Análisis
Nombre del Docente:
GIOVANNI VASQUES VALENCIA
 PASO 1. Conceptualización: LA POESÍA IMPREGNÓ
EL AULA DE ALEGRÍA.” ANALISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
En un estrecho salón con mesas exagonales se acomodan 28 niños_grado 3°-
y una profesora todas las mañanas en una pequeña escuela de una vereda
muy cerca a Montería. Es una comunidad de escasos recursos y un bajo nivel
educativo pero se esmeran para que sus hijos asistan todos los días a la
escuela como un lugar seguro donde el maestro los pueda cuidar a la vez que
le enseñe a ser “Alguien en la vida” Entre tanto la profesora que comparte dos
realidades a diario se ve conmovida ante tanta desigualdad y abandono. En su
quehacer diario ha despertado una conciencia de ”NOSOTROS” Y anima a sus
pequeños a estudiar con alegría. Creé firmemente en el poder de la educación
para cambiar y mejorar su entorno.
Unas veces se enfrentan a oleadas de calor y otras de mosquitos o zancudos,
no tan distantes de éstas las de nuevos paradigmas, teorías,
enfoques,modelos…. Sin embargo esta última logra seducir a la maestra y
navega con las nuevas tecnologías en busca de experiencias y de recursos
que se puedan aprovechar en la enseñanza de los niños. Estas lecturas le
hicieron repensar su quehacer y descubrir que su práctica estaba permeada de
un aprendizaje VIVENCIAL.
 PASO 2. Desarrollo: AL incorporar la poesía para motivar la lectura en la
semana del día del idioma, se escogió un fragmento del poema en prosa de
Pablo Neruda. “Las Palabras”
 Lectura del texto. Anális y comprensión-
 Selección de vocabulario, comparación de palabras, significado
 Audición del poema, expresar sentimientos, recuerdos y emociones
que provocó,
Se planteó una actividad lúdica.de expresión corporal- se animó a la
creatividad,con la musicalidad del poema. Y de manera espontánea lo
fueron interiorizando y luego lo comunicaron-aquí sorprendieron
estudiantes que se mostraban muy tímidos y participaron.
La temática era la palabra, como instrumento para comunicarnos.
_VIVENCIA DE LA POESÍA. TRABAJO COOPERATIVO, Los estudiantes
seleccionaban palabras de un banco para jugar a reinventar rimas,
adivinanzas, retahílas. Luego se compartieron.(aquí se permite que los
niños accedan al lenguaje poético y literario no solo en calidad de
lectores y receptores sino también como autores)
-Exposición de sus trabajos para dar a conocer sus creaciones poéticas
-Los estudiantes expresaron como se sintieron, se evaluó la actividad de
manera formativa. No se dio calificación numérica
 PASO 3. Cierre:
 Al escuchar las creaciones de los estudiantes se evidencia que los versos
hablan de ellos, de su entorno de su realidad y comprendí que no debía
utilizar la poesía de manera parcial sino que debía dejarla penetrar e
incorporándola en la práctica diaria.
 La poesía no solo se utilizó como un medio de comunicación sino para
transmitir conocimientos y desarrollar actitudes favorables en los niños.
 Contar esta experiencia fue un gran ejercicio de reflexión y autoformación,
porque me permitió recordar y repensar lo vivido y confrontarlo con las
nuevas tendencias pedagógicasy detectar debilidadesy reconocer si tuvo un
efecto tanto en lo pedagógico como en mi pensar.
 Esta experiencia puedo enriquecerla con las TIC, creando un Blog a nivel del
colegio para que los niños publiquen sus creaciones poéticas, hacer recitales,
invitar a los padres de familia y diseñar un Proyecto de aula y luego
sistematizar la experiencia darla a conocer y sin duda puede constituirse
como una buena practica docente.


Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
24031072 analisis
DOCX
40093495 analisis
DOCX
17668626 analisis
DOCX
1077430876 analisis
DOCX
26649667 analisis
DOCX
40670832 analisis
DOCX
30508090 analisis
24031072 analisis
40093495 analisis
17668626 analisis
1077430876 analisis
26649667 analisis
40670832 analisis
30508090 analisis

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
30518770 ANALISIS
DOCX
40774404 ANALISI
DOCX
26649391 ANALISIS
DOCX
96354727 analisis
DOCX
1117811471 analisis
DOCX
96329464 analisis
DOCX
Analisis de nuestra practica docente g4-1
DOCX
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
DOCX
Claudia cruz
PPTX
Producion y recepcion textual interactiva
PDF
Propuesta Didáctica
PPT
Proyecto pedagogico osniandkathe
PPTX
Presentación cuentos motores
PDF
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PPTX
Presentación llano largo
PPTX
Presentacion Cuentos Motores (1)
DOCX
Experiencia nidia
DOCX
Planea medios de transp
PPTX
La figura humana
30518770 ANALISIS
40774404 ANALISI
26649391 ANALISIS
96354727 analisis
1117811471 analisis
96329464 analisis
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Claudia cruz
Producion y recepcion textual interactiva
Propuesta Didáctica
Proyecto pedagogico osniandkathe
Presentación cuentos motores
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Presentación llano largo
Presentacion Cuentos Motores (1)
Experiencia nidia
Planea medios de transp
La figura humana
Publicidad

Similar a 17616215 analisis (20)

DOCX
35587768 analisis
DOCX
Narración y análisis de poemas
DOC
Proyecto poemas primeras dos producciones
DOCX
Prácticas del lenguaje proy final!!!
DOCX
Documento de analisis dominga herrera
DOCX
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
DOCX
Orbein saldaña gómez
DOCX
Análisis de mi práctica pedagógica
DOCX
PROYECTOS DE AULA
PPTX
4°🦋♾️S27_Plan__DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
DOCX
Secuencia didactica 1
PPT
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
PPTX
Presentacion proyecto de aula de falfiro velasquez
DOCX
Sentir para escribir
DOCX
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
PPT
Explorando el mundo de la poesia
PDF
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
DOC
Articulo de carla ocampo
DOC
Jesus_Chavez _PELI_Pl54 _V1.doc
PDF
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35587768 analisis
Narración y análisis de poemas
Proyecto poemas primeras dos producciones
Prácticas del lenguaje proy final!!!
Documento de analisis dominga herrera
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Orbein saldaña gómez
Análisis de mi práctica pedagógica
PROYECTOS DE AULA
4°🦋♾️S27_Plan__DEL_DOCENTE_2023-2024[1].pptx
Secuencia didactica 1
Propuesta didactica de la literatura grupo 1
Presentacion proyecto de aula de falfiro velasquez
Sentir para escribir
La jitanjafora Jose Omar Gonzalez Bermudes - Alvaro Ñañez
Explorando el mundo de la poesia
PLAN DE CLASE, Practicas del lenguaje sobre coplas
Articulo de carla ocampo
Jesus_Chavez _PELI_Pl54 _V1.doc
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Publicidad

Más de innovatic Caqueta (20)

DOCX
1075262460 analisis
DOCX
40770264 anailisis
DOCX
40620870 analisa
DOCX
40076947 analisis
PDF
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
DOCX
35820178 analisis
DOCX
31984091 analisis
DOCX
30506237 analisis
DOCX
25020142 analisis
DOCX
17681372 analisis
DOCX
17633034 analisis
DOCX
17616232 analisis
DOCX
13474463 ANALISIS
DOCX
96361831 analisis
DOCX
96353819 analisis
DOCX
55060849 analisis
DOCX
4968810 analisis
DOCX
40779502 analisis
PDF
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
PDF
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1075262460 analisis
40770264 anailisis
40620870 analisa
40076947 analisis
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35820178 analisis
31984091 analisis
30506237 analisis
25020142 analisis
17681372 analisis
17633034 analisis
17616232 analisis
13474463 ANALISIS
96361831 analisis
96353819 analisis
55060849 analisis
4968810 analisis
40779502 analisis
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

