SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades  Digitales  para Todos  Curso  Básico  SEP199212 PROFRA. LETICIA LARES ORTEGA CICLO ESCOLAR  2011-2012
 
Identificar  las  políticas  educativas  en  México relacionadas con el uso de las TIC en el aula. Identificar el contexto internacional del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación y su articulación con las políticas públicas educativas. Identificar los antecedentes, componentes y alcances de la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT) .
2. Con tus compañeros de equipo, respondan a las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las estrategias, propósitos y acciones orientadas al uso de las TIC?  ¿A qué necesidades educativas responden?  3. Elaboren un cuadro sinóptico o un mapa mental con los resultados obtenidos y preséntenlo al resto del grupo.
Principales retos para  la  articulación curricular  Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica y la diversidad cultural.  Intensificar el combate al rezago educativo.  Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad.  Consolidar la Reforma de Preescolar.  Consolidar la Reforma de Secundaria.  Lograr una coordinación eficiente entre programas nacionales.  Proyectos para la  articulación curricular  1. Consolidar la Reforma de Preescolar.  2. Consolidar la Reforma de Secundaria.  3. Elaborar estudios sobre el estado que guarda el desarrollo infantil y las didácticas.  4. Diseñar y elaborar el currículo de primaria.  5. Construir consensos sociales para el currículo de primaria.  6. Generalizar y consolidar el currículo de primaria.  7. Actualizar docentes y directivos.  8. Elaborar materiales educativos para primaria.  9. Coordinar programas y proyectos nacionales.  10. Diseñar y aplicar instrumentos de seguimiento y monitoreo.
1.1  Con tus compañeros de equipo, respondan a las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las estrategias, propósitos y acciones orientadas al uso de las TIC?  • La integración de los niveles a través de un Trayecto Formativo , en el cual se interrelacionen: conocimientos específicos, las habilidades y las competencias . • Es necesario contar con los elementos necesarios para el cumplimiento de Perfil de Egreso. ¿A qué necesidades educativas responden?  • A responder al cumplimiento dl Perfil de Egreso y a las necesidades de la sociedad futura. • Además las TICS  es una línea estratégica que actúa en sentido transversal  a los Proyectos  para la articulación de la Educación Básica. • Entre las metas está el desarrollo de modelos educativos con elementos de uso y desarrollo de las TICS en la escuela, en los gres niveles de la educación básica.
1.1.  Elaboren un cuadro sinóptico o un mapa mental con los resultados obtenidos y preséntenlo al resto del grupo.
Actividad  2 Identifiquemos las competencias en TIC  para docentes
Ejes  NOCIONES BÁSICAS DE TIC  Lectura 7  PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTO  Lectura 8 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO  Lectura  9 .  Política  y  visión  Preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales, con el fin de apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica.  El objetivo político del enfoque de profundización de conocimientos consiste en incrementar la capacidad de la fuerza laboral para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando los conocimientos de las asignaturas escolares para resolver problemas complejos con los que se encuentran en situaciones reales en el trabajo, la sociedad y la vida.  El objetivo político de este enfoque consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento e innovar y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación.  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Política  Establecen vínculos directos entre política educativa y prácticas de aula.  Comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan  Comprensión  de  la  política.  Este enfoque supone que los docentes comprendan  la  política  educativa  Además, poder definir, modificar y aplicar en las aulas de clase prácticas pedagógicas que respalden dichas políticas.  Innovación en materia de políticas. En este enfoque, docentes y personal escolar participan activamente en la evolución  permanente  de  la  política de reforma educativa . Los  docentes  deben  comprender los objetivos de las políticas educativas nacionales y estar en capacidad de contribuir al debate sobre  políticas  de  reforma educativa .
.  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Plan de estudios (currículo) y evaluación  Conocimiento básico.  Los cambios en el plan de estudios (currículo) que demanda este enfoque pueden comprender: mejoras de habilidades básicas en alfabetismo, además del desarrollo de competencias básicas en TIC.  Los docentes deben tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudios) de sus asignaturas como también, conocimiento de los procedimientos de evaluación y las TIC. Aplicación  del  conocimiento.  Este enfoque a menudo requiere introducir cambios Además,  exige  evaluaciones centradas en la aplicación de lo comprendido  en  problemas  del mundo real y prioridades sociales.  Los  docentes  deben  poseer  un conocimiento profundo de su asignatura . Habilidades indispensables para el Siglo XXI.  En este enfoque, el plan de estudios (currículo) va más allá de concentrarse en los conocimientos de las asignaturas escolares e incluye explícitamente habilidades indispensables para el siglo XXI,  Los  docentes  deben  conocer  los procesos  cognitivos  complejos, saber cómo aprenden los estudiantes y entender las dificultades  con  que  éstos tropiezan.  