Gobierno de Jorge Alessandri (1958 - 1964)
Industrial y político chileno.
Hijo del antiguo presidente Arturo
Alessandri.
Fue ministro de Finanzas en el gobierno
de Gabriel González Videla (1946-1952).
En 1958 fue elegido presidente frente al
candidato socialista, Salvador Allende.
Su gobierno, apoyado por
conservadores, liberales y radicales,
hubo de enfrentarse a la bajada de los
precios del cobre y adoptó duras medidas
de ajuste económico.
Obras
Se bajó la inflación de manera
contundente, de un 33% a un 5,4 en
1960.
La Corporación de la Reforma Agraria
(CORA) reemplazó a la Caja de
Colonización (1962)
Promulgación de la Ley de Reforma
Agraria.
Reemplazo del peso por el Escudo.
Fundación de ENTEL.
 Se dicta una ley de Reforma Tributaria
(1963)
 Se construyeron aproximadamente
150.000 viviendas; se promulgó el decreto
del DFL 2.
 Se crearon 996 escuelas primarias, 54
liceos y 39 colegios técnico-profesionales.
 Se aumentó la producción de cobre y
petróleo.
 Inicio negociaciones con Argentina por la
zona de Palena.
Gobierno de Eduardo Frei Montalva
(1964 – 1970)
Abogado
Militó en la Falange Nacional, una
organización estudiantil antifascista
y socialcristiana, relacionada con el
Partido Conservador, en cuya
fundación colaboró.
Se presentó a la presidencia en
1964 y resultó vencedor, por ser
considerado la única alternativa
posible frente a las organizaciones
izquierdistas.
Obras
En 1966 se produce la “chilenización del
cobre”, pasando el Estado a controlar el
51% de las acciones en el mineral El
Teniente y el 25% en La Exótica, en
1969 se consiguió el 51% de
Chuquicamata, Potrerillos y El Salvador.
Se produjo una reforma educacional que
estableció una educación básica de 8 años
y una enseñanza media de 4 años; la
educación media se clasificó en
Humanístico-Científica y Técnico-
Profesional.
Se redujo a un 10% el nivel de
analfabetismo.
Se construye el Túnel Lo Prado, se adelantan
obras de alcantarillado y agua potable,
construcción de establecimientos educacionales
y hospitalarios, iniciación del metro de
Santiago, entre otras obras.
Inauguración del aeropuerto de Pudahuel.
Ley de Reforma Agraria.
Ley de sindicalización campesina.
Ley de Junta de Vecinos.
Creación de Televisión Nacional de Chile.
Creación de la Comisión Chilena de Energía
Nuclear.
Inicio construcción Ferrocarril Metropolitano de
Santiago(Metro).
Inauguración del túnel Lo Prado.
ELECCIONES 1970
 Candidatos :
 Radomiro Tomic’ = DC
 Jorge Alessandri = independiente apoyado por P.
Nacional y Radicales de Durán
 Salvador Allende = Socialista
 Comunistas MIR APOYA
 Radicales
 Socialistas
 Mapucistas
SALVADOR ALLENDE
1970-1973
Médico.
Se afilió al Partido Socialista en cuya fundación había
participado en 1933.
Fue elegido al Congreso en 1937, y fue ministro de
Sanidad desde 1939 hasta 1942.
En 1945 Allende fue elegido senador, cargo en el que
permaneció durante 25 años.
En este periodo fue tres veces candidato presidencial
de su partido.
Realizó un cuarto intento en 1970, liderando la Unidad
Popular, una coalición que integraba a las principales
formaciones de izquierdas (Partido Socialista, Partido
Comunista, Partido Radical), y ganó por una escasa
mayoría, por lo cual tuvo que ser ratificado por el
Congreso Nacional.
 Durante su breve mandato como presidente,
Allende se propuso renovar la sociedad chilena,
nacionalizando industrias y empresas y
acelerando las expropiaciones de la reforma
agraria, pero chocó con la oposición
democristiana de derechas y el desacuerdo de la
izquierda radical.
Cuando aumentó la inflación, Estados Unidos,
cuyos intereses en Chile se veían perjudicados
por la política antiimperialista de Allende,
especialmente desde la nacionalización de varias
empresas estadounidenses, aprovechó la
situación para incitar a la clase media chilena a
manifestar su descontento con el gobierno.
