SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUTACIÓN
LA MUTACIÓN
La mutación y la variación genética
La mutación y la variación genética
Tipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Tasas de mutación observadas
Tasas de mutación observadas
La paradoja del material genético: debe ser estable para poder ser transmitido,
La paradoja del material genético: debe ser estable para poder ser transmitido,
pero también debe poder cambiar para permitir la evolución.
pero también debe poder cambiar para permitir la evolución.
Mutación es cualquier cambio o alteración estable de la estructura del material
Mutación es cualquier cambio o alteración estable de la estructura del material
hereditario
hereditario
Es la única fuente de variabilidad en una especie
Es la única fuente de variabilidad en una especie
Es una presión sistemática: aumenta la variabilidad de la especie y la
Es una presión sistemática: aumenta la variabilidad de la especie y la
heterogeneidad genética entre poblaciones
heterogeneidad genética entre poblaciones
Una mutación puede afectar a unos pocos nucleótidos, fragmentos de genes, segmentos de cromosomas,
Una mutación puede afectar a unos pocos nucleótidos, fragmentos de genes, segmentos de cromosomas,
conjuntos completos de cromosomas y ADN extranuclear.
conjuntos completos de cromosomas y ADN extranuclear.
Algunas mutaciones determinarán una cierta ventaja para la supervivencia de sus portadores; otras darán lugar a
Algunas mutaciones determinarán una cierta ventaja para la supervivencia de sus portadores; otras darán lugar a
alelos equivalentes a los ya existentes, o no tendrán ninguna trascendencia por afectar sólo a fragmentos del
alelos equivalentes a los ya existentes, o no tendrán ninguna trascendencia por afectar sólo a fragmentos del
ADN no codificante; también pueden existir mutaciones desventajosas, por conllevar una mayor dificultad
ADN no codificante; también pueden existir mutaciones desventajosas, por conllevar una mayor dificultad
para sobrevivir, reproducirse e incluso por determinar la muerte de sus portadores.
para sobrevivir, reproducirse e incluso por determinar la muerte de sus portadores.
Tipos, en función de la cantidad de material genético afectado:
Tipos, en función de la cantidad de material genético afectado:
- Genómicas (no disyunciones)
Genómicas (no disyunciones)
- Cromosómicas
Cromosómicas
- Génicas
Génicas
La mutación y la variación genética
La mutación y la variación genética
No disyunciones
No disyunciones
Esquema de una segregación normal en una ovogénesis
Esquema de una segregación normal en una ovogénesis
La no disyunción es un error en la división celular, por el cual se realiza incorrectamente la segregación
La no disyunción es un error en la división celular, por el cual se realiza incorrectamente la segregación
cromosómica. Será hereditaria si ocurre durante la meiosis, pudiendo darse en cualquiera de las dos divisiones
cromosómica. Será hereditaria si ocurre durante la meiosis, pudiendo darse en cualquiera de las dos divisiones
meióticas.
meióticas.
No disyunciones
No disyunciones
Posibles errores durante la 1ª división meiótica.
Posibles errores durante la 1ª división meiótica.
Durante esta fase, ocurre la recombinación y se separan los cromosomas homólogos.
Durante esta fase, ocurre la recombinación y se separan los cromosomas homólogos.
No disyunciones
No disyunciones
Posibles errores durante la 2ª división meiótica.
Posibles errores durante la 2ª división meiótica.
Durante esta fase, se separan las cromátidas.
Durante esta fase, se separan las cromátidas.
Consideremos 10.000 concepciones elegidas al azar.
Consideremos 10.000 concepciones elegidas al azar.
Alrededor de 800 presentarán anormalidades cromosómicas
Alrededor de 800 presentarán anormalidades cromosómicas
De estas 800:
De estas 800:
Como mínimo 140 serán 45, X.
Como mínimo 140 serán 45, X.
Como mínimo 110 serán 47, +16
Como mínimo 110 serán 47, +16
Como mínimo 100 serán triploides
Como mínimo 100 serán triploides
Como mínimo 40 serán 47, +21
Como mínimo 40 serán 47, +21
Como mínimo 20 serán 47, +18
Como mínimo 20 serán 47, +18
El resto presentarán anormalidades varias
El resto presentarán anormalidades varias
De las 800 concepciones, alrededor de 750 abortarán espontaneamente:
De las 800 concepciones, alrededor de 750 abortarán espontaneamente:
139 de las 140 que sean 45, X.
139 de las 140 que sean 45, X.
Todas las 47, +16
Todas las 47, +16
99 de las 100 triploides. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta
99 de las 100 triploides. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta
35 de los 40 que sean 47, +21. Los supervivientes tendrán síndrome de Down
35 de los 40 que sean 47, +21. Los supervivientes tendrán síndrome de Down
19 de las 20 que sean 47, +18. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta
19 de las 20 que sean 47, +18. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta
La mayor parte de las que presenten anormalidades varias
La mayor parte de las que presenten anormalidades varias
No disyunciones
No disyunciones
Triploidía
Triploidía
Cariotipo 69,XXX
Cariotipo 69,XXX
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Las mutaciones genómicas implican alteraciones en el número de cromosomas, debido a un cambio, por exceso o por defecto, bien
en una serie completa de cromosomas o bien en un sólo cromosoma. Este tipo de mutaciones puede observarse al microscopio y
casi siempre están originadas por errores en la división meiótica. Si se multiplica todo el grupo de cromosomas se produce un estado
de poliploidía. Dentro de este grupo, el caso más habitual es la triploidía, en la cual se portan tres dotaciones cromosómicas.
Cuando un gameto diploide es fertilizado por otro portador de un número de cromosomas haploide, se formará un cigoto triploide.
También puede darse la poliploidía mediante la fertilización de un óvulo por dos espermatozoides.
Por último, puede producirse poliploidía cuando durante las primeras fases del desarrollo de un cigoto normal, después de una
duplicación de los cromosomas, no ocurra una división celular. Dependiendo del estadio de desarrollo en el que ocurra, todas o sólo
una parte de las células resultantes serán poliploides. Son los mosaicos, por ejemplo (46 XY / 69 XXY)
Triploidía
Triploidía
Mosaico
Mosaico
46XY/69XXY
46XY/69XXY
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Se calcula que aproximadamente entre el 1 y el 2 % de todas las concepciones en nuestra especie son triploides. Sin embargo, el
efecto de este tipo de mutaciones es tan severo que más del 99 % de los cigotos resultantes mueren antes de nacer.
Probablemente más del 15 % de los abortos expontáneos presentan triploidía.
Sin embargo, algunos niños triploides llegan a nacer. De hecho, aproximadamente 1 de cada 10.000 nacidos vivos lo son. Su
esperanza de vida en todo caso no suele superar el primer mes, dadas las graves malformaciones que presentan.
Entre otros síntomas, un niño triploide muestra una cabeza muy grande con malformaciones en los huesos del cráneo, fusión de
los dedos de manos y pies y malformaciones en la boca, los ojos, los genitales y otros órganos vitales.
Síndrome de Turner
Síndrome de Turner
Cariotipo de
Cariotipo de
(45, X)
(45, X)
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
La aneuploidía es el aumento o disminución en número de unos pocos cromosomas. Si se trata de un sólo cromosoma por aumento
será trisomía (el individuo tiene 47 cromosomas en lugar de 46) y por decremento monosomía (el individuo tiene 45 cromosomas).
En general las monosomías son letales, de modo que la mayor parte de los embriones se pierden muy precozmente. Sin embargo,
esto es aplicable a los cromosomas autosómicos y al cromosoma Y, pero no al cromosoma X. Cuando llegan a nacer las afectadas, la
monosomía del cromosoma X (Síndrome de Turner, codificada como 45, X) da lugar a mujeres que alcanzan la vida adulta con una
calidad de vida aceptable, aunque presentan aspecto infantil, algunos problemas en los ovarios, con infertilidad y a veces problemas
en la aorta.
Síndrome de Down
Síndrome de Down
Cariotipo de
Cariotipo de
trisomía 21
trisomía 21
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Entre las trisomías, destaca el síndrome de Down, ya que es la única trisomía autosómica en la que los individuos pueden llegar a la
edad adulta. Corresponde a una dotación triple del cromosoma 21 (codificado como 47, +21).
Síndrome de Down
Síndrome de Down
Norma lateral de joven normal y joven (47, +21)
Norma lateral de joven normal y joven (47, +21)
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Aparece en aproximadamente 1 de cada 900 nacidos vivos.
Los individuos con este síndrome se caracterizan por tener en general un cráneo ancho y más aplanado de lo habitual por su parte
posterior. Los párpados muestran un pliegue de epicanto, parecido al de muchos asiáticos. La lengua puede sobresalir de la boca,
haciendo que ésta permanezca abierta. Hay retraso del crecimiento corporal, del comportamiento y del desarrollo mental y un 40% de
los afectados tienen malformaciones cardíacas congénitas. Además, son propensos a las infecciones respiratorias y a enfermar de
leucemia con una frecuencia 15 veces superior a lo normal.
