SlideShare una empresa de Scribd logo
MDMA
El cristal…¿ es una nueva droga
            de moda?

                                     Fernando Caudevilla Gállligo
      Médico de Familia, Grupo de Intervención en Drogas semFYC
                                          caudevilla@gmail.com
MDMA
MDMA
MDMA
MDMA
MDMA
MDMA
MDMA
¿Qué NO es el cristal?

•         Durante los últimos 10 años se ha
          incrementado       el    consumo    de
          metanfetamina a nivel mundial
•         La droga se presenta en forma de sal
          cristalizada y es conocida como cranck,
          meth,ice o crystal
•         Explosión epidemiológica en Sudeste
          Asiático, EE.UU. Las admisiones a
          tratamiento por metanfetamina son
          más elevadas que por heroína en
          Asia.(World Drug Report, 2008)
•         Estimulante muy potente (mecanismo
          de acción similar a la cocaína) con
          mayor duración (6-8 horas)


World Drug Report 2008. United Nations Office on Drugs and Crime. New York, 2009. United Nations.
¿Qué NO es el cristal?
•       Estimula el sistema mesocorticolímbico de
        recompensa, motivo por el cual es
        particularmente susceptible de abuso y
        dependencia (Kish, 2008)

•       Su uso se asocia a bajo nivel
        socioeconómico,            desestructuración
        familiar, violencia , infección por VIH-SIDA
        (en relación con la vía de administración),
        antecedentes familiares de enfermedad
        psiquiátrica y de abuso de drogas,
        problemas con la justicia y uso de otras
        drogas como opiáceos y cocaína. (von
        Mayrhauser, 2001; Cartier et al 206)

•       Fenómeno con baja incidencia en Europa
        Occidental e inexistente en España hasta
        el momento actual.

Kish SJ. Pharmacologic mechanisms of crystal meth. CMAJ. 2008;178:1679-82
von Mayrhauser C, Brecht ML, Anglin MD. Use ecology and drug use motivations of methamphetamine users admitted to substance abuse
treatment facilities in Los Angeles: An emerging profile. J Addict Dis 2001; 21: 45-60.
Cartier, J., D. Farabee D Methamphetamine use, self-reported violent crime, and recidivism among offenders in California who abuse
substances. J Interpers Violence 2006, 21: 435-45.


.
MDMA
MDMA
¿Qué es el cristal?
• Los datos procedentes de:

  – Incautaciones policiales (Memorias del Ministerio del Interior 2006-2008)
  – Análisis toxicológicos (Memorias del Instituto Nacional de Toxicología,
    2006-2009)
  – Observatorio Europeo de la Droga y la Toxicomanía (OEDT)
  – ONGs que trabajan en espacios recreativos

  señalan de forma inequívoca que, hasta el
  momento actual, el 90-100% del cristal circulante
  en España está compuesto por MDMA (3,4-
  metilendioximetanfetamina)
“Crystal meth”                       “Cristal”
       Metanfetamina             3,4-metilendioximetanfetamina
                                            (MDMA)
Patrón de consumo intensivo en
  población desestructurada         Patrón de uso recreativo

 Prácticamente inexistente en       Anteriormente conocida
           España                       como “éxtasis”
MDMA
• En España y la mayoría de los países de
  Europa Occidental, el uso de metanfetamina
  (crystal) no es un problema relevante en el
  momento actual
• La droga conocida como “cristal” es otra forma
  de presentación del éxtasis (MDMA, 3,4-
  metilendioximetanfetamina), que ha ido
  popularizándose durante los últimos 5 años
MDMA
•   Elaboración más            •   Elaboración sencilla
    complicada (implica        •   Fácilmente adulterable
    prensado, troquelado…)         por productores o
•   Adulteración complicada        intermediarios
•   Mala fama entre los        •   Considerada por los
    consumidores recreativos       consumidores como
                                   “limpia”, “pura”y con
•   Dosificación sencilla          menos efectos adversos
•   Bajo precio
                               •   Dosificación más
                                   complicada
                               •   Precio más elevado
Prevalencias y patrones de consumo

                                                                                                                                                • En el grupo de edad de 20 a 29 años
                 Prevalencias de consumo de MDMA                                                                                                estas cifras se multiplican por dos.
                        en población general
                                                                                                                                                •Entre asistentes a clubs nocturnos y
                                                                                                                                                raves el consumo ocasional oscila
    5
                                                                                                                                                entre el 68 y el 88% de los
 4.5
                                                                                                                                                encuestados (OEDT, 2005)
    4
                                                                                                  alguna vez en la
 3.5                                                                                              vida                                          •El patrón de consumo más habitual
    3                                                                                                                                           es el ocasional o esporádico
 2.5                                                                                              alguna vez ultimos
                                                                                                                                                •Distintos estudios prospectivos
%




                                                                                                  12 meses
    2
                                                                                                                                                señalan que la mayoría de los
 1.5
                                                                                                  alguna vez último                             consumidores jóvenes abandonan el
    1                                                                                             mes
                                                                                                                                                hábito o reducen significativamente el
 0.5
    0
                                                                                                                                                consumo al llegar a la edad adulta
           1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007                                                                                                   (von Sydow 2002, Peters 2008)

      Encuesta domiciliaria sobre el consumo de drogas 2007.
      DGPNSD. Observatorio español sobre Drogas. Madrid (2001)



Informe del Observatorio Europeo sobre las Drogas y Toxicomanía 2001. OEDT. Bruselas (2005)
von Sydow K, Lieb R, Pfister H, Höfler M, Wittchen HU Use, abuse and dependence of ecstasy and related drugs in adolescents and young adults-a transient phenomenon? Results from a longitudinal community study.Drug Alcohol Depend. 2002 Apr 1;66(2):147-59.
Peters GJ, Kok G, Schaalma HP.Careers in ecstasy use: do ecstasy users cease of their own accord? Implications for intervention development.BMC Public Health. 2008 Oct 28;8:376.
Frecuencias de consumo en el último mes en población escolar
                                      (14-18 años)
            90
                                      81                                                                                                                  14 años
            80                                                                                                                                            18 años

            70

            60
                                                               48
            50
                               39
            40                                                                          36

            30

            20                                          14
                                                                                 10
            10                                                                                                    4                4                  4               3
                                                                                                          0,5                0,2            0,2                 0,3
                0
                                                               Ta




