UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA “MIGUEL ALEMÁN VALDÉS” EXPERIENCIA EDUCATIVA: INMUNOLOGÍA TEMA: GENERALIDADES DE LAS INMUNOGLOBULINAS 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008
OBJETIVO QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LAS INMUNOGLOBULINAS.
ANTECEDENTES EMIL   von   BEHRING SHIBASABURO KITASATO EMIL von BEHRING Y SHIBASABURO KITASATO  INMUNIZARON ANIMALES CON TOXÓIDES DIFTÉRICO Y TETÁNICO OBSERVADO LA PRODUCCIÓN DE LAS ANTITOXINAS CORRESPONDIENTES. ADEMÁS A ESTAS ANTITOXINAS SE LES DENOMINAN COMO ANTICUERPOS. 1890.
PAUL EHRLICH PROPONE LA TEORÍA DE LA INMUNIDAD DE CADENA LATERAL, QUE EXPLICA CÓMO LOS RECEPTORES DE LA PARTE EXTERNA DE LAS CÉLULAS SE COMBINAN CON TOXINAS PARA PRODUCIR CUERPOS INMUNES CAPACES DE COMBATIR LA ENFERMEDAD.  1908
SIR RODNEY PORTER  GERALD M. EDELMAN 1972 RONEY PORTER: FRAGMENTÓ MEDIANTE ENZIMAS PROTEOLÍTICAS LA INMUNOGLOBULINA G DE CONEJO Y DEMOSTRÓ LA ESTRUCTURA DE DOMINIOS FUNCIONALES DE LAS IG, COMPUESTAS POR DOS CADENAS PESADAS Y DOS LIVIANAS UNIDAS COVALENTEMENTE. GERALD EDELMAN DEMOSTRÓ MEDIANTE SECUENCIACIÓN QUE LAS CADENAS PESADAS Y LIVIANAS TENÍAN REGIONES VARIABLES (UNIÓN AL ANTÍGENO) Y CONSTANTES (ELIMINACIÓN DEL ANTÍGENO).
DEFINICIÓN LAS INMUNOGLOBULINAS ( estructura ), TAMBIÉN LLAMADAS ANTICUERPOS ( función) , SON UNA GRAN FAMILIA DE  GLUCOPROTEÍNAS  RELACIONADAS, PERO NO IDÉNTICAS.  SON MOLÉCULAS PRODUCIDAS POR LOS LINFOCITOS B UNIDOS A LA MEMBRANA. LA INTERACCIÓN DEL ANTÍGENO CON LOS ANTICUERPOS DE MEMBRANA DE LAS CÉLULAS B CONSTITUYE LA FASE DE RECONOCIMIENTO DE LA INMUNIDAD HUMORAL. LA  FUNCIÓN  DEL ANTICUERPO CONSISTE EN UNIRSE AL ANTÍGENO Y PRESENTARLO   A CÉLULAS EFECTORAS DEL SISTEMA INMUNE.
           ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO , QUE TERMINA CON LA LISIS DEL MICROORGANISMO.            OPSONIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS . LOS ANTICUERPOS SE UNEN AL ANTÍGENO, PRESENTÁNDOLO A UN MACRÓFAGO PARA SU DESTRUCCIÓN.            PRECIPITACIÓN DE TOXINAS  DISUELTAS EN EL PLASMA. ASÍ, SON FÁCILMENTE DESTRUIDAS POR LOS MACRÓFAGOS.        AGLUTINACIÓN DE ANTÍGENOS  EN UNA DETERMINADA ZONA, FACILITANDO LA ACCIÓN DE LOS FAGOCITOS Y LOS LINFOCITOS.            ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS . FUNCIONES DE LAS INMUNOGLOBULINAS LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS ANTICUERPOS CONSISTE EN  RECONOCER Y UNIRSE AL ANTÍGENO , PARA LA DESTRUCCIÓN DE ÉSTE. PARA CONSEGUIR ESTE FIN, EL DOMINIO CONSTANTE DE LA INMUNOGLOBULINA PUEDE ACTIVAR LOS SIGUIENTES MECANISMOS:
LOS ANTICUERPOS ESTÁN PRESENTES… DENTRO DE COMPARTIMENTOS UNIDOS A LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y COMPLEJO DE GOLGI) Y SOBRE LA SUPERFICIE DE LINFOCITOS B, QUE SON LAS ÚNICAS CÉLULAS CAPACES DE SINTETIZAR ANTICUERPOS. EN EL PLASMA (PORCIÓN LÍQUIDA) DE LA SANGRE Y, EN MENOR PROPORCIÓN, EN EL LÍQUIDO INTERSTICIAL DE LOS TEJIDOS DONDE SE ACUMULAN LOS ANTICUERPOS SECRETADOS POR LAS CÉLULAS B. …
UNIDAS A LA SUPEFICIE DE DETERMINADAS CÉLULAS INMUNITARIAS EFECTORAS, COMO LOS FAGOCITOS MONONUCLEARES, NK Y MASTOCITOS, QUE NO SINTETIZAN IG, PERO POSEEN RECEPTORES ESPECÍFICOS PARA UNIR IG. EN LOS FLUIDOS SECRETADOS COMO EL MOCO Y LA LECHE, EN LOS CUALES SE TRANSPORTAN ESPECÍFICAMENTE CIERTOS TIPOS DE IG.
