SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Robótica: 2020-2
- Tema 1 -
Conceptos Básicos en
Robótica
- 8 de Septiembre del 2020 -
2
Temas
1. Cuerpos Rígidos
2. Configuración de un Robot y Grados de Libertad
3. Espacios Usados en Robótica
3
Cuerpos Rígidos
• Cuerpo Rígido (RB):
Conjunto de partículas donde la distancia relativa entre 2 partículas es
(siempre) constante
- Cuerpo rígido espacial: se mueve en 3 dimensiones (en el espacio)
- Cuerpo rígido planar: se mueve en 2 dimensiones (en un plano)
A
p
B
p
A
p
B
p
En el tiempo 0 En el tiempo t
(0) (
(0) ( ) )
A B A B
t t

 
p p p p
‖ ‖ ‖ ‖
Cualquiera sea el movimiento del cuerpo rígido, la distancia relativa
(entre cualesquiera 2 puntos en el cuerpo) permanece fija
4
• Configuración:
- Especificación completa de la posición de todos los puntos del cuerpo
rígido
- Especificación completa de la posición y orientación del cuerpo rígido
(asumiendo que se conoce la forma del cuerpo rígido)
• Ejemplos:
- Configuración de una puerta con una bisagra: ángulo (θ) alrededor de la
bisagra
- Configuración de un punto en el plano x, y
- Configuración de un cuerpo rígido en el plano: x, y, θ
Cuerpos Rígidos
Configuración de un Cuerpo Rígido
x
y
θ
θ
Cuerpo rígido en el plano
Puerta con
bisagra
x
y
Punto en el plano
5
Cuerpos Rígidos
• Grado de Libertad (gdl):
- Número de parámetros independientes (número mínimo de parámetros
necesarios) para representar la configuración (posición y orientación) de un
cuerpo rígido.
• Ejemplos
→ Gdl de una puerta con bisagra: 1
→ Gdl de un cuerpo rígido en el plano:
→ Gdl de un cuerpo rígido en el espacio:
Grados de Libertad de un Cuerpo Rígido
Cuerpo rígido en el espacio: 6 gdl
x
y
θ
Cuerpo rígido en el plano: 3 gdl
3 (2 posición + 1 orientación)
6 (3 posición + 3 orientación)
6
Cuerpos Rígidos
• Un mecanismo es un sistema (que realiza movimiento) y que consiste
en:
1. Cuerpos rígidos (eslabones, “links”)
2. Articulaciones (junturas) o ejes (“joints”)
• Desde el punto de vista mecánico, un robot es un mecanismo
• Cadena cinemática: secuencia de eslabones y articulaciones
Mecanismos
Eslabón n
E
s
l
a
b
ó
n
1
Eslabón i
Eje i
Eje i+1
Eslabón
n-1
Eslabón 2
Eslabón 0
7
Cuerpos Rígidos
• Clasificación de mecanismos
a) Mecanismos de cadena cerrada
• Tienen bucles (cerrados)
• Ejemplos:
– Mecanismo de 4 barras
– Robots paralelos
Mecanismos
Mecanismo de 4 barras
https://youtu.be/jkaBeuQTEo0
Dos mecanismos de 4 barras en una garra
Robot paralelo Delta
[ABB IRB 340 Flex Picker]
8
Cuerpos Rígidos
• Clasificación de mecanismos
b) Mecanismos de cadena abierta
• No deben tener ningún bucle
• Estructura: “serie” de eslabón-articulación
• Ejemplos:
- Todos los robots seriales
Mecanismos
Robot UR5 ABB IRB2400
e
s
l
a
b
ó
n
eslabón
e
s
l
a
b
ó
n
eslabón
9
Temas
1. Cuerpos Rígidos
2. Configuración de un Robot y Grados de Libertad
3. Espacios Usados en Robótica
10
Configuración de un Robot
• Es la especificación de la posición y orientación de cada eslabón
(cuerpo rígido) de un robot mediante un conjunto de parámetros
• Ejemplo:
Determinar el número de parámetros que se requiere para representar
la configuración de un robot 2R
6
parám
etros
6
p
a
r
á
m
e
t
r
o
s
5 restricciones
- La configuración de cada eslabón (libre)
se especifica usando 6 parámetros
- Cada articulación impone 5
restricciones en cada eslabón
- Total:
• La configuración complete de un
eslabón se especifica con solo 1
parámetro
• La configuración complete del
robot se especifica con 2
parámetros
5 restricciones
11
Grados de Libertad (gdl) de un Robot
• Es el número mínimo de parámetros (independientes) necesarios
para representar la configuración de un robot
• Ejemplos
• Los gdl de un robot dependen de sus eslabones y de sus
articulaciones (número y tipo): fórmula de Grübler
4 gdl 6 gdl 7 gdl 30 gdl
Un robot se caracteriza por el número total de grados de libertad que
posee (ejemplo: robot de 6 gdl, robot de 7 gdl, …)
12
Fórmula de Grübler
• También conocida como: fórmula de Chebychev-Grübler-Kutzbach
• Determina el número de grados de libertad (“movilidad”) de una
cadena cinemática (mecanismo con eslabones y articulaciones)
• Solo es válida si todas las restricciones son independientes (si 1
restricción no es independiente, provee una cota inferior para el número de gdl)
¿Cuántos grados de
libertad existen?
13
Fórmula de Grübler
• Se basa en que las articulaciones imponen restricciones al
movimiento libre de los eslabones:
• Componentes:
- NL : número de eslabones (se incluye a la “tierra” como un eslabón)
- m: número de gdl de un eslabón (3 en el plano, 6 en el espacio)
- NJ: número de articulaciones
- ck: número de restricciones (constraints) que la articulación k impone
1
1
( )
J
N
L k
k
gdl c
m N


