Cromosomopatías
Cromosomopatías
• Definición: Enfermedades producidas por
alteraciones de los cromosomas. ( Número,
estructura interna, o disposición de sus partes).
• Se expresan por alteraciones variadas en el
fenotipo, y de gran gravedad, ya que cada una de
ellas involucra bloques con miles de genes.
Cuanto mayor es la masa de cromatina involucrada
mas grave, son los efectos en el fenotipo.
• La mayoría de las alteraciones numéricas de los
cromosomas son letales y terminan en abortos.
Cromosomopatías
• Incidencia: aproximadamente un 50% de los embarazos se
aborta antes de que la madre sepa que esta embarazada.
De los embarazos reconocidos entre un 10 a un 15% se
abortan, de esos el 50% se debe a alteraciones
cromosómicas. De los recién nacidos vivos las
cromosomopatías son responsables de un 0,5-1% de
enfermedades.
Cromosomopatías
Clasificación:
 Alteraciones del
número
- Aneuploidias
- Diandria
- Diginias
- Mosaicismo
 Alteraciones de la
estructura
- Deleciones
- Duplicaciones
- Translocaciones
- Inversiones
- Isocromosomas
- Sitios frágiles cromosómicos
Cromosomopatías
• Alteraciones numericas
• Las células normales son euploídes.
• Células somáticas: diploides (2n), 46 cromosomas
• Gametas: Haploides (1n), 23 cromosomas.
“conjunto cromosómico básico”
• Se producen por la falta de disyunción meiótica
(separación cromosómica). Puede ocurrir durante la
gametogénesis materna o paterna.
Cromosomopatías- Alteraciones numéricas
• Poliploídia: Multiplicación del conjunto
cromosómico.
Cromosomopatías- Alteraciones numéricas
• Aneuplidia: El numero alterado de cromosomas no es
múltiplo exacto del número haploide.
• Trisomías: existe un cromosoma excedente y homologo de
uno de los normales. (Triplete).
• Son letales tempranamente
• Ej: síndrome de Down, trisomía del cromosoma 21.
• Monosomía: ausencia de un cromosoma, hay un solo
homologo.
• Ej: Síndrome de Turner, monosomía del cromosoma X
Cromosomopatías- Alteraciones numéricas
Poliploidia Monosomía
Cromosomopatías- Alteraciones numéricas
• Diandrias: El conjunto cromosómico proviene íntegramente
del padre, es decir se duplica el material genético del padre,
mientras que el materno desaparece. Esta aberración da una
mola hidatiforme, (tumor de tejido trofoblástico).
• Diginia: Se duplica el material genético materno y
desaparece el paterno, es decir que la totalidad del material
genético provienen de la madre, es incompatible con la
vida.
Cromosomopatías- Alteraciones numéricas
Mosaicismos: En un individuo existen dos tipos de líneas
celulares, una con el numero normal de cromosomas y otra
con el numero de cromosomas alterado (aneuploide). La
línea celular normal atenúa los efectos a la patológica. Se
produce en estadios embrionarios iniciales, cuanto mas
temprano se produzca el defecto mas células serán
afectadas y mas grave la afectación fenotípica.
Cromosomopatías- síndrome de Down
Cromosomopatías- síndrome de Down
• Anomalía cromosómica mas frecuente.
• Incidencia: 1/700-800 nacidos vivos.
• Significativa relación entre la edad materna al
momento de la gestación y la incidencia de esta y
otras trisomías.
• 25 AÑOS 1/1250
• 30 AÑOS 1/1000
• 35 AÑOS 1/400
• 40 AÑOS 1/100
• 45 AÑOS 1/30
Cromosomopatías- síndrome de Down
• Etiopatogenia: presencia de material genético extra del
cromosoma 21.
• Esto puede producirse por tres mecanismos:
1) Trisomía del par 21: Responsable del 95% de los casos. Se produce por
un defecto en la disyunción meiótica durante la gametogénesis. Se
relaciona con la edad materna a mayor edad mayor riesgo de que se
presenten errores durante la separación de los cromosomas durante la
meiosis.
2) Translocación:
Responsable de un 3-3,5% de los casos. No se relaciona con la edad
materna.
3) Mosaicismo:
Responsable de 1-1,5% de los casos . Se produce por un defecto en la
mitosis una vez producida la fecundación, como resultado habrá líneas
celulares con 46 cromosomas y líneas celulares con 47 cromosomas.