Pedagogía  Integrar las TIC.  Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales  Los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula.  Solución de problemas complejos.  La pedagogía escolar asociada con este enfoque comprende el aprendizaje colaborativo  En  este  enfoque  la  enseñanza  y aprendizaje se centra  en el estudiante  y  el papel  del  docente es mediar y apoyar los proyectos  Autogestión.  Los  estudiantes trabajan en una comunidad de aprendizaje, en la que se dedican continuamente  a  generar  productos de conocimiento y a construir otros.  La función de los docentes en este enfoque consiste en modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones de aprendizaje TIC  Herramientas básicas.  Las TIC el uso de computadores y de software de productividad  Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y del Software  Herramientas  complejas.  Paracomprender los conceptos fundamentales,  los  estudiantes utilizan herramientas de las TIC no lineales y específicas para una área académica Los  docentes  deben  conocer  una variedad de aplicaciones y herramientas  específicas  y  deben ser capaces de utilizarlas . Tecnología generalizada.  Para crear esta  comunidad  y  apoyarla  en  su tarea de producir conocimientos y aprender  colaborativa  y continuamente  Los docentes tienen que estar en capacidad de diseñar comunidades de  conocimiento  basadas  en  las TIC,  y  también  de  saber  utilizar estas tecnologías
.  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Objetivos del plan de estudios (currículo)  Competencias docentes  Organización  y administración  Clase estándar . Ocurren cambios menores en la estructura social con este enfoque, exceptuando quizás la disposición del espacio y la integración de recursos de las TIC en aulas o en laboratorios de informática.  Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades  con diferentes agrupaciones. Grupos  colaborativos.  Tanto  las estructuras  de  las  aulas  de  clase como  los  periodos  de  clase  Los docentes deben ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles en las aulas  Organizaciones de aprendizaje.  Las escuelas se transforman en organizaciones de aprendizaje, en las que todos los involucrados participan en los procesos de aprendizaje.  Los docentes deben ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así como en la elaboración e implementación de la visión de su institución educativa. Desarrollo profesional  del docente  Alfabetismo en TIC.  Las repercusiones de este enfoque para la formación de docentes son, principalmente, fomentar el desarrollo de habilidades básicas en las TIC y la utilización de estas para el mejoramiento profesional  Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC  Gestión y guía.  Las repercusiones de este enfoque en la formación profesional de los docentes atañen principalmente a la utilización de las TIC  Los  docentes  deben  tener  las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes para acceder a información  El  docente  como  modelo  de aprendiz (estudiante).  Desde esta perspectiva, los docentes son aprendices expertos y productores de conocimiento, permanentemente  Los docentes, también deben estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento.
Actividad 3   Articulemos las políticas educativas con la estrategia HDT
Visión En 2012, las escuelas de educación básica equipadas con aulas telemáticas contarán con una gestión estratégica, con maestros capacitados, certificados y equipos de cómputo para uso educativo, bancos de actividades educativas, recursos multimedia y Objetos de aprendizaje accesibles por vías diversas  Misión Promover  el  desarrollo  de  habilidades digitales, en docentes y alumnos, en las aulas de educación básica equipadas  Objetivo general  Integrar herramientas, servicios y capacitación a las aulas y escuelas de educación básica a efecto de promover tanto el desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos como el uso efectivo de la tecnología de la información y comunicación en los distintos procesos educativos, especialmente en la enseñanza, aprendizaje, evaluación y en los procedimientos de gestión. Escuela que queremos El México que queremos  construir.  El entorno de reposicionamiento. Sociedad del conocimiento nuestro proyecto de país Escuela actual El México de hoy Entorno actual El Proyecto Aula Telemática, como la concreción de una política pública, presenta el siguiente esquema estratégico, sostenido en la metodología de marco lógico para la planeación, seguimiento y evaluación de proyectos y programas. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. PROSEDU 2007-2012 MARCO LÓGICO
3.- Identificar los antecedentes, componentes y alcances de la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT).
Componente pedagógico Componente de acompañamiento Capacitación inicial. Formación  permanente.  Redes  sociales  de  conocimiento.    Componente de gestión Componente de infraestructura tecnológica   Fortalcer  el proceso de apropiación de la nueva Reforma, asi como la relación de los enfoques , la transversalidad  y la promoción de las TIC´s Actualización de equipo directivo y ATP´s Divulgación de las diferentes estrategias de formación. Seguimiento cercano en los centros Garantizar en los PAT, espacios de formación. Desarrollo  de  una gestión  estratégica en los centros escolares de la zona. Promover ante las autoridades la inclusión de educación especial ( CAM) al proyecto Aula Telemática.
 
