SlideShare una empresa de Scribd logo
Financiamiento
de la Atención Primaria

Dr. Thomas Leisewitz
04 de Octubre de 2013
Financiamiento APS: un problema antiguo
VI

Primary health care is essential health care based on
practical, scientifically sound and socially acceptable
methods and technology made universally accessible to
individuals and families in the community through their full
participation and at a cost that the community and
country can afford to maintain at every stage of their
development in the spirit of self- reliance and selfdetermination. It forms an integral part both of the country's
health system, of which it is the central function and main
focus, and of the overall social and economic development
of the community. It is the first level of contact of
individuals, the family and community with the national
health system bringing health care as close as possible to
where people live and work, and constitutes the first
element of a continuing health care process.
Fuente: Declaración de Alma Ata, URSS, 1978

Thomas Leisewitz – 2013

|

1
Hipótesis
Más relevante que cuánto plata hay disponible, es la
definición de qué se quiere financiar, el cómo y el para
qué.

Nota: Esta presentación es realizada a título personal. Las opiniones y errores contenidos son de responsabilidad del autor.

Thomas Leisewitz – 2013

|

2
Algunos elementos previos
1
Los recursos destinados a salud son cuantiosos y
crecientes
Gasto en salud crece en todo el mundo

Fuente: OECD, 2010
2
Se han intentado diferentes arreglos institucionales;
sin embargo, ninguno ha sido consistentemente
exitoso.
Retornos marginales decrecientes
Life expectancy in years
84
ESP

JPN
ITA

ISL

CHE

AUS
SUE

ISR

CAN

LUX
FRA

NOR

NZL
KOR

80

AUT
PRT

FIN

NLD
DEU

DNK

CHL

SVN

USA

GBR
BEL
IRL
GRC

CZE

POL

76
MEX

EST

SVK

CHN
TUR

72

HUN

BRA
IDN

RUS

68

R² = 0.69
IND

64
0

2000

4000

6000

8000

Health spending per capita (USD PPP)

Source: OECD Health Data 2011; WHO Global Health Expenditure Database.
Life expectancy at birth and health spending per capita, 2009 (or nearest year)

Thomas Leisewitz – 2013

|

9
No Toyotas in Healthcare…
• La salud sufre, como describió el
profesor William Baumol, del “Cost
Disease”, la enfermedad de los
costos.
• A diferencia de otras “industrias”, el
problema de las nuevas tecnologías
sanitarias es que en vez de bajar los
costos, generalmente los aumentan.

Thomas Leisewitz – 2013

|

10
Distintos modelos

Fuente: OECD (2010), Health Care Systems: Efficiency and Policy Settings, OECD Publishing
Thomas Leisewitz – 2013

|

11
Todos los sistemas son igualmente buenos
(o igualmente malos…)
“Efficiency estimates vary more
within country groups sharing
similar institutional characteristics
than between groups. This suggests
that no broad type of health care
system performs systematically
better than another in improving the
population health status in a costeffective manner. Still, within-group
comparisons allow the spotting of
strengths and weaknesses for each
country and identifying areas where
achieving greater consistency in
policy settings could yield efficiency
gains.”
Fuente: OECD (2010), Health Care Systems: Efficiency and Policy Settings, OECD Publishing
Thomas Leisewitz – 2013

|

12
3
Existe evidencia para creer que independiente del
modelo escogido, la Atención Primaria jugaría un rol
preponderante en el desempeño del sistema.
Primary Care Score and Premature Mortality
in 18 OECD Countries
10000

PYLL
Low PC Countries*

5000

All Countries*
High PC Countries*

0
1970

1980

Year

1990

2000

*Predicted PYLL (both genders) estimated by fixed effects, using pooled cross-sectional time series design.
Analysis controlled for GDP, percent elderly, doctors/capita, average income (ppp), alcohol and tobacco use.
R2(within)=0.77.
Fuente: Macinko J, Starfield B, Shi L. The contribution of primary care systems to health outcomes within Organization for Economic Cooperation and Development (OECD)
countries, 1970-1998. Health Serv Res 2003; 38(3):831-865. Tomado de Starfield 06/02, 02-126

