17705363
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: HUILA
Municipio: PITALITO
Radicado:
Institución Educativa: LA LAGUNA
NORMAL SUPERIOR
Sede Educativa: ARRAYANES
LA LAGUNA
NORMAL SUPERIOR
Nombres y apellidos del
docente:
JOSE ALONSO TONUSCO TUSARMA
AIXA YALILA NEIRA HERRAN
JAVIER CHINCHILLA NIETO
GERARDO MENESES CLAROS
LEIDY JULIETH MUÑOZ PARRA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
La innovación educativa es muy importante para nuestra labor ya que ayuda a
mejorar la comprensión educativa y el acercamiento del estudiante a la escuela, nos
gustaría crear material matemático que demuestre y ayude al estudiante la
importancia de la matemática en nuestra vida cotidiana como también demostrar lo
fácil que son las matemáticas.
La idea es crear una aplicación en el cual el estudiante socialice con él y pueda
encontrar inicialmente explicaciones con ejemplos ya sean por dibujos, videos o
ejercicios luego encontrara actividades prácticas en las cuales pueda utilizar
distintas herramientas que propone la aplicación para la solución de las distintas
actividades y al final el estudiante cree nuevas herramientas para la solución a
dichos problemas cotidianos.
Son materiales que llevan muchas imágenes llamativas para sus edades donde
lleven una explicación clara y podamos terminar con nuevas ideas o proposiciones
de los estudiantes ante situaciones problemas de la vida cotidiana.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
El aprender haciendo sin duda es una de las más importantes formas de educarse,
al jugar los niños desarrollan habilidades y destrezas físicas, mentales y de
personalidad, logran convertirse en niños proactivos. Cuando se involucran
haciendo a la vez están construyendo conocimiento, aumentando su campo
experimental.
La interactividad les gusta mucho, fomenta una actitud activa, lo que hace posible
una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos
permiten la creación de adaptación del material a las características nacionales o
locales.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
LEY DE TICS EN
COLOMBIA
http://es.sl
ideshare.n
et/flomasi/
ley-de-tic-
en-
colombia-
4057529
Promueve el acceso y uso de
las TIC a través de la
masificación, garantiza la
libre competencia, el uso
eficiente de la infraestructura
y el espectro, y en especial,
fortalece la protección de los
derechos de los usuarios.
 Prioridad al acceso y uso
de las Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones.
 Libre competencia.
 Uso eficiente de la
infraestructura y de los
recursos escasos.
 Protección de los derechos
de los usuarios.
ART 39.-
ARTICULACIÓN
DEL PLAN DE
TICS
http://es.sl
ideshare.n
et/flomasi/
ley-de-tic-
en-
colombia-
4057529
Artículo que incluye las tic en
todos los planes sectoriales
de educación.
Articulación del Plan de TIC, con el
Plan de Educación y los demás
planes sectoriales.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Contenidos, pedagogía, tecnología
2. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad.
3. Foco en los intereses del aprendiz.
4. Formar ciudadano del siglo XXI
5. Se requiere liderazgo institucional
6. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación.
7. Fomenta la creatividad
8. Un nuevo rol del profesor y su formación.
9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes.
10.Evitar la ansiedad tecnológica.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

DOCX
4888594
DOCX
Taller práctico 10 diana lucy góngora granobles
DOCX
Tallerpractico10 afra
DOCX
1075213250
DOCX
DOCX
36292800
PDF
DOCX
Taller practico10 PEGUI
4888594
Taller práctico 10 diana lucy góngora granobles
Tallerpractico10 afra
1075213250
36292800
Taller practico10 PEGUI

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
DOCX
DOCX
olga diaz garcia Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
DOCX
36271207
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
DOCX
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
DOCX
26559586
DOCX
DOCX
Taller10claves nestor emilio
DOCX
1083904204
DOCX
DOCX
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
DOCX
43497642
DOCX
5877911 8
DOCX
67025563
DOCX
Tallerpractico10 mirna belen
DOCX
1083847133
DOCX
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
olga diaz garcia Taller práctico 10 claves para la implementación de tend
36271207
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
26559586
Taller10claves nestor emilio
1083904204
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
43497642
5877911 8
67025563
Tallerpractico10 mirna belen
1083847133
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
36282588
DOCX
17683731
DOCX
7701435
DOCX
36279033
DOCX
12237294
DOCX
4929446
DOCX
7700789
DOCX
36067636
DOCX
1083868506
DOCX
36276694
DOCX
36281095
DOCX
36291973
DOCX
79699973
DOCX
36304045
DOCX
36275280
DOCX
36069180
DOCX
1075208922
DOCX
36156990
DOCX
40614657
DOCX
35602170
36282588
17683731
7701435
36279033
12237294
4929446
7700789
36067636
1083868506
36276694
36281095
36291973
79699973
36304045
36275280
36069180
1075208922
36156990
40614657
35602170
Publicidad