                                                                                                                  C



                                                                                                                                   M




                                                                                                                                                  A



                                                                                                                                                                      A
                                      A




                                                                                         C




                                                                                                                                                      nf



                                                                                                                                                                      lu
                                                                                                                  oc
                                         lc




                                                                                           an




                                                                                                                                   D
                                                                 ba
                                           oh




                                                                                                                                                                         ci
                                                                                                                                                         et
                                                                                                                                       M
                                                                                                                     aí
                                                                                              na




                                                                                                                                                                           nó
                                                                   co




                                                                                                                                                           am
                                                                                                                                        A
                                                ol




                                                                                                                        na
                                                                                                 b




                                                                                                                                        /c




                                                                                                                                                                             ge
                                                                                                      is




                                                                                                                                                             in
                                                                                                                                           ris




                                                                                                                                                                             no
                                                                                                                                                                as
                                                                                                                                               ta




                                                                                                                                                                                s
                                                                                                                                                  l


Informe de la encuesta estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias (ESTUDES) 2006-2007
Dirección General del Plan Nacional Sobre Drogas. Observatorio español sobre drogas.Madrid 2007
Efectos y riesgos de la MDMA
FARMACOLOGÍA DE LA MDMA



• Dosis habitual: 60-120 mg
• Duración de efectos: 4-6 horas
• Mecanismo de acción: liberación
  e inhibición de la recaptación de
  serotonina
• Farmacocinética no lineal a dosis
  altas




  Baggott M, Jerome L. 3,4-Methylenedioxymethamphetamine (MDMA). A Review of the English-Language Scientific and Medical Literature.
  The Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies(MAPS).2001 p. 47-61
Efectos deseados
       • Pertenecen al grupo de las anfetaminas entactágenas:
         sustancias que inducen un estado alterado de conciencia
         fácilmente controlable con connotaciones emocionales y
         sensuales sin un componente alucinatorio
         significativo.(Nichols, 1986)
       • A dosis habituales: estimulación, euforia, incremento de la
         capacidad para comunicarse, disminución de las barreras
         interpersonales
       • Relación con la música electrónica




Nichols DE. Differences between the mechanism of action of MDMA, MBDB, and the classic hallucinogens. Identification of a new therapeutic class: entactogens J Psychoactive Drugs 1986;18:305-13
Algunos problemas de salud asociados
      al consumo de MDMA…

     •   Golpe de calor (hipertermia)
     •   Trastornos psiquiátricos
     •   Neurotoxicidad
     •   Enfermedades neurodegenerativas


  …y las evidencias científicas al
             respecto
Golpe de calor: hipertermia
Efectos de la                                          Rabdomioliss
   MDMA

                                                     Insuficiencia renal aguda
    Ambiente         HIPERTERMIA

Comportamiento                                        Coagulación intravascular
del usuario                                           diseminada




                   En forma de:
                     Hipertermia maligna
                     Síndrome serotoninérgico
                     Síndrome neuroléptico maligno
MORTALIDAD COMPARADA DEL ÉXTASIS




       McKenna C. Ecstasy is low in league table of major causes of deaths. BMJ 2002;325:296
Trastornos psiquiátricos


  •      Psicosis
  •      Trastornos por ansiedad
  •      Depresión
  •      Alteraciones del sueño



 Soar K, Turner JJ, Parrott AC.Psychiatric disorders in Ecstasy (MDMA) users: a literature review focusing on personal
 predisposition and drug history.Hum Psychopharmacol 2001 16:641-645
Schifano F, Magni G.MDMA ("ecstasy") abuse: psychopathological features and craving for chocolate: a case series.Biol Psychiatry 1994;36:763-7.
• Los trastornos mentales son estadísticamente
  más frecuentes en usuarios de “éxtasis” que
  en no usuarios.
• En un 88% de los casos la enfermedad mental
  precede al inicio del consumo.
Efectos neurotóxicos de la MDMA en
             humanos
• Existen evidencias de que la MDMA, administrada a
  animales de experimentación, produce daños
  cerebrales sobre el sistema serotoninérgico

• Desde hace más de 25 años distintos estudios
  sugieren que la neurotoxicidad sobre el sistema
  serotoninérgico puede expresarse en humanos en
  forma de alteraciones neurocognitivas, sobre todo de
  memoria
Dosis neurotóxicas de MDMA en estudios
                           de animales y humanos
             Estudios en animales:                                                                                                            Estudios en humanos:

              •          Ratas: 7.5 mg/kg /12h /3d                                                                                            •       Farmacología humana: 0,5-2,5 mg/kg
                                vía intraperitoneal                                                                                                          dosis única vía oral
                                              (Fone et al, 2001)                                                                                                           (De la Torre et al, 2000)
              •          Ratones: 25 mg/kg/3h /9h                                                                                             •       Estudios en consumidores recreativos:
                                  vía intravenosa                                                                                                            1-3 mg/kg vía oral
                                               (Colado et al, 2000)                                                                                          (Stark et al, 2007; Miller et al, 2006)
              •          Babuinos: 5 mg/kg/12 h /4 d                                                                                          •       Usos terapéuticos:
                                    via intravenosa                                                                                                          1-2 mg/kg dosis única vía oral
                                             (Scheffel et al, 1998)                                                                                                                                  (Greer et al, 1986)
              •          Monos ardilla: 5 mg/kg/ 12 h/ 4 d
                                         via intravenosa
                                              (Kleven et al, 1989)