Thomas Leisewitz – 2013

|

14
Algunas nubes
En un análisis DEA, evaluando 9
países de la OECD, los outcomes
expectativa de vida y mortalidad
infantil, se correlacionaron
negativamente con dos tipos de
arreglos institucionales.
“Gatekeeping and the presence of
multiple insurers were associated
with a lower efficiency”

Thomas Leisewitz – 2013

|

15
4
El análisis económico requiere de aceptar una
premisa: uso alternativo de los recursos.
Gasto total en salud como porcentaje del PIB
(Países OECD, 2010)
% of GDP

Fuente: Banco Mundial, 2010
Thomas Leisewitz – 2013

|

17
Premisa
• Para cualquier nivel disponible de recursos, la sociedad
quiere maximizar los beneficios en salud obtenidos.
• Implica costo de oportunidad (entre alternativas).

Thomas Leisewitz – 2013

|

18
Uso alternativo de los recursos

Thomas Leisewitz – 2013

|

19
Fuente:: La Tercera
¿Cuál es la situación actual?
El gasto en salud primaria crece más rápido
Crecimiento del gasto público en salud
2000-2013(p)
Millones de pesos (2014)

328%

7.000.000
6.000.000
5.000.000
4.000.000
3.000.000

494%

2.000.000
1.000.000
0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Nivel Primario
Fuente: DIPRES, 2013. Elaboración propia

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

MINSAL total
Thomas Leisewitz – 2013

|

22
Modelo de financiamiento
• Pago prospectivo por población teóricamente cubierta
per-capita basal (aprox. 2/3)
+ indexadores que buscan ajustar por riesgo (aprox. 1/3):
 pobreza
 ruralidad
 edad (un 20% adicional por paciente de 65+ años)
 asignación de desempeño difícil

• Castigo por productividad (IAAPS): hasta 20%
• Otras transferencias:
Programas o convenios con el Servicio de Salud
Bienes públicos: alimentación complementaria, vacunas

• Inversiones
Excepto las 51 comunas de “costo fijo”, y aquellas que no tienen administración de servicios de atención primaria

Thomas Leisewitz - 2010

23
Crecimiento del per capita
Cambio en la población y transferencia municipal
2013 versus 2000
219%

250%

200%

126%

150%

100%

50%

0%
2005

2006

2007

2008

2009

Trasnferencia per capita

2010

2011

2012

2013

Población inscrita

Fuente: DIPRES, 2013. Elaboración propia

24
Crecimiento del per capita

Fuente: MINSAL, 2013. Montos en $ 2013.

Thomas Leisewitz – 2013

|

25
Crecimiento del per capita
Crecimiento del financiamiento municipal
Miles de $ (2014) percapita mensuales
200%

4.000
3.500

3.000

287%

2.500
2.000
1.500

171%

1.000

500
0
2005

2006

2007

2008

Percapita basal

2009

2010

Indexadores

2011

2012

2013

Programas

Fuente: DIPRES, 2013. Montos en $ 2014. Elaboración propia

Thomas Leisewitz - 2010

26
¿Entonces?
3 preguntas
1. ¿Qué financiar?
2. ¿Cómo financiarlo?

3. ¿Cómo transferir los recursos?

Thomas Leisewitz – 2013

|

28
1
¿Qué financiar?
Definiciones previas
• Definir objetivos del financiamiento:
¿Se quiere medir actividad o resultados finales?

¿Prestaciones curativas versus preventivas?
¿Lo que el “mercado” demande, o lo que sea “óptimo” o
“adecuado”?
¿Se fomenta que el usuario “vote con los pies”?

Thomas Leisewitz – 2013

|

30
Propuesta
Identificar elementos claves:
1. Prevención Primaria
• Screening, controles sanos,
vacunas, supervisión del embarazo,
examen preventivo del adulto, etc.