Similar a 17705363 (20)

DOCX
4899661
DOCX
1083895938
DOCX
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
DOCX
34572594
DOCX
N1 s2a871709342
DOCX
4640532
DOCX
24347582
DOCX
Tallerpractico10 cenia 24
DOCX
5379455.
DOCX
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
DOCX
Tallerpractico10 erbin 13
DOCX
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
DOCX
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
DOCX
blanca nidia fandiño rios Taller práctico 10 claves para la implementación de...
DOCX
43515797
DOCX
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria
4899661
1083895938
Act 8 tallerpractico LEIDY YOHANNA USMA
Tallerpractico10
34572594
N1 s2a871709342
4640532
24347582
Tallerpractico10 cenia 24
5379455.
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
N1 s3act843060178marin gomez luz angela
Tallerpractico10 erbin 13
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act872582552ortega henao juan pablo
blanca nidia fandiño rios Taller práctico 10 claves para la implementación de...
43515797
N1 s3act81128267335montoya lopez ana maria

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

17705363

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: HUILA Municipio: PITALITO Radicado: Institución Educativa: LA LAGUNA NORMAL SUPERIOR Sede Educativa: ARRAYANES LA LAGUNA NORMAL SUPERIOR Nombres y apellidos del docente: JOSE ALONSO TONUSCO TUSARMA AIXA YALILA NEIRA HERRAN JAVIER CHINCHILLA NIETO GERARDO MENESES CLAROS LEIDY JULIETH MUÑOZ PARRA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
  • 3. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
  • 4. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 6. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. La innovación educativa es muy importante para nuestra labor ya que ayuda a mejorar la comprensión educativa y el acercamiento del estudiante a la escuela, nos gustaría crear material matemático que demuestre y ayude al estudiante la importancia de la matemática en nuestra vida cotidiana como también demostrar lo fácil que son las matemáticas. La idea es crear una aplicación en el cual el estudiante socialice con él y pueda encontrar inicialmente explicaciones con ejemplos ya sean por dibujos, videos o ejercicios luego encontrara actividades prácticas en las cuales pueda utilizar distintas herramientas que propone la aplicación para la solución de las distintas actividades y al final el estudiante cree nuevas herramientas para la solución a dichos problemas cotidianos. Son materiales que llevan muchas imágenes llamativas para sus edades donde lleven una explicación clara y podamos terminar con nuevas ideas o proposiciones de los estudiantes ante situaciones problemas de la vida cotidiana.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. El aprender haciendo sin duda es una de las más importantes formas de educarse, al jugar los niños desarrollan habilidades y destrezas físicas, mentales y de personalidad, logran convertirse en niños proactivos. Cuando se involucran haciendo a la vez están construyendo conocimiento, aumentando su campo experimental. La interactividad les gusta mucho, fomenta una actitud activa, lo que hace posible una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la creación de adaptación del material a las características nacionales o locales.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
  • 9. Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características LEY DE TICS EN COLOMBIA http://es.sl ideshare.n et/flomasi/ ley-de-tic- en- colombia- 4057529 Promueve el acceso y uso de las TIC a través de la masificación, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios.  Prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.  Libre competencia.  Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos.  Protección de los derechos de los usuarios. ART 39.- ARTICULACIÓN DEL PLAN DE TICS http://es.sl ideshare.n et/flomasi/ ley-de-tic- en- colombia- 4057529 Artículo que incluye las tic en todos los planes sectoriales de educación. Articulación del Plan de TIC, con el Plan de Educación y los demás planes sectoriales. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Contenidos, pedagogía, tecnología 2. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad. 3. Foco en los intereses del aprendiz. 4. Formar ciudadano del siglo XXI 5. Se requiere liderazgo institucional 6. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación.
  • 10. 7. Fomenta la creatividad 8. Un nuevo rol del profesor y su formación. 9. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes. 10.Evitar la ansiedad tecnológica. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.