 Finalmente Allende fue derrocado por un golpe
militar, encabezado por el general Augusto
Pinochet Ugarte, el 11 de septiembre de 1973.
Obras
Establecimiento de relaciones diplomáticas con la
República Popular China.
Nacionalización de los yacimientos de cobre.
Visita de Fidel Castro.
Viaje del Presidente a la Asamblea General de la
ONU.
Creó la Empresa Nacional de Distribución y
Comercialización
Creó las Juntas de Abasteciemiento y Precios
(JAP)
La Reforma Agraria
Jorge
Alessandri
Eduardo
Frei
Salvador
Allende
“ Se permitiría la
expropiación y
subdivisión de
aquellos predios
que estaban
insuficientement
e explotados o
bien sin
explotar.
“Serían expropiadas
las tierras
abandonadas y mal
explotada y aquellas
que tuviesen una
superficie mayor a
80 hectáreas de
riego básicas.
El pago según
avalúo fiscal un %
al contado y otro en
bonos”…
“ Se expropiaron
todas las tierras
que fue posible,
incluso las de una
superficie menor a
80 hectáreas de
riego básicos y
aquellas muy bien
explotadas”…
El paso de la propiedad del cobre
de privados al Estado
 Gobierno de Eduardo Frei cuando se concretó el
rol del Estado dentro de lo que se consideró la
VIGA MAESTRA DE LA ECONOMIA
NACIONAL.
 CHILENIZACION DEL COBRE
 51% del Estado
 49% manos privadas
100% del cobre en manos
del Estado
 SALVADOR ALLENDE para asistir al proceso
llamado de NACIONALIZACION DEL COBRE,
mediante el cual el Estado adquirió el control total
de la industria del cobre.
 De aquí en adelante, CODELCO asumiría con plena
soberanía la explotación y comercialización del
cobre como principal riqueza natural.
Afiche de la
Unidad Popular
Allende en un discurso
público
Bombardeo a La
Moneda, 11 de
septiembre de 1973
Caricatura del bombardeo
A La Moneda
Ultima alocución de Salvador Allende
transmitida por Radio Magallanes
"Trabajadores de mi patria: Tengo fe en
Chile y su destino. Superarán otros hombres
el momento gris y amargo, donde la traición
pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo
que, mucho más temprano que tarde, se
abrirán las grandes alamedas por donde pase
el hombre libre, para construir una sociedad
mejor".
1958-1970.ppt
Gobierno Militar 1973 - 1990
 Luego del golpe de
Estado, una Junta
Militar asumió el
gobierno y estuvo
dirigida por Augusto
Pinochet.
 Durante este período
se clausuró el Congreso
y se prohibieron los
partidos políticos.
 El Gobierno Militar creó una nueva
institucionalidad política al aprobar una
nueva Constitución Política (1980), que
reemplazó a la Constitución de 1925
 En la economía, en Chile se impuso el
sistema conocido como economía de
mercado. En él, la participación de los
privados es fundamental y el Estado
tiene un papel reducido. Además, está
abierta al mundo. Gran influencia
ejercieron jóvenes economistas
conocidos como “Chicago Boys”.
 Se realizaron planes de privatización,
que consistieron en vender a los
privados gran parte de las empresas
estatales.
Algunas obras del gobierno militar
 Creación de las
Administadoras de
Fondos de Pensiones
(AFP).
 Creación de las
Instituciones de Salud
Previsional (ISAPRE)
 Nueva Regionalización
del país (13 regiones)
Posiciones a favor y en contra del
Gobierno Militar
A favor
Reestableció el orden
en el país.
Mejoró la economía
del país, aunque eso
haya significado
sacrificios.
“Salvó a Chile” del
comunismo.
En contra
Se violaron los
derechos humanos de
miles de personas.
No se han aclarado
casos de detenidos
desaparecidos.
El sistema económico
solo ha favorecido a
un sector social y no
al pueblo.

