SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONAFCAP – PUCP
ITEM 2– ANCASH
ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN PERMANENTE
DIRIGIDO A DOCENTES
DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una
sociedad cada vez más compleja, rica en
información y basada en el conocimiento,
estudiantes y docentes deben utilizar la
tecnología digital con eficacia.
Las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir
las capacidades necesarias para llegar a ser:
Competentes para utilizar tecnologías de la información;
Buscadores, analizadores y evaluadores de información;
Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la
sociedad
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Objetivo: Brindar directrices para planear programas de formación
del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos
para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica
de los estudiantes
Enfoque: Generación de Conocimiento integrado con seis
componentes del sistema educativo -currículo, política educativa,
pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de
docentes
El docente es responsable de diseñar
tanto oportunidades de aprendizaje
como el entorno propicio en el aula
que faciliten el uso de las TIC por
parte de los estudiantes para aprender
y comunicar
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Informe Horizon 2010 – TIC Emergentes
Plantear estrategias de alfabetización digital que garanticen el acceso
de los docentes al uso de las TIC de acuerdo a su nivel: básico,
intermedio o avanzado
Indicadores Objetivos - BASICO
CURSOS /
ACTIVIDADES
Grupo
B
(0-1)
Grupo
A
(2-3)
Alfabetización
digital
30
horas
30
horas
BASICO Identifica y utiliza con facilidad Las funciones básicas del entorno
Windows al realizar tareas académicas
Envía y recibe mensajes a través de una cuenta de correo electrónico
Usa un localizador y recupera información en la Web
Interactúa de manera síncrona y asíncrona en un espacio virtual participando
de procesos de enseñanza y aprendizaje.
Participa activamente en las actividades de enseñanza aprendizaje de las
aulas virtuales.
Indicadores Objetivos - INTERMEDIO
•Muestra habilidad para articular el uso de diapositivas en sus tareas y reducir el
tamaño de sus archivos para subirlos a la Web.
•Muestra habilidad para hacer usa del Blog como una herramienta para
comunicar, almacenar y organizar información
•Participa activamente en las actividades síncronas y asíncronas programadas,
en las aulas virtuales haciendo un uso adecuado de las herramientas
disponibles.
•Muestra habilidad y adaptabilidad a las nuevas tecnologías articulando con
calidad imágenes, sonido y enlaces en sus trabajos subidos a! aula virtual.
•Participa en diferentes experiencias de evaluación haciendo uso de aulas
virtuales.
Indicadores Objetivos - AVANZADO
Muestra habilidad para el trabajo cooperativo vinculado al
uso de tecnologías para favorecer el interaprendizaje a
distancia
Realiza una o más aplicaciones de la herramienta
WebQuest para facilitar la investigación guiada
Identifica y selecciona juegos didácticos didácticos
virtualizados para aplicarlos en sus aulas para promover el
aprendizaje
COMPRENSIÓN
LECTORA
 Comprensión Literal.
 Comprensión Inferencial.
 Comprensión Crítica
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
 Educación Inclusiva,
interculturalidad, identidad y
pertenencia a su comunidad.
FORMACIÓN
ÉTICA
Y VALORES
 La ética en el contexto del
desarrollo humano: Emociones
morales, comportamiento ético,
razonamiento moral, identidad
moral. Equidad de género.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
D3. Metodología/ Estrategias para
desarrollar la alfabetización digital de
acuerdo a los lineamientos del TDR.
Desarrollar los conceptos, habilidades, actitudes propios
del curso de Alfabetización Digital mediante una
metodología activa y participativa, que fomente el
protagonismo de los participantes a través de:
•Exposición participativa (diálogo, preguntas).
•Estudio individual, a partir de la lectura de textos y
búsquedas guiadas en Internet.
•Trabajo en grupos.
•Actividades de trabajo cooperativo (Estudio de casos)
•Diálogo, discusión, intercambio de experiencias.
•Dinámicas, juegos, ejercicios.
•Exposiciones, plenario, demostraciones prácticas de los
participantes.
D3. Metodología/ Estrategias
•Inicial: diagnóstica
-Prueba de entrada (resultados grupales – línea base)
-Preguntas previas a cada unidad/sesión
•Proceso: retroalimentación
-Participación
-Trabajos en clase (individuales, grupales, pruebas)
•Sumativa: verificar logros de aprendizaje
-Examen (presencial)
-Producto individual (distancia)
D3. Metodología/ Estrategias
SISTEMA DE EVALUACIÓN
D3. Metodología/ Estrategias
Estrategia virtualizada o convencional
para la capacitación a distancia de
acuerdo a los contenidos señalados en el
Programa y de acuerdo a los resultados
de la Encuesta sobre Alfabetización digital
y acceso a recursos tecnológicos.
Se toma como punto de partida la reflexión del docente sobre sus
propias creencias y práctica educativa, de manera que sea
capaz de mejorarlas luego de ampliar y profundizar los
conocimientos y estrategias de su especialidad y su manejo del
diseño curricular nacional.

