SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la Guía Metodológica
Información general Introducción Estructura de la Guía Metodológica Descripción de los apartados de la Guía metodológica Ejemplo de desarrollo de una clase Programación anual
Distribución de los contenidos Página IX de GM Lecciones con tecnología U2 3 Lec. U1 5 Lec. PRIMER TRIMESTRE DESARROLLADOS EN 3 UNIDADES  U3 6 Lec. U8 1Lec. U7 3 Lec. TERCER TRIMESTRE DESARROLLADOS EN 4 UNIDADES  U 9 4 Lec. U5 5 Lec. U4 1 Lec. SEGUNDO TRIMESTRE DESARROLLADOS EN 3 UNIDADES  U6 4 Lec. U10 2 Lec. Indicadores priorizados Refuerzo académico  Indicadores priorizados Refuerzo académico  Indicadores priorizados Refuerzo académico  Lecciones con tecnología Lecciones con tecnología
Estructura de la lección Página  x  de GM Sugerencias  para la enseñanza y actividades  del maestro o la maestra . Numerales : Sugerencias para la enseñanza y actividades del maestro y la maestra.
Estructura de la unidad Generalidades Objetivos de la unidad Indica lo que se espera lograr de los niños y las niñas Relación y desarrollo  Muestra la secuencia de los contenidos en un grado y el alcance de estos en tres grados consecutivos. Plan de enseñanza Presenta las horas asignadas a cada lección, la distribución de las clases y los contenidos actitudinales de la unidad. Puntos de lección Explica la idea la idea con la que se desarrolla cada lección, los conocimientos previos que deben tener los niños y las niñas, y en su apartado “Columnas” el uso de los materiales didácticos para cada lección de la unidad. Lecciones Se presentan actividades para desarrollar contenidos de las clases e incluyen los indicares de logro, los materiales a utilizar y la página del libro de texto que corresponde.
Página 14 de GM Relación y desarrollo 1 Objetivo de  la Unidad  Trazar con precisión ángulos agudos, rectos y obtusos utilizando regla y trasportador, y aplicar el trazo en la construcción de figuras que se encuentran en el entorno. Encontrar con seguridad el área de triángulos, utilizando diferentes procedimientos, incluyendo la identificación de la base  y la altura al aplicar la fórmula para dar soluciones del entorno que implica la medición de superficie  2 Relación y desarrollo  TERCER GRADO  CUARTO GRADO  QUINTO GRADO  Ángulos Medida de grados Ángulo Angulo llano  Trasportador  Ángulos Ángulos rectos con el trasportador. Ángulos  agudos y obtusos Líneas perpendiculares paralelas. Intersección de líneas. Fundamentos sobre ángulos  rectos. Líneas paralelas y perpendiculares. Triángulos  Elementos: bases y altura . Triángulo  equilátero, isósceles  y escalenos. UNIDAD 2 Ángulos Medidas en grado. Angulo llano. Trasportador Triángulos  Triángulo acutángulo , rectángulo y obtusángulo  . Superficie Área del triangulo con fórmula  base x altura  ÷  2 Ángulos Complementarios. Suplementarios. Opuestos  por el vértice. Adyacente Triángulos  Propiedad de los ángulos internos  Superficie Área del cuadrilátero
Precisión al construir ángulos de diferentes medidas – en grado – utilizando trasportador . Seguridad  al clasificar  los triángulos según sus ángulos  en: acutángulos  rectángulos y obtusángulos  Plan de enseñanza (16 horas) Página 14 y 15 de GM LECCIÓN  HORAS  CONTENIDOS CONCEPTUALES   3 Conozcamos ángulos (5 horas)  Indicación y utilización del “grado “ como unidad de medidas de ángulos. Reconocimiento del trasportador Utilización del trasportador  para medir ángulos menores y mayores que 180° Clasificación de ángulos según su medida en grados. Construcción de ángulos utilizando trasportador. 2 1 1 2  Clasifiquemos triángulos por la medida de sus ángulos  (3 horas)  Identificación de triángulos según sus ángulos Construcción de triángulos  dados sus ángulos. 1 1 2 3  Calculemos el área de triángulos  (7 horas)  Calculo del área de triángulo rectángulo. Calculo del área de triángulo acutángulos. Construcción y uso de la fórmula de área de triángulo. Demostración de la igualdad de l as áreas de dos triángulos cuando tienen la base y la altura de l a misma longitud Identificación  y trazos de la altura de triángulos para la aplicación de la fórmula  Resolución de ejercicios . Calculo del área de triángulo obtusángulo. Ejercicios  (1 horas)  2 1 1 1 1 1 1 CONTENIDOS ACTITUDINALES
Puntos de lección Página 15 de GM 4
Páginas 24 de GM
Páginas 25 de GM
Páginas 26 de GM