2. Prevención SecundariaTerciaria:

Prevención Primaria

Crónicos

• Programas de crónicos:
cardiovascular, respiratorio, etc.

3. Morbilidad aguda:

Morbilidad

• Compite con otros niveles de la red

Thomas Leisewitz – 2013

|

31
Una problema a trabajar

¿Cómo predecir el gasto esperado/apropiado? ¿Se
puede? ¿Vale la pena?
 Ajuste de indexadores...
 Pool de riesgo mínimo necesario

Thomas Leisewitz – 2013

|

32
2
¿Cómo financiar?
Fuentes de financiamiento
1. ¿Todo MINSAL? ¿Aporte municipal?
2. ¿Todo “prepagado”? ¿Co-pagos?

Thomas Leisewitz – 2013

|

34
Mecanismos de financiamiento
• Mezclar instrumentos de pago que permitan poner
incentivos acordes a los objetivos
Prevención: per capita, pago por desempeño (P4P)

incremento de prestaciones curativas: pago por prestación (fee for
service, FFS)
aumento de calidad: pago por desempeño (P4P)

fomento a la eficiencia (pago por caso, diagnóstico)

Thomas Leisewitz – 2013

|

35
Incentivos

Prevención Primaria

Crónicos

Morbilidad

Per-capita + P4P

Pago por diagnóstico + P4P

Per-capita + FFS

Thomas Leisewitz – 2013

|

36
3
¿Cómo transferir los recursos?
Financiamiento
• Del francés, financer, proveer los fondos necesarios

Thomas Leisewitz – 2013

|

38
Incentivos
• Estructura de incentivos
Magnitud de la recompensa económica o premio
Quién debe soportar el riesgo

• Estructura de incentivos modifica la conducta de
personas y organizaciones
• La conducta de las personas y organizaciones tiene
consecuencias reales sobre la calidad y el volumen de los
servicios de salud (y el gasto en salud).

Thomas Leisewitz – 2013

|

40
Propuesta

Prevención Primaria

Per-capita + P4P

Salarios + bonos de
desempeño
Crónicos

Morbilidad

Pago por diagnóstico
+ P4P

Per-capita + FFS

FFS

Thomas Leisewitz – 2013

|

42
2 elementos más a revisar
Compra de servicios del Nivel
Secundario

Competencia en Morbilidad

Se podría permitir comprar exámenes y
consultas a diferentes establecimientos
públicos (y privados), desde la Atención
Primaria.

Se podría permitir competir por el pago
por atención de morbilidad entre
centros y entre el nivel primario y
terciario (SAPUs versus SUH)

Requiere poner la plata en el nivel
primario, y comprar “hacia arriba”
Una última reflexión
Un último comentario
• Nivel de importancia relativa:
Depende del rol y objetivos que requiere el sistema

En la medida que aumentan éstos, es necesario no solo aumentar
el nivel de financiamiento, sino darle instrumentos que permitan
eficientar el uso de recursos.

Thomas Leisewitz – 2013

|

45
Peso en el gasto final de un 22%
Proporción del gasto MINSAL en el Nivel Primario
2000-2013(p)
100%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
14%

15%

16%

17%

17%

19%

20%

19%

21%

21%

21%

21%

22%

22%

2000

10%

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0%

Nivel Primario

MINSAL total

Fuente: DIPRES, 2013. Elaboración propia

Thomas Leisewitz – 2013

|

46
Financiamiento
de la Atención Primaria

Dr. Thomas Leisewitz
04 de Octubre de 2013

Más contenido relacionado

PDF
Asignación de Recursos para la Atención Primaria
PPTX
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
PPTX
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
PPTX
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
PDF
Sistema acg en chile resumen (1)
PDF
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
PDF
Sistema acg en chile ppt
Asignación de Recursos para la Atención Primaria
Reforma al sistema de salud; ¿Como avanzar?
¿Es posible reconstruir un sistema de salud equitativo?
11 propuestas de reformas relacionadas con la financiación del sistema sanitario
Sistema acg en chile resumen (1)
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Sistema acg en chile ppt