  
Libertad del
eslabón
Restricciones
de las
articulaciones
gdl = (Σ libertad de cada eslabón) – (restricciones independientes)
14
Fórmula de Grübler
• Articulación k-ésima:
- ck: número de restricciones (constraints) que la articulación k impone
- fk: número de libertades (gdl) de la articulación k
fk + ck = m
• Fórmula de Grübler:
1
1
( )
J
N
L k
k
gdl c
m N


  
1
(
( 1) )
J
N
L k
k
m f
m N

   

1
1
( )
J
J
N
L k
k
mN
m f
N

 
  
1
( 1 )
J
N
J
L k
k
N
gdl m f
N

 
  
15
Fórmula de Grübler
• Determinar el número de grados de libertad de los siguientes
mecanismos:
Ejemplos
1 gdl
1 gdl
4 gdl
2 gdl
[Imágenes de Lynch and Park, Modern Robotics 2017]
16
Fórmula de Grübler
• Determinar el número de grados de libertad de los siguientes
mecanismos:
Ejemplos
1 gdl
3 gdl
1 gdl
[Imágenes de Lynch and Park, Modern Robotics 2017]
17
Temas
1. Cuerpos Rígidos
2. Configuración de un Robot y Grados de Libertad
3. Espacios usados en Robótica
18
Espacios usados en Robótica
• ¿Cómo representar la configuración del robot?
• ¿Cómo especificar qué tiene que hacer el robot?
Introducción
q1
q2
q3
q4
q5
q6
x
y
z
19
Espacios usados en Robótica
• Existen 2 espacios:
- Espacio de Configuración
• Contiene todas las configuraciones de un robot (permite especificar la posición de
cada cuerpo rígido, asumiendo articulaciones conocidas)
• Describe a todo el robot
- Espacio de la Tarea (task space)
• También es llamado: espacio operacional
• Contiene todas las configuraciones de una tarea (ejm. movimiento de la garra)
• Usualmente contiene la posición y orientación: “espacio cartesiano”
• Las relaciones entre ambos espacios están dadas por:
- Cinemática directa/inversa
- Cinemática diferencial directa/inversa (velocidades de los espacios)
Introducción
20
Espacios usados en Robótica
• También conocido como Espacio (-space)
• Es el espacio que contiene todas las posibles configuraciones de un
robot
• Dimensión del espacio de configuración:
- Es el número de grados de libertad (gdl)
- Si un robot tiene n gdl, la dimensión de su espacio de configuración es n
a) Espacio de Configuración
UR5 tiene 6 gdl: su espacio de
configuración tiene dimensión 6
iiwa tiene 7 gdl: su espacio de
configuración tiene dimensión 7
21
Espacios usados en Robótica
• Para robots manipuladores
- El espacio de configuración se denomina espacio articular
- Se representa mediante la configuración de todas las articulaciones
• Articulación i de un robot: qi
• Vector de variables articulares (q): todas las articulaciones de un robot
- Ejemplo
a) Espacio de Configuración
Robot RR de 2 gdl
1
q
2
q
Espacio de configuración:
toroide