 

Más contenido relacionado

PPT
estandares unesco
PPTX
Exposición de preguntas
PPTX
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
PPT
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibay
PPTX
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
PDF
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
PPT
Proyecto final
estandares unesco
Exposición de preguntas
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Producto 3 curso hdt terminado adriana garibay
Presentación investigacion CPE R8 Antioquia-Chocó-2013
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
Proyecto final

La actualidad más candente (15)

DOCX
Grupo 1
DOCX
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO (G...
DOCX
Informe grupo i (1)
DOCX
Informe Grupo 1
PDF
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
PDF
Informe grupo 1
PDF
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO (G...
DOCX
U2 grupo 1
PPT
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
PDF
Integracion de tablet en el aula
DOCX
PDF
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
DOCX
Aprendizaje por proyectos educativos
PPTX
Trabajo final tics
Grupo 1
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO (G...
Informe grupo i (1)
Informe Grupo 1
Inf El aula invertida como estrategias para mejorar el rendimiento académico
Informe grupo 1
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO (G...
U2 grupo 1
LAS TICs EN LA EDUCACIÓN
Integracion de tablet en el aula
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Aprendizaje por proyectos educativos
Trabajo final tics
Publicidad

Similar a Modulo1 productos1 (20)

PPT
Competencias en tic para docentes( unesco)
PPTX
Competencia docentes y el uso de las tic
PPTX
Ecd tic y desarrollo de proyectos
PPTX
Estándares de competencias en tic para docentes
DOCX
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
PPTX
Asignación seis. las competencias docentes.
PPTX
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
PDF
el docente y las tics
PDF
El docente y el uso de las Tic
DOCX
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
PPTX
Tic de majo
PPTX
Competencia docentes y el uso de las tic
PPT
Modelos para integrar las TIC
PDF
PPTX
PREGUNTAS EXPOSICIONES
PPTX
EXPOSICIÓN
PPTX
Expo completa1
PPTX
Exposiciones de preguntas
Competencias en tic para docentes( unesco)
Competencia docentes y el uso de las tic
Ecd tic y desarrollo de proyectos
Estándares de competencias en tic para docentes
Comparativo entre las competencias siglo xxi de los docentes y los estudiantes
Asignación seis. las competencias docentes.
El docente y el uso de las tics en el proceso educativo
el docente y las tics
El docente y el uso de las Tic
Qué competencias deben tener los docentes para poder hacer buen uso de las tic
Tic de majo
Competencia docentes y el uso de las tic
Modelos para integrar las TIC
PREGUNTAS EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
Expo completa1
Exposiciones de preguntas
Publicidad

