cubital anterior
Superficial
→ Vena basílica
→ Nervio cutáneo
antebraquial
medial (o braquial
cutáneo interno)
Surco Bicipital Lateral
Límites
Medial o
Interno
Tendón músculo
bíceps braquial
Lateral o
Externo
Músculo Braquiorradial
Posterior → Músculo Braquial
Contenido
Profundo
→ Nervio Mediano
→ Arteria recurrente
radial
Superficial
→ Vena basílica
→ Nervio
musculocutáneo
Los huesos que participan en el complexo articular del
codo son:
→ Por parte del brazo el humero.
→ Por parte del antebrazo el cúbito y el radio.
Surcos o Canales Bicipitales
Artrología
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 5
@propositomed
Cúbito o Ulna
• Es un hueso largo.
• Par.
• Ubicado en la parte interna del antebrazo.
Contiene dos superficies articulares:
→ Articulación Humerocubital (se ubican en la
cara anterior del cubito).
→ Articulación Radiocubital superior o proximal
(se ubican en la cara lateral del cubito).
Radio
• Es un hueso largo.
• Par.
• Ubicado en la parte externa del antebrazo.
Dos superficies articulares:
→ Articulación Humerorradial
→ Articulación Radiocubital superior o proximal
Complejo articular del codo
Articulación Húmerorradial
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Esferoidea/Enartrosis
Movimiento Va a participar en los
movimientos de las otras dos
articulaciones.
Articulación Húmerocubital
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Gínglimo/Trocleartrosis/
Bisagra/Troclear
Movimiento Flexión y extensión del
antebrazo.
Articulación Radiocubital
superior o proximal
Tipo Sinovial
Estructura articular Diartrosis
Género Trocoide/Pivote
Movimiento Pronación y supinación del
ante brazo.
Movimiento del codo
Capsula articular
• La cápsula articular rodea por completo la
articulación.
• Humerales: por encima de las fosas coronoidea y
olecraniana, bajando hacia epitróclea y epicóndilo.
• Antebraquiales: pasando por debajo de las cabezas
proximales del radio y del cúbito, y cubriendo la
parte superior del olécranon por detrás.
• Para las tres articulaciones existen una sola cavidad
articular.
ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 6
@propositomed
Ligamentos
La capsula va estar reforzada por cuatro ligamentos:
→ Anterior
→ Posterior
→ Colateral radial
→ Colateral cubital
Ligamentos de la Articulación Radiocubital superior o
proximal:
→ Ligamento anular
→ Ligamento cuadrado

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Plexo Braquial
PPT
miembro superior!!
DOCX
Miembrosuperior
PPT
Región braquial anterior y posterior
PPTX
Clase n3 musculoesqueletico
PPT
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
PPTX
Nervios De La Extremidad Superior
Plexo Braquial
miembro superior!!
Miembrosuperior
Región braquial anterior y posterior
Clase n3 musculoesqueletico
Anatomia Grupo Atlas Brazo Miembro Superior
Nervios De La Extremidad Superior

Similar a 15 - Brazo y Codo.pdf (20)

PPTX
Anatomía y biomecánica del codo traumatologia
PPTX
Primera clase de anatomía humana 2019.pptx
PDF
MUSCULOS EXTREMIDADES SUP E INF - ORIGEN-IRRIGACION-INSERCION-FUNCION
PPTX
ANATOMIA DE MIEMBRO SUPERIOR básica para estudio
PPT
Plexo Braquial
PPTX
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
PPTX
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
PPTX
ANATOMIA DEL CODO y del codo codo co.pptx
PPTX
Region anterior del brazo
PPTX
Ramas terminales del plexo braquial
PPT
algo de resumen
PDF
INERVACION_DE_LA_EXTREMIDAD_SUPERIOR-PRACTICA.pdf
PDF
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
PPT
plexo braquial
PDF
33. Plexo braquial.pdf
PDF
Miembro superior brazo
PPTX
Anatomia de la articulación del codo
PPT
Anatomía del codo
PPTX
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Anatomía y biomecánica del codo traumatologia
Primera clase de anatomía humana 2019.pptx
MUSCULOS EXTREMIDADES SUP E INF - ORIGEN-IRRIGACION-INSERCION-FUNCION
ANATOMIA DE MIEMBRO SUPERIOR básica para estudio
Plexo Braquial
CLASE_DE_INERVACION_E_IRRIGACION_DEL_MIE.pptx
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
ANATOMIA DEL CODO y del codo codo co.pptx
Region anterior del brazo
Ramas terminales del plexo braquial
algo de resumen
INERVACION_DE_LA_EXTREMIDAD_SUPERIOR-PRACTICA.pdf
MUSCULOS DEL BRAZO.pdf
plexo braquial
33. Plexo braquial.pdf
Miembro superior brazo
Anatomia de la articulación del codo
Anatomía del codo
Nervios del mienbro superior anatomia UAN
Publicidad

