SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO DE  TERROR BèlaLugosicaracterizado como el conde Drácula
EL GÉNERO DE TERROREl género de terror se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror.“El Golem” (1920) de Paul Wegener
El cine de terror bebe de las fuentes de la literatura (novelas de terror de la segunda mitad del siglo XVIII), las supersticiones y leyendas tradicionales como los cuentos de miedo, ampliamente desarrollados en las sociedades rurales de todas las culturas.Boris Karloffcaracterizado comoFrankenstein.
Los personajes básicos utilizados en las películas de este género son: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, los fantasmas, las brujas y los zombis.     “El jorobado de Notre-Dame”     (1923) de Wallace Worsley
 La iluminación se caracteriza por el recurso frecuente del claroscuro, los contrastes de colores y un tono de penumbra.“M. el vampiro de Düsseldorf” (1931)                de Fritz Lang
Los espacios o escenarios más recurridos son la noche, cementerios, la casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el jardín decadente, que han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes.
 La banda sonora debe ser densa y sugerente “El resplandor” (1980), junto a unos escalofriantes efectos de sonido “El exorcista” (1973). Efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo ensordecedor “Soy leyenda“  (2007).“El  Resplandor” (1980)  de Stanley Kubrick
En muchos casos, el motor sensacionalista de estas películas, es la exhibición de la crueldad, humana o sobrenatural, como representación del mal, y, como es lógico, lo oculto o misterioso.   “El doctor Frankenstein” (1931)         de James Whale
Breve historia del género:La primera película de terror fue realizada en 1910 por J. SearleDawley, para los Edison Studios se trató de la primera adaptación del mito de Frankenstein. “Frankenstein”  (1910) de     J. SearleDawley
Breve historia del género:En la época del cine mudo se realizaron:“El Golem” (1920) de Paul Wegener, “El jorobado de Notre-Dame” (1923) de Wallace Worsleyo “El fantasma de la ópera” (1925) de Rupert Julian.     “El fantasma de la ópera” (1925)           de Rupert Julian
Breve historia del género:El director más importante de esta primera época es el alemán F. W. Murnaupor su “Nosferatu, el vampiro” (1922), película basada en el Drácula de BramStoker.      “Nosferatu, el vampiro” (1922)                F. W. Murnau
Breve historia del género:Otros cineasta importantes son los alemanes Fritz Langcon “M. el vampiro de Düsseldorf” (1931) y Robert Wienecon “El gabinete del doctor Caligari” (1920).  “El gabinete del doctor Caligari” (1920) de Robert Wiene
Breve historia del género:En los años 30 dominó el cine de monstruos. Se produjeron obras maestras como “El doctor Frankenstein” (1931) de James Whale, “La parada de los monstruos” (1932) de TodBrowning o “King Kong” (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.
       “La parada de los monstruos”          (1932) de TodBrowning“King Kong” (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack
Breve historia del género:También hay que destacar a RoubenMamoulian con “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1931) y Michael Curtizcon “Los crímenes del museo” (1933).                                                   “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1931)                                                       de RoubenMamoulian
Breve historia del género:En los años 40, la productora UNIVERSAL, se adentró en el género de terror con “El hombre lobo” (1941) dirigida por George Waggner, (se considera la película más influyente sobre este tema). En esta década, la Universal produjo también secuelas del mito de Frankenstein.
Breve historia del género:La productora británica HAMMER a lo largo de los años 50, 60 y 70 desencadenó una avalancha de películas del género, algunas de gran calidad, como “La maldición de Frankenstein”  (1957), “Drácula” (1958) y “La Momia” (1959, todas de Terence Fisher.Christopher  Lee  en “Drácula” (1958) deTerenceFisher
Breve historia del género:A principios de los años setenta nos encontramos con: “El Exorcista” (1973) de William Friedkin, considerada por muchos críticos la película más terrorífica de la historia del cine, y la técnicamente magistral “Tiburón” (1975), de Steven Spielberg.
Breve historia del género:En esta década se explotaron  los poderes paranormales. El gran precedente en dicho terreno fue “Carrie” (1976), basada en la novela de Stephen King y dirigida por Brian De Palma.      “Carrie” (1976) de  Brian De Palma
Breve historia del género:Los años 80 estuvieron acaparados por seriales de "terror adolescente", como “Viernes 13” (1980) de Sean S. Cunningham, la primera entrega de “Pesadilla en ElmStreet” (1984), firmada por otro especialista, WesCraven. Aunque la precursora de la modalidad había sido “Halloween” (1978) de John Carpenter. “Pesadilla en ElmStreet” (1984),  de WesCraven.
Breve historia del género:Otros filmes destacados de la década: “El resplandor” (1980), de Stanley Kubrick; “Poltergeist” (1982), de Tobe Hooper y “la mosca” (1986) del canadiense David Cronenberg.          “Poltergeist” (1982), deTobe Hooper
Breve historia del género:No deben olvidarse otros grandes hitos del cine de terror de calidad “La semilla del diablo” (1968) de RomanPolanski, “La matanza de Texas” (1974) de Tobe Hooper o “La profecía” (1976)  de Richard Donner.                      “La profecía” (1976)                        de Richard Donner.
Breve historia del género:En los años 90 destacan: “Entrevista con el vampiro” (1994) de NeilJordan; “Drácula, de BramStoker” (1992) de Francis Ford Coppola; “Scream” (1996) de WesCraveno “El proyecto de la bruja de Blair” (1999) de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez. “Entrevista con el vampiro” (1994) deNeilJordan
“ Drácula, de BramStoker” (1992) deFrancis Ford Coppola    “Scream” (1996) de WesCraven
Breve historia del género:El inicio del siglo XXI ha conocido una verdadera explosión de cine de terror asiático, con cintas como la japonesa “The ring” (1998)  de HideoNakatao “Ju-on” (2000) del también japonés TakashiShimizu. “The ring” (1998)  de HideoNakata
Actores legendarios del género han sido:BèlaLugosi, Boris Karloff, Peter Cushing, Christopher Lee o el español Paul Naschy.       Paul Naschycaracterizado      como Hombre lobo

