marzo del 2005 Página 1 de 3
La MDMA (3-4 metilenedioximetanfeta-
mina) es una droga sintética psicoactiva
químicamente similar al estimulante
metanfetamina y al alucinógeno
mezcalina. Los nombres callejeros para
la MDMA incluyen éxtasis, Adán, XTC,
droga del abrazo, frijoles, y droga del
amor. Se estima que en los Estados
Unidos en el 2003, alrededor de 470.000
personas mayores de 12 años usaron
MDMA en los 30 días anteriores a la
fecha en que fueron encuestados, una
disminución importante en comparación
con el 2002.*
Las investigaciones en los animales
indican que la MDMA es neurotóxica;
si lo es o no en humanos es, en la
actualidad, una área de investigación
intensa. La MDMA también puede ser
peligrosa a la salud y, en rara ocasión,
puede ser mortal.
La MDMA ejerce sus efectos primarios
sobre las neuronas en el cerebro que usan
el químico serotonina para comunicarse
con otras neuronas. El sistema de la
serotonina juega un papel importante
en la regulación del estado de ánimo, la
agresión, la actividad sexual, el sueño, y
la sensibilidad al dolor.
Peligros para la salud
Efectos cognitivos
Los usuarios crónicos de la MDMA tienen
un rendimiento por debajo de los que no
usan MDMA en ciertos tipos de tareas
cognitivas o que involucran la memoria.
Algunos de estos efectos pueden ser
debidos, entre otros factores, al uso
de otras drogas en combinación con
la MDMA.
Efectos físicos
En dosis altas, la MDMA puede interferir
con la habilidad del cuerpo para regular
la temperatura. Esto puede llevar a un
aumento drástico en la temperatura
corporal (hipertermia), resultando en
una falla hepática, renal y del sistema
cardiovascular.
Debido a que la MDMA puede interferir
con su propio metabolismo (o sea,
su digestión en el propio cuerpo), se
pueden alcanzar niveles potencialmente
dañinos de la droga si ésta se usa en
forma repetida durante intervalos cortos
de tiempo.
Los usuarios de MDMA se enfrentan a
muchos de los mismos riesgos que tienen
los usuarios de otros estimulantes tales
como la cocaína y las anfetaminas.
Estos incluyen aumentos en la frecuencia
cardiaca y la presión arterial, lo que es
especialmente riesgoso en personas con
problemas circulatorios o enfermedades
del corazón, así como otros síntomas
incluyendo tensión muscular, apretamiento
involuntario de los dientes, nausea, visión
borrosa, desmayo, y escalofríos o sudor.
La MDMA (Éxtasis)
marzo del 2005
Efectos psicológicos
Estos pueden incluir confusión, depresión,
problemas para dormir, deseo vehemente
por consumir la droga, y ansiedad
severa. Estos problemas pueden ocurrir
al momento de usar la MDMA y a veces
hasta varios días o semanas después.
Neurotoxicidad
Las investigaciones en los animales
vinculan la exposición a la MDMA con
daño a largo plazo a las neuronas
involucradas en el estado de ánimo, el
pensamiento y el juicio. Un estudio con
primates no humanos muestra que haber
sido expuesto a la MDMA por sólo 4 días
causa daño a las terminales nerviosas
de la serotonina que son evidentes 6 ó 7
años después. Aunque no se ha logrado
mostrar una neurotoxicidad similar en
los humanos, las investigaciones extensas
realizadas en animales que demuestran
las propiedades dañinas de la MDMA
sugieren que no es una droga segura
para el consumo humano.
Riesgo escondido:
pureza de la droga
A veces se venden como “éxtasis”
otras drogas químicamente similares
a la MDMA, como la MDA (meti
lenedioxianfetamina, el fármaco
originario de la MDMA), y la PMA
(parametoxianfetamina, fármaco asociado
con varias muertes en los Estados Unidos
y Australia). Estas drogas pueden ser
neurotóxicas o crear riesgos adicionales a
la salud del usuario de MDMA. De igual
manera, las tabletas de éxtasis pueden
contener otras sustancias además de la
MDMA, como la efedrina (un estimulante);
el dextrometorfano (DXM, un supresor
de la tos que tiene efectos parecidos a
la PCP en dosis altas); la ketamina (un
anestésico usado principalmente por los
veterinarios, que también tiene efectos
parecidos a la PCP); la cafeína; la
cocaína; y la metanfetamina. Mientras que
la combinación de la MDMA con una o
más de estas drogas es inherentemente
peligrosa, existe la posibilidad de que
los usuarios también la combinen con
otras sustancias como la marihuana y el
alcohol, lo que aumentaría aún más su
riesgo físico.