LA ESTRUCTURA DE UNA IG TODAS LAS IG TIENEN UNA ESTRUCTURA CENTRAL COMÚN, Y DOS CADENAS LIGERAS (L) IDÉNTICAS (24 KD) Y DOS CADENAS PESADAS (H) IDÉNTICAS (55 Ó 70 KD) CADA CADENA LIGERA ESTÁ UNIDA A SU CORRESPONDIENTE CADENA PESADA POR MEDIO DE UN PUENTE DISULFURO, Y LAS DOS CADENAS PESADAS ESTÁN UNIDAS ENTRE SÍ POR MEDIO DE DOS PUENTES DISULFURO. TANTO LAS CADENAS PESADAS COMO LAS LIGERAS CONTIENEN UNA SERIE DE UNIDADES HOMÓLOGAS REPETIDAS, CADA UNA DE UNOS 110 AMINOÁCIDOS, QUE SE PLIEGAN INDEPENDIENTEMENTE EN UN MOTIVO GLOBULAR COMÚN DENOMINADO DOMINIO DE LA IG.
A PESAR DE SU GRAN PARECIDO EN SU ESTRUCTURA GENERAL, LAS IG PUEDEN DIVIDIRSE FÁCILMENTE EN UN PEQUEÑO NÚMERO DE CLASES Y SUBCLASES DISTINTAS BASÁNDOSE EN DIFERENCIAS MENORES DE SUS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS, COMO EL TAMAÑO, CARGA Y SOLUBILIDAD Y EN SU COMPORTAMIENTO FRENTE A LOS ANTÍGENOS. A LAS CLASES DE IG TAMBIÉN SE LES DENOMINA ISOTIPOS Y EN EL HOMBRE SE LLAMAN (IG) A, D, E, G e M. LOS ISOTIPOS A e G PUEDEN SUBDIVIDIRSE EN SUBCLASES, LLAMADAS (IG) A1 e A2, e G1, G2, G3, G4. EXSTEN MÁS DE 1 x 10 7  , IG ESTUCTURALMENTE DIFERENTES EN CADA INDIVIDUO, CADA UNO CON SECUENCIAS DE AMINOÁCIDOS ÚNICAS EN SUS SITIOS DE UNIÓN AL ANTÍGENO.
LAS CADENAS H Y L PRESENTAN DOS REGIONES, O DOMINIOS, DIFERENCIADOS, EL  DOMINIO VARIABLE , V, Y EL  DOMINIO CONSTANTE , C.  EL DOMINIO VARIABLE ES EL RESPONSABLE DE RECONOCER AL ANTÍGENO Y UNIRSE A ÉL, YA QUE AHÍ SE ENCUENTRA EL  PARÁTOPO .  EL DOMINIO CONSTANTE SE UNE A LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE PARA ACTIVARLAS. EN LAS CADENAS H APARECE UNA ZONA DENOMINADA  REGIÓN BISAGRA . ESTA REGIÓN TIENE LA CARACTERÍSTICA DE SER MUY FLEXIBLE, PERMITIENDO ADQUIRIR DISTINTOS ÁNGULOS ENTRE LAS REGIONES V Y C, Y ENTRE LOS BRAZOS DE LA IG.
EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE IG, TANTOS COMO ANTÍGENOS. ESTA GRAN VARIEDAD SE OBTIENE COMO CONSECUENCIA DE LA REORDENACIÓN Y LA MUTACIÓN DE LOS GENES QUE CODIFICAN LA REGIÓN V.  EXISTEN DOS TIPOS DE CADENAS L (   Y   ) Y CINCO TIPOS DE CADENAS H (         Y   ), QUE DAN LUGAR A LOS CINCO ISÓTOPOS DE INMUNOGLOBULINA EXISTENTES .
TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS LOS ISÓTOPOS DE IG QUE APARECEN EN LA ESPECIE HUMANA SON  A ,  D ,  E ,   G  Y  M .            INMUNOGLOBULINA G : ES LA MÁS ABUNDANTE (75% DEL TOTAL DE IG). PUEDE ATRAVESAR LA BARRERA PLACENTARIA Y SE SECRETA EN LA LECHE MATERNA. POR ELLO, ES RESPONSABLE DE LA INMUNIDAD FETAL Y LA DEL RECIÉN NACIDO.
INMUNOGLOBULINA A :  (PM 1600 kD) CORRESPONDE AL 15% DEL TOTAL DE IG. SE ENCUENTRA ESPECÍFICAMENTE EN SECRECIONES SEROSAS Y MUCOSAS, COMO SON LA LECHE O LAS LÁGRIMAS. ACTÚA PROTEGIENDO LA SUPERFICIE CORPORAL Y LOS CONDUCTOS SECRETORES.
INMUNOGLOBULINA M :  (PM 900 kD) REPRESENTA EL 10% DEL TOTAL DE IG. APARECE EN LOS LINFOCITOS B NAÏVE UNIDA A SU MEMBRANA PLASMÁTICA. APARECE EN LA RESPUESTA PRIMARIA   ACTIVANDO EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO.
INMUNOGLOBULINA D :  APARECE EN MUY BAJA CONCENTRACIÓN (1%). SU PESO MOLECULAR ES DE 180 kD.  SON LAS PRIMERAS IG SINTETIZADAS POR LOS LINFOCITOS B NAÏVE.  SU FUNCIÓN PUEDE ESTAR RELACIONADA CON LA ACTIVACIÓN DE ESTAS CÉLULAS.
INMUNOGLOBULINA E :  SE ENCUENTRA EN CONCENTRACIONES MUY BAJAS EN EL SUERO Y SECRECIONES AL EXTERIOR (0.004%). SIN EMBARGO, SU CONCENTRACIÓN AUMENTA EN LOS PROCESOS ALÉRGICOS.
IMPORTANCIA MÉDICA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SE PUEDE DIAGNOSTICAR POR ANTICUERPOS QUE SE UNEN A EPÍTOPOS DEL PROPIO ORGANISMO; MUCHOS DE ELLOS SE PUEDEN DETECTAR MEDIANTE ANÁLISIS DE SANGRE. UN EJEMPLO SERÍA EL CASO DE LOS ANTICUERPOS DIRIGIDOS CONTRA LOS ANTÍGENOS DE SUPERFICIE DE ERITROCITOS EN LA ANEMIA HEMOLÍTICA MEDIADA POR EL SISTEMA INMUNITARIO, QUE SE DETECTAN MEDIANTE LA PRUEBA DE COOMBS. ESTA PRUEBA TAMBIÉN SE USA PARA RASTREAR ANTICUERPOS EN LA PREPARACIÓN DE TRANSFUSIONES DE SANGRE Y TAMBIÉN EN LAS MUJERES EN EL PERIODO PRENATAL.
CONCLUSIÓN  LOS ANTICUERPOS O IG SON UNA FAMILIA DE GLUCOPROTEÍNAS RELACIONADAS EN CUANTO A SU ESTRUCTURA PRODUCIDOS POR LOS LINFOCITOS B QUE ACTÚAN COMO MEDIADORES DE LA INMUNIDAD ESPECÍFICA HUMORAL.
BIBLIOGRAFÍA    Parslow, T. G, &  Imboden J.B. Inmunología. 2004. Manual Moderno.        Goldsby R.A. & Kuby J. Inmunología. 2005.  Mc Graw Hill. Roit I. Inmunología. Fundamentos. 2005. Panamericana.