Más contenido relacionado

PPTX
Cine de terror
PPTX
Prosperitat, crisi i depressio
PPT
El cinema en les avantguardes i al llarg del segle XX
PDF
Fitxa 78 el crit
ODP
La rebel·lió dels animals
PPT
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
PPTX
T2 Rev Francesa
PPTX
L’expressionisme
Cine de terror
Prosperitat, crisi i depressio
El cinema en les avantguardes i al llarg del segle XX
Fitxa 78 el crit
La rebel·lió dels animals
Frida Kalho: El marxisme sanarà els malalts
T2 Rev Francesa
L’expressionisme

La actualidad más candente (20)

PPT
Règims totalitaris a l'Europa d'entreguerres (1919-1939)
PPT
PPT
Neoclassicisme
PDF
Clase 1 composicion audiovisual
PPT
Característiques del modernisme
PPTX
Neoclassicisme
PPT
Literatura catalana de l'Edat mitjana
PPT
23 El marxisme curarà els malalts
PPTX
Anàlisi Font Dictadura de Primo de Rivera by Mireia Boix.
PDF
El ciudadano Kane Análisis técnico
PPTX
PPT
Postimpressionisme
PPT
Racionalisme organicisme
PPTX
L'impressionisme i...
PPT
Surrealisme
PPTX
La significación en la imagen
PPT
DOC
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
DOCX
Pulp fiction postmodernism
PDF
Analisis de pelicula ciudadano kane
Règims totalitaris a l'Europa d'entreguerres (1919-1939)
Neoclassicisme
Clase 1 composicion audiovisual
Característiques del modernisme
Neoclassicisme
Literatura catalana de l'Edat mitjana
23 El marxisme curarà els malalts
Anàlisi Font Dictadura de Primo de Rivera by Mireia Boix.
El ciudadano Kane Análisis técnico
Postimpressionisme
Racionalisme organicisme
L'impressionisme i...
Surrealisme
La significación en la imagen
Lit anàlisi de la plaça del diamant 1 RODOREDA
Pulp fiction postmodernism
Analisis de pelicula ciudadano kane
Publicidad

Similar a 17 Genero Terror (20)

