SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Miguel Alejandro Cervantes
                            6-B
Estructura Química
MDMA
   La 3,4-metilendioxi-N-metilanfetamina
    (MDMA), también conocida como éxtasis,
    cristal (se encuentra en forma de cristales)
    o M es una sustancia psicoactiva con
    propiedades estimulantes y empató genas
    de sabor amargo. Está estructuralmente
    relacionada con la MDA y otras
    feniletilaminas de anillo sustituido. Es
    frecuente confundir esta sustancia con el
    llamado éxtasis líquido o ácido gamma-
    hidroxibutírico, con el que no tiene relación
    estructural.
Origen
   En 1912 la compañía Merck aisló
    accidentalmente la MDMA (3,4-
    metilendioximetanfeta-mina), Al no
    encontrarle un aplicación médica
    concreta, los laboratorios abandonaron
    su investigación.
   Aunque los primeros datos biológicos sobre las
    mismas se publicaron hasta 1973, no fue sino
    hasta la década de los 80, cuando personajes
    como el químico estadounidense Alexander
    Shulguin (conocido como el abuelo del éxtasis), la
    trajeron de nuevo a la luz pública.
   Según sus propias palabras: "Rescaté esta
    sustancia por sugerencia de un amigo. La probé y
    escribí mucho sobre ella en las revistas médicas.
    Descubrí que tenía notables beneficios
    terapéuticos. En su momento representó la
    aparición de una nueva familia de agentes que
    permiten al individuo expresar y experimentar
    contenidos afectivos reprimidos por las barreras
    culturales."
 El MDMA alcanzó gran popularidad
  entre la cultura underground californiana
  y entre la clientela de los clubes
  nocturnos. Los vendedores
 la rebautizaron con el nombre de
  éxtasis.
Adulteración
   En España, según informes recientes
    del Instituto Nacional de Toxicología
    (INT), la cantidad del principio activo
    presente en las muestras incautadas
    oscila entre 90 y 166 mg. Regularmente
    se adultera con benzodiacepinas como
    piracetam; también con buprenorfina,
    dextropropoxifeno, resina de marihuana,
    metilfenidato, fenmetrazina, cafeína.
Ingestión
   El modo más común de ingerirla es por
    vía oral. Cuando se presenta en forma
    de píldoras, su absorción es más rápida
    y completa si ésta se coloca debajo de
    la lengua; en el caso de las cápsulas,
    regularmente se disuelven en jugos o
    aguas de frutas.
   Un modo alternativo de tomarla es a través
    de la aspiración, en cuyo caso produce un
    efecto más inmediato aunque su duración
    se reduce. Los efectos comienzan a
    notarse entre los 20 y los 60 minutos
    posteriores a la ingestión, su acción
    máxima se presenta entre una y dos horas
    después; tras lo cual disminuye
    progresivamente hasta desaparecer entre
    las cuatro y las seis horas.
Efecto
   Al llegar al cerebro, la MDMA provoca la
    liberación de dopamina y noradrenalina.
    Estimula el Sistema Nervioso Central
    provocando alteraciones en la esfera
    emocional.
   Da una sensación de seguridad y de
    fuerza completamente ilusorias,
    aumentando la resistencia al hambre, a la
    fatiga y al sueño. Quien consume el
    ecstasy cree, casi, de tener «súper-
    poderes», como algunos personajes de las
    historietas. En realidad, el único verdadero
    poder lo tiene la droga, y es el de convertir
    lentamente en esclavos.
   El ecstasy produce una excitación
    completamente innatural y una pérdida de
    conciencia de las reacciones del propio
    cuerpo. El riesgo mortal está ligado al posible
    golpe de calor, debido a la excesiva actividad
    física y al aumento crítico de la temperatura
    corpórea. Todo eso se agrava por el hecho de
    encontrarse en locales excesivamente
    concurridos o poco ventilados y del uso de
    ropa que no permiten una buena
    transpiración.
   El éxtasis puede en algunos casos llegar a
    producir un “efecto resaca” al otro día de
    haberlo consumido. Algunos síntomas
    pueden incluir:


       Dolores musculares.
       Pérdida de apetito.
       Insomnio.
       Perdida de concentración.
       Depresión
Efectos a largo plazo
   A largo plazo los daños conciernen
    esencialmente al sistema nervioso
    central y son, aún, objeto de estudio.
    Ansiedad, irritabilidad, delirios y
    alteraciones del sueño son, en todo
    caso, frecuentes y pueden persistir por
    mucho tiempo.
Extasis
Libro que habla sobre el Éxtasis
   Título: Éxtasis (MDMA)
   Autor: Fernando Caudevilla Gálligo
  Perfiles: Para todas las personas interesadas en la
  MDMA y en el fenómeno de las 'drogas diseño',
  particularmente en su vertiente de uso recreativo,
  prevención de riesgos e información veraz en cuanto a
  historia, efectos, peligros y oportunidades. Este es un
  libro que atrapará incluso a las personas que ya tengan
  otras lecturas sobre la MDMA.
 Nivel: A lo largo del texto lo que destaca más en la
  solidez de los contenidos, el conocimiento del tema por
  parte del autor y la coherencia de la exposición. Centrado
  en datos obtenidos en España, el libro aborda sobretodo
  el uso lúdico de la sustancia, siendo menos extenso en
  cuanto a su empleo terapéutico o para autoconocimiento.
Extasis
Bibliografía
 http://www.las-drogas.com/extasis
 http://mercaba.org/FICHAS/Drogas/la_tr
  ampa_del_extasis.htm
 http://www.muscaria.com/ext_mdma.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/MDMA

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo éxtasis- GRUPO COLEGIO
PPT
Extasis
PDF
Psicofarmacologia 2019
PPTX
Drogas...............................!!
PPTX
Extasis
PPT
El cerebro
PPTX
Clasificación de los trastornos de la comunicación
PDF
Usos de la Quetiapina
Trabajo éxtasis- GRUPO COLEGIO
Extasis
Psicofarmacologia 2019
Drogas...............................!!
Extasis
El cerebro
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Usos de la Quetiapina

La actualidad más candente (16)

PPT
Psicofarmacologia
PPTX
PPTX
Adicciones al Alcohol, Tabaco y Otras Drogas
PPTX
Neurobiological understanding of anxiety disorder
PPT
Apraxias
PPTX
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
éXtasis
PPTX
PPT
Drogas
PPTX
Psicología - Drogas
PPTX
fentanilo.pptx
PPTX
NEUROBIOLOGIA DE LA CONDUCTA DE ADICCIONES.pptx
PPTX
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
PPTX
Migraine guidelines
PDF
Test de los Colores de Max Luscher, Manual de aplicación y revisión
DOC
DFH Koppitz - Indicadores.doc
Psicofarmacologia
Adicciones al Alcohol, Tabaco y Otras Drogas
Neurobiological understanding of anxiety disorder
Apraxias
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
éXtasis
Drogas
Psicología - Drogas
fentanilo.pptx
NEUROBIOLOGIA DE LA CONDUCTA DE ADICCIONES.pptx
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Migraine guidelines
Test de los Colores de Max Luscher, Manual de aplicación y revisión
DFH Koppitz - Indicadores.doc
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Éxtasis, epibatidina y melatonina
PPTX
Efectos cognitivos de la MDMA
PPTX
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
PPTX
El éxtasis!
PPT
Intoxicación por drogas
Éxtasis, epibatidina y melatonina
Efectos cognitivos de la MDMA
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
El éxtasis!
Intoxicación por drogas
Publicidad

Similar a Extasis (20)

PPT
Disertacion Droga Extasis
PDF
julio 2024_consumo conciencia MDMA_baja.pdf
DOCX
El éxtasis es una
PPTX
El éxtasis
PPTX
LSD Y EXTASIS
ODP
Metanfetaminas
PPTX
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
PPTX
Strauberry field joaquin, pia e ignacio 1
PDF
Extasis sp09b
PDF
Extasis
DOCX
Extasis
PPTX
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
PPTX
MDMA
PDF
16 -extasis-sp05
PPTX
Hepsr Drogas de Diseño
PDF
El «éxtasis»: una revisión de la bibliografía científica sobre la 3,4-metilen...
PDF
éXtasis
PDF
16 -extasis-sp05
PPTX
Las Drogas y Sus Efectos
Disertacion Droga Extasis
julio 2024_consumo conciencia MDMA_baja.pdf
El éxtasis es una
El éxtasis
LSD Y EXTASIS
Metanfetaminas
Efectos del lsd y éxtasis en el cuerpo
Strauberry field joaquin, pia e ignacio 1
Extasis sp09b
Extasis
Extasis
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
MDMA
16 -extasis-sp05
Hepsr Drogas de Diseño
El «éxtasis»: una revisión de la bibliografía científica sobre la 3,4-metilen...
éXtasis
16 -extasis-sp05
Las Drogas y Sus Efectos