Síndrome de Down
Síndrome de Down
Pliegue epicantal en un niño (47, +21)
Pliegue epicantal en un niño (47, +21)
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
Trisomía (47, +13)
Trisomía (47, +13)
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Existen otras trisomías autosómicas con las que puede llegar a nacer el niño y vivir durante unos pocos meses. Es el caso de la
trisomía del par 13 (47, +13) o síndrome de Patau (1/12000, sólo el 5% vive 1 año, 1 sólo caso llegó a los 33 años), y la trisomía del
par 18 (47, +18), o síndrome de Edwards.
Síndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
Trisomía (47, +18)
Trisomía (47, +18)
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Principales características
Principales características
de (47, XXY)
de (47, XXY)
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Sin entradas
Poco vello
Desarrollo de
pechos
Patrón de vello
púbico
femenino
Pequeño
tamaño
testicular
Lampiños
Hombros estrechos
Caderas
anchas
Largos brazos
y piernas
Las trisomías de los cromosomas XY dan lugar a capacidades de supervivencia muy superiores a las trisomías autosómicas, ya que
en general los individuos alcanzan la edad adulta sin graves problemas. Son tres las combinaciones posibles, XXY (Síndrome de
Klinefelter, 47, XXY), XYY (47, XYY) y XXX (47, XXX).
En los cambios incluidos dentro de este grupo, sólo se encuentra alterada una parte de la estructura
En los cambios incluidos dentro de este grupo, sólo se encuentra alterada una parte de la estructura
de un cromosoma, sin variar el número total de cromosomas. Cuando el cambio es sustancial,
de un cromosoma, sin variar el número total de cromosomas. Cuando el cambio es sustancial,
pueden observarse al microscopio.
pueden observarse al microscopio.
Se incluyen como mutaciones de cromosomas las translocaciones y el entrecruzamiento desigual,
Se incluyen como mutaciones de cromosomas las translocaciones y el entrecruzamiento desigual,
aunque son más bien mecanismos mediante los cuales aparecen mutaciones, como la no disyunción
aunque son más bien mecanismos mediante los cuales aparecen mutaciones, como la no disyunción
entre las mutaciones genómicas.
entre las mutaciones genómicas.
Puede ocurrir que se de una transferencia de un fragmento de un cromosoma a otro no homólogo.
Puede ocurrir que se de una transferencia de un fragmento de un cromosoma a otro no homólogo.
Esta alteración se denomina translocación y puede ser de dos tipos: translocación recíproca o
Esta alteración se denomina translocación y puede ser de dos tipos: translocación recíproca o
translocación robertsoniana.
translocación robertsoniana.
Se dice que una translocación es recíproca cuando se da un intercambio de fragmentos entre los dos
Se dice que una translocación es recíproca cuando se da un intercambio de fragmentos entre los dos
cromosomas no homólogos. Si los dos cromosomas se separan durante la meiosis, el resultado en los
cromosomas no homólogos. Si los dos cromosomas se separan durante la meiosis, el resultado en los
gametos puede ser la falta de algún fragmento importante de alguno de los dos cromosomas
gametos puede ser la falta de algún fragmento importante de alguno de los dos cromosomas
involucrados o por el contrario la presencia de algún gen en dosis doble, de modo que pueden
involucrados o por el contrario la presencia de algún gen en dosis doble, de modo que pueden
aparecer síntomas negativos en la descendencia.
aparecer síntomas negativos en la descendencia.
Se dice que una translocación es robertsoniana cuando se unen dos cromosomas por sus
Se dice que una translocación es robertsoniana cuando se unen dos cromosomas por sus
centrómeros, de modo que, en general, se pierden los brazos cortos de ambos. Si ocurre durante la
centrómeros, de modo que, en general, se pierden los brazos cortos de ambos. Si ocurre durante la
meiosis, entre la descendencia posible aparecerán trisomías y monosomías de uno u otro
meiosis, entre la descendencia posible aparecerán trisomías y monosomías de uno u otro
cromosoma. En realidad las trisomías serán parciales, ya que muchas veces sólo se encontrará
cromosoma. En realidad las trisomías serán parciales, ya que muchas veces sólo se encontrará
repetido el brazo largo del cromosoma.
repetido el brazo largo del cromosoma.
Mutaciones de cromosomas
Mutaciones de cromosomas
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Cariotipo y células leucémicas
Cariotipo y células leucémicas
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
La leucemia mieloide aguda, LMA, es un tipo de cáncer producido en las células de la línea mieloide de los leucocitos,
caracterizado por la rápida proliferación de células anormales que se acumulan en la médula ósea e interfieren en la producción
de glóbulos rojos normales. La LMA progresa rápidamente y puede ser fatal en semanas o meses si no es adecuadamente
tratada. En algunos casos se desencadena por una translocación recíproca entre los cromosomas 9 y 22.
Translocación robertsoniana
Translocación robertsoniana
Cariotipo
Cariotipo
45,XX,der(13;14)(q10;q10)
45,XX,der(13;14)(q10;q10)
der: cromosoma reordenado
der: cromosoma reordenado
q10: unión centromérica del brazo largo
q10: unión centromérica del brazo largo
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Suele observarse este tipo de translocación entre los cromosomas 14 y 21. Entre la descendencia de los afectados puede
aparecer una forma heredable de síndrome de Down. De hecho, un 5 % de los casos de síndrome de Down son debidos a una
translocación de este tipo y se corresponden con una trisomía del brazo largo del cromosoma 21.
Entrecruzamiento desigual
Entrecruzamiento desigual
Posible efecto de sucesivos entrecruzamientos desiguales
Posible efecto de sucesivos entrecruzamientos desiguales
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
A veces el intercambio de material entre cromosomas en la meiosis puede presentar errores, dándose uniones por regiones
no homólogas, quizás debido a alguna similitud en las secuencias. En ese caso, un cromosoma puede terminar portando un
exceso de material y el otro un defecto.
La hemoglobina
La hemoglobina
Genes responsables de las diferentes subunidades de la hemoglobina
Genes responsables de las diferentes subunidades de la hemoglobina
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Cromosoma 11
Cromosoma 16
Es uno de los posibles mecanismos de aparición de los diferentes genes responsables de las subunidades de la hemoglobina
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción Cri du chat
Cri du chat
Deleción
Deleción
Debido a una translocación, un entrecruzamiento desigual, la rotura de un cromosoma o a otros errores ocurridos durante la
meiosis, puede darse una pérdida de parte de un cromosoma. Esta alteración se conoce como deleción. Existen varias
enfermedades genéticas originadas por deleciones. Una de ellas es el síndrome del maullido de gato.
Cri du chat
Cri du chat
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
El nombre de esta enfermedad genética deriva del grito lastimoso más o menos continuo de los niños afectados durante los primeros
meses de vida. La apariencia en esta época es de una cara redondeada con ojos muy anchos. Se caracteriza también por pliegues
epicantales de los párpados, que cubren los extremos interiores de los ojos, orejas de inserción baja y un desarrollo anormal de la
glotis y la laringe. A menudo presentan malformaciones gastrointestinales y el ritmo de crecimiento es lento, pero sobre todo
presentan un severo retraso mental. No obstante, la condición no es letal.
El síndrome se debe a una pérdida sustancial del brazo corto del cromosoma 5.
Esta mutación se comporta como dominante, de modo que basta que uno de los dos cromosomas 5 presente la deleción para que el
individuo manifieste los síntomas.
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Genealogía de Cri du chat
Genealogía de Cri du chat
Cri du chat
Cri du chat
Retinoblastoma
Retinoblastoma
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Genealogía de retinoblastoma mostrando un caso sin penetrancia
Genealogía de retinoblastoma mostrando un caso sin penetrancia
Esta condición, se caracteriza por tumores malignos de ojos en niños, detectándose entre las edades de 1 y 3 años generalmente,
pero siempre antes de los 7.
Aparece en aproximadamente 1 de cada 25.000 nacidos vivos.
Afecta a los conos, las células de la retina que captan los colores y puede ser unilateral o bilateral, es decir, pueden aparecer tumores
en uno o los dos ojos. Si es bilateral, es siempre heredable y se debe a una deleción en el brazo largo del cromosoma 13 (13q14.1).
Si es unilateral, sólo una parte de los casos son heredables y tienen como origen la deleción.
Retinoblastoma
Retinoblastoma
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Leucocoria en un niño con retinoblastoma
Leucocoria en un niño con retinoblastoma
Si los tumores son eliminados precozmente, no vuelven a aparecer en edades posteriores, de modo que los individuos pueden crecer
y tener hijos con normalidad.
Retinoblastoma
Retinoblastoma
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Retinoblastoma calcificado por quimioterapia
Retinoblastoma calcificado por quimioterapia
Retinoblastoma
Retinoblastoma
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Tumor originado por retinoblastoma
Tumor originado por retinoblastoma
Si no se trata a tiempo, el cáncer se expande a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro, pudiendo aparecer también metástasis en el
esqueleto, hígado y otros órganos, produciendo la muerte.