1
q
2
q
“Idea” del espacio de
configuración en el plano
1
q
2
q
Imágenes adaptadas de: Choset et al. Principles of Robot Motion (2005)
22
Espacios usados en Robótica
• Para otros robots
- El espacio de configuración contiene (además) la posición y orientación (en
2D o 3D) del robot
- Ejemplo 1: robot móvil planar
- Ejemplo 2: robot cuadrúpedo (“little dog”)
a) Espacio de Configuración
x
y
z
posición orientación
posición orientación valores articulares
23
Espacios usados en Robótica
• Topología (forma del espacio) de las articulaciones
- Articulación prismática:
• Espacio (espacio euclideano 1D: recta)
- Articulación de revolución:
• Espacio (superficie de esfera en 1D: circunferencia)
• Cuando hay varias articulaciones
- Se usa el producto cartesiano de cada articulación
- Nota:
- Ejemplo
La topología de 1 robot con 2 articulaciones de revolución
es (llamado toroide )
a) Espacio de Configuración
𝕋2
𝕊1
ℝ1
n veces
24
Espacios usados en Robótica
• Es el espacio que contiene todas las configuraciones de una tarea
• La tarea se asocia con un punto operacional
- Punto operacional: alguna parte del robot (usualmente fijo a un eslabón)
b) Espacio de la Tarea
Punto operacional: efector
final (gripper) en el último
eslabón
Puntos operacionales de HRP-2:
cabeza, manos, pies, torso, pecho
25
Espacios usados en Robótica
• Nota: está relacionado con un punto operacional, no con todo el robot
• Ejemplo 1
Para la tarea de dibujar en una hoja horizontal: espacio (plano)
• Ejemplo 2
Para la manipulación de un cuerpo rígido: espacio de la posición y orientación
del efector final
- En este caso (posición + orientación) se suele denominar: Espacio Cartesiano
b) Espacio de la Tarea
Robot de
4 gdl
Espacio de
la tarea
x
y
posición orientación
• O. Ramos, Notas del curso Fundamentos de Robótica: Tema 1,
Conceptos Básicos de Robótica (disponible en línea)
• K. Lynch and F. Park. Modern Robotics: Mechanics, Planning, and
Control. Cambridge University Press, 2017 (Capítulo 2)
• M. Spong, S. Hutchinson and M. Vidyasagar. Robot Modeling and
Control. Jon Wiley & Sons, 2006 (Capítulo 1)
Referencias
26

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 4.1.pptx
PPT
EstructuraMecanica de los Robots.ppt
PPTX
2.- Estructura mecanica de un robot
PPT
Introduccion a la robotica
PPT
Introduccionalarobotica
PDF
1 Morfologia
DOCX
PPT
Robotica 100108161015-phpapp02
Unidad 4.1.pptx
EstructuraMecanica de los Robots.ppt
2.- Estructura mecanica de un robot
Introduccion a la robotica
Introduccionalarobotica
1 Morfologia
Robotica 100108161015-phpapp02

Similar a 1_Conceptos_Basicos_ de_robotica_fundame (20)

