SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana Santa
El domingo de Ramos eras aclamado en Jerusalén.
El jueves te recordaré en el cenáculo, dándote como comida, y
teniendo presente tu mandamiento: “amaos los unos a los otros
como yo os he amado”.
El viernes recorreré el camino del calvario, para llegar al Gólgota
y estar contigo al pie de tu cruz.
Así llegaré al domingo, la Pascua del Señor, el paso de la muerte a la
vida la victoria de Dios.
Estamos, Señor Jesús, en la recta final de tu vida, que sintetiza toda
tu existencia.
Gracias, Señor, Jesús. Gracias por tu vida y por tu muerte y sobre
todo gracias por tu resurrección.
Ayúdanos a vivir tu pasión como nuestra pasión para participar de tu
resurrección.
Evangelio
5-abril-2015
1º-Pascua-B
PASCUA: Cristo VIVE hoy...
¡Pasa la LUZ del RESUCITADO!
1. VER: Luces y oscuridades
-Estos días hemos sufrido por la muerte de tantos inocentes en Francia.
La noticia nos ha llenado de oscuridad y tristeza. Hay otros
acontecimientos que iluminan nuestra vida, nos animan.
-A lo largo de esta Semana Santa vamos participando en las procesiones y
oficios. Los pasos y escenas de Jesús nos conmueven y hacen pensar.
-Empezamos el tiempo de Pascua. La Pascua es la vida que viene de Dios.
Cristo ha cargado con el peso de la cruz y Dios le resucita trayéndonos
un rayo de luz, de esperanza de vida en medio del sufrimiento.
¿Cómo participáis en los oficios de Semana Santa?
¿Qué hacéis? ¿Qué es la Pascua?
2. JUZGAR: ¡Él VIVE: cree, alégrate, sé testigo!
+En el evangelio de hoy, Jesús nos cuenta lo que sucedió aquel
domingo trás la muerte de Jesús: María Magdalena descubrió el
sepulcro vacío. Lo mismo le sucedió a Pedro y a Juan que vieron
sólo las vendas por el suelo. Y este es el testimonio de cada uno
de ellos: “vió y creyó”.
¿QUÉ NOS QUIERE DECIR? Que Cristo no está muerto, vive hoy.
+CREE: -María Magdalena pasa de la oscuridad a la luz de la fe al
encontrarse con Jesús. Pedro y Juan son de los que ven y creen.
La pascua es tiempo de fe fuerte, profunda, enraizada en Cristo
que ha resucitado. Hay que aprender a ver con los ojos de la fe.
+ALÉGRATE: -Aleluya es nuestro saludo, es decir, alegría, hurra,
bien…. La razón de la alegría es que Jesús ha resucitado y su vida
no se acabó con su muerte… No seguimos a un muerto sino a un
vivo, que va con nosotros… Al final nos espera otra vida
resucitada…. Por tanto en la vida, con El, todo acaba bien…
+SÉ SU TESTIGO: María Magdalena, Pedro y Juan, que no paran
hasta anunciar la buena noticia a los otros apóstoles, ellos son
testigos de la resurrección de Jesús. Los relatos de las apariciones
no son más que testimonios, inconexos en los detalles, de lo que
representó, para los primeros testigos de la fe, esta experiencia de
encuentro con El…. Sé testigo de Jesús de que Cristo que vive hoy.
¿Qué me está pidiendo el evangelio de hoy?
3. ACTUAR: ¡Pasa la luz, prende la llama!
-La pascua es un buen tiempo para ser testigos de Jesús: prende la
llama, pasa la luz de la fe, que se nos vea seguidores convencidos,
alegres, solidarios… Se necesitan más testigos que maestros…
¿Qué vamos hacer?
Hechos 10, 34 a.37-43: Hemos comido y bebido con él después de la
resurrección.
En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Conocéis lo
que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba
el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a
Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu
Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos
por el diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos
testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo
mataron colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al
tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo, sino a los
testigos que él había designado: a nosotros, que hemos
comido y bebido con él después de su resurrección. Nos
encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de
que Dios lo ha nombrado juez de vivos y muertos. El
testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en
él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados.»
Salmo 117: Este es el día en que actuó el Señor, sea
nuestra alegría y nuestro gozo.
Colosenses 3,1-4: Buscad los bienes de allá arriba donde
está Cristo.
SAN JUAN 20, 1-9: El había de resucitar de entre los muertos.
Narrador: Al anochecer de aquel día, el primero de la semana,
estaban El primer día de la semana, María Magdalena fue al
sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la
losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba
Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y
les dijo:
María Magdalena -Se han llevado del sepulcro al Señor y no
sabemos dónde lo han puesto.
Narrador: Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro.
Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que
Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y,
asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó
también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio
las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto
la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en
un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el
que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues
hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él
había de resucitar de entre los muertos.