Cromosomopatías- síndrome de Down
Cromosomopatías- síndrome de Down
• Clínica:
• Retraso mental: Principal signo de la enfermedad. El
grado es variable, generalmente de leve a
moderado.
• Fascies características:
Cromosomopatías- síndrome de Down
• Hipotonía muscular marcada.
• Dermatoglifos característicos, pliegue simiano.
• Braquidactilia.
• Trastornos visuales: Más del 60% (miopía,
hipermetropía y astigmatismo). Mas riesgo de
cataratas y glaucoma congénito.
• Pérdida de la audición: 75%
Cromosomopatías- síndrome de Down
• Cardiopatías: 50% (canal AV- tetralogía de Fallot).
 Malformaciones intestinales: presentes en hasta un
20% por ciento de los pacientes . La malformación
mas frecuente es la atresia intestinal.
Trastornos tiroideos
Enfermedad celiaca
Trastornos onco-hematológicos
Alzheimer
Envejecimiento prematuro: tienen una expectativa
de vida de 50 años aproximadamente.
Cromosomopatías- síndrome de Down
• Diagnóstico:
• El diagnostico de síndrome de Down es clínico.
• Siempre se debe realizar cariotipo, para determinar
la forma genética y de esta manera realizar el
consejo genético.
• Translucencia nucal.
Cromosomopatías- síndrome de Down
Cromosomopatías- síndrome de Edwards
• Trisomía del cromosoma 18.
• Incidencia: 1/6000-8000, afecta mas a niñas (4:1).
• Relación entre la edad materna y el riesgo de esta trisomía
en la descendencia.
• Las malformaciones suelen ser múltiples y graves, la
mayoría fallece en la primeras semanas o meses.
• Diagnóstico:
Cromosomopatías- síndrome de Edwards
• Clínica
Cromosomopatías- síndrome de Patau
• Trisomia del cromosoma 13 (también Mosaicismo o
translocación)
• Incidencia: 1/ 12.000 nacidos vivos
• Mal pronóstico, mortalidad mayor al 90% en los
primeros meses de vida. Alta mortalidad intrautero.
• Diagnóstico:
Cromosomopatías- síndrome de Patau
• Paladar hendido, labio leporino.
• Microftalmia.
• Polidactilias. Patrones de
dermatoglifos alterados.
• Criptorquidia.
• Microcefalia.
• Profundo retraso del desarrollo
neurológico.
• Implantación baja de las orejas, con
malformaciones del pabellón.
• Malformaciones cardiacas.
• Malformaciones renales.
• Anomalías gastrointestinales.
Cromosomopatías- síndrome de Turner
• Cromosomopatía sexual.
• Habitualmente se produce por la monosomía del
par sexual (XO), (también Mosaicismo, e
isocromosomas).
• Incidencia: 1/3000-4000 recién nacidos vivos.
• No presenta relación con la edad materna.
• Viabilidad disminuida en la vida intrauterina.
• Fenotípicamente son mujeres.
Cromosomopatías- síndrome de Turner
Cromosomopatías- síndrome de Turner
Cromosomopatías- Síndrome de Klinefelter
• Cromosomopatía sexual
• La fórmula cromosómica es 47 XXY.
• Fenotípicamente son hombres.
• Incidencia: 1/1000 recién nacidos vivos.
Cromosomopatías- Síndrome de Klinefelter
Clínica:
• Talla alta.
• Ginecomastia.
• Lento desarrollo de los
caracteres sexuales 2°.
• Azoospermia, Testículos
pequeños, esterilidad.
• Leve disminución del CI.
Cromosomopatías
Síndrome de Metahenbra
• Involucra al par cromosómico
sexual, la fórmula es XXX.
• Incidencia: 1/1000
nacimientos.
• Manifestaciones clínicas:
• Alteraciones del desarrollo
psíquico y neurológico leve
• Desarrollo normal de
caracteres sexuales, raramente
se observan alteraciones.
• Estatura mas alta de lo normal
para su genotipo familiar.
Síndrome XYY
• Involucra al par
cromosómico sexual, la
fórmula es XYY.
• Incidencia: 1/ 1000
nacimientos.
• No presentan alteraciones
fenotípicas características,
son relativamente altos y
pueden presentar
problemas de conducta.
Cromosomopatías
Síndrome XYYMetahenbra
Cromosomopatías- alteraciones estructurales
• Deleciones (pérdidas): Son regiones, bandas o sub-
bandas faltantes en un cromosoma.
• Generalmente el cromosoma homologo es normal,
la deleción es heterocigota.