La actualidad más candente (18)

PDF
Gestion a la Accesibilidad
PPTX
18.2011 centros de excelencia en enferemedades crónicas
PPTX
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
PDF
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
PDF
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
PPTX
Programa de salud
PDF
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
PDF
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
PPTX
Propuesta de @F_CreandoSalud frente a reforma de Isapres
PPTX
Los recursos humanos para la salud cancun
PPT
Las políticas públicas_completo
PDF
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
PDF
PDF
Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
PPT
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
PDF
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
PDF
Models de finançament que integren l’atenció sanitària.
PPTX
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Gestion a la Accesibilidad
18.2011 centros de excelencia en enferemedades crónicas
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
Programa de salud
¿De qué hablamos cuando hablamos de sostenibilidad?
Una aproximación al abordaje integral para la equidad en salud / Leonor Paz G...
Propuesta de @F_CreandoSalud frente a reforma de Isapres
Los recursos humanos para la salud cancun
Las políticas públicas_completo
La Universalidad en salud desde la perspectiva de la protección social
Taller herramientas cronicidad espacio sociosanitario andalucia
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
Models de finançament que integren l’atenció sanitària.
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Pasos para crear un blog 1
PPTX
Abp. análisis de un proyecto
PPTX
Uso de cadenas en java
PPTX
Primer parcial eliana bernal
PPTX
Facebook
PPTX
Punto 6 de la norma iso
PPSX
Formulas excel 2010
PPTX
Tutorial audicity
DOC
Evaluación métodos de estudio CLAUDIA S.T.G
DOCX
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
PPTX
Seis Sigma
PPTX
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
PDF
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
PPTX
Modelo de Newmann
PPTX
PDF
Secuencia 1
PPTX
Operdores aritmeticos y funciones
PDF
Presentación de la charla "Community Manager"
DOCX
Pasos para crear un blog 1
Abp. análisis de un proyecto
Uso de cadenas en java
Primer parcial eliana bernal
Facebook
Punto 6 de la norma iso
Formulas excel 2010
Tutorial audicity
Evaluación métodos de estudio CLAUDIA S.T.G
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Seis Sigma
Georgwilhelmfriedrichhegel 130905223903-
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Modelo de Newmann
Secuencia 1
Operdores aritmeticos y funciones
Presentación de la charla "Community Manager"
Publicidad

Similar a Financiamiento de la Atención Primaria (20)

PPTX
CEPALSist-func-Finandelasalud-20113.pptx
PPTX
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
PPTX
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
PPTX
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
PDF
DOSSIER SALUD PUBLICA 2025 UNIDAD 3- 4..pdf
PPT
02 proteccionsocialsalud
PPT
Proteccion social salud
PPTX
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
PPTX
CEPAL.pptx
PDF
Cobertura Universal de Salud
DOCX
Ensayo sicko
DOC
El Debate Sobre La Salud En Panama
PPT
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
PPT
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
PDF
Perspectiva europea: revisión comparada de las políticas para la equidad en s...
PDF
Presentacion sistema nacional salud universal en México
PPT
07 asignaciondr snis-lima2010
PPT
Aseguramiento snis-lima2010
PPTX
Sesión 7 Niveles de atención.pptx......
DOC
Economía de la salud y gestión sanitaria
CEPALSist-func-Finandelasalud-20113.pptx
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
DOSSIER SALUD PUBLICA 2025 UNIDAD 3- 4..pdf
02 proteccionsocialsalud
Proteccion social salud
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
CEPAL.pptx
Cobertura Universal de Salud
Ensayo sicko
El Debate Sobre La Salud En Panama
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
Perspectiva europea: revisión comparada de las políticas para la equidad en s...
Presentacion sistema nacional salud universal en México
07 asignaciondr snis-lima2010
Aseguramiento snis-lima2010
Sesión 7 Niveles de atención.pptx......
Economía de la salud y gestión sanitaria