Más contenido relacionado

PPTX
Inmunoglobulinas
PDF
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
PPT
Ap. Digestivo I
PPT
Inmunología - Fagocitosis
PPTX
Práctica2 grupos sanguíneos
PPTX
Los Mediadores de la Inflamación
PPT
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
PPTX
Proteínas plasmaticas
Inmunoglobulinas
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
Ap. Digestivo I
Inmunología - Fagocitosis
Práctica2 grupos sanguíneos
Los Mediadores de la Inflamación
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Proteínas plasmaticas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inmunología de los Transplantes
PPT
Reacciones antígeno anticuerpo
PDF
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
PPTX
Tipos de Necrosis y Apoptosis
PPT
Efecto citopático
PPTX
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
DOCX
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
PPTX
Adaptación, lesion y muerte celular
PPT
Activacion y diferenciacion de linfocitos
PPTX
Lesión y Muerte Celular
PDF
Anticuerpos
PPT
Antígeno anticuerpo
PDF
Lesion y muerte celular
PPTX
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
PPTX
Anticuerpos
PPT
Respuesta inmunitaria
PPTX
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
PPTX
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PPTX
Lesión celular
Inmunología de los Transplantes
Reacciones antígeno anticuerpo
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Efecto citopático
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Adaptación, lesion y muerte celular
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Lesión y Muerte Celular
Anticuerpos
Antígeno anticuerpo
Lesion y muerte celular
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Anticuerpos
Respuesta inmunitaria
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Lesión celular
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Inmunoglobulinas
PPT
Inmunoglobulinas
PPTX
Inmunoglobulinas
PPTX
El paciente oncologico
PPTX
Inmunoglobulinas
PPTX
Inmunoglobulinas
PPT
PPT
Cuidados generales pacientes oncologico
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
El paciente oncologico
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Cuidados generales pacientes oncologico
Publicidad

Similar a 18 generalidades de las inmunoglobulinas (20)

DOCX
Articulo inmunoglobulinas (ig) Gabriel Giler
DOCX
Inmunoglobulinas
PPTX
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
PDF
Anticuerpos y su semivida
PDF
Guía tema 2. corregido
PPTX
Proteinas de defensa, anticuerpos y gammaglobulinas
PDF
Guía tema 2
PPTX
Inmunoglobulinas , linfocitos t y b, cascada de complemento
PDF
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
PPTX
Inmunoglobulinas
PDF
Inmunoglobulina G (IgG)
PDF
El sistema inmune es capaz de.citocinas,
DOCX
Inmunoglobulina g 1
PDF
Clase 7 Microbiología Unidad 2 (parte 2).pdf
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
DOCX
Inmunoglobulinas_Scarlet.Zambrano
Articulo inmunoglobulinas (ig) Gabriel Giler
Inmunoglobulinas
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Anticuerpos y su semivida
Guía tema 2. corregido
Proteinas de defensa, anticuerpos y gammaglobulinas
Guía tema 2
Inmunoglobulinas , linfocitos t y b, cascada de complemento
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulina G (IgG)
El sistema inmune es capaz de.citocinas,
Inmunoglobulina g 1
Clase 7 Microbiología Unidad 2 (parte 2).pdf
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunoglobulinas_Scarlet.Zambrano

Más de Sergio Morales (20)

PPT
Cápsula linfoma de burkitt
PPT
Cápsula la inflamación crónica
PPT
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidad
PPT
Cápsula aspergillus
PPT
48 dermatitis atópica
PPT
Rinitis alergica
PPT
46 dermatofagoides
PPT
45 urticaria
PPT
44 pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad
PPT
43 asma bronquial
PPT
42 citocinas
PPT
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
PPT
40 hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo
PPT
39 hipersensibilidad iii y iv
PPT
38 hipersensibilidad tipo i y ii
PPT
37 eosinofilos
PPT
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
PPT
35 células cebadas y basófilos
PPT
34 celulas plasmáticas
PPT
33 macrófagos
Cápsula linfoma de burkitt
Cápsula la inflamación crónica
Cápsula hongos como agentes de hipersensibilidad
Cápsula aspergillus
48 dermatitis atópica
Rinitis alergica
46 dermatofagoides
45 urticaria
44 pólenes como agentes frecuentes de hipersensibilidad
43 asma bronquial
42 citocinas
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
40 hipersensibilidad tipo v y fenomeno de rechazo
39 hipersensibilidad iii y iv
38 hipersensibilidad tipo i y ii
37 eosinofilos
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
35 células cebadas y basófilos
34 celulas plasmáticas
33 macrófagos

18 generalidades de las inmunoglobulinas

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA “MIGUEL ALEMÁN VALDÉS” EXPERIENCIA EDUCATIVA: INMUNOLOGÍA TEMA: GENERALIDADES DE LAS INMUNOGLOBULINAS 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008
  • 2. OBJETIVO QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LAS INMUNOGLOBULINAS.