Más de RodrigoNicolasEcheza (20)

PDF
26 - Rodilla.pdf
PDF
28 - Pie.pdf
PDF
27 - Pierna.pdf
PDF
12 - Complejo articular del hombro.pdf
PDF
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
PDF
24 - Regi+¦n Gl+¦tea.pdf
PDF
25 - Muslo.pdf
PDF
21 - F+®mur.pdf
PDF
13 - Axila.pdf
PDF
22 - Espacio Subinguinal.pdf
PDF
20- Cintura Pelviana.pdf
PDF
23 - Tri+íngulo Femoral o de Scarpa.pdf
PDF
14 - H+¦mero.pdf
PDF
5 - Las Vertebras.pdf
PDF
9 - Biomec+ínica de la columna vertebra.pdf
PDF
17 - Antebrazo.pdf
PDF
7 - Musculo del dorso.pdf
PDF
8 - El Raquis.pdf
PDF
4 - Generalidades de la Columna Vertebral.pdf
PDF
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
26 - Rodilla.pdf
28 - Pie.pdf
27 - Pierna.pdf
12 - Complejo articular del hombro.pdf
19 - Conducto (t+¦nel) Carpiano.pdf
24 - Regi+¦n Gl+¦tea.pdf
25 - Muslo.pdf
21 - F+®mur.pdf
13 - Axila.pdf
22 - Espacio Subinguinal.pdf
20- Cintura Pelviana.pdf
23 - Tri+íngulo Femoral o de Scarpa.pdf
14 - H+¦mero.pdf
5 - Las Vertebras.pdf
9 - Biomec+ínica de la columna vertebra.pdf
17 - Antebrazo.pdf
7 - Musculo del dorso.pdf
8 - El Raquis.pdf
4 - Generalidades de la Columna Vertebral.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx

15 - Brazo y Codo.pdf

  • 1. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 1 @propositomed Brazo y Codo Músculos del Brazo Bíceps Braquial Origen Cabeza corta o Porción corta: Apófisis coracoides. Cabeza larga o Porción larga: Tubérculo supraglenoideo. Inserción Tuberosidad del radio y fascia del antebrazo a través de la aponeurosis bicipital. Inervación Nervio Musculocutáneo (C5, C6). Acción Supinación y flexión del antebrazo. Coracobraquial Origen Apófisis coracoides de la escapula. Inserción Tercio medio de la superficie medial del húmero. Inervación Nervio Musculocutáneo (C5, C6). Acción Flexión y aducción del brazo, resiste la luxación del brazo. Braquial Origen Mitad distal de la superficie anterior del húmero. Inserción Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito. Inervación Nervio Musculocutáneo (C5, C6). Acción Flexión del antebrazo en todas las posiciones. Tríceps Braquial Origen Cabeza larga o Porción larga: Tubérculo infraglenoideo de la escapula. Cabeza lateral: Superficie posterior del humero, superior al surco para el nervio radial. Cabeza medial: Superficie posterior del humero; inferior al surco para el nervio radial. Inserción Extremo proximal del olécranon y fascia del antebrazo. Inervación Nervio Radial (C6,C7,C8). Miología Compartimiento Anterior Biceps Braquial Coraco-braquial Braquial Compartimiento Posterior Triceps Braquial
  • 2. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 2 @propositomed Acción Principal extensor del antebrazo sobre el braco; la cabeza larga resiste la luxación del humero; especialmente durante la abducción. Arteria Humeral o Braquial • La arteria humeral o braquial es la principal irrigación arterial del brazo. • Ella es la continuación de la arteria axilar. • Su origen es en el borde inferior del musculo pectoral mayor después de cruzar el musculo redondo mayor. • Va a finalizar por debajo del pliegue del codo en su dos ramas terminales (la arteria radial e la arteria cubital). • Desciende por el borde interno del brazo va a forma el PVN (paquete vasculo nervioso) del brazo, junto con el nervio mediano y las dos ramas humerales. • Círculos Arteriales del Codo Son dos, uno interno que rodea al epicóndilo medial y otro externo que rodea al epicóndilo lateral. Son los llamados Círculos Periepicondíleos. Círculo Periepicondíleos Medial Va rodear el epicóndilo interno o epitróclea. Constituido por la anastomosis de las arterias: • Colateral cubital inferior (ramas de la arteria Humeral) • Colateral cubital superior (ramas de la arteria Humeral) • Recurrente cubital anterior (ramas de arteria Cubital) • Recurrente cubital posterior (ramas de arteria Cubital) Círculo Periepicondíleos Lateral Va rodear el epicóndilo externo. Constituido por la anastomosis de las arterias: • Braquial o Humeral profunda (rama de la artéria Humeral) • Recurrente radial (rama de la artéria Radial) • Interósea Recurrente (ramas de la art. Interósea común y arteria Cubital) Irrigación
  • 3. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 3 @propositomed Nervio Musculocutáneo • Se origina del fascículo lateral del plexo braquial. • Es um nervio mixto: motor y sensitivo. • Perfora y atraviesa el musculo coracobraquial. • Ubica en el compartimiento anterior de los músculos del brazo puntualmente entre el musculo bíceps y el musculo braquial. • Inerva todo el compartimiento anterior. • Por encima de la fosa del codo se hace superficial. • El ramo terminal es el nervio cutáneo lateral del antebrazo que provee inervación sensitiva a la cara lateral del ante brazo. Nervio Mediano • Se forma apartir de la unión de la raíz medial (que se originaba del fascículo medial) del plexo braquial con la raíz lateral (originada del fascículo lateral). • Desciende por el borde interno del musculo bíceps braquial. • Forma el paquete vasculo nervioso (PVN) del brazo junto con la arteria humeral o braquial y las dos venas humerales o braquiales. Nervio Cubital o Ulnar • Se origina del fascículo medial (del plexo braquial). • Desciende por la cara interna del brazo y pasa por delante de la cabeza medial del musculo tríceps braquial llegando finalmente hasta el epicóndilo medial. Nervio Radial • Se origina del fascículo posterior. • Transcurre por el surco del nervio radial acompañado pela arteria braquial profunda. Espacio Axilar Inferior (o Triángulo Húmerotricipital): Nervio Radial: Surco del nervio radial o canal de torsión. Límites Superior M.Redondo mayor Interno Cabeza larga del M. Triceps braquial Externo Cuerpo del Húmero Contenido Nervio radial Arteria humeral profunda o braquial profunda Inervación
  • 4. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 4 @propositomed Surco Bicipital Medial Límites Medial o Interno Músculo Pronador Redondo Lateral o Externo Tendón Músculo Bíceps Braquial Anterior Aponeurosis bicipital (o expansión tendinosa del biceps) Posterior Músculo Braquial Contenido Profundo (de medial a lateral) → Nervio Mediano → Arteria Braquial o Humeral → Venas Braquiales o Humerales → Arteria recurrente cubital anterior Superficial → Vena basílica → Nervio cutáneo antebraquial medial (o braquial cutáneo interno) Surco Bicipital Lateral Límites Medial o Interno Tendón músculo bíceps braquial Lateral o Externo Músculo Braquiorradial Posterior → Músculo Braquial Contenido Profundo → Nervio Mediano → Arteria recurrente radial Superficial → Vena basílica → Nervio musculocutáneo Los huesos que participan en el complexo articular del codo son: → Por parte del brazo el humero. → Por parte del antebrazo el cúbito y el radio. Surcos o Canales Bicipitales Artrología
  • 5. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 5 @propositomed Cúbito o Ulna • Es un hueso largo. • Par. • Ubicado en la parte interna del antebrazo. Contiene dos superficies articulares: → Articulación Humerocubital (se ubican en la cara anterior del cubito). → Articulación Radiocubital superior o proximal (se ubican en la cara lateral del cubito). Radio • Es un hueso largo. • Par. • Ubicado en la parte externa del antebrazo. Dos superficies articulares: → Articulación Humerorradial → Articulación Radiocubital superior o proximal Complejo articular del codo Articulación Húmerorradial Tipo Sinovial Estructura articular Diartrosis Género Esferoidea/Enartrosis Movimiento Va a participar en los movimientos de las otras dos articulaciones. Articulación Húmerocubital Tipo Sinovial Estructura articular Diartrosis Género Gínglimo/Trocleartrosis/ Bisagra/Troclear Movimiento Flexión y extensión del antebrazo. Articulación Radiocubital superior o proximal Tipo Sinovial Estructura articular Diartrosis Género Trocoide/Pivote Movimiento Pronación y supinación del ante brazo. Movimiento del codo Capsula articular • La cápsula articular rodea por completo la articulación. • Humerales: por encima de las fosas coronoidea y olecraniana, bajando hacia epitróclea y epicóndilo. • Antebraquiales: pasando por debajo de las cabezas proximales del radio y del cúbito, y cubriendo la parte superior del olécranon por detrás. • Para las tres articulaciones existen una sola cavidad articular.
  • 6. ANATOMÍA NORMAL – APARATO LOCOMOTOR 15 6 @propositomed Ligamentos La capsula va estar reforzada por cuatro ligamentos: → Anterior → Posterior → Colateral radial → Colateral cubital Ligamentos de la Articulación Radiocubital superior o proximal: → Ligamento anular → Ligamento cuadrado