Alcance del uso
Grupo de Trabajo de
Epidemiología Comunitaria
(CEWG, por sus siglas en inglés)**
Los miembros del CEWG vigilan las
fuentes de los datos sobre el uso de
drogas en 21 de las principales áreas
metropolitanas del país. Mientras que
anteriormente en muchas de estas áreas
de vigilancia del CEWG se reportaba
el uso de la MDMA principalmente en
las discotecas, fiestas rave o eventos
universitarios, ahora se la está usando en
varios otros ambientes sociales. Además,
algunos miembros reportaron que el
uso de MDMA ha aumentado en las
poblaciones afroamericanas e hispanas.
El número de menciones de la MDMA
como razón para acudir a las salas de
emergencia disminuyó en 9 de las áreas
del CEWG entre el 2001 y el 2002,
con un aumento significativo reportado
exclusivamente en Nueva Orleáns. Los
números más elevados de menciones de
la MDMA como razón para acudir a
las salas de emergencia en el período
Página 2 de 3
marzo del 2005 Página 3 de 3
del 2002 ocurrieron en Filadelfia, Los
Ángeles, Nueva York, Miami, San
Francisco, Atlanta, Boston y Detroit.
Estudio de Observación del Futuro
2004 (MTF, por sus siglas en
inglés)***
Los estudiantes del 10° grado mostraron
cambios importantes en su uso de MDMA
y las actitudes conexas entre el 2003 y
el 2004. Informaron un aumento (+ 3.0
por ciento) en la percepción del daño
ocasionado por el uso ocasional de la
MDMA mientras que el uso en la vida****
por parte de los estudiantes de este grado
disminuyó del 5.4 por ciento al 4.3 por
ciento. Además, en este mismo período
de tiempo, tanto los estudios del 10°
como del 12° grado informaron aumentos
importantes en la desaprobación de
probar la MDMA una o dos veces.
Para información adicional, por favor
visite www.ClubDrugs.org y
www.Teens.drugabuse.gov.
*Estos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH), anteriormente conocida
como la Encuesta Nacional de Hogares sobre el Abuso de Drogas. La misma es una encuesta anual realizada por la
Administración de Servicios sobre el Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA). Se pueden encontrar copias de
la última encuesta en la página Web www.samhsa.gov o llamando al Centro Nacional de Información sobre Alcohol y
Drogas (NCADI, por sus siglas en inglés) al 1-800-729-6686.
**Los investigadores del CEWG se reúnen dos veces al año para compartir las tendencias emergentes sobre el abuso de
drogas en 21 de las principales áreas metropolitanas estadounidenses. Este documento se basa en los datos publicados
en el Informe de Avance del CEWG para diciembre del 2003. Los informes del CEWG se encuentran en el sitio Web del
NIDA yendo a www.drugabuse.gov.
***Realizado anualmente desde 1975, el MTF evalúa el uso de drogas y actitudes conexas de los estudiantes del 8°,
10° y 12° grados, estudiantes universitarios y adultos jóvenes en todo el país. La encuesta la realiza el Instituto de
Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan bajo los auspicios del NIDA. Se pueden obtener copias de la
última encuesta publicada llamando al Centro de Distribución de Información sobre el Alcohol y las Drogas al 1-800-
729-6686 o en línea yendo al www.monitoringthefuture.org.
**** “Uso en la vida” se refiere al uso de la droga por lo menos una vez en la vida del participante.
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los
Estados Unidos—Institutos Nacionales de la Salud
Este material se puede usar o reproducir sin necesidad de pedir permiso al NIDA.
Se agradece citar la fuente.

Más contenido relacionado

PDF
Extasis sp09b
PDF
Tercera unidad luis fernando lopez colmenares
PDF
Metanfetamina
PPSX
Ladiccion a la droga
PDF
16 -extasis-sp05
PDF
julio 2024_consumo conciencia MDMA_baja.pdf
PPTX
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Extasis sp09b
Tercera unidad luis fernando lopez colmenares
Metanfetamina
Ladiccion a la droga
16 -extasis-sp05
julio 2024_consumo conciencia MDMA_baja.pdf
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño

Similar a 16 -extasis-sp05 (20)

PPSX
PPTX
PDF
¿Qué quieren saber los usuarios de éxtasis (MDMA)? Estudio en una lista de co...