17616215 analisis

  • 1. Análisis Nombre del Docente: GIOVANNI VASQUES VALENCIA  PASO 1. Conceptualización: LA POESÍA IMPREGNÓ EL AULA DE ALEGRÍA.” ANALISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA. En un estrecho salón con mesas exagonales se acomodan 28 niños_grado 3°- y una profesora todas las mañanas en una pequeña escuela de una vereda muy cerca a Montería. Es una comunidad de escasos recursos y un bajo nivel educativo pero se esmeran para que sus hijos asistan todos los días a la escuela como un lugar seguro donde el maestro los pueda cuidar a la vez que le enseñe a ser “Alguien en la vida” Entre tanto la profesora que comparte dos realidades a diario se ve conmovida ante tanta desigualdad y abandono. En su quehacer diario ha despertado una conciencia de ”NOSOTROS” Y anima a sus pequeños a estudiar con alegría. Creé firmemente en el poder de la educación para cambiar y mejorar su entorno. Unas veces se enfrentan a oleadas de calor y otras de mosquitos o zancudos, no tan distantes de éstas las de nuevos paradigmas, teorías, enfoques,modelos…. Sin embargo esta última logra seducir a la maestra y navega con las nuevas tecnologías en busca de experiencias y de recursos que se puedan aprovechar en la enseñanza de los niños. Estas lecturas le hicieron repensar su quehacer y descubrir que su práctica estaba permeada de un aprendizaje VIVENCIAL.  PASO 2. Desarrollo: AL incorporar la poesía para motivar la lectura en la semana del día del idioma, se escogió un fragmento del poema en prosa de Pablo Neruda. “Las Palabras”  Lectura del texto. Anális y comprensión-  Selección de vocabulario, comparación de palabras, significado  Audición del poema, expresar sentimientos, recuerdos y emociones que provocó, Se planteó una actividad lúdica.de expresión corporal- se animó a la creatividad,con la musicalidad del poema. Y de manera espontánea lo
  • 2. fueron interiorizando y luego lo comunicaron-aquí sorprendieron estudiantes que se mostraban muy tímidos y participaron. La temática era la palabra, como instrumento para comunicarnos. _VIVENCIA DE LA POESÍA. TRABAJO COOPERATIVO, Los estudiantes seleccionaban palabras de un banco para jugar a reinventar rimas, adivinanzas, retahílas. Luego se compartieron.(aquí se permite que los niños accedan al lenguaje poético y literario no solo en calidad de lectores y receptores sino también como autores) -Exposición de sus trabajos para dar a conocer sus creaciones poéticas -Los estudiantes expresaron como se sintieron, se evaluó la actividad de manera formativa. No se dio calificación numérica  PASO 3. Cierre:  Al escuchar las creaciones de los estudiantes se evidencia que los versos hablan de ellos, de su entorno de su realidad y comprendí que no debía utilizar la poesía de manera parcial sino que debía dejarla penetrar e incorporándola en la práctica diaria.  La poesía no solo se utilizó como un medio de comunicación sino para transmitir conocimientos y desarrollar actitudes favorables en los niños.  Contar esta experiencia fue un gran ejercicio de reflexión y autoformación, porque me permitió recordar y repensar lo vivido y confrontarlo con las nuevas tendencias pedagógicasy detectar debilidadesy reconocer si tuvo un efecto tanto en lo pedagógico como en mi pensar.  Esta experiencia puedo enriquecerla con las TIC, creando un Blog a nivel del colegio para que los niños publiquen sus creaciones poéticas, hacer recitales, invitar a los padres de familia y diseñar un Proyecto de aula y luego sistematizar la experiencia darla a conocer y sin duda puede constituirse como una buena practica docente. 