Más de Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile (20)

PDF
Los significados de ser comunidad en APS
PDF
Los significados de ser comunidad en APS
PDF
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
PDF
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
PDF
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
PDF
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
PDF
Trabajos Libres Seleccionados: Congreso Chileno de Medicina Familiar
PDF
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
PDF
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
PDF
Bases Trabajos Libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
PDF
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
PDF
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
PDF
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
PDF
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
PDF
Medicina del Deporte y Ejercicio en APS
PDF
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
PDF
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
PDF
Un, dos, tres... piedra, papel o pantalla
Los significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APS
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
Trabajos Libres Seleccionados: Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Bases Trabajos Libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Medicina del Deporte y Ejercicio en APS
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
Un, dos, tres... piedra, papel o pantalla

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes

Financiamiento de la Atención Primaria

  • 1. Financiamiento de la Atención Primaria Dr. Thomas Leisewitz 04 de Octubre de 2013
  • 2. Financiamiento APS: un problema antiguo VI Primary health care is essential health care based on practical, scientifically sound and socially acceptable methods and technology made universally accessible to individuals and families in the community through their full participation and at a cost that the community and country can afford to maintain at every stage of their development in the spirit of self- reliance and selfdetermination. It forms an integral part both of the country's health system, of which it is the central function and main focus, and of the overall social and economic development of the community. It is the first level of contact of individuals, the family and community with the national health system bringing health care as close as possible to where people live and work, and constitutes the first element of a continuing health care process. Fuente: Declaración de Alma Ata, URSS, 1978 Thomas Leisewitz – 2013 | 1
  • 3. Hipótesis Más relevante que cuánto plata hay disponible, es la definición de qué se quiere financiar, el cómo y el para qué. Nota: Esta presentación es realizada a título personal. Las opiniones y errores contenidos son de responsabilidad del autor. Thomas Leisewitz – 2013 | 2
  • 5. 1 Los recursos destinados a salud son cuantiosos y crecientes
  • 6. Gasto en salud crece en todo el mundo Fuente: OECD, 2010
  • 7. 2 Se han intentado diferentes arreglos institucionales; sin embargo, ninguno ha sido consistentemente exitoso.
  • 8. Retornos marginales decrecientes Life expectancy in years 84 ESP JPN ITA ISL CHE AUS SUE ISR CAN LUX FRA NOR NZL KOR 80 AUT PRT FIN NLD DEU DNK CHL SVN USA GBR BEL IRL GRC CZE POL 76 MEX EST SVK CHN TUR 72 HUN BRA IDN RUS 68 R² = 0.69 IND 64 0 2000 4000 6000 8000 Health spending per capita (USD PPP) Source: OECD Health Data 2011; WHO Global Health Expenditure Database. Life expectancy at birth and health spending per capita, 2009 (or nearest year) Thomas Leisewitz – 2013 | 9
  • 9. No Toyotas in Healthcare… • La salud sufre, como describió el profesor William Baumol, del “Cost Disease”, la enfermedad de los costos. • A diferencia de otras “industrias”, el problema de las nuevas tecnologías sanitarias es que en vez de bajar los costos, generalmente los aumentan. Thomas Leisewitz – 2013 | 10