Más contenido relacionado

PPSX
Pascua de resurrección c 2013
PDF
Homilia 2 domingo pascua B
DOCX
Ii domingo de pascua a-
PDF
Semana Santa en Familia
PPS
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
PPT
Tomás. jn 19
PPTX
Yo necesito saber que soy bautizado por el
Pascua de resurrección c 2013
Homilia 2 domingo pascua B
Ii domingo de pascua a-
Semana Santa en Familia
Reflexion evangelio 19º domingo t.o
Tomás. jn 19
Yo necesito saber que soy bautizado por el

La actualidad más candente (13)

PPTX
1 domingo de Pascua - B
PPS
Comentario del evangelio del 20º domingo durante el año ciclob
PPS
Comentario del evangelio del 20º domingo durante el año ciclob
DOC
A- HOMILÍA DOMINGO 2º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 21 DE FEBRERO DEL 2016
PPT
Porque La Gente No Evangeliza
PPTX
La resurreción de jesús
PPS
La resurreccion de jesus
PPT
Domingo3ºPascua..
DOCX
Primera comunión 3
PPTX
La resurrección de jesús
DOCX
Resucitar con cristo
PPTX
21 resurección de jesús
PPTX
13 resurección de jesús
1 domingo de Pascua - B
Comentario del evangelio del 20º domingo durante el año ciclob
Comentario del evangelio del 20º domingo durante el año ciclob
A- HOMILÍA DOMINGO 2º DE CUARESMA. CICLO C. DIA 21 DE FEBRERO DEL 2016
Porque La Gente No Evangeliza
La resurreción de jesús
La resurreccion de jesus
Domingo3ºPascua..
Primera comunión 3
La resurrección de jesús
Resucitar con cristo
21 resurección de jesús
13 resurección de jesús
Publicidad

Similar a 15 evan-pasc-1-b (20)

PDF
Tiempo Pascual 2014. Ciclo A
PPT
ResurreccióN(10))
PDF
HOJA DOMINICAL. DOMINGO DE RESURRECCION CICLO A.
PPS
Domingo de Resurrección (2017)
PDF
Nuestra iglesia 73
PPTX
tema_07.pptx
PPTX
tema_07 (1).pptx
PPTX
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
PPSX
Domingo de resurreccion 2012
PPSX
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
PPS
Dom Pasqua0cas
PDF
Homilía 1 domingo de Pascua - B
PPS
Domingo de resurrección a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
PPT
Adviento
PPS
Semana Santa
PPS
Semana Santa
PPS
Resurrección
Tiempo Pascual 2014. Ciclo A
ResurreccióN(10))
HOJA DOMINICAL. DOMINGO DE RESURRECCION CICLO A.
Domingo de Resurrección (2017)
Nuestra iglesia 73
tema_07.pptx
tema_07 (1).pptx
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Domingo de resurreccion 2012
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Dom Pasqua0cas
Homilía 1 domingo de Pascua - B
Domingo de resurrección a 2014 salmo y lecturas
Domingo de la Transfiguración del Señor, 2017
Adviento
Semana Santa
Semana Santa
Resurrección
Publicidad

Más de Manuel Lage Lorenzo (20)

DOCX
Plano biblio
PDF
Ordinario26
PDF
Ordinario23
PDF
Ordinario22
PDF
Ordinario21
PDF
Ordinario20
PDF
Ordinario19
PDF
Lecturas domingo xviii b
PDF
Ordinario17
PDF
Ordinario16
PDF
Papa francesco 20150624-udienza-generale
PDF
Ordinario14
PDF
Papa francesco 20150617-udienza-generale
PDF
Ordinario13
PDF
La familia 18 familia e enfermidade
PDF
Ordinario12
PDF
Pasatempos domingo xi do tempo odinario
PDF
15 evan-ord-11-b-semillas en-manos_de_dios
PDF
Lecturas domingo x to b
PDF
Pasatempo corpus
Plano biblio
Ordinario26
Ordinario23
Ordinario22
Ordinario21
Ordinario20
Ordinario19
Lecturas domingo xviii b
Ordinario17
Ordinario16
Papa francesco 20150624-udienza-generale
Ordinario14
Papa francesco 20150617-udienza-generale
Ordinario13
La familia 18 familia e enfermidade
Ordinario12
Pasatempos domingo xi do tempo odinario
15 evan-ord-11-b-semillas en-manos_de_dios
Lecturas domingo x to b
Pasatempo corpus