                                                                                                                                                  De la Torre R, Farré M, Roset PN, Hernández López C, Mas M, Ortuño J, et al. Pharmacology of MDMA in humans. Ann N Y
Hansen JP, Riddle EL, Sandoval V, Brown JM, Gibb JW, Hanson GR, Fleckenstein AE.Methylenedioxymethamphetamine decreases plasmalemmal              Acad Sci 2000;914:225-37.
and vesicular dopamine transport: mechanisms and implications for neurotoxicity.J Pharmacol Exp Ther. 2002 Mar;300(3):1093-100.                   Greer GR, Tolbert R. The therapeutic use of MDMA ecstasy: the clinical, pharmacological and neurotoxicological effects of
Colado MI, Camarero J, Mechan AO, Sanchez V, Esteban B, Elliott JM, Green AR.A study of the mechanisms involved in the neurotoxic action of       the drug MDMA.S. J. Peroutka Boston: Kluver Academic Publishers, 1990; p. 21-36.
3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA, 'ecstasy') on dopamine neurones in mouse brain.Br J Pharmacol. 2001 Dec;134(8):1711-23.                  Sterk CE, Theall KP, Elifson KW.Getting into ecstasy: comparing moderate and heavy young adult users.J Psychoactive
Scheffel U, Szabo Z, Mathews WB, Finley PA, Dannals RF, Ravert HT, Szabo K, Yuan J, Ricaurte GA.In vivo detection of short- and long-term         Drugs. 2007Jun;39(2):103-13.
MDMA neurotoxicity--a positron emission tomography study in the living baboon brain.Synapse. 1998 Jun;29(2):183-92.                               Miller PG, Johnston J, McElwee PR, Noble R.A pilot study using the internet to study patterns of party drug use:
Kleven MS, Woolverton WL, Seiden LS.Evidence that both intragastric and subcutaneous administration of methylenedioxymethylamphetamine            processes, findings and limitations.Drug Alcohol Rev. 2007 Mar;26(2):169-74
(MDMA) produce serotonin neurotoxicity in rhesus monkeys.Brain Res. 1989 May 29;488(1-2):121-5.
Efectos neurotóxicos de la MDMA en
              humanos
• Existen publicados dos metaanálisis (MA)
  sobre estos aspectos:
  – En un MA para examinar el impacto sobre el uso recreativo de MDMA
    ( 26 estudios, datos sobre 1049 individuos ) se encontró un tamaño del
    efecto estadísticamente significativo en la afectación de la memoria
    verbal a corto plazo (Laws et al, 2007)
  – En otro MA para evaluar efectos neurocognitivos ( 11 estudios, datos
    sobre 645 individuos) se encontraron déficit neurocognitivos en
    atención, concentración, memoria a corto plazo y función ejecutiva
    (Kaleschtein et al, 2007)

   Laws KR, Kokkalis J. Ecstasy (MDMA) and memory function: a meta-analytic update.Hum Psychopharmacol. 2007;22:381-8.
   Kalechstein AD, De La Garza R 2nd, Mahoney JJ 3rd, Fantegrossi WE, Newton TF.MDMA use and neurocognition: a meta-analytic review.Psychopharmacology
   (Berl). 2007;189(4):531-7
Efectos neurotóxicos de la MDMA en
                             humanos
              Dosis estimada                 de      Control de uso de                      Control de drogas                   Psicopatología                                   Resultados                               Referencias
              MDMA                                   otras drogas                           en             no
                                                                                            consumidores

              106 mg 5 veces al                      No (análisis                   de      No                                  Eje I: No                                        RPTI:             0                      Gerra et al, 1998
              mes durante 14                         orina)                                                                     Eje II:Si (TP)                                   RCFI:             0
              meses
              386 mg 6 veces al                      Sí,    pero sin                        No                                  No (EED)                                         Unión         al                         McCann               et       al,
              mes durante 4,6                        consumo durante                                                                                                             transportador 5-                         1998
              años                                   el estudio.                                                                                                                 HT mediante PET
                                                                                                                                                                                 ↓
              158 mg 2 veces al                      Sí,    pero    sin                     No                                  No (EED)                                         LCR 5-HIAA:↓                             Bolla et al, 1998
              mes durante 5                          consumo durante
              años                                   el estudio.
              672 comprimidos                        Sí        (algunos                     No                                  No                                               Unión           al                       Semple              et        al,
                                                     positivos durante                                                                                                           transportador   5-                       1999
                                                     el estudio)                                                                                                                 HT       mediante
                                                                                                                                                                                 SPECT ↓
              12-840                                 Sí,    pero sin                        No                                  No (EED)                                         Metabolismo    de                        Obrocki              et       al,
              comprimidos                            consumo durante                                                                                                             glucosa   cerebral                       1999
              durante     1-39                       el estudio.                                                                                                                 mediante PET ↑ en
              meses                                                                                                                                                              unas areas y ↓ en
                                                                                                                                                                                 otras.
              218 comprimidos                        Sí,    pero sin                        No                                  No                                               Unión al receptor                        Reneman               et      al,
                                                     consumo durante                                                                                                             5-HT2a mediante                          2000a
                                                     el estudio.                                                                                                                 SPECT ↑




GERRA, G., ZAIMOVIC, A., GIUCASTRO, G., MAESTRI, D., MONICA, C., SARTORI, R., CACCAVARI, R., & DELSIGNORE, R. (1998b). Serotonergic function after ( ± )3,4-methylene-dioxymethamphetamine (‘Ecstasy’) in humans. Int Clin Psychopharmacol 13, 1–9.
MCCANN, U. D., RIDENOUR, B. S., SHAHAM, Y., & RICAURTE, G. A. (1994b). Serotonin neurotoxicity after ( ± )3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA; ‘‘ecstasy’’): a controlled study in humans. Neuropsychopharmacology
10, 129–138.
BOLLA, K. I., MCCANN, U. D.,& RICAURTE, G. A. (1998b). Memory impairment in abstinent MDMA (‘‘Ecstasy’’) users. Neurology 51, 1532– 1537.
SEMPLE, D. M., EBMEIER, K. P., GLABUS, M. F., O’CARROLL, R. E., & JOHN STONE, E. C. (1999). Reduced in vivo binding of the 5-HT transporter in the cerebral cortex of MDMA (‘Ecstasy’) users. Br J Psychiatry 125, 63–69.
RENEMAN, L., LAVALAYE, J., SCHMAND, B., DE WOLFF, F. A., VAN DEN BRINK, W., DEN HEETEN, G. J., & BOOIJ, J. (2001b). Cortical serotonin transporter density and verbal memory in individuals who stopped using 3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA or ‘Ecstasy’). Arch Gen
Psychiatry 58, 901–906.
Éxtasis y Parkinson

     •     Mortalidad del estudio
     •     No evidencia epidemiológica
     •     Estudios en humanos
     •     Anfetaminas y metanfetamina
     •     Autopsia
                                          Retraction Ricaurte GA, Yuan J, Hatzidimitriou G, Cord BJ, McCann UD Science, 2003; 301(5639)