PPTX
Nathalia
PPTX
Nathalia
DOCX
El éxtasis es una
PPT
Disertacion Droga Extasis
PDF
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
PPTX
TABACO.Y.DROGAS
PPT
PDF
El «éxtasis»: una revisión de la bibliografía científica sobre la 3,4-metilen...
PPT
Las_drogas_emergentes_y_sus_efectos_en_el_cerebro_humano-2017.1-Mayaguez.ppt
PDF
PPTX
Eudalia rios hernandez
ODP
Metanfetaminas
PDF
Monografia las drogas
PPTX
Drogadiccion
PPTX
Drogadiccion - Pamela
PPTX
TABACO.Y.OTRAS.DROGAS_DR.CARLOS.SOSA.pptx
PPSX
Power
¿Qué quieren saber los usuarios de éxtasis (MDMA)? Estudio en una lista de co...
Nathalia
Nathalia
El éxtasis es una
Disertacion Droga Extasis
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
TABACO.Y.DROGAS
El «éxtasis»: una revisión de la bibliografía científica sobre la 3,4-metilen...
Las_drogas_emergentes_y_sus_efectos_en_el_cerebro_humano-2017.1-Mayaguez.ppt
Eudalia rios hernandez
Metanfetaminas
Monografia las drogas
Drogadiccion
Drogadiccion - Pamela
TABACO.Y.OTRAS.DROGAS_DR.CARLOS.SOSA.pptx
Power
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

16 -extasis-sp05

  • 1. marzo del 2005 Página 1 de 3 La MDMA (3-4 metilenedioximetanfeta- mina) es una droga sintética psicoactiva químicamente similar al estimulante metanfetamina y al alucinógeno mezcalina. Los nombres callejeros para la MDMA incluyen éxtasis, Adán, XTC, droga del abrazo, frijoles, y droga del amor. Se estima que en los Estados Unidos en el 2003, alrededor de 470.000 personas mayores de 12 años usaron MDMA en los 30 días anteriores a la fecha en que fueron encuestados, una disminución importante en comparación con el 2002.* Las investigaciones en los animales indican que la MDMA es neurotóxica; si lo es o no en humanos es, en la actualidad, una área de investigación intensa. La MDMA también puede ser peligrosa a la salud y, en rara ocasión, puede ser mortal. La MDMA ejerce sus efectos primarios sobre las neuronas en el cerebro que usan el químico serotonina para comunicarse con otras neuronas. El sistema de la serotonina juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo, la agresión, la actividad sexual, el sueño, y la sensibilidad al dolor. Peligros para la salud Efectos cognitivos Los usuarios crónicos de la MDMA tienen un rendimiento por debajo de los que no usan MDMA en ciertos tipos de tareas cognitivas o que involucran la memoria. Algunos de estos efectos pueden ser debidos, entre otros factores, al uso de otras drogas en combinación con la MDMA. Efectos físicos En dosis altas, la MDMA puede interferir con la habilidad del cuerpo para regular la temperatura. Esto puede llevar a un aumento drástico en la temperatura corporal (hipertermia), resultando en una falla hepática, renal y del sistema cardiovascular. Debido a que la MDMA puede interferir con su propio metabolismo (o sea, su digestión en el propio cuerpo), se pueden alcanzar niveles potencialmente dañinos de la droga si ésta se usa en forma repetida durante intervalos cortos de tiempo. Los usuarios de MDMA se enfrentan a muchos de los mismos riesgos que tienen los usuarios de otros estimulantes tales como la cocaína y las anfetaminas. Estos incluyen aumentos en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, lo que es especialmente riesgoso en personas con problemas circulatorios o enfermedades del corazón, así como otros síntomas incluyendo tensión muscular, apretamiento involuntario de los dientes, nausea, visión borrosa, desmayo, y escalofríos o sudor. La MDMA (Éxtasis)
  • 2. marzo del 2005 Efectos psicológicos Estos pueden incluir confusión, depresión, problemas para dormir, deseo vehemente por consumir la droga, y ansiedad severa. Estos problemas pueden ocurrir al momento de usar la MDMA y a veces hasta varios días o semanas después. Neurotoxicidad Las investigaciones en los animales vinculan la exposición a la MDMA con daño a largo plazo a las neuronas involucradas en el estado de ánimo, el pensamiento y el juicio. Un estudio con primates no humanos muestra que haber sido expuesto a la MDMA por sólo 4 días causa daño a las terminales nerviosas de la serotonina que son evidentes 6 ó 7 años después. Aunque no se ha logrado mostrar una neurotoxicidad similar en los humanos, las investigaciones extensas realizadas en animales que demuestran las propiedades dañinas de la MDMA sugieren que no es una droga segura para el consumo humano. Riesgo escondido: pureza de la droga A veces se venden como “éxtasis” otras drogas químicamente similares a la MDMA, como la MDA (meti lenedioxianfetamina, el fármaco originario de la MDMA), y la PMA (parametoxianfetamina, fármaco asociado con varias muertes en los Estados Unidos y Australia). Estas drogas pueden ser neurotóxicas o crear riesgos adicionales a la salud del usuario de MDMA. De igual manera, las tabletas de éxtasis pueden contener otras sustancias además de la MDMA, como la efedrina (un estimulante); el dextrometorfano (DXM, un supresor de la tos que tiene efectos parecidos a la PCP en dosis altas); la ketamina (un anestésico usado principalmente por los veterinarios, que también tiene efectos parecidos a la PCP); la cafeína; la cocaína; y la metanfetamina. Mientras que la combinación de la MDMA con una o más de estas drogas es inherentemente peligrosa, existe la posibilidad de que los usuarios también la combinen con otras sustancias como la marihuana y el alcohol, lo que aumentaría aún más su riesgo físico. Alcance del uso Grupo de Trabajo de Epidemiología Comunitaria (CEWG, por sus siglas en inglés)** Los miembros del CEWG vigilan las fuentes de los datos sobre el uso de drogas en 21 de las principales áreas metropolitanas del país. Mientras que anteriormente en muchas de estas áreas de vigilancia del CEWG se reportaba el uso de la MDMA principalmente en las discotecas, fiestas rave o eventos universitarios, ahora se la está usando en varios otros ambientes sociales. Además, algunos miembros reportaron que el uso de MDMA ha aumentado en las poblaciones afroamericanas e hispanas. El número de menciones de la MDMA como razón para acudir a las salas de emergencia disminuyó en 9 de las áreas del CEWG entre el 2001 y el 2002, con un aumento significativo reportado exclusivamente en Nueva Orleáns. Los números más elevados de menciones de la MDMA como razón para acudir a las salas de emergencia en el período Página 2 de 3
  • 3. marzo del 2005 Página 3 de 3 del 2002 ocurrieron en Filadelfia, Los Ángeles, Nueva York, Miami, San Francisco, Atlanta, Boston y Detroit. Estudio de Observación del Futuro 2004 (MTF, por sus siglas en inglés)*** Los estudiantes del 10° grado mostraron cambios importantes en su uso de MDMA y las actitudes conexas entre el 2003 y el 2004. Informaron un aumento (+ 3.0 por ciento) en la percepción del daño ocasionado por el uso ocasional de la MDMA mientras que el uso en la vida**** por parte de los estudiantes de este grado disminuyó del 5.4 por ciento al 4.3 por ciento. Además, en este mismo período de tiempo, tanto los estudios del 10° como del 12° grado informaron aumentos importantes en la desaprobación de probar la MDMA una o dos veces. Para información adicional, por favor visite www.ClubDrugs.org y www.Teens.drugabuse.gov. *Estos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH), anteriormente conocida como la Encuesta Nacional de Hogares sobre el Abuso de Drogas. La misma es una encuesta anual realizada por la Administración de Servicios sobre el Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA). Se pueden encontrar copias de la última encuesta en la página Web www.samhsa.gov o llamando al Centro Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas (NCADI, por sus siglas en inglés) al 1-800-729-6686. **Los investigadores del CEWG se reúnen dos veces al año para compartir las tendencias emergentes sobre el abuso de drogas en 21 de las principales áreas metropolitanas estadounidenses. Este documento se basa en los datos publicados en el Informe de Avance del CEWG para diciembre del 2003. Los informes del CEWG se encuentran en el sitio Web del NIDA yendo a www.drugabuse.gov. ***Realizado anualmente desde 1975, el MTF evalúa el uso de drogas y actitudes conexas de los estudiantes del 8°, 10° y 12° grados, estudiantes universitarios y adultos jóvenes en todo el país. La encuesta la realiza el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan bajo los auspicios del NIDA. Se pueden obtener copias de la última encuesta publicada llamando al Centro de Distribución de Información sobre el Alcohol y las Drogas al 1-800- 729-6686 o en línea yendo al www.monitoringthefuture.org. **** “Uso en la vida” se refiere al uso de la droga por lo menos una vez en la vida del participante. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos—Institutos Nacionales de la Salud Este material se puede usar o reproducir sin necesidad de pedir permiso al NIDA. Se agradece citar la fuente.