En la duplicación se da un incremento de la longitud de un cromosoma por la repetición
En la duplicación se da un incremento de la longitud de un cromosoma por la repetición
de un segmento del mismo o de otro cromosoma.
de un segmento del mismo o de otro cromosoma.
Existen diferentes mecanismos por los cuales pueden aparecer duplicaciones. Entre
Existen diferentes mecanismos por los cuales pueden aparecer duplicaciones. Entre
ellos, ya se han citado la translocación y el entrecruzamiento desigual. También es
ellos, ya se han citado la translocación y el entrecruzamiento desigual. También es
posible que se de un apareamiento incorrecto por deslizamiento de las cadenas de ADN
posible que se de un apareamiento incorrecto por deslizamiento de las cadenas de ADN
complementarias durante su replicación en la meiosis. Este puede ser uno de los
complementarias durante su replicación en la meiosis. Este puede ser uno de los
mecanismos por los cuales puede haber aparecido la enorme variabilidad y el alto grado
mecanismos por los cuales puede haber aparecido la enorme variabilidad y el alto grado
de polimorfismo de los microsatélites y los minisatélites. Puesto que son secuencias
de polimorfismo de los microsatélites y los minisatélites. Puesto que son secuencias
idénticas repetidas una serie de veces, siguen siendo complementarias y por tanto se
idénticas repetidas una serie de veces, siguen siendo complementarias y por tanto se
pueden hibridar, aunque se de un desplazamiento de una o varias subunidades.
pueden hibridar, aunque se de un desplazamiento de una o varias subunidades.
Existe un aspecto de la duplicación, sobre todo cuando implica a fragmentos
Existe un aspecto de la duplicación, sobre todo cuando implica a fragmentos
codificantes, que presenta un interés evolutivo muy notable. La duplicación origina un
codificantes, que presenta un interés evolutivo muy notable. La duplicación origina un
aumento en la cantidad de ADN; por tanto, aparecen nuevos genes que estarán sujetos a
aumento en la cantidad de ADN; por tanto, aparecen nuevos genes que estarán sujetos a
su vez a cambios mutacionales que modifiquen sus secuencias, mientras que los genes
su vez a cambios mutacionales que modifiquen sus secuencias, mientras que los genes
antiguos pueden continuar más o menos inalterados y con sus funciones originales,
antiguos pueden continuar más o menos inalterados y con sus funciones originales,
seguramente necesarias. Por ello, el rango de funciones implicadas en los productos de
seguramente necesarias. Por ello, el rango de funciones implicadas en los productos de
una familia de genes puede verse considerablemente ampliada y diversificada,
una familia de genes puede verse considerablemente ampliada y diversificada,
aumentando posiblemente la eficacia de sus portadores ante las presiones ambientales.
aumentando posiblemente la eficacia de sus portadores ante las presiones ambientales.
Probablemente este proceso ha jugado un papel muy importante en la diferenciación
Probablemente este proceso ha jugado un papel muy importante en la diferenciación
evolutiva.
evolutiva.
Duplicación
Duplicación
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Duplicación
Duplicación
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
La hemoglobina
La hemoglobina
Existe la evidencia de que los genes que codifican para las cadenas de hemoglobina γ, β, δ y ε, que se encuentran muy próximos en
el cromosoma 11, y las cadenas α y ζ, que se encuentran en el cromosoma 16, se originaron por duplicación de una secuencia
original de ADN.
La hemoglobina
La hemoglobina
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Zeta,
Epsilon
La hemoglobina
La hemoglobina
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Origen estimado de las cadenas
Origen estimado de las cadenas
De hecho, si se comparan las moléculas implicadas en el transporte de oxígeno en los vertebrados, se observa una tendencia a
complicar la estructura de la proteína mediante la aparición de diferencias entre las subunidades por duplicaciones génicas.
El cromosoma 7 de humanos y chimpancés
El cromosoma 7 de humanos y chimpancés
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Otro modelo de mutación cromosómica es la inversión. En este caso un segmento de un cromosoma puede darse la vuelta de modo
que cambie completamente su secuencia. Existen un gran número de inversiones de diferentes tamaños en el ADN humano. Así, por
ejemplo, si se comparan las secuencias de los cromosomas 7 humano y su equivalente en el chimpancé, resulta evidente que un gran
fragmento del cromosoma 7 se encuentra invertido.
Visualización mediante FISH
Visualización mediante FISH
(Hibridación Fluorescente
(Hibridación Fluorescente In
In
Situ
Situ) de un cromosoma 7
) de un cromosoma 7
humano y su equivalente en
humano y su equivalente en
el chimpancé
el chimpancé
Se incluyen dentro de este grupo aquellos cambios en el material hereditario que
Se incluyen dentro de este grupo aquellos cambios en el material hereditario que
afectan a uno o unos pocos nucleótidos, de modo que en ningún caso son apreciables
afectan a uno o unos pocos nucleótidos, de modo que en ningún caso son apreciables
con un microscopio óptico. Las variaciones que pueden ocurrir a este nivel son la
con un microscopio óptico. Las variaciones que pueden ocurrir a este nivel son la
sustitución, la inserción y la deleción.
sustitución, la inserción y la deleción.
Por sustitución se entiende el cambio de una base por otra en un triplete de ADN.
Por sustitución se entiende el cambio de una base por otra en un triplete de ADN.
Puesto que el código es redundante, algunas sustituciones no tendrán efectos sobre la
Puesto que el código es redundante, algunas sustituciones no tendrán efectos sobre la
síntesis de proteínas, pero otras darán lugar a la inserción de un aminoácido diferente
síntesis de proteínas, pero otras darán lugar a la inserción de un aminoácido diferente
dentro de la secuencia polipeptídica.
dentro de la secuencia polipeptídica.
Mutaciones de genes
Mutaciones de genes
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
La anemia falciforme
La anemia falciforme
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
La cadena β de la hemoglobina cuenta con 146 aminoácidos.
Cuando un cambio genera lisina en la posición 6, se produce la cadena C, con unos síntomas clínicos leves.
Pero si una mutación produce el cambio de ácido glutámico a valina en esta misma posición, la convierte en una hemoglobina
anormal, que cuando no transporta oxígeno se vuelve insoluble, de modo que tiende a polimerizarse formando unas largas estructuras
tubulares que presionan las membranas celulares deformando los eritrocitos.
La anemia falciforme
La anemia falciforme
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
Estos eritrocitos se rompen fácilmente, de modo que pasan a tener una vida media de unas pocas semanas en lugar de los cuatro
meses habituales.
La anemia falciforme
La anemia falciforme
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
Como las células destruídas no se pueden reponer con la misma celeridad, el resultado de este proceso es la anemia.
La anemia falciforme
La anemia falciforme
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
Los afectados por anemia falciforme son propensos a las insuficiencias cardíacas por la consiguiente sobrecarga del aparato
circulatorio. Además, las células deformadas en forma de hoz quedan atrapadas en los capilares, determinando un agotamiento del
oxígeno, lo que provoca que todavía más células se destruyan, ocurran daños importantes en los tejidos con llagas y ulceraciones,
infecciones y episodios periódicos de intenso dolor.
Puesto que afecta a numerosas regiones y órganos del cuerpo, si no es tratada puede desembocar en la muerte.
DQA1*0101
DQA1*0101 GGA GAT GAG GAG TTC TAC GTG GAC CTG GAG
GGA GAT GAG GAG TTC TAC GTG GAC CTG GAG
DQA1*0102
DQA1*0102 --- --- --- C-- --- --- --- --- --- ---
--- --- --- C-- --- --- --- --- --- ---
DQA1*0103
DQA1*0103 --- --- --- C-- --- --- --- --- --- ---
--- --- --- C-- --- --- --- --- --- ---
DQA1*0201
DQA1*0201 --- --C --- --- --- --T --- --- --- ---
--- --C --- --- --- --T --- --- --- ---
DQA1*0302
DQA1*0302 --- --C --- --- --- --T --- --- --- ---
--- --C --- --- --- --T --- --- --- ---
DQA1*0401
DQA1*0401 --- --C --- C-- --- --- --- --- --- -G-
--- --C --- C-- --- --- --- --- --- -G-
DQA1*0101
DQA1*0101 AGG AAG GAG ACT GCC TGG CGG TGG CCT GAG
AGG AAG GAG ACT GCC TGG CGG TGG CCT GAG
DQA1*0102
DQA1*0102 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
--- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
DQA1*0103
DQA1*0103 -A- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
-A- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
DQA1*0201
DQA1*0201 --- --- --- --- -T- --- AA- -T- --- CT-
--- --- --- --- -T- --- AA- -T- --- CT-
DQA1*0302
DQA1*0302 --- --- --- --- -T- --- -A- -T- --- CT-
--- --- --- --- -T- --- -A- -T- --- CT-
DQA1*0401
DQA1*0401 --- --- --- --- -T- --- T-T -T- --- -TT
--- --- --- --- -T- --- T-T -T- --- -TT
DQA1*0101
DQA1*0101 TTC AGC AAA TTT GGA GGT TTT GAC CCG CAG
TTC AGC AAA TTT GGA GGT TTT GAC CCG CAG
DQA1*0102
DQA1*0102 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
--- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
DQA1*0103
DQA1*0103 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
--- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
DQA1*0201
DQA1*0201 --- CA- -G- C-- A-- --- --- --- --- --A
--- CA- -G- C-- A-- --- --- --- --- --A
DQA1*0302
DQA1*0302 --- C-- -G- --- A-- A-A --- --- --- --A
--- C-- -G- --- A-- A-A --- --- --- --A
DQA1*0401
DQA1*0401 T-- --A C-- --- A-- --- --- --- --- --A
T-- --A C-- --- A-- --- --- --- --- --A
Alelos HLA-DQA1
Alelos HLA-DQA1
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
No obstante, no siempre un cambio en la secuencia de ADN provocará cambios desastrosos para el organismo. Algunos cambios
pueden ser ocasionalmente ventajosos o simplemente neutrales. De hecho, la evolución implica la acumulación de cambios que
causan ventajas en la adaptación de los organismos a su medio ambiente. En el cuadro se muestra una parte de la secuencia que
incluye los codones 31 al 60, sobre un total de 233, de algunos alelos del gen HLA-DQA1. Los guiones implican que no hay ningún
cambio respecto a la primera secuencia de referencia.