Más contenido relacionado

DOCX
Lv cin cinta2
PDF
Temario i exámen, ii trimestre 9º,2014
PDF
Guia de proyecto
DOCX
DOCX
Guia 1
DOCX
Actividades grupal
PPT
Tangram
Lv cin cinta2
Temario i exámen, ii trimestre 9º,2014
Guia de proyecto
Guia 1
Actividades grupal
Tangram

La actualidad más candente (19)

PDF
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables ccesa007
DOC
Razones trigonométricas Secuencia
DOC
Teller iv 2003
PPT
El mapa de un sitio arqueológico
PPT
Tecnicas agrimensura para Arqueología
DOCX
LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA
DOCX
Repaso estadística
PDF
áNgulos complementarios y suplementarios
PPT
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
DOCX
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
DOC
Calculovectorial2010 2011
DOC
PDF
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
PDF
Guion 3 3fisica
PPT
Vectores
DOCX
Portada tarea 20
DOCX
Guia dos paola (1)
DOCX
Guia dos paola (1)
Razones Trigonométricas de Triángulos Notables ccesa007
Razones trigonométricas Secuencia
Teller iv 2003
El mapa de un sitio arqueológico
Tecnicas agrimensura para Arqueología
LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA
Repaso estadística
áNgulos complementarios y suplementarios
Tecnicas de agrimensura para Arqueología
Diagrama de barras. CLEI III I.E El Rosario
Calculovectorial2010 2011
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Guion 3 3fisica
Vectores
Portada tarea 20
Guia dos paola (1)
Guia dos paola (1)
Publicidad

Destacado (9)

DOC
15 Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
PPT
15 Cuadermo
PDF
Guia Sociales 4o Grado
DOCX
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
PPTX
Plan de unidad[1]
PPT
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
DOCX
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
PPT
15 Registro PresentacióN 3 2009
DOCX
Guion de 10 grado ciencias 7 8 unidad 10 grado (7)
15 Actividad Integradora Para EvaluacióN L, 4º
15 Cuadermo
Guia Sociales 4o Grado
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Plan de unidad[1]
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
Guiones d e la semana 20 al 24 d e mayo
15 Registro PresentacióN 3 2009
Guion de 10 grado ciencias 7 8 unidad 10 grado (7)
Publicidad

Similar a 15 Guia 2009 (20)

PPT
15 Guia 2009
PDF
Planificación de unidad polette paulina copy
PDF
Planificación de unidad Geometría
PDF
Planificación de unidad polette paulina
PDF
Plan de clase uso del transportador 2
PDF
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
PDF
Plan de clase uso del transportador
DOCX
Refuerzo primer trimestre
PDF
Planificación
DOC
Planificación 7° básico construcción de triangulos araucanía aprende
PDF
Plantilla del plan de unidad 2011
DOCX
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
PDF
Plan de la unidad
PDF
425491691-Secuencia-Didactica-Geometria-6to.pdf
DOCX
Geometría 7° año básico.
DOC
G4 b2c5
DOC
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
PPT
Tema 10 Belén
PPT
Tema 10 Belén
15 Guia 2009
Planificación de unidad polette paulina copy
Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad polette paulina
Plan de clase uso del transportador 2
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plan de clase uso del transportador
Refuerzo primer trimestre
Planificación
Planificación 7° básico construcción de triangulos araucanía aprende
Plantilla del plan de unidad 2011
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de ángulos
Plan de la unidad
425491691-Secuencia-Didactica-Geometria-6to.pdf
Geometría 7° año básico.
G4 b2c5
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Tema 10 Belén
Tema 10 Belén

Más de guest1a593b3 (20)

PPT
15 ReflexióN 2
PPT
15 ReflexióN 1
DOC
15 Plan Unidad Ciencias
DOC
15 Plan De Unidad Sociales
DOC
15 Plan De Unidad Matematica
DOC
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
DOC
15 Niveles De ComprensióN Lectora
DOC
15 Junio Actividad Integradora 1º .
PPT
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
DOC
15 Ej Plan Unidad Sociales
DOC
15 Asignatura, Enfoques Y Competencias 2009
PPT
15 Libro De Texto
DOC
15 Junio Actividad Integradora 1º .
PPT
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
DOC
15 Esquema PlanificacióN
DOC
15 Esperanza Actividad Integradora 1º AñO
DOC
15 Esquema De Agenda
DOC
15 Esquema De Agendaaa
PPT
15 Programas 2009
DOC
15 Actividad Integradora 6ª
15 ReflexióN 2
15 ReflexióN 1
15 Plan Unidad Ciencias
15 Plan De Unidad Sociales
15 Plan De Unidad Matematica
15 Plan De Unidad Lenguaje Cuarto Grado
15 Niveles De ComprensióN Lectora
15 Junio Actividad Integradora 1º .
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Ej Plan Unidad Sociales
15 Asignatura, Enfoques Y Competencias 2009
15 Libro De Texto
15 Junio Actividad Integradora 1º .
15 Estudios Sociales.Ii Ciclo. Enfoque , Competencias, Linea. Plan Unidad, Li...
15 Esquema PlanificacióN
15 Esperanza Actividad Integradora 1º AñO
15 Esquema De Agenda
15 Esquema De Agendaaa
15 Programas 2009
15 Actividad Integradora 6ª