Severe dopaminergic neurotoxicity after common ecstasy dosage. Ricaurte GA, Yuan J, Hatzidimitriou G, Cord BJ, McCann UD Science, 2003; 301(5639)
Algunos problemas de salud asociados
      al consumo de MDMA…
• Golpe de calor (hipertermia)
                             …de forma excepcional

• Trastornos psiquiátricos
                     …sobre todo en personalidades predispuestas

• Neurotoxicidad
                      …posible en aquellos patrones de consumo
                      más intensivos


• Enfermedades neurodegenerativas
                      …sin niguna evidencia al respecto
Otros problemas más frecuentes asociados
          al consumo de MDMA

     •   Efectos adversos
     •   Ansiedad en el “on-set” (“subidón”)
     •   Tolerancia crónica (“pérdida de la magia”)
     •   Midweek-blues
     •   Adulteración
     •   Problemas legales
Efectos adversos frecuentes a dosis
            habituales
     •   Trismus
     •   Contractura mandibular
     •   Úlceras en mucosa yugal
     •   Problemas dentales
     •   Taquicardia
     •   Sequedad bucal
     •   Falta de apetito
     •   Dificultad para la micción
Ansiedad durante el “on-set” (subidón)
Tristeza de mitad de semana (Mid-week blues)

• Se ha descrito un cuadro
  caracterizado por distimia,
  irritabilidad, tristeza,
  pensamientos obsesivos…que
  aparece de forma característica
  a las 48-72 horas del consumo
  (Curran et al, 97)
• El mid-week blues se relaciona
  tanto con dosis como con
  frecuencias de administración
• Es un cuadro de elevada
  prevalencia
• Existen personalidades con
  mayor predisposición a este
  tipo de efectos
Efectos
 deseados




Efectos
no deseados




              Dosis habituales o poco
                    frecuentes
Efectos
 deseados




Efectos
no deseados




              Dosis elevadas
Efectos
 deseados




Efectos
no deseados




              Dosis frecuentes
Adulteración
• Durante el periodo 1997-2005, las pastillas han presentado
  porcentajes muy bajos de adulteración (5-10%)
• Las purezas medias del cristal entre 2005 y 2008 han oscilado
  entre el 70-90%
• La situación ha cambiado de forma brusca durante el primer
  semestre de 2009: en el momento actual la adulteración es un
  riesgo importante
• En este momento muchas muestras de cristal no contienen
  MDMA sino otras sustancias (dextrometorfano, piperonal,
  metil-cloro fenilpiperazina (mCPP), azúcar moreno…)
MDMA
Problemas legales


 Tenencia/
                      Vía
consumo en                           Multa
                  administrativa
  público




Tráfico (venta)    Vía penal       Cárcel
?
Reducción de riesgos para consumidores de MDMA

• Analizar siempre la sustancia que se va a consumir, como mínimo
  mediante un test de Marquis y, preferiblemente, en un laboratorio.
• La MDMA puede tardar en hacer efecto entre 20 minutos y una hora
  y media (sobre todo con el estómago lleno). Antes de consumir más
  espera el tiempo suficiente
• Las dosis habituales van entre 75 y 125 mg. Una dosis
  suplementaria de la mitad de esta cantidad a las 2-4 horas prolonga
  la experiencia sin aumentar excesivamente los efectos secundarios.
• El consumo de dosis mayores incrementa los efectos secundarios y
  efectos adversos postconsumo, dando efectos de tipo anfetamínico
  más que entactágenos.
• Evitar los ambientes cargados y calurosos, mantener una buena
  hidratación (preferiblemente con bebidas isotónicas) y descansar
  con frecuencia
Reducción de riesgos para consumidores de MDMA

• Espaciar los consumos para evitar la aparición de tolerancia. Suele
  recomendarse un mínimo de 4-6 semanas de descanso. Consumir
  con más frecuencia obliga a incrementar las dosis, lo que
  incrementa también los efectos adversos
• Planificar el consumo teniendo en cuenta que los dos o tres días
  siguientes se estará muy cansado
• Consultar con el médico si se padece alguna enfermedad o se está
  bajo tratamiento farmacológico. La combinación con antirretrovirales
  ( Ritonavir ), IMAOs (moclobemida) puede ser mortal. El uso
  simultaneo de agonistas β2 (salbutamol) puede dar lugar a crisis
  hipertensivas
Reducción de riesgos para consumidores de MDMA

• Conocer signos y síntomas de toxicidad. Ante una crisis de
  ansiedad se recomienda mantener la calma, ir a un lugar tranquilo y
  aireado, respirar profundo y acudir a un servicio de urgencias si no
  se soluciona en un tiempo razonable.
• Abandonar el consumo ante síntomas de ansiedad o depresión
  frecuentes así como ante pensamientos paranoicos recurrentes.
• Abstinencia absoluta en caso de gestación, si se cree que existe
  esa posibilidad o se está dando lactancia.
• Consumir o tener pequeñas cantidades para el consumo puede
  sancionarse administrativamente
• Cantidades superiores a las 9-20 pastillas pueden interpretarse
  como intención al tráfico de drogas.
MDMA
MDMA
MDMA
MDMA
MDMA
MDMA