Existe también la posibilidad de que se de una inserción de una nueva base o la
Existe también la posibilidad de que se de una inserción de una nueva base o la
deleción de otra preexistente. En ambos casos se producirán cambios en la secuencia de
deleción de otra preexistente. En ambos casos se producirán cambios en la secuencia de
aminoácidos a partir de dicho punto.
aminoácidos a partir de dicho punto.
Dado que los nucleótidos se leen en grupos de tres, la inserción o la deleción de un
Dado que los nucleótidos se leen en grupos de tres, la inserción o la deleción de un
nucleótido supone un desplazamiento en la pauta de lectura, modificándose
nucleótido supone un desplazamiento en la pauta de lectura, modificándose
completamente la sucesión de aminoácidos que surja a partir de ese punto.
completamente la sucesión de aminoácidos que surja a partir de ese punto.
Mutaciones de genes
Mutaciones de genes
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
Inserción
Inserción
Deleción
Deleción
Talasemias
Talasemias
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
Inserción
Inserción
Deleción
Deleción
Si se inserta un nucleótido (T) en la posición señalada por la flecha en la cadena β de la hemoglobina, se detendrá la síntesis en el
quinto aminoácido. En este caso, no se producirá cadena β y el individuo mostrará una enfermedad grave conocida como beta-cero-
talasemia, en la que se manifiesta una severa anemia desde los primeros años de vida. Si el individuo no recibe transfusiones
periódicas de sangre muere al cabo de poco tiempo. También pueden aparecer otros síntomas en grado variable, como la hipertrofia
del bazo.
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
Inserción
Inserción
Deleción
Deleción
Según Roach et al (2010), la tasa promedio de mutación por posición, generación y
Según Roach et al (2010), la tasa promedio de mutación por posición, generación y
dotación
dotación haploide
haploide es de 1,1 x 10
es de 1,1 x 10-8
-8
. Obtuvieron esta estimación a partir de la secuencia
. Obtuvieron esta estimación a partir de la secuencia
completa del genoma de una familia de 4 miembros, los padres y 2 hijos.
completa del genoma de una familia de 4 miembros, los padres y 2 hijos.
Previamente, a partir de la comparación de pseudogenes en humanos y chimpancés,
Previamente, a partir de la comparación de pseudogenes en humanos y chimpancés,
Nachman et al (2000), obtuvieron una estima de 2,5 x 10
Nachman et al (2000), obtuvieron una estima de 2,5 x 10-8
-8
por genoma
por genoma diploide
diploide, un
, un
valor casi idéntico.
valor casi idéntico.
El rango será, por tanto, entre 2,2 y 2,5 x 10
El rango será, por tanto, entre 2,2 y 2,5 x 10-8
-8
por nucleótido para el genoma de un
por nucleótido para el genoma de un
individuo. Estos valores implican unas 155-175 mutaciones puntuales por individuo.
individuo. Estos valores implican unas 155-175 mutaciones puntuales por individuo.
Las no disyunciones, por otra parte, parecen ocurrir con una frecuencia de alrededor
Las no disyunciones, por otra parte, parecen ocurrir con una frecuencia de alrededor
de 8 por cada 100 concepciones, como ya se ha mencionado.
de 8 por cada 100 concepciones, como ya se ha mencionado.
Para una condición concreta, las tasas variarán en función del mecanismo implicado en
Para una condición concreta, las tasas variarán en función del mecanismo implicado en
la mutación y del tamaño del fragmento de ADN afectado.
la mutación y del tamaño del fragmento de ADN afectado.
Tasas de mutación estimadas
Tasas de mutación estimadas
Tasas de mutación estimadas
Tasas de mutación estimadas
Mutaciones
Mutaciones
Genómicas
Genómicas
Poliploidía
Poliploidía
Aneuploidía
Aneuploidía
Cromosómicas
Cromosómicas
Translocación
Translocación
recíproca
recíproca
robertsoniana
robertsoniana
Entrecruzamiento
Entrecruzamiento
desigual
desigual
Deleción
Deleción
Duplicación
Duplicación
Inversión
Inversión
Génicas
Génicas
Sustitución
Sustitución
Inserción
Inserción
Deleción
Deleción
Carácter
Carácter Tasa de mutación
Tasa de mutación
(47, +13)
(47, +13) 2,7 . 10
2,7 . 10-5
-5
(47, +18)
(47, +18) 7,3 . 10
7,3 . 10-5
-5
(47, +21)
(47, +21) 5,8 . 10
5,8 . 10-4
-4
(47, XXX)
(47, XXX) 5,9 . 10
5,9 . 10-4
-4
(47, XXY)
(47, XXY) 5,7 . 10
5,7 . 10-4
-4
(47, XYY)
(47, XYY) 5,1 . 10
5,1 . 10-4
-4
Translocaciones robertsonianas (promedio)
Translocaciones robertsonianas (promedio) 1,0 . 10
1,0 . 10-4
-4
Translocaciones recíprocas (promedio)
Translocaciones recíprocas (promedio) 4,3 . 10
4,3 . 10-4
-4
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne 6,7 . 10
6,7 . 10-5
-5
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato 5,0 . 10
5,0 . 10-5
-5
Acondroplasia
Acondroplasia 1,0 . 10
1,0 . 10-5
-5
Aniridia
Aniridia 2,6 . 10
2,6 . 10-6
-6
Distrofia miotónica
Distrofia miotónica 9,5 . 10
9,5 . 10-6
-6
Retinoblastoma
Retinoblastoma 8,0 . 10
8,0 . 10-6
-6
Acrocefalosindactilia
Acrocefalosindactilia 3,5 . 10
3,5 . 10-6
-6
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta 1,0 . 10
1,0 . 10-5
-5
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis 7,3 . 10
7,3 . 10-5
-5
Hemofilia A
Hemofilia A 4,4 . 10
4,4 . 10-5
-5
Minisatélites
Minisatélites 1,0 .
1,0 . 10
10-2
-2
Microsatélites
Microsatélites 1,1 .
1,1 . 10
10-3
-3
Inserciones Alu
Inserciones Alu 2,3 .
2,3 . 10
10-9
-9
La amniocentesis
La amniocentesis
La amniocentesis es una prueba usada para el diagnóstico prenatal que se realiza preferentemente entre las semanas 15 y 18 de
embarazo.
Con apoyo de ultrasonidos (ecografía), para evitar en los posible daños al feto, se toma una muestra de líquido amniótico.
En el fluído amniótico hay restos de tejido del embrión. Se separan las células del resto de componentes y pueden llevarse a un
medio de cultivo para analizar mutaciones genómicas o cromosómicas, o bien obtener el ADN para analizar mutaciones génicas.

Más contenido relacionado

PPT
17-1-Mutación genetica a nivel de biologia molecular
PPT
17-1-Mutacion copia (1).ppt
PPT
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
PPT
Mutación genética.ppt
PPT
17-1-Mutacion copia.ppt
PPT
17-1-Mutacion copia.ppt
PPT
17-1-Mutacion copia (2).ppt
PPT
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutación genetica a nivel de biologia molecular
17-1-Mutacion copia (1).ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
Mutación genética.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia (2).ppt
17-1-Mutacion copia.ppt

Similar a 17-1-Mutacion copia.ppt........................ (20)

PPT
17-1-Mutacion copia (1).ppt
PPT
17-1-Mutacion copia.ppt cromosomas presentación
PPT
17-1-Mutacion copia.ppt
PPT
ANEPLOIDIA.ppt
PPTX
Genetica medica variabilidad genética
PPT
Clase de genetica 2
PPTX
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
PPTX
Mutaciones (cromosómicas)
PPTX
Mutaciones cromosómicas
PPTX
Mutacion y variacion_genetica
PPTX
Cromosomopatias, clase 6
PDF
Genetica guia 01
PPT
PPTX
Genetica sindrome de down
PPTX
Factores teratógenos
PPTX
Embriologia forence
17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia.ppt cromosomas presentación
17-1-Mutacion copia.ppt
ANEPLOIDIA.ppt
Genetica medica variabilidad genética
Clase de genetica 2
Nuestros cromosomas y sus alteraciones sc2008
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones cromosómicas
Mutacion y variacion_genetica
Cromosomopatias, clase 6
Genetica guia 01
Genetica sindrome de down
Factores teratógenos
Embriologia forence
Publicidad

Más de Central University of Venezuela (8)

PPT
evolucion.ppt ........................................