PPTX
Peliculas de terror
PPT
Los géneros
ODP
PPTX
El cine de terror clásico. roberto saller
PPT
Géneros cinematográficos
PPT
Cine terror
PPT
Cine De Terror
PPTX
Cine de terror
PPT
El cine de terror
PDF
Genero del Terror en la Literatura y el Cine
PDF
Investigacion
ODP
Cine terror
ODP
Géneros cinematográficos
PPT
Géneros cinematográficos
PPT
Cine de terror
PPTX
PPTX
Genero de terror
PPTX
Genero de terror
Peliculas de terror
Los géneros
El cine de terror clásico. roberto saller
Géneros cinematográficos
Cine terror
Cine De Terror
Cine de terror
El cine de terror
Genero del Terror en la Literatura y el Cine
Investigacion
Cine terror
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
Cine de terror
Genero de terror
Genero de terror
Publicidad

Más de Carmen Heredia (20)

PPT
La percepción visual
PPS
Elementos escenográficos
PPS
Estilos escenográficos
PPS
Escenografía y su papel dramático
PPS
Producción cinematográfica
PPS
Historia de la escenografía
PPS
La televisión y el proceso postproducción
PPS
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventos
PPS
Dramaturgia y escenificación
PPS
El teatro y las representaciones en otras culturas
PPS
Formas de creación teatral contemporánea
PPS
El espectáculo en vivo
PPS
Espectáculo en vivo la ópera de pekín
PPSX
Los planos
PPTX
14 Genero Ciencia Ficcion
PPTX
18 Genero Animacion
PPTX
16 Genero Western
PPTX
15 Genero Suspense
PPTX
12 Género cómico
PPTX
13 Genero musical
La percepción visual
Elementos escenográficos
Estilos escenográficos
Escenografía y su papel dramático
Producción cinematográfica
Historia de la escenografía
La televisión y el proceso postproducción
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventos
Dramaturgia y escenificación
El teatro y las representaciones en otras culturas
Formas de creación teatral contemporánea
El espectáculo en vivo
Espectáculo en vivo la ópera de pekín
Los planos
14 Genero Ciencia Ficcion
18 Genero Animacion
16 Genero Western
15 Genero Suspense
12 Género cómico
13 Genero musical