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion heroina
PPTX
HIPNÓTICOS NO DENZODIAZEPINICOS Y OTRAS OPCIONES
PPT
Antidepresivos
PPTX
PPTX
Antipsicóticos atípicos
PDF
Imput prevención del uso de drogas
Presentacion heroina
HIPNÓTICOS NO DENZODIAZEPINICOS Y OTRAS OPCIONES
Antidepresivos
Antipsicóticos atípicos
Imput prevención del uso de drogas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drogas de diseño.pptx
PPT
Antidepresivos
PPTX
Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica
PPTX
Diazepam
PPT
Filosofia.droga
PPTX
Antipsicóticos y neurolépticos
PPTX
Farmacologia antidepresivos
PPTX
Seminario N° 06_ Exposición.pptx
PPT
Heroína
PPTX
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
PPTX
Depresion
PPS
Benzodiazepinas
PPT
Las drogas
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPTX
Opiodes
PPTX
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
PPT
Antidepresivos
PPTX
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Drogas de diseño.pptx
Antidepresivos
Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica
Diazepam
Filosofia.droga
Antipsicóticos y neurolépticos
Farmacologia antidepresivos
Seminario N° 06_ Exposición.pptx
Heroína
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
Depresion
Benzodiazepinas
Las drogas
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Opiodes
Uso y abuso de Benzodiacepinas en el Adulto Mayor
Antidepresivos
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Extasis
PPTX
PPTX
Efectos cognitivos de la MDMA
ODP
Metanfetaminas
PPTX
PPTX
Éxtasis, epibatidina y melatonina
PPSX
PPTX
Efectos del éxtasis en la salud
PPTX
El éxtasis
PPTX
éXtasis
PPT
04 anfetaminas
PPTX
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
PPSX
Metanfetaminas
PDF
Tabla 2011 a_junio_2014
PPTX
Drogas sintéticas y LSD
PPTX
PPTX
El éxtasis!
PPTX
Drogodependencia y Drogas de Abuso
PPTX
Diapositivas de la metanfetamina! 11 a
Extasis
Efectos cognitivos de la MDMA
Metanfetaminas
Éxtasis, epibatidina y melatonina
Efectos del éxtasis en la salud
El éxtasis
éXtasis
04 anfetaminas
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
Metanfetaminas
Tabla 2011 a_junio_2014
Drogas sintéticas y LSD
El éxtasis!
Drogodependencia y Drogas de Abuso
Diapositivas de la metanfetamina! 11 a
Publicidad

Similar a MDMA (20)

PDF
Drogas de sintesis
DOCX
Los adolescentes y el consumo de drogas
PDF
Actualización: novedades en drogas de síntesis
PPTX
Causas de lo jóvenes consumidores
PPTX
Uso recreativo de drogas: Abordaje desde Atención Primaria
PPTX
Las drogas en los adolecentes
PPTX
Carlos tena tamayo
PPT
Presentacion consumo de spa
PDF
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
PDF
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
PPTX
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
PDF
Drogas ¿cómo afrontar el problema?
PPTX
Influencia del consumo de SPA en Adolescentes
PPT
Alcohol alcoholismo
PPT
Alcohol
PPTX
Alcohol
PPT
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA
PPTX
Estudio de mercado EN MÉDICOS DE SANTIAGO
PDF
Cocaina fmc
Drogas de sintesis
Los adolescentes y el consumo de drogas
Actualización: novedades en drogas de síntesis
Causas de lo jóvenes consumidores
Uso recreativo de drogas: Abordaje desde Atención Primaria
Las drogas en los adolecentes
Carlos tena tamayo
Presentacion consumo de spa
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
1. miguel a mendoza. epidemiologia en el df
Drogas ¿cómo afrontar el problema?
Influencia del consumo de SPA en Adolescentes
Alcohol alcoholismo
Alcohol
Alcohol
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA
Estudio de mercado EN MÉDICOS DE SANTIAGO
Cocaina fmc

Más de Fernando Caudevilla (20)

PDF
The importance of new psychoactive
PPTX
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
PPT
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
PDF
Guia atencion sanitaria ocio drogas
PDF
Educación para la salud aplicada a tabaco, alcohol y otras drogas
PDF
Éxtasis ¿inocuo o no?
PDF
¿Qué quieren saber los usuarios de éxtasis (MDMA)? Estudio en una lista de co...
PDF
Alcohol ¿es suficiente la detección?
PDF
Efectos psicológicos del cannabis
PDF
nuevas drogas
PDF
Abordaje del consumo de drogas: una propuesta de actuación desde la Atención ...
PDF
Actualización: novedades sobre el cannabis
PDF
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
PDF
El «éxtasis»: una revisión de la bibliografía científica sobre la 3,4-metilen...
PPT
Intoxicación por drogas de síntesis
PPT
Speed y ketamina
PDF
4-Bromo-2,5-dimethoxyphenethylamine (2C-B): presence in the recreational drug...
PDF
Cocaína adulterada con levamisol: posibles implicaciones clínicas
PPTX
Novedades en drogas de síntesis 2010
PPTX
Más allá del análisis de pastillas
The importance of new psychoactive
Reducción de riesgos en el uso de esteroides androgenicos
Cannabis terapéutico: abordaje práctico desde una Asociación Cannábica
Guia atencion sanitaria ocio drogas
Educación para la salud aplicada a tabaco, alcohol y otras drogas
Éxtasis ¿inocuo o no?
¿Qué quieren saber los usuarios de éxtasis (MDMA)? Estudio en una lista de co...
Alcohol ¿es suficiente la detección?
Efectos psicológicos del cannabis
nuevas drogas
Abordaje del consumo de drogas: una propuesta de actuación desde la Atención ...
Actualización: novedades sobre el cannabis
Investigación terapéutica con éxtasis (MDMA)
El «éxtasis»: una revisión de la bibliografía científica sobre la 3,4-metilen...
Intoxicación por drogas de síntesis
Speed y ketamina
4-Bromo-2,5-dimethoxyphenethylamine (2C-B): presence in the recreational drug...
Cocaína adulterada con levamisol: posibles implicaciones clínicas
Novedades en drogas de síntesis 2010
Más allá del análisis de pastillas