PPTX
Taxonomía 1°M.pptx. PRESENTACION PARA 1 M
PPT
articles-31846_recurso_ppt.ppt. insectos
PPT
Meteorologia clase 1.ppt. clase de motoristas
PPTX
02. 6 Básico - Ciencias Naturales. biologia
PPT
poblacion estrategias de crecimiento r y k
PDF
Inventario de material_de_laboratorio
evolucion.ppt ........................................
Taxonomía 1°M.pptx. PRESENTACION PARA 1 M
articles-31846_recurso_ppt.ppt. insectos
Meteorologia clase 1.ppt. clase de motoristas
02. 6 Básico - Ciencias Naturales. biologia
poblacion estrategias de crecimiento r y k
Inventario de material_de_laboratorio
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

17-1-Mutacion copia.ppt........................

  • 1. LA MUTACIÓN LA MUTACIÓN La mutación y la variación genética La mutación y la variación genética Tipos de mutaciones Tipos de mutaciones Tasas de mutación observadas Tasas de mutación observadas
  • 2. La paradoja del material genético: debe ser estable para poder ser transmitido, La paradoja del material genético: debe ser estable para poder ser transmitido, pero también debe poder cambiar para permitir la evolución. pero también debe poder cambiar para permitir la evolución. Mutación es cualquier cambio o alteración estable de la estructura del material Mutación es cualquier cambio o alteración estable de la estructura del material hereditario hereditario Es la única fuente de variabilidad en una especie Es la única fuente de variabilidad en una especie Es una presión sistemática: aumenta la variabilidad de la especie y la Es una presión sistemática: aumenta la variabilidad de la especie y la heterogeneidad genética entre poblaciones heterogeneidad genética entre poblaciones Una mutación puede afectar a unos pocos nucleótidos, fragmentos de genes, segmentos de cromosomas, Una mutación puede afectar a unos pocos nucleótidos, fragmentos de genes, segmentos de cromosomas, conjuntos completos de cromosomas y ADN extranuclear. conjuntos completos de cromosomas y ADN extranuclear. Algunas mutaciones determinarán una cierta ventaja para la supervivencia de sus portadores; otras darán lugar a Algunas mutaciones determinarán una cierta ventaja para la supervivencia de sus portadores; otras darán lugar a alelos equivalentes a los ya existentes, o no tendrán ninguna trascendencia por afectar sólo a fragmentos del alelos equivalentes a los ya existentes, o no tendrán ninguna trascendencia por afectar sólo a fragmentos del ADN no codificante; también pueden existir mutaciones desventajosas, por conllevar una mayor dificultad ADN no codificante; también pueden existir mutaciones desventajosas, por conllevar una mayor dificultad para sobrevivir, reproducirse e incluso por determinar la muerte de sus portadores. para sobrevivir, reproducirse e incluso por determinar la muerte de sus portadores. Tipos, en función de la cantidad de material genético afectado: Tipos, en función de la cantidad de material genético afectado: - Genómicas (no disyunciones) Genómicas (no disyunciones) - Cromosómicas Cromosómicas - Génicas Génicas La mutación y la variación genética La mutación y la variación genética
  • 3. No disyunciones No disyunciones Esquema de una segregación normal en una ovogénesis Esquema de una segregación normal en una ovogénesis La no disyunción es un error en la división celular, por el cual se realiza incorrectamente la segregación La no disyunción es un error en la división celular, por el cual se realiza incorrectamente la segregación cromosómica. Será hereditaria si ocurre durante la meiosis, pudiendo darse en cualquiera de las dos divisiones cromosómica. Será hereditaria si ocurre durante la meiosis, pudiendo darse en cualquiera de las dos divisiones meióticas. meióticas.
  • 4. No disyunciones No disyunciones Posibles errores durante la 1ª división meiótica. Posibles errores durante la 1ª división meiótica. Durante esta fase, ocurre la recombinación y se separan los cromosomas homólogos. Durante esta fase, ocurre la recombinación y se separan los cromosomas homólogos.
  • 5. No disyunciones No disyunciones Posibles errores durante la 2ª división meiótica. Posibles errores durante la 2ª división meiótica. Durante esta fase, se separan las cromátidas. Durante esta fase, se separan las cromátidas.
  • 6. Consideremos 10.000 concepciones elegidas al azar. Consideremos 10.000 concepciones elegidas al azar. Alrededor de 800 presentarán anormalidades cromosómicas Alrededor de 800 presentarán anormalidades cromosómicas De estas 800: De estas 800: Como mínimo 140 serán 45, X. Como mínimo 140 serán 45, X. Como mínimo 110 serán 47, +16 Como mínimo 110 serán 47, +16 Como mínimo 100 serán triploides Como mínimo 100 serán triploides Como mínimo 40 serán 47, +21 Como mínimo 40 serán 47, +21 Como mínimo 20 serán 47, +18 Como mínimo 20 serán 47, +18 El resto presentarán anormalidades varias El resto presentarán anormalidades varias De las 800 concepciones, alrededor de 750 abortarán espontaneamente: De las 800 concepciones, alrededor de 750 abortarán espontaneamente: 139 de las 140 que sean 45, X. 139 de las 140 que sean 45, X. Todas las 47, +16 Todas las 47, +16 99 de las 100 triploides. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta 99 de las 100 triploides. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta 35 de los 40 que sean 47, +21. Los supervivientes tendrán síndrome de Down 35 de los 40 que sean 47, +21. Los supervivientes tendrán síndrome de Down 19 de las 20 que sean 47, +18. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta 19 de las 20 que sean 47, +18. El superviviente tendrá una esperanza de vida muy corta La mayor parte de las que presenten anormalidades varias La mayor parte de las que presenten anormalidades varias No disyunciones No disyunciones
  • 7. Triploidía Triploidía Cariotipo 69,XXX Cariotipo 69,XXX Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Las mutaciones genómicas implican alteraciones en el número de cromosomas, debido a un cambio, por exceso o por defecto, bien en una serie completa de cromosomas o bien en un sólo cromosoma. Este tipo de mutaciones puede observarse al microscopio y casi siempre están originadas por errores en la división meiótica. Si se multiplica todo el grupo de cromosomas se produce un estado de poliploidía. Dentro de este grupo, el caso más habitual es la triploidía, en la cual se portan tres dotaciones cromosómicas. Cuando un gameto diploide es fertilizado por otro portador de un número de cromosomas haploide, se formará un cigoto triploide. También puede darse la poliploidía mediante la fertilización de un óvulo por dos espermatozoides. Por último, puede producirse poliploidía cuando durante las primeras fases del desarrollo de un cigoto normal, después de una duplicación de los cromosomas, no ocurra una división celular. Dependiendo del estadio de desarrollo en el que ocurra, todas o sólo una parte de las células resultantes serán poliploides. Son los mosaicos, por ejemplo (46 XY / 69 XXY)
  • 8. Triploidía Triploidía Mosaico Mosaico 46XY/69XXY 46XY/69XXY Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Se calcula que aproximadamente entre el 1 y el 2 % de todas las concepciones en nuestra especie son triploides. Sin embargo, el efecto de este tipo de mutaciones es tan severo que más del 99 % de los cigotos resultantes mueren antes de nacer. Probablemente más del 15 % de los abortos expontáneos presentan triploidía. Sin embargo, algunos niños triploides llegan a nacer. De hecho, aproximadamente 1 de cada 10.000 nacidos vivos lo son. Su esperanza de vida en todo caso no suele superar el primer mes, dadas las graves malformaciones que presentan. Entre otros síntomas, un niño triploide muestra una cabeza muy grande con malformaciones en los huesos del cráneo, fusión de los dedos de manos y pies y malformaciones en la boca, los ojos, los genitales y otros órganos vitales.
  • 9. Síndrome de Turner Síndrome de Turner Cariotipo de Cariotipo de (45, X) (45, X) Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía La aneuploidía es el aumento o disminución en número de unos pocos cromosomas. Si se trata de un sólo cromosoma por aumento será trisomía (el individuo tiene 47 cromosomas en lugar de 46) y por decremento monosomía (el individuo tiene 45 cromosomas). En general las monosomías son letales, de modo que la mayor parte de los embriones se pierden muy precozmente. Sin embargo, esto es aplicable a los cromosomas autosómicos y al cromosoma Y, pero no al cromosoma X. Cuando llegan a nacer las afectadas, la monosomía del cromosoma X (Síndrome de Turner, codificada como 45, X) da lugar a mujeres que alcanzan la vida adulta con una calidad de vida aceptable, aunque presentan aspecto infantil, algunos problemas en los ovarios, con infertilidad y a veces problemas en la aorta.