15 Guia 2009

  • 1. Estructura de la Guía Metodológica
  • 2. Información general Introducción Estructura de la Guía Metodológica Descripción de los apartados de la Guía metodológica Ejemplo de desarrollo de una clase Programación anual
  • 3. Distribución de los contenidos Página IX de GM Lecciones con tecnología U2 3 Lec. U1 5 Lec. PRIMER TRIMESTRE DESARROLLADOS EN 3 UNIDADES U3 6 Lec. U8 1Lec. U7 3 Lec. TERCER TRIMESTRE DESARROLLADOS EN 4 UNIDADES U 9 4 Lec. U5 5 Lec. U4 1 Lec. SEGUNDO TRIMESTRE DESARROLLADOS EN 3 UNIDADES U6 4 Lec. U10 2 Lec. Indicadores priorizados Refuerzo académico Indicadores priorizados Refuerzo académico Indicadores priorizados Refuerzo académico Lecciones con tecnología Lecciones con tecnología
  • 4. Estructura de la lección Página x de GM Sugerencias para la enseñanza y actividades del maestro o la maestra . Numerales : Sugerencias para la enseñanza y actividades del maestro y la maestra.
  • 5. Estructura de la unidad Generalidades Objetivos de la unidad Indica lo que se espera lograr de los niños y las niñas Relación y desarrollo Muestra la secuencia de los contenidos en un grado y el alcance de estos en tres grados consecutivos. Plan de enseñanza Presenta las horas asignadas a cada lección, la distribución de las clases y los contenidos actitudinales de la unidad. Puntos de lección Explica la idea la idea con la que se desarrolla cada lección, los conocimientos previos que deben tener los niños y las niñas, y en su apartado “Columnas” el uso de los materiales didácticos para cada lección de la unidad. Lecciones Se presentan actividades para desarrollar contenidos de las clases e incluyen los indicares de logro, los materiales a utilizar y la página del libro de texto que corresponde.
  • 6. Página 14 de GM Relación y desarrollo 1 Objetivo de la Unidad Trazar con precisión ángulos agudos, rectos y obtusos utilizando regla y trasportador, y aplicar el trazo en la construcción de figuras que se encuentran en el entorno. Encontrar con seguridad el área de triángulos, utilizando diferentes procedimientos, incluyendo la identificación de la base y la altura al aplicar la fórmula para dar soluciones del entorno que implica la medición de superficie 2 Relación y desarrollo TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO Ángulos Medida de grados Ángulo Angulo llano Trasportador Ángulos Ángulos rectos con el trasportador. Ángulos agudos y obtusos Líneas perpendiculares paralelas. Intersección de líneas. Fundamentos sobre ángulos rectos. Líneas paralelas y perpendiculares. Triángulos Elementos: bases y altura . Triángulo equilátero, isósceles y escalenos. UNIDAD 2 Ángulos Medidas en grado. Angulo llano. Trasportador Triángulos Triángulo acutángulo , rectángulo y obtusángulo . Superficie Área del triangulo con fórmula base x altura ÷ 2 Ángulos Complementarios. Suplementarios. Opuestos por el vértice. Adyacente Triángulos Propiedad de los ángulos internos Superficie Área del cuadrilátero
  • 7. Precisión al construir ángulos de diferentes medidas – en grado – utilizando trasportador . Seguridad al clasificar los triángulos según sus ángulos en: acutángulos rectángulos y obtusángulos Plan de enseñanza (16 horas) Página 14 y 15 de GM LECCIÓN HORAS CONTENIDOS CONCEPTUALES 3 Conozcamos ángulos (5 horas) Indicación y utilización del “grado “ como unidad de medidas de ángulos. Reconocimiento del trasportador Utilización del trasportador para medir ángulos menores y mayores que 180° Clasificación de ángulos según su medida en grados. Construcción de ángulos utilizando trasportador. 2 1 1 2 Clasifiquemos triángulos por la medida de sus ángulos (3 horas) Identificación de triángulos según sus ángulos Construcción de triángulos dados sus ángulos. 1 1 2 3 Calculemos el área de triángulos (7 horas) Calculo del área de triángulo rectángulo. Calculo del área de triángulo acutángulos. Construcción y uso de la fórmula de área de triángulo. Demostración de la igualdad de l as áreas de dos triángulos cuando tienen la base y la altura de l a misma longitud Identificación y trazos de la altura de triángulos para la aplicación de la fórmula Resolución de ejercicios . Calculo del área de triángulo obtusángulo. Ejercicios (1 horas) 2 1 1 1 1 1 1 CONTENIDOS ACTITUDINALES
  • 8. Puntos de lección Página 15 de GM 4