• La mayoría se origina en la meiosis, por
entrecruzamiento anormal, que produce una
gameta con una deleción y otra con una duplicación
Síndrome del Maullido de gato (cri- du chat)
• Se produce por la perdida del brazo corto del
cromosoma 5.
• Clínica: microcefalia, retraso mental grave,
cardiopatías congénitas y llanto débil similar al
maullido de un gato.
Síndrome del X frágil
• Incidencia: 1/2000 neonatos varones (algo menos en niñas).
• Principal causa de retraso mental hereditaria.
 Examen físico: macrocefalia, raíz nasal ancha, orejas grandes,
prognatismo, frente prominente, pectum excavatum,
extremidades con hiperlaxitud e hipotonía, macroorquidia, sin
alteraciones hormonales, malformaciones cardiacas. Lo mas
característico del síndrome es el retraso mental grave en los
varones y mas leve en las mujeres.
 Es importante realizar el consejo genético porque una madre
portadora puede transmitir el síndrome a un 40% de sus hijos
varones y un 20% de las hijas mujeres, mientras que si un
padre afectado tiene hijos, todas sus hijas mujeres serán
portadoras, con poco riesgo de retraso mental.
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatías
• Duplicaciones: de un segmento del cromosoma.
• Directa: el segmento duplicado tiene una
orientación normal.
• Invertida: el segmento duplicado tiene una
orientación opuesta.
• Tienen el mismo origen que las deleciones.
• Como habitualmente no hay perdida de material
genético dan menos sintomatología que las
deleciones.
Cromosomopatías
• Isocromosomas: cromosoma anormal, compuesto 2
brazos identicos.
• Un brazo se duplica, con la perdida del otro brazo.
• Se origina por una ruptura a nivel del centrómero en
sentido transversal.
• Es la causa mas frecuente de anomalías estructurales
del cromosoma X.
Cromosomopatías
• Inversiones: Reordenamiento de partes del
cromosoma.
• No involucran perdida ni ganancia de material
genético.
• Habitualmente son inocuas aunque se las ha
relacionado con infertilidad masculina.
Cromosomopatías
• Translocaciones: anomalías en las que 2 cromosomas no
homólogos intercambian segmentos.
• Dado que no hubo perdida ni ganancia de material
genético no hay repercusión en el fenotipo del individuo,
que se transforma en un portador asintomático de una
translocación.
• Translocaciones robertsonianas: El intercambio se produce
entre dos cromosomas acrocéntricos diferentes.
Cromosomopatías
• Durante la meiosis se formaran gametas con la
translocación y esa descendencia vera afectado su
fenotipo. El 3% de los pacientes con síndrome de Down
son portadores de una translocación.
• Las translocaciones son frecuentes en la población
general (1/1000) y por lo tanto una importante fuente de
cromosomopatías.
“Hoy soy tu sorpresa y dolor, el hijo no soñado, ni
siquiera imaginado. Mientras crecía en tu vientre
temía los sueños y proyectos que tejías para mí y que
no podía realizar.
Sin embargo, si al mirarme pueden ver más allá del
cuadro médico, encontrarán en mi toda la belleza
que sus ojos me quieren dar y la inteligencia que su
confianza haga creer en mi”.
carta de un niño con Síndrome de Down a su madre

Más contenido relacionado

PPTX
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
PPTX
TRASTORNOS GENETICOS
PPTX
Citogenética clínica
PPTX
Patrones de herencia
PDF
Miomatosis uterina
PPT
Anomalías cromosómicas
PPTX
Disomía uniparental
PPTX
IMPRONTA GENOMICA
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
TRASTORNOS GENETICOS
Citogenética clínica
Patrones de herencia
Miomatosis uterina
Anomalías cromosómicas
Disomía uniparental
IMPRONTA GENOMICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
PPTX
Malformaciones congénitas
PPT
Patología del Ovario
PDF
Cáncer de endometrio
PPT
GóNadas
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PPTX
Trisomia 13
PPT
Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical
PPTX
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
PPT
PDF
Síndrome de patau
PPT
Síndrome xxx
PPT
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
PPTX
Anomalías congenitas-2
PPT
Herencia autosómica dominante
PPTX
Placenta y Membranas Fetales
PPTX
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
PPT
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
Malformaciones congénitas
Patología del Ovario
Cáncer de endometrio
GóNadas
Alteraciones numericas y estructurales
Trisomia 13
Embriología semana 1,2,3; placenta y cordón umbilical
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Síndrome de patau
Síndrome xxx
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Anomalías congenitas-2
Herencia autosómica dominante
Placenta y Membranas Fetales
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario

Similar a Cromosomopatias, clase 6 (20)

PPT
Patologías cromosómicas
PPTX
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
PPTX
cromos najajajjajajajajajaajjjajajajas.pptx
PDF
Cromosomopatias PRESETACION DE CLASE SOBRE ENFERMEDADES GENETICAS
PDF
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
PPTX
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
PDF
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
PPTX
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
PPTX
Malformaciones geneticas
PPTX
6 CORRELACIONES CLINICASrelación entre los signos y síntomas de una enfermedad
PPTX
GENETICA
PDF
Cromosomopatias
PPTX
Cromosomas normales y alteraciones......