  • 10. Síndrome de Down Síndrome de Down Cariotipo de Cariotipo de trisomía 21 trisomía 21 Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Entre las trisomías, destaca el síndrome de Down, ya que es la única trisomía autosómica en la que los individuos pueden llegar a la edad adulta. Corresponde a una dotación triple del cromosoma 21 (codificado como 47, +21).
  • 11. Síndrome de Down Síndrome de Down Norma lateral de joven normal y joven (47, +21) Norma lateral de joven normal y joven (47, +21) Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Aparece en aproximadamente 1 de cada 900 nacidos vivos. Los individuos con este síndrome se caracterizan por tener en general un cráneo ancho y más aplanado de lo habitual por su parte posterior. Los párpados muestran un pliegue de epicanto, parecido al de muchos asiáticos. La lengua puede sobresalir de la boca, haciendo que ésta permanezca abierta. Hay retraso del crecimiento corporal, del comportamiento y del desarrollo mental y un 40% de los afectados tienen malformaciones cardíacas congénitas. Además, son propensos a las infecciones respiratorias y a enfermar de leucemia con una frecuencia 15 veces superior a lo normal.
  • 12. Síndrome de Down Síndrome de Down Pliegue epicantal en un niño (47, +21) Pliegue epicantal en un niño (47, +21) Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía
  • 13. Síndrome de Patau Síndrome de Patau Trisomía (47, +13) Trisomía (47, +13) Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Existen otras trisomías autosómicas con las que puede llegar a nacer el niño y vivir durante unos pocos meses. Es el caso de la trisomía del par 13 (47, +13) o síndrome de Patau (1/12000, sólo el 5% vive 1 año, 1 sólo caso llegó a los 33 años), y la trisomía del par 18 (47, +18), o síndrome de Edwards.
  • 14. Síndrome de Edwards Síndrome de Edwards Trisomía (47, +18) Trisomía (47, +18) Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía
  • 15. Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter Principales características Principales características de (47, XXY) de (47, XXY) Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Sin entradas Poco vello Desarrollo de pechos Patrón de vello púbico femenino Pequeño tamaño testicular Lampiños Hombros estrechos Caderas anchas Largos brazos y piernas Las trisomías de los cromosomas XY dan lugar a capacidades de supervivencia muy superiores a las trisomías autosómicas, ya que en general los individuos alcanzan la edad adulta sin graves problemas. Son tres las combinaciones posibles, XXY (Síndrome de Klinefelter, 47, XXY), XYY (47, XYY) y XXX (47, XXX).
  • 16. En los cambios incluidos dentro de este grupo, sólo se encuentra alterada una parte de la estructura En los cambios incluidos dentro de este grupo, sólo se encuentra alterada una parte de la estructura de un cromosoma, sin variar el número total de cromosomas. Cuando el cambio es sustancial, de un cromosoma, sin variar el número total de cromosomas. Cuando el cambio es sustancial, pueden observarse al microscopio. pueden observarse al microscopio. Se incluyen como mutaciones de cromosomas las translocaciones y el entrecruzamiento desigual, Se incluyen como mutaciones de cromosomas las translocaciones y el entrecruzamiento desigual, aunque son más bien mecanismos mediante los cuales aparecen mutaciones, como la no disyunción aunque son más bien mecanismos mediante los cuales aparecen mutaciones, como la no disyunción entre las mutaciones genómicas. entre las mutaciones genómicas. Puede ocurrir que se de una transferencia de un fragmento de un cromosoma a otro no homólogo. Puede ocurrir que se de una transferencia de un fragmento de un cromosoma a otro no homólogo. Esta alteración se denomina translocación y puede ser de dos tipos: translocación recíproca o Esta alteración se denomina translocación y puede ser de dos tipos: translocación recíproca o translocación robertsoniana. translocación robertsoniana. Se dice que una translocación es recíproca cuando se da un intercambio de fragmentos entre los dos Se dice que una translocación es recíproca cuando se da un intercambio de fragmentos entre los dos cromosomas no homólogos. Si los dos cromosomas se separan durante la meiosis, el resultado en los cromosomas no homólogos. Si los dos cromosomas se separan durante la meiosis, el resultado en los gametos puede ser la falta de algún fragmento importante de alguno de los dos cromosomas gametos puede ser la falta de algún fragmento importante de alguno de los dos cromosomas involucrados o por el contrario la presencia de algún gen en dosis doble, de modo que pueden involucrados o por el contrario la presencia de algún gen en dosis doble, de modo que pueden aparecer síntomas negativos en la descendencia. aparecer síntomas negativos en la descendencia. Se dice que una translocación es robertsoniana cuando se unen dos cromosomas por sus Se dice que una translocación es robertsoniana cuando se unen dos cromosomas por sus centrómeros, de modo que, en general, se pierden los brazos cortos de ambos. Si ocurre durante la centrómeros, de modo que, en general, se pierden los brazos cortos de ambos. Si ocurre durante la meiosis, entre la descendencia posible aparecerán trisomías y monosomías de uno u otro meiosis, entre la descendencia posible aparecerán trisomías y monosomías de uno u otro cromosoma. En realidad las trisomías serán parciales, ya que muchas veces sólo se encontrará cromosoma. En realidad las trisomías serán parciales, ya que muchas veces sólo se encontrará repetido el brazo largo del cromosoma. repetido el brazo largo del cromosoma. Mutaciones de cromosomas Mutaciones de cromosomas Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas
  • 17. Leucemia mieloide aguda Leucemia mieloide aguda Cariotipo y células leucémicas Cariotipo y células leucémicas Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca La leucemia mieloide aguda, LMA, es un tipo de cáncer producido en las células de la línea mieloide de los leucocitos, caracterizado por la rápida proliferación de células anormales que se acumulan en la médula ósea e interfieren en la producción de glóbulos rojos normales. La LMA progresa rápidamente y puede ser fatal en semanas o meses si no es adecuadamente tratada. En algunos casos se desencadena por una translocación recíproca entre los cromosomas 9 y 22.
  • 18. Translocación robertsoniana Translocación robertsoniana Cariotipo Cariotipo 45,XX,der(13;14)(q10;q10) 45,XX,der(13;14)(q10;q10) der: cromosoma reordenado der: cromosoma reordenado q10: unión centromérica del brazo largo q10: unión centromérica del brazo largo Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Suele observarse este tipo de translocación entre los cromosomas 14 y 21. Entre la descendencia de los afectados puede aparecer una forma heredable de síndrome de Down. De hecho, un 5 % de los casos de síndrome de Down son debidos a una translocación de este tipo y se corresponden con una trisomía del brazo largo del cromosoma 21.
  • 19. Entrecruzamiento desigual Entrecruzamiento desigual Posible efecto de sucesivos entrecruzamientos desiguales Posible efecto de sucesivos entrecruzamientos desiguales Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual A veces el intercambio de material entre cromosomas en la meiosis puede presentar errores, dándose uniones por regiones no homólogas, quizás debido a alguna similitud en las secuencias. En ese caso, un cromosoma puede terminar portando un exceso de material y el otro un defecto.
  • 20. La hemoglobina La hemoglobina Genes responsables de las diferentes subunidades de la hemoglobina Genes responsables de las diferentes subunidades de la hemoglobina Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Cromosoma 11 Cromosoma 16 Es uno de los posibles mecanismos de aparición de los diferentes genes responsables de las subunidades de la hemoglobina
  • 21. Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Cri du chat Cri du chat Deleción Deleción Debido a una translocación, un entrecruzamiento desigual, la rotura de un cromosoma o a otros errores ocurridos durante la meiosis, puede darse una pérdida de parte de un cromosoma. Esta alteración se conoce como deleción. Existen varias enfermedades genéticas originadas por deleciones. Una de ellas es el síndrome del maullido de gato.
  • 22. Cri du chat Cri du chat Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción El nombre de esta enfermedad genética deriva del grito lastimoso más o menos continuo de los niños afectados durante los primeros meses de vida. La apariencia en esta época es de una cara redondeada con ojos muy anchos. Se caracteriza también por pliegues epicantales de los párpados, que cubren los extremos interiores de los ojos, orejas de inserción baja y un desarrollo anormal de la glotis y la laringe. A menudo presentan malformaciones gastrointestinales y el ritmo de crecimiento es lento, pero sobre todo presentan un severo retraso mental. No obstante, la condición no es letal. El síndrome se debe a una pérdida sustancial del brazo corto del cromosoma 5. Esta mutación se comporta como dominante, de modo que basta que uno de los dos cromosomas 5 presente la deleción para que el individuo manifieste los síntomas.