Más contenido relacionado

PPT
Los Proyectos Globales
PPT
Gobiernos 1925 1990
PPT
Gobiernos 1925 1990
PPTX
Salvador allende (1908 1973)
PPT
Reformas estructurales
PPT
Reformas estructurales
PPTX
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
PPT
Gobierno de Salvador Allende
Los Proyectos Globales
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
Salvador allende (1908 1973)
Reformas estructurales
Reformas estructurales
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Gobierno de Salvador Allende

Similar a 1958-1970.ppt (20)

PPT
Semana 12 militarismo velasco
PPT
Republica presidencial
PDF
Didýýctica
DOCX
Trabajo cobre
DOCX
Guía: La Unidad Popular
PPTX
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
PPSX
Gobierno Militar Chile
PPT
Repblica presidencial
PDF
Allende resumen vanguardia
PPT
Historia Tercero
DOCX
Guia de actividades
PDF
Chile - Unidad popular
PDF
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
DOCX
Unidad popular 1970-1973 en Chile
DOCX
El Gobierno de Allende
PPTX
Clase 20 octubre
PPT
Repblica presidencial
PPT
El gobierno de la unidad popular
PPT
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Semana 12 militarismo velasco
Republica presidencial
Didýýctica
Trabajo cobre
Guía: La Unidad Popular
UP-DICTADURA-NM4-HISTORIA (1).pptx
Gobierno Militar Chile
Repblica presidencial
Allende resumen vanguardia
Historia Tercero
Guia de actividades
Chile - Unidad popular
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Unidad popular 1970-1973 en Chile
El Gobierno de Allende
Clase 20 octubre
Repblica presidencial
El gobierno de la unidad popular
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Publicidad

1958-1970.ppt

  • 1. Gobierno de Jorge Alessandri (1958 - 1964) Industrial y político chileno. Hijo del antiguo presidente Arturo Alessandri. Fue ministro de Finanzas en el gobierno de Gabriel González Videla (1946-1952). En 1958 fue elegido presidente frente al candidato socialista, Salvador Allende. Su gobierno, apoyado por conservadores, liberales y radicales, hubo de enfrentarse a la bajada de los precios del cobre y adoptó duras medidas de ajuste económico.
  • 2. Obras Se bajó la inflación de manera contundente, de un 33% a un 5,4 en 1960. La Corporación de la Reforma Agraria (CORA) reemplazó a la Caja de Colonización (1962) Promulgación de la Ley de Reforma Agraria. Reemplazo del peso por el Escudo. Fundación de ENTEL.
  • 3.  Se dicta una ley de Reforma Tributaria (1963)  Se construyeron aproximadamente 150.000 viviendas; se promulgó el decreto del DFL 2.  Se crearon 996 escuelas primarias, 54 liceos y 39 colegios técnico-profesionales.  Se aumentó la producción de cobre y petróleo.  Inicio negociaciones con Argentina por la zona de Palena.
  • 4. Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970) Abogado Militó en la Falange Nacional, una organización estudiantil antifascista y socialcristiana, relacionada con el Partido Conservador, en cuya fundación colaboró. Se presentó a la presidencia en 1964 y resultó vencedor, por ser considerado la única alternativa posible frente a las organizaciones izquierdistas.
  • 5. Obras En 1966 se produce la “chilenización del cobre”, pasando el Estado a controlar el 51% de las acciones en el mineral El Teniente y el 25% en La Exótica, en 1969 se consiguió el 51% de Chuquicamata, Potrerillos y El Salvador. Se produjo una reforma educacional que estableció una educación básica de 8 años y una enseñanza media de 4 años; la educación media se clasificó en Humanístico-Científica y Técnico- Profesional. Se redujo a un 10% el nivel de analfabetismo.
  • 6. Se construye el Túnel Lo Prado, se adelantan obras de alcantarillado y agua potable, construcción de establecimientos educacionales y hospitalarios, iniciación del metro de Santiago, entre otras obras. Inauguración del aeropuerto de Pudahuel. Ley de Reforma Agraria. Ley de sindicalización campesina. Ley de Junta de Vecinos. Creación de Televisión Nacional de Chile. Creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Inicio construcción Ferrocarril Metropolitano de Santiago(Metro). Inauguración del túnel Lo Prado.
  • 7. ELECCIONES 1970  Candidatos :  Radomiro Tomic’ = DC  Jorge Alessandri = independiente apoyado por P. Nacional y Radicales de Durán  Salvador Allende = Socialista  Comunistas MIR APOYA  Radicales  Socialistas  Mapucistas
  • 8. SALVADOR ALLENDE 1970-1973 Médico. Se afilió al Partido Socialista en cuya fundación había participado en 1933. Fue elegido al Congreso en 1937, y fue ministro de Sanidad desde 1939 hasta 1942. En 1945 Allende fue elegido senador, cargo en el que permaneció durante 25 años. En este periodo fue tres veces candidato presidencial de su partido. Realizó un cuarto intento en 1970, liderando la Unidad Popular, una coalición que integraba a las principales formaciones de izquierdas (Partido Socialista, Partido Comunista, Partido Radical), y ganó por una escasa mayoría, por lo cual tuvo que ser ratificado por el Congreso Nacional.