PPT
Clase de genetica
PPTX
Teratología
PPTX
Defectos al nacimiento.
PPT
citogenetica clinica
PPTX
Alteraciones_Cromosomicas_Reparado.pptx
PDF
Anormalidades de los cromosomas
Patologías cromosómicas
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
cromos najajajjajajajajajaajjjajajajas.pptx
Cromosomopatias PRESETACION DE CLASE SOBRE ENFERMEDADES GENETICAS
Basico de genetica 3 v3.0 07.2020 cromosomicas
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
ANOMALIAS CROMOSOMICAS COMPLETO.pdf
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
Malformaciones geneticas
6 CORRELACIONES CLINICASrelación entre los signos y síntomas de una enfermedad
GENETICA
Cromosomopatias
Cromosomas normales y alteraciones......
Clase de genetica
Teratología
Defectos al nacimiento.
citogenetica clinica
Alteraciones_Cromosomicas_Reparado.pptx
Anormalidades de los cromosomas

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Cromosomopatias, clase 6

  • 2. Cromosomopatías • Definición: Enfermedades producidas por alteraciones de los cromosomas. ( Número, estructura interna, o disposición de sus partes). • Se expresan por alteraciones variadas en el fenotipo, y de gran gravedad, ya que cada una de ellas involucra bloques con miles de genes. Cuanto mayor es la masa de cromatina involucrada mas grave, son los efectos en el fenotipo. • La mayoría de las alteraciones numéricas de los cromosomas son letales y terminan en abortos.
  • 3. Cromosomopatías • Incidencia: aproximadamente un 50% de los embarazos se aborta antes de que la madre sepa que esta embarazada. De los embarazos reconocidos entre un 10 a un 15% se abortan, de esos el 50% se debe a alteraciones cromosómicas. De los recién nacidos vivos las cromosomopatías son responsables de un 0,5-1% de enfermedades.
  • 4. Cromosomopatías Clasificación:  Alteraciones del número - Aneuploidias - Diandria - Diginias - Mosaicismo  Alteraciones de la estructura - Deleciones - Duplicaciones - Translocaciones - Inversiones - Isocromosomas - Sitios frágiles cromosómicos
  • 5. Cromosomopatías • Alteraciones numericas • Las células normales son euploídes. • Células somáticas: diploides (2n), 46 cromosomas • Gametas: Haploides (1n), 23 cromosomas. “conjunto cromosómico básico” • Se producen por la falta de disyunción meiótica (separación cromosómica). Puede ocurrir durante la gametogénesis materna o paterna.
  • 6. Cromosomopatías- Alteraciones numéricas • Poliploídia: Multiplicación del conjunto cromosómico.
  • 7. Cromosomopatías- Alteraciones numéricas • Aneuplidia: El numero alterado de cromosomas no es múltiplo exacto del número haploide. • Trisomías: existe un cromosoma excedente y homologo de uno de los normales. (Triplete). • Son letales tempranamente • Ej: síndrome de Down, trisomía del cromosoma 21. • Monosomía: ausencia de un cromosoma, hay un solo homologo. • Ej: Síndrome de Turner, monosomía del cromosoma X
  • 9. Cromosomopatías- Alteraciones numéricas • Diandrias: El conjunto cromosómico proviene íntegramente del padre, es decir se duplica el material genético del padre, mientras que el materno desaparece. Esta aberración da una mola hidatiforme, (tumor de tejido trofoblástico). • Diginia: Se duplica el material genético materno y desaparece el paterno, es decir que la totalidad del material genético provienen de la madre, es incompatible con la vida.