  • 24. Retinoblastoma Retinoblastoma Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Genealogía de retinoblastoma mostrando un caso sin penetrancia Genealogía de retinoblastoma mostrando un caso sin penetrancia Esta condición, se caracteriza por tumores malignos de ojos en niños, detectándose entre las edades de 1 y 3 años generalmente, pero siempre antes de los 7. Aparece en aproximadamente 1 de cada 25.000 nacidos vivos. Afecta a los conos, las células de la retina que captan los colores y puede ser unilateral o bilateral, es decir, pueden aparecer tumores en uno o los dos ojos. Si es bilateral, es siempre heredable y se debe a una deleción en el brazo largo del cromosoma 13 (13q14.1). Si es unilateral, sólo una parte de los casos son heredables y tienen como origen la deleción.
  • 25. Retinoblastoma Retinoblastoma Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Leucocoria en un niño con retinoblastoma Leucocoria en un niño con retinoblastoma Si los tumores son eliminados precozmente, no vuelven a aparecer en edades posteriores, de modo que los individuos pueden crecer y tener hijos con normalidad.
  • 27. Retinoblastoma Retinoblastoma Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Tumor originado por retinoblastoma Tumor originado por retinoblastoma Si no se trata a tiempo, el cáncer se expande a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro, pudiendo aparecer también metástasis en el esqueleto, hígado y otros órganos, produciendo la muerte.
  • 28. En la duplicación se da un incremento de la longitud de un cromosoma por la repetición En la duplicación se da un incremento de la longitud de un cromosoma por la repetición de un segmento del mismo o de otro cromosoma. de un segmento del mismo o de otro cromosoma. Existen diferentes mecanismos por los cuales pueden aparecer duplicaciones. Entre Existen diferentes mecanismos por los cuales pueden aparecer duplicaciones. Entre ellos, ya se han citado la translocación y el entrecruzamiento desigual. También es ellos, ya se han citado la translocación y el entrecruzamiento desigual. También es posible que se de un apareamiento incorrecto por deslizamiento de las cadenas de ADN posible que se de un apareamiento incorrecto por deslizamiento de las cadenas de ADN complementarias durante su replicación en la meiosis. Este puede ser uno de los complementarias durante su replicación en la meiosis. Este puede ser uno de los mecanismos por los cuales puede haber aparecido la enorme variabilidad y el alto grado mecanismos por los cuales puede haber aparecido la enorme variabilidad y el alto grado de polimorfismo de los microsatélites y los minisatélites. Puesto que son secuencias de polimorfismo de los microsatélites y los minisatélites. Puesto que son secuencias idénticas repetidas una serie de veces, siguen siendo complementarias y por tanto se idénticas repetidas una serie de veces, siguen siendo complementarias y por tanto se pueden hibridar, aunque se de un desplazamiento de una o varias subunidades. pueden hibridar, aunque se de un desplazamiento de una o varias subunidades. Existe un aspecto de la duplicación, sobre todo cuando implica a fragmentos Existe un aspecto de la duplicación, sobre todo cuando implica a fragmentos codificantes, que presenta un interés evolutivo muy notable. La duplicación origina un codificantes, que presenta un interés evolutivo muy notable. La duplicación origina un aumento en la cantidad de ADN; por tanto, aparecen nuevos genes que estarán sujetos a aumento en la cantidad de ADN; por tanto, aparecen nuevos genes que estarán sujetos a su vez a cambios mutacionales que modifiquen sus secuencias, mientras que los genes su vez a cambios mutacionales que modifiquen sus secuencias, mientras que los genes antiguos pueden continuar más o menos inalterados y con sus funciones originales, antiguos pueden continuar más o menos inalterados y con sus funciones originales, seguramente necesarias. Por ello, el rango de funciones implicadas en los productos de seguramente necesarias. Por ello, el rango de funciones implicadas en los productos de una familia de genes puede verse considerablemente ampliada y diversificada, una familia de genes puede verse considerablemente ampliada y diversificada, aumentando posiblemente la eficacia de sus portadores ante las presiones ambientales. aumentando posiblemente la eficacia de sus portadores ante las presiones ambientales. Probablemente este proceso ha jugado un papel muy importante en la diferenciación Probablemente este proceso ha jugado un papel muy importante en la diferenciación evolutiva. evolutiva. Duplicación Duplicación Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación
  • 29. Duplicación Duplicación Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación La hemoglobina La hemoglobina Existe la evidencia de que los genes que codifican para las cadenas de hemoglobina γ, β, δ y ε, que se encuentran muy próximos en el cromosoma 11, y las cadenas α y ζ, que se encuentran en el cromosoma 16, se originaron por duplicación de una secuencia original de ADN.
  • 31. La hemoglobina La hemoglobina Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Origen estimado de las cadenas Origen estimado de las cadenas De hecho, si se comparan las moléculas implicadas en el transporte de oxígeno en los vertebrados, se observa una tendencia a complicar la estructura de la proteína mediante la aparición de diferencias entre las subunidades por duplicaciones génicas.
  • 32. El cromosoma 7 de humanos y chimpancés El cromosoma 7 de humanos y chimpancés Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Otro modelo de mutación cromosómica es la inversión. En este caso un segmento de un cromosoma puede darse la vuelta de modo que cambie completamente su secuencia. Existen un gran número de inversiones de diferentes tamaños en el ADN humano. Así, por ejemplo, si se comparan las secuencias de los cromosomas 7 humano y su equivalente en el chimpancé, resulta evidente que un gran fragmento del cromosoma 7 se encuentra invertido. Visualización mediante FISH Visualización mediante FISH (Hibridación Fluorescente (Hibridación Fluorescente In In Situ Situ) de un cromosoma 7 ) de un cromosoma 7 humano y su equivalente en humano y su equivalente en el chimpancé el chimpancé
  • 33. Se incluyen dentro de este grupo aquellos cambios en el material hereditario que Se incluyen dentro de este grupo aquellos cambios en el material hereditario que afectan a uno o unos pocos nucleótidos, de modo que en ningún caso son apreciables afectan a uno o unos pocos nucleótidos, de modo que en ningún caso son apreciables con un microscopio óptico. Las variaciones que pueden ocurrir a este nivel son la con un microscopio óptico. Las variaciones que pueden ocurrir a este nivel son la sustitución, la inserción y la deleción. sustitución, la inserción y la deleción. Por sustitución se entiende el cambio de una base por otra en un triplete de ADN. Por sustitución se entiende el cambio de una base por otra en un triplete de ADN. Puesto que el código es redundante, algunas sustituciones no tendrán efectos sobre la Puesto que el código es redundante, algunas sustituciones no tendrán efectos sobre la síntesis de proteínas, pero otras darán lugar a la inserción de un aminoácido diferente síntesis de proteínas, pero otras darán lugar a la inserción de un aminoácido diferente dentro de la secuencia polipeptídica. dentro de la secuencia polipeptídica. Mutaciones de genes Mutaciones de genes Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución
  • 34. La anemia falciforme La anemia falciforme Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución La cadena β de la hemoglobina cuenta con 146 aminoácidos. Cuando un cambio genera lisina en la posición 6, se produce la cadena C, con unos síntomas clínicos leves. Pero si una mutación produce el cambio de ácido glutámico a valina en esta misma posición, la convierte en una hemoglobina anormal, que cuando no transporta oxígeno se vuelve insoluble, de modo que tiende a polimerizarse formando unas largas estructuras tubulares que presionan las membranas celulares deformando los eritrocitos.
  • 35. La anemia falciforme La anemia falciforme Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución Estos eritrocitos se rompen fácilmente, de modo que pasan a tener una vida media de unas pocas semanas en lugar de los cuatro meses habituales.
  • 36. La anemia falciforme La anemia falciforme Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución Como las células destruídas no se pueden reponer con la misma celeridad, el resultado de este proceso es la anemia.
  • 37. La anemia falciforme La anemia falciforme Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución Los afectados por anemia falciforme son propensos a las insuficiencias cardíacas por la consiguiente sobrecarga del aparato circulatorio. Además, las células deformadas en forma de hoz quedan atrapadas en los capilares, determinando un agotamiento del oxígeno, lo que provoca que todavía más células se destruyan, ocurran daños importantes en los tejidos con llagas y ulceraciones, infecciones y episodios periódicos de intenso dolor. Puesto que afecta a numerosas regiones y órganos del cuerpo, si no es tratada puede desembocar en la muerte.