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

MDMA

  • 1. MDMA El cristal…¿ es una nueva droga de moda? Fernando Caudevilla Gállligo Médico de Familia, Grupo de Intervención en Drogas semFYC caudevilla@gmail.com
  • 9. ¿Qué NO es el cristal? • Durante los últimos 10 años se ha incrementado el consumo de metanfetamina a nivel mundial • La droga se presenta en forma de sal cristalizada y es conocida como cranck, meth,ice o crystal • Explosión epidemiológica en Sudeste Asiático, EE.UU. Las admisiones a tratamiento por metanfetamina son más elevadas que por heroína en Asia.(World Drug Report, 2008) • Estimulante muy potente (mecanismo de acción similar a la cocaína) con mayor duración (6-8 horas) World Drug Report 2008. United Nations Office on Drugs and Crime. New York, 2009. United Nations.
  • 10. ¿Qué NO es el cristal? • Estimula el sistema mesocorticolímbico de recompensa, motivo por el cual es particularmente susceptible de abuso y dependencia (Kish, 2008) • Su uso se asocia a bajo nivel socioeconómico, desestructuración familiar, violencia , infección por VIH-SIDA (en relación con la vía de administración), antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica y de abuso de drogas, problemas con la justicia y uso de otras drogas como opiáceos y cocaína. (von Mayrhauser, 2001; Cartier et al 206) • Fenómeno con baja incidencia en Europa Occidental e inexistente en España hasta el momento actual. Kish SJ. Pharmacologic mechanisms of crystal meth. CMAJ. 2008;178:1679-82 von Mayrhauser C, Brecht ML, Anglin MD. Use ecology and drug use motivations of methamphetamine users admitted to substance abuse treatment facilities in Los Angeles: An emerging profile. J Addict Dis 2001; 21: 45-60. Cartier, J., D. Farabee D Methamphetamine use, self-reported violent crime, and recidivism among offenders in California who abuse substances. J Interpers Violence 2006, 21: 435-45. .
  • 13. ¿Qué es el cristal? • Los datos procedentes de: – Incautaciones policiales (Memorias del Ministerio del Interior 2006-2008) – Análisis toxicológicos (Memorias del Instituto Nacional de Toxicología, 2006-2009) – Observatorio Europeo de la Droga y la Toxicomanía (OEDT) – ONGs que trabajan en espacios recreativos señalan de forma inequívoca que, hasta el momento actual, el 90-100% del cristal circulante en España está compuesto por MDMA (3,4- metilendioximetanfetamina)
  • 14. “Crystal meth” “Cristal” Metanfetamina 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA) Patrón de consumo intensivo en población desestructurada Patrón de uso recreativo Prácticamente inexistente en Anteriormente conocida España como “éxtasis”
  • 16. • En España y la mayoría de los países de Europa Occidental, el uso de metanfetamina (crystal) no es un problema relevante en el momento actual • La droga conocida como “cristal” es otra forma de presentación del éxtasis (MDMA, 3,4- metilendioximetanfetamina), que ha ido popularizándose durante los últimos 5 años
  • 18. Elaboración más • Elaboración sencilla complicada (implica • Fácilmente adulterable prensado, troquelado…) por productores o • Adulteración complicada intermediarios • Mala fama entre los • Considerada por los consumidores recreativos consumidores como “limpia”, “pura”y con • Dosificación sencilla menos efectos adversos • Bajo precio • Dosificación más complicada • Precio más elevado
  • 19. Prevalencias y patrones de consumo • En el grupo de edad de 20 a 29 años Prevalencias de consumo de MDMA estas cifras se multiplican por dos. en población general •Entre asistentes a clubs nocturnos y raves el consumo ocasional oscila 5 entre el 68 y el 88% de los 4.5 encuestados (OEDT, 2005) 4 alguna vez en la 3.5 vida •El patrón de consumo más habitual 3 es el ocasional o esporádico 2.5 alguna vez ultimos •Distintos estudios prospectivos % 12 meses 2 señalan que la mayoría de los 1.5 alguna vez último consumidores jóvenes abandonan el 1 mes hábito o reducen significativamente el 0.5 0 consumo al llegar a la edad adulta 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 (von Sydow 2002, Peters 2008) Encuesta domiciliaria sobre el consumo de drogas 2007. DGPNSD. Observatorio español sobre Drogas. Madrid (2001) Informe del Observatorio Europeo sobre las Drogas y Toxicomanía 2001. OEDT. Bruselas (2005) von Sydow K, Lieb R, Pfister H, Höfler M, Wittchen HU Use, abuse and dependence of ecstasy and related drugs in adolescents and young adults-a transient phenomenon? Results from a longitudinal community study.Drug Alcohol Depend. 2002 Apr 1;66(2):147-59. Peters GJ, Kok G, Schaalma HP.Careers in ecstasy use: do ecstasy users cease of their own accord? Implications for intervention development.BMC Public Health. 2008 Oct 28;8:376.
  • 20. Frecuencias de consumo en el último mes en población escolar (14-18 años) 90 81 14 años 80 18 años 70 60 48 50 39 40 36 30 20 14 10 10 4 4 4 3 0,5 0,2 0,2 0,3 0 Ta C M A A A C nf lu oc lc an D ba oh ci et M aí na nó co am A ol na b /c ge is in ris no as ta s l Informe de la encuesta estatal sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias (ESTUDES) 2006-2007 Dirección General del Plan Nacional Sobre Drogas. Observatorio español sobre drogas.Madrid 2007
  • 21. Efectos y riesgos de la MDMA
  • 22. FARMACOLOGÍA DE LA MDMA • Dosis habitual: 60-120 mg • Duración de efectos: 4-6 horas • Mecanismo de acción: liberación e inhibición de la recaptación de serotonina • Farmacocinética no lineal a dosis altas Baggott M, Jerome L. 3,4-Methylenedioxymethamphetamine (MDMA). A Review of the English-Language Scientific and Medical Literature. The Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies(MAPS).2001 p. 47-61