17 Genero Terror

  • 1. EL GÉNERO DE TERROR BèlaLugosicaracterizado como el conde Drácula
  • 2. EL GÉNERO DE TERROREl género de terror se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror.“El Golem” (1920) de Paul Wegener
  • 3. El cine de terror bebe de las fuentes de la literatura (novelas de terror de la segunda mitad del siglo XVIII), las supersticiones y leyendas tradicionales como los cuentos de miedo, ampliamente desarrollados en las sociedades rurales de todas las culturas.Boris Karloffcaracterizado comoFrankenstein.
  • 4. Los personajes básicos utilizados en las películas de este género son: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, los fantasmas, las brujas y los zombis. “El jorobado de Notre-Dame” (1923) de Wallace Worsley
  • 5. La iluminación se caracteriza por el recurso frecuente del claroscuro, los contrastes de colores y un tono de penumbra.“M. el vampiro de Düsseldorf” (1931) de Fritz Lang
  • 6. Los espacios o escenarios más recurridos son la noche, cementerios, la casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el jardín decadente, que han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes.
  • 7. La banda sonora debe ser densa y sugerente “El resplandor” (1980), junto a unos escalofriantes efectos de sonido “El exorcista” (1973). Efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo ensordecedor “Soy leyenda“ (2007).“El Resplandor” (1980) de Stanley Kubrick
  • 8. En muchos casos, el motor sensacionalista de estas películas, es la exhibición de la crueldad, humana o sobrenatural, como representación del mal, y, como es lógico, lo oculto o misterioso. “El doctor Frankenstein” (1931) de James Whale
  • 9. Breve historia del género:La primera película de terror fue realizada en 1910 por J. SearleDawley, para los Edison Studios se trató de la primera adaptación del mito de Frankenstein. “Frankenstein” (1910) de J. SearleDawley
  • 10. Breve historia del género:En la época del cine mudo se realizaron:“El Golem” (1920) de Paul Wegener, “El jorobado de Notre-Dame” (1923) de Wallace Worsleyo “El fantasma de la ópera” (1925) de Rupert Julian. “El fantasma de la ópera” (1925) de Rupert Julian
  • 11. Breve historia del género:El director más importante de esta primera época es el alemán F. W. Murnaupor su “Nosferatu, el vampiro” (1922), película basada en el Drácula de BramStoker. “Nosferatu, el vampiro” (1922) F. W. Murnau
  • 12. Breve historia del género:Otros cineasta importantes son los alemanes Fritz Langcon “M. el vampiro de Düsseldorf” (1931) y Robert Wienecon “El gabinete del doctor Caligari” (1920). “El gabinete del doctor Caligari” (1920) de Robert Wiene
  • 13. Breve historia del género:En los años 30 dominó el cine de monstruos. Se produjeron obras maestras como “El doctor Frankenstein” (1931) de James Whale, “La parada de los monstruos” (1932) de TodBrowning o “King Kong” (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.
  • 14. “La parada de los monstruos” (1932) de TodBrowning“King Kong” (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack
  • 15. Breve historia del género:También hay que destacar a RoubenMamoulian con “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1931) y Michael Curtizcon “Los crímenes del museo” (1933). “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1931) de RoubenMamoulian
  • 16. Breve historia del género:En los años 40, la productora UNIVERSAL, se adentró en el género de terror con “El hombre lobo” (1941) dirigida por George Waggner, (se considera la película más influyente sobre este tema). En esta década, la Universal produjo también secuelas del mito de Frankenstein.
  • 17. Breve historia del género:La productora británica HAMMER a lo largo de los años 50, 60 y 70 desencadenó una avalancha de películas del género, algunas de gran calidad, como “La maldición de Frankenstein” (1957), “Drácula” (1958) y “La Momia” (1959, todas de Terence Fisher.Christopher Lee en “Drácula” (1958) deTerenceFisher
  • 18. Breve historia del género:A principios de los años setenta nos encontramos con: “El Exorcista” (1973) de William Friedkin, considerada por muchos críticos la película más terrorífica de la historia del cine, y la técnicamente magistral “Tiburón” (1975), de Steven Spielberg.
  • 19. Breve historia del género:En esta década se explotaron los poderes paranormales. El gran precedente en dicho terreno fue “Carrie” (1976), basada en la novela de Stephen King y dirigida por Brian De Palma. “Carrie” (1976) de Brian De Palma
  • 20. Breve historia del género:Los años 80 estuvieron acaparados por seriales de "terror adolescente", como “Viernes 13” (1980) de Sean S. Cunningham, la primera entrega de “Pesadilla en ElmStreet” (1984), firmada por otro especialista, WesCraven. Aunque la precursora de la modalidad había sido “Halloween” (1978) de John Carpenter. “Pesadilla en ElmStreet” (1984), de WesCraven.
  • 21. Breve historia del género:Otros filmes destacados de la década: “El resplandor” (1980), de Stanley Kubrick; “Poltergeist” (1982), de Tobe Hooper y “la mosca” (1986) del canadiense David Cronenberg. “Poltergeist” (1982), deTobe Hooper
  • 22. Breve historia del género:No deben olvidarse otros grandes hitos del cine de terror de calidad “La semilla del diablo” (1968) de RomanPolanski, “La matanza de Texas” (1974) de Tobe Hooper o “La profecía” (1976) de Richard Donner. “La profecía” (1976) de Richard Donner.
  • 23. Breve historia del género:En los años 90 destacan: “Entrevista con el vampiro” (1994) de NeilJordan; “Drácula, de BramStoker” (1992) de Francis Ford Coppola; “Scream” (1996) de WesCraveno “El proyecto de la bruja de Blair” (1999) de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez. “Entrevista con el vampiro” (1994) deNeilJordan
  • 24. “ Drácula, de BramStoker” (1992) deFrancis Ford Coppola “Scream” (1996) de WesCraven
  • 25. Breve historia del género:El inicio del siglo XXI ha conocido una verdadera explosión de cine de terror asiático, con cintas como la japonesa “The ring” (1998) de HideoNakatao “Ju-on” (2000) del también japonés TakashiShimizu. “The ring” (1998) de HideoNakata
  • 26. Actores legendarios del género han sido:BèlaLugosi, Boris Karloff, Peter Cushing, Christopher Lee o el español Paul Naschy. Paul Naschycaracterizado como Hombre lobo