Más contenido relacionado

PPTX
Estandares equipo
PPTX
Estandares de competencias en tic para docente
DOCX
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
PPTX
PPTX
PRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL VIDEO
PPSX
Competencias en TIC para maestros y directivos
PPSX
Estandares de competencia en tic para docentes
Estandares equipo
Estandares de competencias en tic para docente
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
PRESENTACION ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS
DIAPOSITIVAS DEL VIDEO
Competencias en TIC para maestros y directivos
Estandares de competencia en tic para docentes

Similar a 154482 (1).ppt (20)

DOCX
Proyecto Innovación Educativa con TIC
PPTX
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
PPT
Estandares De Competencia De Tics
PPT
11 Dic Presentacion Terminado
PPTX
Tic en el p e
PPTX
Ecd tic y desarrollo de proyectos
PPT
Modulo1 productos1
PDF
01. competencias digitales
PPSX
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
PDF
Programa Informática Educativa
PPTX
Tema 5 habilidades digitales para todos
PPT
Planificación
PPTX
Competencia digital docente material de trabajo
PPTX
Competencia Digital Docente: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comuni...
PPT
Estandares de competenciaen tics para docentes
PPT
Estandares de competencia en tics para docentes
PPTX
Competencia Digital Docente: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comuni...
PDF
Unesco Estandares Docentes
PDF
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...
Proyecto Innovación Educativa con TIC
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Estandares De Competencia De Tics
11 Dic Presentacion Terminado
Tic en el p e
Ecd tic y desarrollo de proyectos
Modulo1 productos1
01. competencias digitales
Módulo del postitulo en educación y tic enseñar y aprender, trabajo final.
Programa Informática Educativa
Tema 5 habilidades digitales para todos
Planificación
Competencia digital docente material de trabajo
Competencia Digital Docente: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comuni...
Estandares de competenciaen tics para docentes
Estandares de competencia en tics para docentes
Competencia Digital Docente: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comuni...
Unesco Estandares Docentes
Estándares de Competencias TICs para Docentes y desarrollo de Proyectos de TI...

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

154482 (1).ppt

  • 1. PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 2. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. Las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar tecnologías de la información; Buscadores, analizadores y evaluadores de información; Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad
  • 3. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES Objetivo: Brindar directrices para planear programas de formación del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes Enfoque: Generación de Conocimiento integrado con seis componentes del sistema educativo -currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes El docente es responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que faciliten el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar
  • 4. ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
  • 5. Informe Horizon 2010 – TIC Emergentes
  • 6. Plantear estrategias de alfabetización digital que garanticen el acceso de los docentes al uso de las TIC de acuerdo a su nivel: básico, intermedio o avanzado Indicadores Objetivos - BASICO CURSOS / ACTIVIDADES Grupo B (0-1) Grupo A (2-3) Alfabetización digital 30 horas 30 horas BASICO Identifica y utiliza con facilidad Las funciones básicas del entorno Windows al realizar tareas académicas Envía y recibe mensajes a través de una cuenta de correo electrónico Usa un localizador y recupera información en la Web Interactúa de manera síncrona y asíncrona en un espacio virtual participando de procesos de enseñanza y aprendizaje. Participa activamente en las actividades de enseñanza aprendizaje de las aulas virtuales.
  • 7. Indicadores Objetivos - INTERMEDIO •Muestra habilidad para articular el uso de diapositivas en sus tareas y reducir el tamaño de sus archivos para subirlos a la Web. •Muestra habilidad para hacer usa del Blog como una herramienta para comunicar, almacenar y organizar información •Participa activamente en las actividades síncronas y asíncronas programadas, en las aulas virtuales haciendo un uso adecuado de las herramientas disponibles. •Muestra habilidad y adaptabilidad a las nuevas tecnologías articulando con calidad imágenes, sonido y enlaces en sus trabajos subidos a! aula virtual. •Participa en diferentes experiencias de evaluación haciendo uso de aulas virtuales.
  • 8. Indicadores Objetivos - AVANZADO Muestra habilidad para el trabajo cooperativo vinculado al uso de tecnologías para favorecer el interaprendizaje a distancia Realiza una o más aplicaciones de la herramienta WebQuest para facilitar la investigación guiada Identifica y selecciona juegos didácticos didácticos virtualizados para aplicarlos en sus aulas para promover el aprendizaje
  • 9. COMPRENSIÓN LECTORA  Comprensión Literal.  Comprensión Inferencial.  Comprensión Crítica EDUCACIÓN INCLUSIVA  Educación Inclusiva, interculturalidad, identidad y pertenencia a su comunidad. FORMACIÓN ÉTICA Y VALORES  La ética en el contexto del desarrollo humano: Emociones morales, comportamiento ético, razonamiento moral, identidad moral. Equidad de género. CONTENIDOS TRANSVERSALES
  • 10. D3. Metodología/ Estrategias para desarrollar la alfabetización digital de acuerdo a los lineamientos del TDR.
  • 11. Desarrollar los conceptos, habilidades, actitudes propios del curso de Alfabetización Digital mediante una metodología activa y participativa, que fomente el protagonismo de los participantes a través de: •Exposición participativa (diálogo, preguntas). •Estudio individual, a partir de la lectura de textos y búsquedas guiadas en Internet. •Trabajo en grupos. •Actividades de trabajo cooperativo (Estudio de casos) •Diálogo, discusión, intercambio de experiencias. •Dinámicas, juegos, ejercicios. •Exposiciones, plenario, demostraciones prácticas de los participantes. D3. Metodología/ Estrategias
  • 12. •Inicial: diagnóstica -Prueba de entrada (resultados grupales – línea base) -Preguntas previas a cada unidad/sesión •Proceso: retroalimentación -Participación -Trabajos en clase (individuales, grupales, pruebas) •Sumativa: verificar logros de aprendizaje -Examen (presencial) -Producto individual (distancia) D3. Metodología/ Estrategias SISTEMA DE EVALUACIÓN
  • 13. D3. Metodología/ Estrategias Estrategia virtualizada o convencional para la capacitación a distancia de acuerdo a los contenidos señalados en el Programa y de acuerdo a los resultados de la Encuesta sobre Alfabetización digital y acceso a recursos tecnológicos. Se toma como punto de partida la reflexión del docente sobre sus propias creencias y práctica educativa, de manera que sea capaz de mejorarlas luego de ampliar y profundizar los conocimientos y estrategias de su especialidad y su manejo del diseño curricular nacional.