  • 23. Efectos deseados • Pertenecen al grupo de las anfetaminas entactágenas: sustancias que inducen un estado alterado de conciencia fácilmente controlable con connotaciones emocionales y sensuales sin un componente alucinatorio significativo.(Nichols, 1986) • A dosis habituales: estimulación, euforia, incremento de la capacidad para comunicarse, disminución de las barreras interpersonales • Relación con la música electrónica Nichols DE. Differences between the mechanism of action of MDMA, MBDB, and the classic hallucinogens. Identification of a new therapeutic class: entactogens J Psychoactive Drugs 1986;18:305-13
  • 24. Algunos problemas de salud asociados al consumo de MDMA… • Golpe de calor (hipertermia) • Trastornos psiquiátricos • Neurotoxicidad • Enfermedades neurodegenerativas …y las evidencias científicas al respecto
  • 25. Golpe de calor: hipertermia
  • 26. Efectos de la Rabdomioliss MDMA Insuficiencia renal aguda Ambiente HIPERTERMIA Comportamiento Coagulación intravascular del usuario diseminada En forma de: Hipertermia maligna Síndrome serotoninérgico Síndrome neuroléptico maligno
  • 27. MORTALIDAD COMPARADA DEL ÉXTASIS McKenna C. Ecstasy is low in league table of major causes of deaths. BMJ 2002;325:296
  • 28. Trastornos psiquiátricos • Psicosis • Trastornos por ansiedad • Depresión • Alteraciones del sueño Soar K, Turner JJ, Parrott AC.Psychiatric disorders in Ecstasy (MDMA) users: a literature review focusing on personal predisposition and drug history.Hum Psychopharmacol 2001 16:641-645
  • 29. Schifano F, Magni G.MDMA ("ecstasy") abuse: psychopathological features and craving for chocolate: a case series.Biol Psychiatry 1994;36:763-7.
  • 30. • Los trastornos mentales son estadísticamente más frecuentes en usuarios de “éxtasis” que en no usuarios. • En un 88% de los casos la enfermedad mental precede al inicio del consumo.
  • 31. Efectos neurotóxicos de la MDMA en humanos • Existen evidencias de que la MDMA, administrada a animales de experimentación, produce daños cerebrales sobre el sistema serotoninérgico • Desde hace más de 25 años distintos estudios sugieren que la neurotoxicidad sobre el sistema serotoninérgico puede expresarse en humanos en forma de alteraciones neurocognitivas, sobre todo de memoria
  • 32. Dosis neurotóxicas de MDMA en estudios de animales y humanos Estudios en animales: Estudios en humanos: • Ratas: 7.5 mg/kg /12h /3d • Farmacología humana: 0,5-2,5 mg/kg vía intraperitoneal dosis única vía oral (Fone et al, 2001) (De la Torre et al, 2000) • Ratones: 25 mg/kg/3h /9h • Estudios en consumidores recreativos: vía intravenosa 1-3 mg/kg vía oral (Colado et al, 2000) (Stark et al, 2007; Miller et al, 2006) • Babuinos: 5 mg/kg/12 h /4 d • Usos terapéuticos: via intravenosa 1-2 mg/kg dosis única vía oral (Scheffel et al, 1998) (Greer et al, 1986) • Monos ardilla: 5 mg/kg/ 12 h/ 4 d via intravenosa (Kleven et al, 1989) De la Torre R, Farré M, Roset PN, Hernández López C, Mas M, Ortuño J, et al. Pharmacology of MDMA in humans. Ann N Y Hansen JP, Riddle EL, Sandoval V, Brown JM, Gibb JW, Hanson GR, Fleckenstein AE.Methylenedioxymethamphetamine decreases plasmalemmal Acad Sci 2000;914:225-37. and vesicular dopamine transport: mechanisms and implications for neurotoxicity.J Pharmacol Exp Ther. 2002 Mar;300(3):1093-100. Greer GR, Tolbert R. The therapeutic use of MDMA ecstasy: the clinical, pharmacological and neurotoxicological effects of Colado MI, Camarero J, Mechan AO, Sanchez V, Esteban B, Elliott JM, Green AR.A study of the mechanisms involved in the neurotoxic action of the drug MDMA.S. J. Peroutka Boston: Kluver Academic Publishers, 1990; p. 21-36. 3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA, 'ecstasy') on dopamine neurones in mouse brain.Br J Pharmacol. 2001 Dec;134(8):1711-23. Sterk CE, Theall KP, Elifson KW.Getting into ecstasy: comparing moderate and heavy young adult users.J Psychoactive Scheffel U, Szabo Z, Mathews WB, Finley PA, Dannals RF, Ravert HT, Szabo K, Yuan J, Ricaurte GA.In vivo detection of short- and long-term Drugs. 2007Jun;39(2):103-13. MDMA neurotoxicity--a positron emission tomography study in the living baboon brain.Synapse. 1998 Jun;29(2):183-92. Miller PG, Johnston J, McElwee PR, Noble R.A pilot study using the internet to study patterns of party drug use: Kleven MS, Woolverton WL, Seiden LS.Evidence that both intragastric and subcutaneous administration of methylenedioxymethylamphetamine processes, findings and limitations.Drug Alcohol Rev. 2007 Mar;26(2):169-74 (MDMA) produce serotonin neurotoxicity in rhesus monkeys.Brain Res. 1989 May 29;488(1-2):121-5.
  • 33. Efectos neurotóxicos de la MDMA en humanos • Existen publicados dos metaanálisis (MA) sobre estos aspectos: – En un MA para examinar el impacto sobre el uso recreativo de MDMA ( 26 estudios, datos sobre 1049 individuos ) se encontró un tamaño del efecto estadísticamente significativo en la afectación de la memoria verbal a corto plazo (Laws et al, 2007) – En otro MA para evaluar efectos neurocognitivos ( 11 estudios, datos sobre 645 individuos) se encontraron déficit neurocognitivos en atención, concentración, memoria a corto plazo y función ejecutiva (Kaleschtein et al, 2007) Laws KR, Kokkalis J. Ecstasy (MDMA) and memory function: a meta-analytic update.Hum Psychopharmacol. 2007;22:381-8. Kalechstein AD, De La Garza R 2nd, Mahoney JJ 3rd, Fantegrossi WE, Newton TF.MDMA use and neurocognition: a meta-analytic review.Psychopharmacology (Berl). 2007;189(4):531-7