Modulo1 productos1

  • 1. Habilidades Digitales para Todos Curso Básico SEP199212 PROFRA. LETICIA LARES ORTEGA CICLO ESCOLAR 2011-2012
  • 2.  
  • 3. Identificar las políticas educativas en México relacionadas con el uso de las TIC en el aula. Identificar el contexto internacional del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación y su articulación con las políticas públicas educativas. Identificar los antecedentes, componentes y alcances de la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT) .
  • 4. 2. Con tus compañeros de equipo, respondan a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las estrategias, propósitos y acciones orientadas al uso de las TIC? ¿A qué necesidades educativas responden? 3. Elaboren un cuadro sinóptico o un mapa mental con los resultados obtenidos y preséntenlo al resto del grupo.
  • 5. Principales retos para la articulación curricular Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la creciente fragmentación demográfica y la diversidad cultural. Intensificar el combate al rezago educativo. Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad. Consolidar la Reforma de Preescolar. Consolidar la Reforma de Secundaria. Lograr una coordinación eficiente entre programas nacionales. Proyectos para la articulación curricular 1. Consolidar la Reforma de Preescolar. 2. Consolidar la Reforma de Secundaria. 3. Elaborar estudios sobre el estado que guarda el desarrollo infantil y las didácticas. 4. Diseñar y elaborar el currículo de primaria. 5. Construir consensos sociales para el currículo de primaria. 6. Generalizar y consolidar el currículo de primaria. 7. Actualizar docentes y directivos. 8. Elaborar materiales educativos para primaria. 9. Coordinar programas y proyectos nacionales. 10. Diseñar y aplicar instrumentos de seguimiento y monitoreo.
  • 6. 1.1 Con tus compañeros de equipo, respondan a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las estrategias, propósitos y acciones orientadas al uso de las TIC? • La integración de los niveles a través de un Trayecto Formativo , en el cual se interrelacionen: conocimientos específicos, las habilidades y las competencias . • Es necesario contar con los elementos necesarios para el cumplimiento de Perfil de Egreso. ¿A qué necesidades educativas responden? • A responder al cumplimiento dl Perfil de Egreso y a las necesidades de la sociedad futura. • Además las TICS es una línea estratégica que actúa en sentido transversal a los Proyectos para la articulación de la Educación Básica. • Entre las metas está el desarrollo de modelos educativos con elementos de uso y desarrollo de las TICS en la escuela, en los gres niveles de la educación básica.
  • 7. 1.1. Elaboren un cuadro sinóptico o un mapa mental con los resultados obtenidos y preséntenlo al resto del grupo.
  • 8. Actividad 2 Identifiquemos las competencias en TIC para docentes
  • 9. Ejes NOCIONES BÁSICAS DE TIC Lectura 7 PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTO Lectura 8 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Lectura 9 . Política y visión Preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales, con el fin de apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. El objetivo político del enfoque de profundización de conocimientos consiste en incrementar la capacidad de la fuerza laboral para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando los conocimientos de las asignaturas escolares para resolver problemas complejos con los que se encuentran en situaciones reales en el trabajo, la sociedad y la vida. El objetivo político de este enfoque consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento e innovar y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación. Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Política Establecen vínculos directos entre política educativa y prácticas de aula. Comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan Comprensión de la política. Este enfoque supone que los docentes comprendan la política educativa Además, poder definir, modificar y aplicar en las aulas de clase prácticas pedagógicas que respalden dichas políticas. Innovación en materia de políticas. En este enfoque, docentes y personal escolar participan activamente en la evolución permanente de la política de reforma educativa . Los docentes deben comprender los objetivos de las políticas educativas nacionales y estar en capacidad de contribuir al debate sobre políticas de reforma educativa .
  • 10. . Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Plan de estudios (currículo) y evaluación Conocimiento básico. Los cambios en el plan de estudios (currículo) que demanda este enfoque pueden comprender: mejoras de habilidades básicas en alfabetismo, además del desarrollo de competencias básicas en TIC. Los docentes deben tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudios) de sus asignaturas como también, conocimiento de los procedimientos de evaluación y las TIC. Aplicación del conocimiento. Este enfoque a menudo requiere introducir cambios Además, exige evaluaciones centradas en la aplicación de lo comprendido en problemas del mundo real y prioridades sociales. Los docentes deben poseer un conocimiento profundo de su asignatura . Habilidades indispensables para el Siglo XXI. En este enfoque, el plan de estudios (currículo) va más allá de concentrarse en los conocimientos de las asignaturas escolares e incluye explícitamente habilidades indispensables para el siglo XXI, Los docentes deben conocer los procesos cognitivos complejos, saber cómo aprenden los estudiantes y entender las dificultades con que éstos tropiezan. Pedagogía Integrar las TIC. Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales Los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula. Solución de problemas complejos. La pedagogía escolar asociada con este enfoque comprende el aprendizaje colaborativo En este enfoque la enseñanza y aprendizaje se centra en el estudiante y el papel del docente es mediar y apoyar los proyectos Autogestión. Los estudiantes trabajan en una comunidad de aprendizaje, en la que se dedican continuamente a generar productos de conocimiento y a construir otros. La función de los docentes en este enfoque consiste en modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones de aprendizaje TIC Herramientas básicas. Las TIC el uso de computadores y de software de productividad Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y del Software Herramientas complejas. Paracomprender los conceptos fundamentales, los estudiantes utilizan herramientas de las TIC no lineales y específicas para una área académica Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y herramientas específicas y deben ser capaces de utilizarlas . Tecnología generalizada. Para crear esta comunidad y apoyarla en su tarea de producir conocimientos y aprender colaborativa y continuamente Los docentes tienen que estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC, y también de saber utilizar estas tecnologías
  • 11. . Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Objetivos del plan de estudios (currículo) Competencias docentes Organización y administración Clase estándar . Ocurren cambios menores en la estructura social con este enfoque, exceptuando quizás la disposición del espacio y la integración de recursos de las TIC en aulas o en laboratorios de informática. Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades con diferentes agrupaciones. Grupos colaborativos. Tanto las estructuras de las aulas de clase como los periodos de clase Los docentes deben ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles en las aulas Organizaciones de aprendizaje. Las escuelas se transforman en organizaciones de aprendizaje, en las que todos los involucrados participan en los procesos de aprendizaje. Los docentes deben ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así como en la elaboración e implementación de la visión de su institución educativa. Desarrollo profesional del docente Alfabetismo en TIC. Las repercusiones de este enfoque para la formación de docentes son, principalmente, fomentar el desarrollo de habilidades básicas en las TIC y la utilización de estas para el mejoramiento profesional Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC Gestión y guía. Las repercusiones de este enfoque en la formación profesional de los docentes atañen principalmente a la utilización de las TIC Los docentes deben tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes para acceder a información El docente como modelo de aprendiz (estudiante). Desde esta perspectiva, los docentes son aprendices expertos y productores de conocimiento, permanentemente Los docentes, también deben estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento.
  • 12. Actividad 3   Articulemos las políticas educativas con la estrategia HDT
  • 13. Visión En 2012, las escuelas de educación básica equipadas con aulas telemáticas contarán con una gestión estratégica, con maestros capacitados, certificados y equipos de cómputo para uso educativo, bancos de actividades educativas, recursos multimedia y Objetos de aprendizaje accesibles por vías diversas Misión Promover el desarrollo de habilidades digitales, en docentes y alumnos, en las aulas de educación básica equipadas Objetivo general Integrar herramientas, servicios y capacitación a las aulas y escuelas de educación básica a efecto de promover tanto el desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos como el uso efectivo de la tecnología de la información y comunicación en los distintos procesos educativos, especialmente en la enseñanza, aprendizaje, evaluación y en los procedimientos de gestión. Escuela que queremos El México que queremos construir. El entorno de reposicionamiento. Sociedad del conocimiento nuestro proyecto de país Escuela actual El México de hoy Entorno actual El Proyecto Aula Telemática, como la concreción de una política pública, presenta el siguiente esquema estratégico, sostenido en la metodología de marco lógico para la planeación, seguimiento y evaluación de proyectos y programas. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. PROSEDU 2007-2012 MARCO LÓGICO
  • 14. 3.- Identificar los antecedentes, componentes y alcances de la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT).
  • 15. Componente pedagógico Componente de acompañamiento Capacitación inicial. Formación permanente. Redes sociales de conocimiento.   Componente de gestión Componente de infraestructura tecnológica Fortalcer el proceso de apropiación de la nueva Reforma, asi como la relación de los enfoques , la transversalidad y la promoción de las TIC´s Actualización de equipo directivo y ATP´s Divulgación de las diferentes estrategias de formación. Seguimiento cercano en los centros Garantizar en los PAT, espacios de formación. Desarrollo de una gestión estratégica en los centros escolares de la zona. Promover ante las autoridades la inclusión de educación especial ( CAM) al proyecto Aula Telemática.
  • 16.  
  • 17.  

Notas del editor

  • #7: LETICIA LARES ORTEGA