  • 9.  Durante su breve mandato como presidente, Allende se propuso renovar la sociedad chilena, nacionalizando industrias y empresas y acelerando las expropiaciones de la reforma agraria, pero chocó con la oposición democristiana de derechas y el desacuerdo de la izquierda radical. Cuando aumentó la inflación, Estados Unidos, cuyos intereses en Chile se veían perjudicados por la política antiimperialista de Allende, especialmente desde la nacionalización de varias empresas estadounidenses, aprovechó la situación para incitar a la clase media chilena a manifestar su descontento con el gobierno.  Finalmente Allende fue derrocado por un golpe militar, encabezado por el general Augusto Pinochet Ugarte, el 11 de septiembre de 1973.
  • 10. Obras Establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China. Nacionalización de los yacimientos de cobre. Visita de Fidel Castro. Viaje del Presidente a la Asamblea General de la ONU. Creó la Empresa Nacional de Distribución y Comercialización Creó las Juntas de Abasteciemiento y Precios (JAP)
  • 11. La Reforma Agraria Jorge Alessandri Eduardo Frei Salvador Allende “ Se permitiría la expropiación y subdivisión de aquellos predios que estaban insuficientement e explotados o bien sin explotar. “Serían expropiadas las tierras abandonadas y mal explotada y aquellas que tuviesen una superficie mayor a 80 hectáreas de riego básicas. El pago según avalúo fiscal un % al contado y otro en bonos”… “ Se expropiaron todas las tierras que fue posible, incluso las de una superficie menor a 80 hectáreas de riego básicos y aquellas muy bien explotadas”…
  • 12. El paso de la propiedad del cobre de privados al Estado  Gobierno de Eduardo Frei cuando se concretó el rol del Estado dentro de lo que se consideró la VIGA MAESTRA DE LA ECONOMIA NACIONAL.  CHILENIZACION DEL COBRE  51% del Estado  49% manos privadas
  • 13. 100% del cobre en manos del Estado  SALVADOR ALLENDE para asistir al proceso llamado de NACIONALIZACION DEL COBRE, mediante el cual el Estado adquirió el control total de la industria del cobre.  De aquí en adelante, CODELCO asumiría con plena soberanía la explotación y comercialización del cobre como principal riqueza natural.
  • 14. Afiche de la Unidad Popular Allende en un discurso público Bombardeo a La Moneda, 11 de septiembre de 1973 Caricatura del bombardeo A La Moneda
  • 15. Ultima alocución de Salvador Allende transmitida por Radio Magallanes "Trabajadores de mi patria: Tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres el momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor".
  • 17. Gobierno Militar 1973 - 1990  Luego del golpe de Estado, una Junta Militar asumió el gobierno y estuvo dirigida por Augusto Pinochet.  Durante este período se clausuró el Congreso y se prohibieron los partidos políticos.
  • 18.  El Gobierno Militar creó una nueva institucionalidad política al aprobar una nueva Constitución Política (1980), que reemplazó a la Constitución de 1925  En la economía, en Chile se impuso el sistema conocido como economía de mercado. En él, la participación de los privados es fundamental y el Estado tiene un papel reducido. Además, está abierta al mundo. Gran influencia ejercieron jóvenes economistas conocidos como “Chicago Boys”.  Se realizaron planes de privatización, que consistieron en vender a los privados gran parte de las empresas estatales.
  • 19. Algunas obras del gobierno militar  Creación de las Administadoras de Fondos de Pensiones (AFP).  Creación de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE)  Nueva Regionalización del país (13 regiones)
  • 20. Posiciones a favor y en contra del Gobierno Militar A favor Reestableció el orden en el país. Mejoró la economía del país, aunque eso haya significado sacrificios. “Salvó a Chile” del comunismo. En contra Se violaron los derechos humanos de miles de personas. No se han aclarado casos de detenidos desaparecidos. El sistema económico solo ha favorecido a un sector social y no al pueblo.