  • 3. ANTECEDENTES EMIL von BEHRING SHIBASABURO KITASATO EMIL von BEHRING Y SHIBASABURO KITASATO INMUNIZARON ANIMALES CON TOXÓIDES DIFTÉRICO Y TETÁNICO OBSERVADO LA PRODUCCIÓN DE LAS ANTITOXINAS CORRESPONDIENTES. ADEMÁS A ESTAS ANTITOXINAS SE LES DENOMINAN COMO ANTICUERPOS. 1890.
  • 4. PAUL EHRLICH PROPONE LA TEORÍA DE LA INMUNIDAD DE CADENA LATERAL, QUE EXPLICA CÓMO LOS RECEPTORES DE LA PARTE EXTERNA DE LAS CÉLULAS SE COMBINAN CON TOXINAS PARA PRODUCIR CUERPOS INMUNES CAPACES DE COMBATIR LA ENFERMEDAD. 1908
  • 5. SIR RODNEY PORTER GERALD M. EDELMAN 1972 RONEY PORTER: FRAGMENTÓ MEDIANTE ENZIMAS PROTEOLÍTICAS LA INMUNOGLOBULINA G DE CONEJO Y DEMOSTRÓ LA ESTRUCTURA DE DOMINIOS FUNCIONALES DE LAS IG, COMPUESTAS POR DOS CADENAS PESADAS Y DOS LIVIANAS UNIDAS COVALENTEMENTE. GERALD EDELMAN DEMOSTRÓ MEDIANTE SECUENCIACIÓN QUE LAS CADENAS PESADAS Y LIVIANAS TENÍAN REGIONES VARIABLES (UNIÓN AL ANTÍGENO) Y CONSTANTES (ELIMINACIÓN DEL ANTÍGENO).
  • 6. DEFINICIÓN LAS INMUNOGLOBULINAS ( estructura ), TAMBIÉN LLAMADAS ANTICUERPOS ( función) , SON UNA GRAN FAMILIA DE GLUCOPROTEÍNAS RELACIONADAS, PERO NO IDÉNTICAS. SON MOLÉCULAS PRODUCIDAS POR LOS LINFOCITOS B UNIDOS A LA MEMBRANA. LA INTERACCIÓN DEL ANTÍGENO CON LOS ANTICUERPOS DE MEMBRANA DE LAS CÉLULAS B CONSTITUYE LA FASE DE RECONOCIMIENTO DE LA INMUNIDAD HUMORAL. LA FUNCIÓN DEL ANTICUERPO CONSISTE EN UNIRSE AL ANTÍGENO Y PRESENTARLO A CÉLULAS EFECTORAS DEL SISTEMA INMUNE.
  • 7.           ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO , QUE TERMINA CON LA LISIS DEL MICROORGANISMO.           OPSONIZACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS . LOS ANTICUERPOS SE UNEN AL ANTÍGENO, PRESENTÁNDOLO A UN MACRÓFAGO PARA SU DESTRUCCIÓN.           PRECIPITACIÓN DE TOXINAS DISUELTAS EN EL PLASMA. ASÍ, SON FÁCILMENTE DESTRUIDAS POR LOS MACRÓFAGOS.        AGLUTINACIÓN DE ANTÍGENOS EN UNA DETERMINADA ZONA, FACILITANDO LA ACCIÓN DE LOS FAGOCITOS Y LOS LINFOCITOS.           ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS . FUNCIONES DE LAS INMUNOGLOBULINAS LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS ANTICUERPOS CONSISTE EN RECONOCER Y UNIRSE AL ANTÍGENO , PARA LA DESTRUCCIÓN DE ÉSTE. PARA CONSEGUIR ESTE FIN, EL DOMINIO CONSTANTE DE LA INMUNOGLOBULINA PUEDE ACTIVAR LOS SIGUIENTES MECANISMOS:
  • 8. LOS ANTICUERPOS ESTÁN PRESENTES… DENTRO DE COMPARTIMENTOS UNIDOS A LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y COMPLEJO DE GOLGI) Y SOBRE LA SUPERFICIE DE LINFOCITOS B, QUE SON LAS ÚNICAS CÉLULAS CAPACES DE SINTETIZAR ANTICUERPOS. EN EL PLASMA (PORCIÓN LÍQUIDA) DE LA SANGRE Y, EN MENOR PROPORCIÓN, EN EL LÍQUIDO INTERSTICIAL DE LOS TEJIDOS DONDE SE ACUMULAN LOS ANTICUERPOS SECRETADOS POR LAS CÉLULAS B. …
  • 9. UNIDAS A LA SUPEFICIE DE DETERMINADAS CÉLULAS INMUNITARIAS EFECTORAS, COMO LOS FAGOCITOS MONONUCLEARES, NK Y MASTOCITOS, QUE NO SINTETIZAN IG, PERO POSEEN RECEPTORES ESPECÍFICOS PARA UNIR IG. EN LOS FLUIDOS SECRETADOS COMO EL MOCO Y LA LECHE, EN LOS CUALES SE TRANSPORTAN ESPECÍFICAMENTE CIERTOS TIPOS DE IG.