  • 10. Distintos modelos Fuente: OECD (2010), Health Care Systems: Efficiency and Policy Settings, OECD Publishing Thomas Leisewitz – 2013 | 11
  • 11. Todos los sistemas son igualmente buenos (o igualmente malos…) “Efficiency estimates vary more within country groups sharing similar institutional characteristics than between groups. This suggests that no broad type of health care system performs systematically better than another in improving the population health status in a costeffective manner. Still, within-group comparisons allow the spotting of strengths and weaknesses for each country and identifying areas where achieving greater consistency in policy settings could yield efficiency gains.” Fuente: OECD (2010), Health Care Systems: Efficiency and Policy Settings, OECD Publishing Thomas Leisewitz – 2013 | 12
  • 12. 3 Existe evidencia para creer que independiente del modelo escogido, la Atención Primaria jugaría un rol preponderante en el desempeño del sistema.
  • 13. Primary Care Score and Premature Mortality in 18 OECD Countries 10000 PYLL Low PC Countries* 5000 All Countries* High PC Countries* 0 1970 1980 Year 1990 2000 *Predicted PYLL (both genders) estimated by fixed effects, using pooled cross-sectional time series design. Analysis controlled for GDP, percent elderly, doctors/capita, average income (ppp), alcohol and tobacco use. R2(within)=0.77. Fuente: Macinko J, Starfield B, Shi L. The contribution of primary care systems to health outcomes within Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) countries, 1970-1998. Health Serv Res 2003; 38(3):831-865. Tomado de Starfield 06/02, 02-126 Thomas Leisewitz – 2013 | 14
  • 14. Algunas nubes En un análisis DEA, evaluando 9 países de la OECD, los outcomes expectativa de vida y mortalidad infantil, se correlacionaron negativamente con dos tipos de arreglos institucionales. “Gatekeeping and the presence of multiple insurers were associated with a lower efficiency” Thomas Leisewitz – 2013 | 15
  • 15. 4 El análisis económico requiere de aceptar una premisa: uso alternativo de los recursos.
  • 16. Gasto total en salud como porcentaje del PIB (Países OECD, 2010) % of GDP Fuente: Banco Mundial, 2010 Thomas Leisewitz – 2013 | 17
  • 17. Premisa • Para cualquier nivel disponible de recursos, la sociedad quiere maximizar los beneficios en salud obtenidos. • Implica costo de oportunidad (entre alternativas). Thomas Leisewitz – 2013 | 18
  • 18. Uso alternativo de los recursos Thomas Leisewitz – 2013 | 19
  • 20. ¿Cuál es la situación actual?
  • 21. El gasto en salud primaria crece más rápido Crecimiento del gasto público en salud 2000-2013(p) Millones de pesos (2014) 328% 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 494% 2.000.000 1.000.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Nivel Primario Fuente: DIPRES, 2013. Elaboración propia 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 MINSAL total Thomas Leisewitz – 2013 | 22
  • 22. Modelo de financiamiento • Pago prospectivo por población teóricamente cubierta per-capita basal (aprox. 2/3) + indexadores que buscan ajustar por riesgo (aprox. 1/3):  pobreza  ruralidad  edad (un 20% adicional por paciente de 65+ años)  asignación de desempeño difícil • Castigo por productividad (IAAPS): hasta 20% • Otras transferencias: Programas o convenios con el Servicio de Salud Bienes públicos: alimentación complementaria, vacunas • Inversiones Excepto las 51 comunas de “costo fijo”, y aquellas que no tienen administración de servicios de atención primaria Thomas Leisewitz - 2010 23
  • 23. Crecimiento del per capita Cambio en la población y transferencia municipal 2013 versus 2000 219% 250% 200% 126% 150% 100% 50% 0% 2005 2006 2007 2008 2009 Trasnferencia per capita 2010 2011 2012 2013 Población inscrita Fuente: DIPRES, 2013. Elaboración propia 24
  • 24. Crecimiento del per capita Fuente: MINSAL, 2013. Montos en $ 2013. Thomas Leisewitz – 2013 | 25