  • 10. Cromosomopatías- Alteraciones numéricas Mosaicismos: En un individuo existen dos tipos de líneas celulares, una con el numero normal de cromosomas y otra con el numero de cromosomas alterado (aneuploide). La línea celular normal atenúa los efectos a la patológica. Se produce en estadios embrionarios iniciales, cuanto mas temprano se produzca el defecto mas células serán afectadas y mas grave la afectación fenotípica.
  • 12. Cromosomopatías- síndrome de Down • Anomalía cromosómica mas frecuente. • Incidencia: 1/700-800 nacidos vivos. • Significativa relación entre la edad materna al momento de la gestación y la incidencia de esta y otras trisomías. • 25 AÑOS 1/1250 • 30 AÑOS 1/1000 • 35 AÑOS 1/400 • 40 AÑOS 1/100 • 45 AÑOS 1/30
  • 13. Cromosomopatías- síndrome de Down • Etiopatogenia: presencia de material genético extra del cromosoma 21. • Esto puede producirse por tres mecanismos: 1) Trisomía del par 21: Responsable del 95% de los casos. Se produce por un defecto en la disyunción meiótica durante la gametogénesis. Se relaciona con la edad materna a mayor edad mayor riesgo de que se presenten errores durante la separación de los cromosomas durante la meiosis. 2) Translocación: Responsable de un 3-3,5% de los casos. No se relaciona con la edad materna. 3) Mosaicismo: Responsable de 1-1,5% de los casos . Se produce por un defecto en la mitosis una vez producida la fecundación, como resultado habrá líneas celulares con 46 cromosomas y líneas celulares con 47 cromosomas.
  • 15. Cromosomopatías- síndrome de Down • Clínica: • Retraso mental: Principal signo de la enfermedad. El grado es variable, generalmente de leve a moderado. • Fascies características:
  • 16. Cromosomopatías- síndrome de Down • Hipotonía muscular marcada. • Dermatoglifos característicos, pliegue simiano. • Braquidactilia. • Trastornos visuales: Más del 60% (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Mas riesgo de cataratas y glaucoma congénito. • Pérdida de la audición: 75%
  • 17. Cromosomopatías- síndrome de Down • Cardiopatías: 50% (canal AV- tetralogía de Fallot).  Malformaciones intestinales: presentes en hasta un 20% por ciento de los pacientes . La malformación mas frecuente es la atresia intestinal. Trastornos tiroideos Enfermedad celiaca Trastornos onco-hematológicos Alzheimer Envejecimiento prematuro: tienen una expectativa de vida de 50 años aproximadamente.
  • 18. Cromosomopatías- síndrome de Down • Diagnóstico: • El diagnostico de síndrome de Down es clínico. • Siempre se debe realizar cariotipo, para determinar la forma genética y de esta manera realizar el consejo genético. • Translucencia nucal.
  • 20. Cromosomopatías- síndrome de Edwards • Trisomía del cromosoma 18. • Incidencia: 1/6000-8000, afecta mas a niñas (4:1). • Relación entre la edad materna y el riesgo de esta trisomía en la descendencia. • Las malformaciones suelen ser múltiples y graves, la mayoría fallece en la primeras semanas o meses. • Diagnóstico:
  • 21. Cromosomopatías- síndrome de Edwards • Clínica
  • 22. Cromosomopatías- síndrome de Patau • Trisomia del cromosoma 13 (también Mosaicismo o translocación) • Incidencia: 1/ 12.000 nacidos vivos • Mal pronóstico, mortalidad mayor al 90% en los primeros meses de vida. Alta mortalidad intrautero. • Diagnóstico:
  • 23. Cromosomopatías- síndrome de Patau • Paladar hendido, labio leporino. • Microftalmia. • Polidactilias. Patrones de dermatoglifos alterados. • Criptorquidia. • Microcefalia. • Profundo retraso del desarrollo neurológico. • Implantación baja de las orejas, con malformaciones del pabellón. • Malformaciones cardiacas. • Malformaciones renales. • Anomalías gastrointestinales.
  • 24. Cromosomopatías- síndrome de Turner • Cromosomopatía sexual. • Habitualmente se produce por la monosomía del par sexual (XO), (también Mosaicismo, e isocromosomas). • Incidencia: 1/3000-4000 recién nacidos vivos. • No presenta relación con la edad materna. • Viabilidad disminuida en la vida intrauterina. • Fenotípicamente son mujeres.
  • 27. Cromosomopatías- Síndrome de Klinefelter • Cromosomopatía sexual • La fórmula cromosómica es 47 XXY. • Fenotípicamente son hombres. • Incidencia: 1/1000 recién nacidos vivos.