  • 10. LA ESTRUCTURA DE UNA IG TODAS LAS IG TIENEN UNA ESTRUCTURA CENTRAL COMÚN, Y DOS CADENAS LIGERAS (L) IDÉNTICAS (24 KD) Y DOS CADENAS PESADAS (H) IDÉNTICAS (55 Ó 70 KD) CADA CADENA LIGERA ESTÁ UNIDA A SU CORRESPONDIENTE CADENA PESADA POR MEDIO DE UN PUENTE DISULFURO, Y LAS DOS CADENAS PESADAS ESTÁN UNIDAS ENTRE SÍ POR MEDIO DE DOS PUENTES DISULFURO. TANTO LAS CADENAS PESADAS COMO LAS LIGERAS CONTIENEN UNA SERIE DE UNIDADES HOMÓLOGAS REPETIDAS, CADA UNA DE UNOS 110 AMINOÁCIDOS, QUE SE PLIEGAN INDEPENDIENTEMENTE EN UN MOTIVO GLOBULAR COMÚN DENOMINADO DOMINIO DE LA IG.
  • 11. A PESAR DE SU GRAN PARECIDO EN SU ESTRUCTURA GENERAL, LAS IG PUEDEN DIVIDIRSE FÁCILMENTE EN UN PEQUEÑO NÚMERO DE CLASES Y SUBCLASES DISTINTAS BASÁNDOSE EN DIFERENCIAS MENORES DE SUS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS, COMO EL TAMAÑO, CARGA Y SOLUBILIDAD Y EN SU COMPORTAMIENTO FRENTE A LOS ANTÍGENOS. A LAS CLASES DE IG TAMBIÉN SE LES DENOMINA ISOTIPOS Y EN EL HOMBRE SE LLAMAN (IG) A, D, E, G e M. LOS ISOTIPOS A e G PUEDEN SUBDIVIDIRSE EN SUBCLASES, LLAMADAS (IG) A1 e A2, e G1, G2, G3, G4. EXSTEN MÁS DE 1 x 10 7 , IG ESTUCTURALMENTE DIFERENTES EN CADA INDIVIDUO, CADA UNO CON SECUENCIAS DE AMINOÁCIDOS ÚNICAS EN SUS SITIOS DE UNIÓN AL ANTÍGENO.
  • 12. LAS CADENAS H Y L PRESENTAN DOS REGIONES, O DOMINIOS, DIFERENCIADOS, EL DOMINIO VARIABLE , V, Y EL DOMINIO CONSTANTE , C. EL DOMINIO VARIABLE ES EL RESPONSABLE DE RECONOCER AL ANTÍGENO Y UNIRSE A ÉL, YA QUE AHÍ SE ENCUENTRA EL PARÁTOPO . EL DOMINIO CONSTANTE SE UNE A LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE PARA ACTIVARLAS. EN LAS CADENAS H APARECE UNA ZONA DENOMINADA REGIÓN BISAGRA . ESTA REGIÓN TIENE LA CARACTERÍSTICA DE SER MUY FLEXIBLE, PERMITIENDO ADQUIRIR DISTINTOS ÁNGULOS ENTRE LAS REGIONES V Y C, Y ENTRE LOS BRAZOS DE LA IG.