  • 34. Efectos neurotóxicos de la MDMA en humanos Dosis estimada de Control de uso de Control de drogas Psicopatología Resultados Referencias MDMA otras drogas en no consumidores 106 mg 5 veces al No (análisis de No Eje I: No RPTI: 0 Gerra et al, 1998 mes durante 14 orina) Eje II:Si (TP) RCFI: 0 meses 386 mg 6 veces al Sí, pero sin No No (EED) Unión al McCann et al, mes durante 4,6 consumo durante transportador 5- 1998 años el estudio. HT mediante PET ↓ 158 mg 2 veces al Sí, pero sin No No (EED) LCR 5-HIAA:↓ Bolla et al, 1998 mes durante 5 consumo durante años el estudio. 672 comprimidos Sí (algunos No No Unión al Semple et al, positivos durante transportador 5- 1999 el estudio) HT mediante SPECT ↓ 12-840 Sí, pero sin No No (EED) Metabolismo de Obrocki et al, comprimidos consumo durante glucosa cerebral 1999 durante 1-39 el estudio. mediante PET ↑ en meses unas areas y ↓ en otras. 218 comprimidos Sí, pero sin No No Unión al receptor Reneman et al, consumo durante 5-HT2a mediante 2000a el estudio. SPECT ↑ GERRA, G., ZAIMOVIC, A., GIUCASTRO, G., MAESTRI, D., MONICA, C., SARTORI, R., CACCAVARI, R., & DELSIGNORE, R. (1998b). Serotonergic function after ( ± )3,4-methylene-dioxymethamphetamine (‘Ecstasy’) in humans. Int Clin Psychopharmacol 13, 1–9. MCCANN, U. D., RIDENOUR, B. S., SHAHAM, Y., & RICAURTE, G. A. (1994b). Serotonin neurotoxicity after ( ± )3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA; ‘‘ecstasy’’): a controlled study in humans. Neuropsychopharmacology 10, 129–138. BOLLA, K. I., MCCANN, U. D.,& RICAURTE, G. A. (1998b). Memory impairment in abstinent MDMA (‘‘Ecstasy’’) users. Neurology 51, 1532– 1537. SEMPLE, D. M., EBMEIER, K. P., GLABUS, M. F., O’CARROLL, R. E., & JOHN STONE, E. C. (1999). Reduced in vivo binding of the 5-HT transporter in the cerebral cortex of MDMA (‘Ecstasy’) users. Br J Psychiatry 125, 63–69. RENEMAN, L., LAVALAYE, J., SCHMAND, B., DE WOLFF, F. A., VAN DEN BRINK, W., DEN HEETEN, G. J., & BOOIJ, J. (2001b). Cortical serotonin transporter density and verbal memory in individuals who stopped using 3,4-methylenedioxymethamphetamine (MDMA or ‘Ecstasy’). Arch Gen Psychiatry 58, 901–906.
  • 35. Éxtasis y Parkinson • Mortalidad del estudio • No evidencia epidemiológica • Estudios en humanos • Anfetaminas y metanfetamina • Autopsia Retraction Ricaurte GA, Yuan J, Hatzidimitriou G, Cord BJ, McCann UD Science, 2003; 301(5639) Severe dopaminergic neurotoxicity after common ecstasy dosage. Ricaurte GA, Yuan J, Hatzidimitriou G, Cord BJ, McCann UD Science, 2003; 301(5639)
  • 36. Algunos problemas de salud asociados al consumo de MDMA… • Golpe de calor (hipertermia) …de forma excepcional • Trastornos psiquiátricos …sobre todo en personalidades predispuestas • Neurotoxicidad …posible en aquellos patrones de consumo más intensivos • Enfermedades neurodegenerativas …sin niguna evidencia al respecto
  • 37. Otros problemas más frecuentes asociados al consumo de MDMA • Efectos adversos • Ansiedad en el “on-set” (“subidón”) • Tolerancia crónica (“pérdida de la magia”) • Midweek-blues • Adulteración • Problemas legales
  • 38. Efectos adversos frecuentes a dosis habituales • Trismus • Contractura mandibular • Úlceras en mucosa yugal • Problemas dentales • Taquicardia • Sequedad bucal • Falta de apetito • Dificultad para la micción
  • 39. Ansiedad durante el “on-set” (subidón)
  • 40. Tristeza de mitad de semana (Mid-week blues) • Se ha descrito un cuadro caracterizado por distimia, irritabilidad, tristeza, pensamientos obsesivos…que aparece de forma característica a las 48-72 horas del consumo (Curran et al, 97) • El mid-week blues se relaciona tanto con dosis como con frecuencias de administración • Es un cuadro de elevada prevalencia • Existen personalidades con mayor predisposición a este tipo de efectos
  • 41. Efectos deseados Efectos no deseados Dosis habituales o poco frecuentes
  • 44. Adulteración • Durante el periodo 1997-2005, las pastillas han presentado porcentajes muy bajos de adulteración (5-10%) • Las purezas medias del cristal entre 2005 y 2008 han oscilado entre el 70-90% • La situación ha cambiado de forma brusca durante el primer semestre de 2009: en el momento actual la adulteración es un riesgo importante • En este momento muchas muestras de cristal no contienen MDMA sino otras sustancias (dextrometorfano, piperonal, metil-cloro fenilpiperazina (mCPP), azúcar moreno…)
  • 46. Problemas legales Tenencia/ Vía consumo en Multa administrativa público Tráfico (venta) Vía penal Cárcel
  • 47. ?
  • 48. Reducción de riesgos para consumidores de MDMA • Analizar siempre la sustancia que se va a consumir, como mínimo mediante un test de Marquis y, preferiblemente, en un laboratorio. • La MDMA puede tardar en hacer efecto entre 20 minutos y una hora y media (sobre todo con el estómago lleno). Antes de consumir más espera el tiempo suficiente • Las dosis habituales van entre 75 y 125 mg. Una dosis suplementaria de la mitad de esta cantidad a las 2-4 horas prolonga la experiencia sin aumentar excesivamente los efectos secundarios. • El consumo de dosis mayores incrementa los efectos secundarios y efectos adversos postconsumo, dando efectos de tipo anfetamínico más que entactágenos. • Evitar los ambientes cargados y calurosos, mantener una buena hidratación (preferiblemente con bebidas isotónicas) y descansar con frecuencia
  • 49. Reducción de riesgos para consumidores de MDMA • Espaciar los consumos para evitar la aparición de tolerancia. Suele recomendarse un mínimo de 4-6 semanas de descanso. Consumir con más frecuencia obliga a incrementar las dosis, lo que incrementa también los efectos adversos • Planificar el consumo teniendo en cuenta que los dos o tres días siguientes se estará muy cansado • Consultar con el médico si se padece alguna enfermedad o se está bajo tratamiento farmacológico. La combinación con antirretrovirales ( Ritonavir ), IMAOs (moclobemida) puede ser mortal. El uso simultaneo de agonistas β2 (salbutamol) puede dar lugar a crisis hipertensivas
  • 50. Reducción de riesgos para consumidores de MDMA • Conocer signos y síntomas de toxicidad. Ante una crisis de ansiedad se recomienda mantener la calma, ir a un lugar tranquilo y aireado, respirar profundo y acudir a un servicio de urgencias si no se soluciona en un tiempo razonable. • Abandonar el consumo ante síntomas de ansiedad o depresión frecuentes así como ante pensamientos paranoicos recurrentes. • Abstinencia absoluta en caso de gestación, si se cree que existe esa posibilidad o se está dando lactancia. • Consumir o tener pequeñas cantidades para el consumo puede sancionarse administrativamente • Cantidades superiores a las 9-20 pastillas pueden interpretarse como intención al tráfico de drogas.