  • 25. Crecimiento del per capita Crecimiento del financiamiento municipal Miles de $ (2014) percapita mensuales 200% 4.000 3.500 3.000 287% 2.500 2.000 1.500 171% 1.000 500 0 2005 2006 2007 2008 Percapita basal 2009 2010 Indexadores 2011 2012 2013 Programas Fuente: DIPRES, 2013. Montos en $ 2014. Elaboración propia Thomas Leisewitz - 2010 26
  • 27. 3 preguntas 1. ¿Qué financiar? 2. ¿Cómo financiarlo? 3. ¿Cómo transferir los recursos? Thomas Leisewitz – 2013 | 28
  • 29. Definiciones previas • Definir objetivos del financiamiento: ¿Se quiere medir actividad o resultados finales? ¿Prestaciones curativas versus preventivas? ¿Lo que el “mercado” demande, o lo que sea “óptimo” o “adecuado”? ¿Se fomenta que el usuario “vote con los pies”? Thomas Leisewitz – 2013 | 30
  • 30. Propuesta Identificar elementos claves: 1. Prevención Primaria • Screening, controles sanos, vacunas, supervisión del embarazo, examen preventivo del adulto, etc. 2. Prevención SecundariaTerciaria: Prevención Primaria Crónicos • Programas de crónicos: cardiovascular, respiratorio, etc. 3. Morbilidad aguda: Morbilidad • Compite con otros niveles de la red Thomas Leisewitz – 2013 | 31
  • 31. Una problema a trabajar ¿Cómo predecir el gasto esperado/apropiado? ¿Se puede? ¿Vale la pena?  Ajuste de indexadores...  Pool de riesgo mínimo necesario Thomas Leisewitz – 2013 | 32
  • 33. Fuentes de financiamiento 1. ¿Todo MINSAL? ¿Aporte municipal? 2. ¿Todo “prepagado”? ¿Co-pagos? Thomas Leisewitz – 2013 | 34
  • 34. Mecanismos de financiamiento • Mezclar instrumentos de pago que permitan poner incentivos acordes a los objetivos Prevención: per capita, pago por desempeño (P4P) incremento de prestaciones curativas: pago por prestación (fee for service, FFS) aumento de calidad: pago por desempeño (P4P) fomento a la eficiencia (pago por caso, diagnóstico) Thomas Leisewitz – 2013 | 35
  • 35. Incentivos Prevención Primaria Crónicos Morbilidad Per-capita + P4P Pago por diagnóstico + P4P Per-capita + FFS Thomas Leisewitz – 2013 | 36
  • 37. Financiamiento • Del francés, financer, proveer los fondos necesarios Thomas Leisewitz – 2013 | 38
  • 38. Incentivos • Estructura de incentivos Magnitud de la recompensa económica o premio Quién debe soportar el riesgo • Estructura de incentivos modifica la conducta de personas y organizaciones • La conducta de las personas y organizaciones tiene consecuencias reales sobre la calidad y el volumen de los servicios de salud (y el gasto en salud). Thomas Leisewitz – 2013 | 40
  • 39. Propuesta Prevención Primaria Per-capita + P4P Salarios + bonos de desempeño Crónicos Morbilidad Pago por diagnóstico + P4P Per-capita + FFS FFS Thomas Leisewitz – 2013 | 42
  • 40. 2 elementos más a revisar Compra de servicios del Nivel Secundario Competencia en Morbilidad Se podría permitir comprar exámenes y consultas a diferentes establecimientos públicos (y privados), desde la Atención Primaria. Se podría permitir competir por el pago por atención de morbilidad entre centros y entre el nivel primario y terciario (SAPUs versus SUH) Requiere poner la plata en el nivel primario, y comprar “hacia arriba”
  • 42. Un último comentario • Nivel de importancia relativa: Depende del rol y objetivos que requiere el sistema En la medida que aumentan éstos, es necesario no solo aumentar el nivel de financiamiento, sino darle instrumentos que permitan eficientar el uso de recursos. Thomas Leisewitz – 2013 | 45
  • 43. Peso en el gasto final de un 22% Proporción del gasto MINSAL en el Nivel Primario 2000-2013(p) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 14% 15% 16% 17% 17% 19% 20% 19% 21% 21% 21% 21% 22% 22% 2000 10% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0% Nivel Primario MINSAL total Fuente: DIPRES, 2013. Elaboración propia Thomas Leisewitz – 2013 | 46
  • 44. Financiamiento de la Atención Primaria Dr. Thomas Leisewitz 04 de Octubre de 2013