  • 13. EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE IG, TANTOS COMO ANTÍGENOS. ESTA GRAN VARIEDAD SE OBTIENE COMO CONSECUENCIA DE LA REORDENACIÓN Y LA MUTACIÓN DE LOS GENES QUE CODIFICAN LA REGIÓN V. EXISTEN DOS TIPOS DE CADENAS L (  Y  ) Y CINCO TIPOS DE CADENAS H (        Y  ), QUE DAN LUGAR A LOS CINCO ISÓTOPOS DE INMUNOGLOBULINA EXISTENTES .
  • 14. TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS LOS ISÓTOPOS DE IG QUE APARECEN EN LA ESPECIE HUMANA SON A , D , E , G Y M .           INMUNOGLOBULINA G : ES LA MÁS ABUNDANTE (75% DEL TOTAL DE IG). PUEDE ATRAVESAR LA BARRERA PLACENTARIA Y SE SECRETA EN LA LECHE MATERNA. POR ELLO, ES RESPONSABLE DE LA INMUNIDAD FETAL Y LA DEL RECIÉN NACIDO.
  • 15. INMUNOGLOBULINA A : (PM 1600 kD) CORRESPONDE AL 15% DEL TOTAL DE IG. SE ENCUENTRA ESPECÍFICAMENTE EN SECRECIONES SEROSAS Y MUCOSAS, COMO SON LA LECHE O LAS LÁGRIMAS. ACTÚA PROTEGIENDO LA SUPERFICIE CORPORAL Y LOS CONDUCTOS SECRETORES.
  • 16. INMUNOGLOBULINA M : (PM 900 kD) REPRESENTA EL 10% DEL TOTAL DE IG. APARECE EN LOS LINFOCITOS B NAÏVE UNIDA A SU MEMBRANA PLASMÁTICA. APARECE EN LA RESPUESTA PRIMARIA ACTIVANDO EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO.
  • 17. INMUNOGLOBULINA D : APARECE EN MUY BAJA CONCENTRACIÓN (1%). SU PESO MOLECULAR ES DE 180 kD. SON LAS PRIMERAS IG SINTETIZADAS POR LOS LINFOCITOS B NAÏVE. SU FUNCIÓN PUEDE ESTAR RELACIONADA CON LA ACTIVACIÓN DE ESTAS CÉLULAS.
  • 18. INMUNOGLOBULINA E : SE ENCUENTRA EN CONCENTRACIONES MUY BAJAS EN EL SUERO Y SECRECIONES AL EXTERIOR (0.004%). SIN EMBARGO, SU CONCENTRACIÓN AUMENTA EN LOS PROCESOS ALÉRGICOS.
  • 19. IMPORTANCIA MÉDICA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SE PUEDE DIAGNOSTICAR POR ANTICUERPOS QUE SE UNEN A EPÍTOPOS DEL PROPIO ORGANISMO; MUCHOS DE ELLOS SE PUEDEN DETECTAR MEDIANTE ANÁLISIS DE SANGRE. UN EJEMPLO SERÍA EL CASO DE LOS ANTICUERPOS DIRIGIDOS CONTRA LOS ANTÍGENOS DE SUPERFICIE DE ERITROCITOS EN LA ANEMIA HEMOLÍTICA MEDIADA POR EL SISTEMA INMUNITARIO, QUE SE DETECTAN MEDIANTE LA PRUEBA DE COOMBS. ESTA PRUEBA TAMBIÉN SE USA PARA RASTREAR ANTICUERPOS EN LA PREPARACIÓN DE TRANSFUSIONES DE SANGRE Y TAMBIÉN EN LAS MUJERES EN EL PERIODO PRENATAL.
  • 20. CONCLUSIÓN LOS ANTICUERPOS O IG SON UNA FAMILIA DE GLUCOPROTEÍNAS RELACIONADAS EN CUANTO A SU ESTRUCTURA PRODUCIDOS POR LOS LINFOCITOS B QUE ACTÚAN COMO MEDIADORES DE LA INMUNIDAD ESPECÍFICA HUMORAL.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA   Parslow, T. G, &  Imboden J.B. Inmunología. 2004. Manual Moderno.      Goldsby R.A. & Kuby J. Inmunología. 2005.  Mc Graw Hill. Roit I. Inmunología. Fundamentos. 2005. Panamericana.