  • 38. DQA1*0101 DQA1*0101 GGA GAT GAG GAG TTC TAC GTG GAC CTG GAG GGA GAT GAG GAG TTC TAC GTG GAC CTG GAG DQA1*0102 DQA1*0102 --- --- --- C-- --- --- --- --- --- --- --- --- --- C-- --- --- --- --- --- --- DQA1*0103 DQA1*0103 --- --- --- C-- --- --- --- --- --- --- --- --- --- C-- --- --- --- --- --- --- DQA1*0201 DQA1*0201 --- --C --- --- --- --T --- --- --- --- --- --C --- --- --- --T --- --- --- --- DQA1*0302 DQA1*0302 --- --C --- --- --- --T --- --- --- --- --- --C --- --- --- --T --- --- --- --- DQA1*0401 DQA1*0401 --- --C --- C-- --- --- --- --- --- -G- --- --C --- C-- --- --- --- --- --- -G- DQA1*0101 DQA1*0101 AGG AAG GAG ACT GCC TGG CGG TGG CCT GAG AGG AAG GAG ACT GCC TGG CGG TGG CCT GAG DQA1*0102 DQA1*0102 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- DQA1*0103 DQA1*0103 -A- --- --- --- --- --- --- --- --- --- -A- --- --- --- --- --- --- --- --- --- DQA1*0201 DQA1*0201 --- --- --- --- -T- --- AA- -T- --- CT- --- --- --- --- -T- --- AA- -T- --- CT- DQA1*0302 DQA1*0302 --- --- --- --- -T- --- -A- -T- --- CT- --- --- --- --- -T- --- -A- -T- --- CT- DQA1*0401 DQA1*0401 --- --- --- --- -T- --- T-T -T- --- -TT --- --- --- --- -T- --- T-T -T- --- -TT DQA1*0101 DQA1*0101 TTC AGC AAA TTT GGA GGT TTT GAC CCG CAG TTC AGC AAA TTT GGA GGT TTT GAC CCG CAG DQA1*0102 DQA1*0102 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- DQA1*0103 DQA1*0103 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- DQA1*0201 DQA1*0201 --- CA- -G- C-- A-- --- --- --- --- --A --- CA- -G- C-- A-- --- --- --- --- --A DQA1*0302 DQA1*0302 --- C-- -G- --- A-- A-A --- --- --- --A --- C-- -G- --- A-- A-A --- --- --- --A DQA1*0401 DQA1*0401 T-- --A C-- --- A-- --- --- --- --- --A T-- --A C-- --- A-- --- --- --- --- --A Alelos HLA-DQA1 Alelos HLA-DQA1 Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución No obstante, no siempre un cambio en la secuencia de ADN provocará cambios desastrosos para el organismo. Algunos cambios pueden ser ocasionalmente ventajosos o simplemente neutrales. De hecho, la evolución implica la acumulación de cambios que causan ventajas en la adaptación de los organismos a su medio ambiente. En el cuadro se muestra una parte de la secuencia que incluye los codones 31 al 60, sobre un total de 233, de algunos alelos del gen HLA-DQA1. Los guiones implican que no hay ningún cambio respecto a la primera secuencia de referencia.
  • 39. Existe también la posibilidad de que se de una inserción de una nueva base o la Existe también la posibilidad de que se de una inserción de una nueva base o la deleción de otra preexistente. En ambos casos se producirán cambios en la secuencia de deleción de otra preexistente. En ambos casos se producirán cambios en la secuencia de aminoácidos a partir de dicho punto. aminoácidos a partir de dicho punto. Dado que los nucleótidos se leen en grupos de tres, la inserción o la deleción de un Dado que los nucleótidos se leen en grupos de tres, la inserción o la deleción de un nucleótido supone un desplazamiento en la pauta de lectura, modificándose nucleótido supone un desplazamiento en la pauta de lectura, modificándose completamente la sucesión de aminoácidos que surja a partir de ese punto. completamente la sucesión de aminoácidos que surja a partir de ese punto. Mutaciones de genes Mutaciones de genes Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución Inserción Inserción Deleción Deleción
  • 40. Talasemias Talasemias Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución Inserción Inserción Deleción Deleción Si se inserta un nucleótido (T) en la posición señalada por la flecha en la cadena β de la hemoglobina, se detendrá la síntesis en el quinto aminoácido. En este caso, no se producirá cadena β y el individuo mostrará una enfermedad grave conocida como beta-cero- talasemia, en la que se manifiesta una severa anemia desde los primeros años de vida. Si el individuo no recibe transfusiones periódicas de sangre muere al cabo de poco tiempo. También pueden aparecer otros síntomas en grado variable, como la hipertrofia del bazo.
  • 41. Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución Inserción Inserción Deleción Deleción Según Roach et al (2010), la tasa promedio de mutación por posición, generación y Según Roach et al (2010), la tasa promedio de mutación por posición, generación y dotación dotación haploide haploide es de 1,1 x 10 es de 1,1 x 10-8 -8 . Obtuvieron esta estimación a partir de la secuencia . Obtuvieron esta estimación a partir de la secuencia completa del genoma de una familia de 4 miembros, los padres y 2 hijos. completa del genoma de una familia de 4 miembros, los padres y 2 hijos. Previamente, a partir de la comparación de pseudogenes en humanos y chimpancés, Previamente, a partir de la comparación de pseudogenes en humanos y chimpancés, Nachman et al (2000), obtuvieron una estima de 2,5 x 10 Nachman et al (2000), obtuvieron una estima de 2,5 x 10-8 -8 por genoma por genoma diploide diploide, un , un valor casi idéntico. valor casi idéntico. El rango será, por tanto, entre 2,2 y 2,5 x 10 El rango será, por tanto, entre 2,2 y 2,5 x 10-8 -8 por nucleótido para el genoma de un por nucleótido para el genoma de un individuo. Estos valores implican unas 155-175 mutaciones puntuales por individuo. individuo. Estos valores implican unas 155-175 mutaciones puntuales por individuo. Las no disyunciones, por otra parte, parecen ocurrir con una frecuencia de alrededor Las no disyunciones, por otra parte, parecen ocurrir con una frecuencia de alrededor de 8 por cada 100 concepciones, como ya se ha mencionado. de 8 por cada 100 concepciones, como ya se ha mencionado. Para una condición concreta, las tasas variarán en función del mecanismo implicado en Para una condición concreta, las tasas variarán en función del mecanismo implicado en la mutación y del tamaño del fragmento de ADN afectado. la mutación y del tamaño del fragmento de ADN afectado. Tasas de mutación estimadas Tasas de mutación estimadas
  • 42. Tasas de mutación estimadas Tasas de mutación estimadas Mutaciones Mutaciones Genómicas Genómicas Poliploidía Poliploidía Aneuploidía Aneuploidía Cromosómicas Cromosómicas Translocación Translocación recíproca recíproca robertsoniana robertsoniana Entrecruzamiento Entrecruzamiento desigual desigual Deleción Deleción Duplicación Duplicación Inversión Inversión Génicas Génicas Sustitución Sustitución Inserción Inserción Deleción Deleción Carácter Carácter Tasa de mutación Tasa de mutación (47, +13) (47, +13) 2,7 . 10 2,7 . 10-5 -5 (47, +18) (47, +18) 7,3 . 10 7,3 . 10-5 -5 (47, +21) (47, +21) 5,8 . 10 5,8 . 10-4 -4 (47, XXX) (47, XXX) 5,9 . 10 5,9 . 10-4 -4 (47, XXY) (47, XXY) 5,7 . 10 5,7 . 10-4 -4 (47, XYY) (47, XYY) 5,1 . 10 5,1 . 10-4 -4 Translocaciones robertsonianas (promedio) Translocaciones robertsonianas (promedio) 1,0 . 10 1,0 . 10-4 -4 Translocaciones recíprocas (promedio) Translocaciones recíprocas (promedio) 4,3 . 10 4,3 . 10-4 -4 Distrofia muscular de Duchenne Distrofia muscular de Duchenne 6,7 . 10 6,7 . 10-5 -5 Síndrome del maullido de gato Síndrome del maullido de gato 5,0 . 10 5,0 . 10-5 -5 Acondroplasia Acondroplasia 1,0 . 10 1,0 . 10-5 -5 Aniridia Aniridia 2,6 . 10 2,6 . 10-6 -6 Distrofia miotónica Distrofia miotónica 9,5 . 10 9,5 . 10-6 -6 Retinoblastoma Retinoblastoma 8,0 . 10 8,0 . 10-6 -6 Acrocefalosindactilia Acrocefalosindactilia 3,5 . 10 3,5 . 10-6 -6 Osteogénesis imperfecta Osteogénesis imperfecta 1,0 . 10 1,0 . 10-5 -5 Neurofibromatosis Neurofibromatosis 7,3 . 10 7,3 . 10-5 -5 Hemofilia A Hemofilia A 4,4 . 10 4,4 . 10-5 -5 Minisatélites Minisatélites 1,0 . 1,0 . 10 10-2 -2 Microsatélites Microsatélites 1,1 . 1,1 . 10 10-3 -3 Inserciones Alu Inserciones Alu 2,3 . 2,3 . 10 10-9 -9
  • 43. La amniocentesis La amniocentesis La amniocentesis es una prueba usada para el diagnóstico prenatal que se realiza preferentemente entre las semanas 15 y 18 de embarazo. Con apoyo de ultrasonidos (ecografía), para evitar en los posible daños al feto, se toma una muestra de líquido amniótico. En el fluído amniótico hay restos de tejido del embrión. Se separan las células del resto de componentes y pueden llevarse a un medio de cultivo para analizar mutaciones genómicas o cromosómicas, o bien obtener el ADN para analizar mutaciones génicas.