Último (20)

PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
El método experimental Panorama de la experimentación
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
cambios de fase. disoluciones clasificacion

15 evan-pasc-1-b

  • 1. Semana Santa El domingo de Ramos eras aclamado en Jerusalén. El jueves te recordaré en el cenáculo, dándote como comida, y teniendo presente tu mandamiento: “amaos los unos a los otros como yo os he amado”. El viernes recorreré el camino del calvario, para llegar al Gólgota y estar contigo al pie de tu cruz. Así llegaré al domingo, la Pascua del Señor, el paso de la muerte a la vida la victoria de Dios. Estamos, Señor Jesús, en la recta final de tu vida, que sintetiza toda tu existencia. Gracias, Señor, Jesús. Gracias por tu vida y por tu muerte y sobre todo gracias por tu resurrección. Ayúdanos a vivir tu pasión como nuestra pasión para participar de tu resurrección. Evangelio 5-abril-2015 1º-Pascua-B
  • 2. PASCUA: Cristo VIVE hoy... ¡Pasa la LUZ del RESUCITADO! 1. VER: Luces y oscuridades -Estos días hemos sufrido por la muerte de tantos inocentes en Francia. La noticia nos ha llenado de oscuridad y tristeza. Hay otros acontecimientos que iluminan nuestra vida, nos animan. -A lo largo de esta Semana Santa vamos participando en las procesiones y oficios. Los pasos y escenas de Jesús nos conmueven y hacen pensar. -Empezamos el tiempo de Pascua. La Pascua es la vida que viene de Dios. Cristo ha cargado con el peso de la cruz y Dios le resucita trayéndonos un rayo de luz, de esperanza de vida en medio del sufrimiento. ¿Cómo participáis en los oficios de Semana Santa? ¿Qué hacéis? ¿Qué es la Pascua? 2. JUZGAR: ¡Él VIVE: cree, alégrate, sé testigo! +En el evangelio de hoy, Jesús nos cuenta lo que sucedió aquel domingo trás la muerte de Jesús: María Magdalena descubrió el sepulcro vacío. Lo mismo le sucedió a Pedro y a Juan que vieron sólo las vendas por el suelo. Y este es el testimonio de cada uno de ellos: “vió y creyó”. ¿QUÉ NOS QUIERE DECIR? Que Cristo no está muerto, vive hoy. +CREE: -María Magdalena pasa de la oscuridad a la luz de la fe al encontrarse con Jesús. Pedro y Juan son de los que ven y creen. La pascua es tiempo de fe fuerte, profunda, enraizada en Cristo que ha resucitado. Hay que aprender a ver con los ojos de la fe. +ALÉGRATE: -Aleluya es nuestro saludo, es decir, alegría, hurra, bien…. La razón de la alegría es que Jesús ha resucitado y su vida no se acabó con su muerte… No seguimos a un muerto sino a un vivo, que va con nosotros… Al final nos espera otra vida resucitada…. Por tanto en la vida, con El, todo acaba bien… +SÉ SU TESTIGO: María Magdalena, Pedro y Juan, que no paran hasta anunciar la buena noticia a los otros apóstoles, ellos son testigos de la resurrección de Jesús. Los relatos de las apariciones no son más que testimonios, inconexos en los detalles, de lo que representó, para los primeros testigos de la fe, esta experiencia de encuentro con El…. Sé testigo de Jesús de que Cristo que vive hoy. ¿Qué me está pidiendo el evangelio de hoy? 3. ACTUAR: ¡Pasa la luz, prende la llama! -La pascua es un buen tiempo para ser testigos de Jesús: prende la llama, pasa la luz de la fe, que se nos vea seguidores convencidos, alegres, solidarios… Se necesitan más testigos que maestros… ¿Qué vamos hacer? Hechos 10, 34 a.37-43: Hemos comido y bebido con él después de la resurrección. En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección. Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados.» Salmo 117: Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo. Colosenses 3,1-4: Buscad los bienes de allá arriba donde está Cristo. SAN JUAN 20, 1-9: El había de resucitar de entre los muertos. Narrador: Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: María Magdalena -Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. Narrador: Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.