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Extasis

  • 1. Por: Miguel Alejandro Cervantes 6-B
  • 3. MDMA  La 3,4-metilendioxi-N-metilanfetamina (MDMA), también conocida como éxtasis, cristal (se encuentra en forma de cristales) o M es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empató genas de sabor amargo. Está estructuralmente relacionada con la MDA y otras feniletilaminas de anillo sustituido. Es frecuente confundir esta sustancia con el llamado éxtasis líquido o ácido gamma- hidroxibutírico, con el que no tiene relación estructural.
  • 4. Origen  En 1912 la compañía Merck aisló accidentalmente la MDMA (3,4- metilendioximetanfeta-mina), Al no encontrarle un aplicación médica concreta, los laboratorios abandonaron su investigación.
  • 5. Aunque los primeros datos biológicos sobre las mismas se publicaron hasta 1973, no fue sino hasta la década de los 80, cuando personajes como el químico estadounidense Alexander Shulguin (conocido como el abuelo del éxtasis), la trajeron de nuevo a la luz pública.
  • 6. Según sus propias palabras: "Rescaté esta sustancia por sugerencia de un amigo. La probé y escribí mucho sobre ella en las revistas médicas. Descubrí que tenía notables beneficios terapéuticos. En su momento representó la aparición de una nueva familia de agentes que permiten al individuo expresar y experimentar contenidos afectivos reprimidos por las barreras culturales."
  • 7.  El MDMA alcanzó gran popularidad entre la cultura underground californiana y entre la clientela de los clubes nocturnos. Los vendedores  la rebautizaron con el nombre de éxtasis.
  • 8. Adulteración  En España, según informes recientes del Instituto Nacional de Toxicología (INT), la cantidad del principio activo presente en las muestras incautadas oscila entre 90 y 166 mg. Regularmente se adultera con benzodiacepinas como piracetam; también con buprenorfina, dextropropoxifeno, resina de marihuana, metilfenidato, fenmetrazina, cafeína.
  • 9. Ingestión  El modo más común de ingerirla es por vía oral. Cuando se presenta en forma de píldoras, su absorción es más rápida y completa si ésta se coloca debajo de la lengua; en el caso de las cápsulas, regularmente se disuelven en jugos o aguas de frutas.
  • 10. Un modo alternativo de tomarla es a través de la aspiración, en cuyo caso produce un efecto más inmediato aunque su duración se reduce. Los efectos comienzan a notarse entre los 20 y los 60 minutos posteriores a la ingestión, su acción máxima se presenta entre una y dos horas después; tras lo cual disminuye progresivamente hasta desaparecer entre las cuatro y las seis horas.
  • 11. Efecto  Al llegar al cerebro, la MDMA provoca la liberación de dopamina y noradrenalina. Estimula el Sistema Nervioso Central provocando alteraciones en la esfera emocional.
  • 12. Da una sensación de seguridad y de fuerza completamente ilusorias, aumentando la resistencia al hambre, a la fatiga y al sueño. Quien consume el ecstasy cree, casi, de tener «súper- poderes», como algunos personajes de las historietas. En realidad, el único verdadero poder lo tiene la droga, y es el de convertir lentamente en esclavos.
  • 13. El ecstasy produce una excitación completamente innatural y una pérdida de conciencia de las reacciones del propio cuerpo. El riesgo mortal está ligado al posible golpe de calor, debido a la excesiva actividad física y al aumento crítico de la temperatura corpórea. Todo eso se agrava por el hecho de encontrarse en locales excesivamente concurridos o poco ventilados y del uso de ropa que no permiten una buena transpiración.
  • 14. El éxtasis puede en algunos casos llegar a producir un “efecto resaca” al otro día de haberlo consumido. Algunos síntomas pueden incluir:  Dolores musculares.  Pérdida de apetito.  Insomnio.  Perdida de concentración.  Depresión
  • 15. Efectos a largo plazo  A largo plazo los daños conciernen esencialmente al sistema nervioso central y son, aún, objeto de estudio. Ansiedad, irritabilidad, delirios y alteraciones del sueño son, en todo caso, frecuentes y pueden persistir por mucho tiempo.
  • 17. Libro que habla sobre el Éxtasis  Título: Éxtasis (MDMA)  Autor: Fernando Caudevilla Gálligo Perfiles: Para todas las personas interesadas en la MDMA y en el fenómeno de las 'drogas diseño', particularmente en su vertiente de uso recreativo, prevención de riesgos e información veraz en cuanto a historia, efectos, peligros y oportunidades. Este es un libro que atrapará incluso a las personas que ya tengan otras lecturas sobre la MDMA.  Nivel: A lo largo del texto lo que destaca más en la solidez de los contenidos, el conocimiento del tema por parte del autor y la coherencia de la exposición. Centrado en datos obtenidos en España, el libro aborda sobretodo el uso lúdico de la sustancia, siendo menos extenso en cuanto a su empleo terapéutico o para autoconocimiento.
  • 19. Bibliografía  http://www.las-drogas.com/extasis  http://mercaba.org/FICHAS/Drogas/la_tr ampa_del_extasis.htm  http://www.muscaria.com/ext_mdma.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/MDMA