  • 28. Cromosomopatías- Síndrome de Klinefelter Clínica: • Talla alta. • Ginecomastia. • Lento desarrollo de los caracteres sexuales 2°. • Azoospermia, Testículos pequeños, esterilidad. • Leve disminución del CI.
  • 29. Cromosomopatías Síndrome de Metahenbra • Involucra al par cromosómico sexual, la fórmula es XXX. • Incidencia: 1/1000 nacimientos. • Manifestaciones clínicas: • Alteraciones del desarrollo psíquico y neurológico leve • Desarrollo normal de caracteres sexuales, raramente se observan alteraciones. • Estatura mas alta de lo normal para su genotipo familiar. Síndrome XYY • Involucra al par cromosómico sexual, la fórmula es XYY. • Incidencia: 1/ 1000 nacimientos. • No presentan alteraciones fenotípicas características, son relativamente altos y pueden presentar problemas de conducta.
  • 31. Cromosomopatías- alteraciones estructurales • Deleciones (pérdidas): Son regiones, bandas o sub- bandas faltantes en un cromosoma. • Generalmente el cromosoma homologo es normal, la deleción es heterocigota. • La mayoría se origina en la meiosis, por entrecruzamiento anormal, que produce una gameta con una deleción y otra con una duplicación
  • 32. Síndrome del Maullido de gato (cri- du chat) • Se produce por la perdida del brazo corto del cromosoma 5. • Clínica: microcefalia, retraso mental grave, cardiopatías congénitas y llanto débil similar al maullido de un gato.
  • 33. Síndrome del X frágil • Incidencia: 1/2000 neonatos varones (algo menos en niñas). • Principal causa de retraso mental hereditaria.  Examen físico: macrocefalia, raíz nasal ancha, orejas grandes, prognatismo, frente prominente, pectum excavatum, extremidades con hiperlaxitud e hipotonía, macroorquidia, sin alteraciones hormonales, malformaciones cardiacas. Lo mas característico del síndrome es el retraso mental grave en los varones y mas leve en las mujeres.  Es importante realizar el consejo genético porque una madre portadora puede transmitir el síndrome a un 40% de sus hijos varones y un 20% de las hijas mujeres, mientras que si un padre afectado tiene hijos, todas sus hijas mujeres serán portadoras, con poco riesgo de retraso mental.
  • 35. Cromosomopatías • Duplicaciones: de un segmento del cromosoma. • Directa: el segmento duplicado tiene una orientación normal. • Invertida: el segmento duplicado tiene una orientación opuesta. • Tienen el mismo origen que las deleciones. • Como habitualmente no hay perdida de material genético dan menos sintomatología que las deleciones.
  • 36. Cromosomopatías • Isocromosomas: cromosoma anormal, compuesto 2 brazos identicos. • Un brazo se duplica, con la perdida del otro brazo. • Se origina por una ruptura a nivel del centrómero en sentido transversal. • Es la causa mas frecuente de anomalías estructurales del cromosoma X.
  • 37. Cromosomopatías • Inversiones: Reordenamiento de partes del cromosoma. • No involucran perdida ni ganancia de material genético. • Habitualmente son inocuas aunque se las ha relacionado con infertilidad masculina.
  • 38. Cromosomopatías • Translocaciones: anomalías en las que 2 cromosomas no homólogos intercambian segmentos. • Dado que no hubo perdida ni ganancia de material genético no hay repercusión en el fenotipo del individuo, que se transforma en un portador asintomático de una translocación. • Translocaciones robertsonianas: El intercambio se produce entre dos cromosomas acrocéntricos diferentes.
  • 39. Cromosomopatías • Durante la meiosis se formaran gametas con la translocación y esa descendencia vera afectado su fenotipo. El 3% de los pacientes con síndrome de Down son portadores de una translocación. • Las translocaciones son frecuentes en la población general (1/1000) y por lo tanto una importante fuente de cromosomopatías.
  • 40. “Hoy soy tu sorpresa y dolor, el hijo no soñado, ni siquiera imaginado. Mientras crecía en tu vientre temía los sueños y proyectos que tejías para mí y que no podía realizar. Sin embargo, si al mirarme pueden ver más allá del cuadro médico, encontrarán en mi toda la belleza que sus ojos me quieren dar y la inteligencia que su confianza haga creer en mi”. carta de un niño con Síndrome de Down a su madre