PPT
Robotica
PPT
Robotica
PDF
Clases de robotica final
PPT
PPTX
Estructura de un robot y la cinematica .pptx
PPT
Robotica
PPT
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
PPT
introduccion a la robotica.................
PPT
circuito y mecanismo.
DOC
Geometría de los robots
PPTX
PRESENTACION MANIPULADORES COMPLETA.pptx
PPTX
TEMA 1 INTRODUCCIÓN ALA ROBÓTICA. .pptx
DOCX
Ana maria gomez giraldo
DOCX
Ana maria gomez giraldo
PPTX
La robotica
PDF
Morfologia de un robot
PDF
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
PPSX
Robotica industrial clase 2
PDF
PPTX
La robotica
Robotica
Robotica
Clases de robotica final
Estructura de un robot y la cinematica .pptx
Robotica
Taller De Simulacion Y ProgramacióN De Robots Industriales
introduccion a la robotica.................
circuito y mecanismo.
Geometría de los robots
PRESENTACION MANIPULADORES COMPLETA.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN ALA ROBÓTICA. .pptx
Ana maria gomez giraldo
Ana maria gomez giraldo
La robotica
Morfologia de un robot
Diseño, simulación y control de la dinámica de un robot planar de dos grados ...
Robotica industrial clase 2
La robotica
Publicidad

Último (20)

PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Publicidad

1_Conceptos_Basicos_ de_robotica_fundame

  • 1. Fundamentos de Robótica: 2020-2 - Tema 1 - Conceptos Básicos en Robótica - 8 de Septiembre del 2020 -
  • 2. 2 Temas 1. Cuerpos Rígidos 2. Configuración de un Robot y Grados de Libertad 3. Espacios Usados en Robótica
  • 3. 3 Cuerpos Rígidos • Cuerpo Rígido (RB): Conjunto de partículas donde la distancia relativa entre 2 partículas es (siempre) constante - Cuerpo rígido espacial: se mueve en 3 dimensiones (en el espacio) - Cuerpo rígido planar: se mueve en 2 dimensiones (en un plano) A p B p A p B p En el tiempo 0 En el tiempo t (0) ( (0) ( ) ) A B A B t t    p p p p ‖ ‖ ‖ ‖ Cualquiera sea el movimiento del cuerpo rígido, la distancia relativa (entre cualesquiera 2 puntos en el cuerpo) permanece fija
  • 4. 4 • Configuración: - Especificación completa de la posición de todos los puntos del cuerpo rígido - Especificación completa de la posición y orientación del cuerpo rígido (asumiendo que se conoce la forma del cuerpo rígido) • Ejemplos: - Configuración de una puerta con una bisagra: ángulo (θ) alrededor de la bisagra - Configuración de un punto en el plano x, y - Configuración de un cuerpo rígido en el plano: x, y, θ Cuerpos Rígidos Configuración de un Cuerpo Rígido x y θ θ Cuerpo rígido en el plano Puerta con bisagra x y Punto en el plano
  • 5. 5 Cuerpos Rígidos • Grado de Libertad (gdl): - Número de parámetros independientes (número mínimo de parámetros necesarios) para representar la configuración (posición y orientación) de un cuerpo rígido. • Ejemplos → Gdl de una puerta con bisagra: 1 → Gdl de un cuerpo rígido en el plano: → Gdl de un cuerpo rígido en el espacio: Grados de Libertad de un Cuerpo Rígido Cuerpo rígido en el espacio: 6 gdl x y θ Cuerpo rígido en el plano: 3 gdl 3 (2 posición + 1 orientación) 6 (3 posición + 3 orientación)
  • 6. 6 Cuerpos Rígidos • Un mecanismo es un sistema (que realiza movimiento) y que consiste en: 1. Cuerpos rígidos (eslabones, “links”) 2. Articulaciones (junturas) o ejes (“joints”) • Desde el punto de vista mecánico, un robot es un mecanismo • Cadena cinemática: secuencia de eslabones y articulaciones Mecanismos Eslabón n E s l a b ó n 1 Eslabón i Eje i Eje i+1 Eslabón n-1 Eslabón 2 Eslabón 0
  • 7. 7 Cuerpos Rígidos • Clasificación de mecanismos a) Mecanismos de cadena cerrada • Tienen bucles (cerrados) • Ejemplos: – Mecanismo de 4 barras – Robots paralelos Mecanismos Mecanismo de 4 barras https://youtu.be/jkaBeuQTEo0 Dos mecanismos de 4 barras en una garra Robot paralelo Delta [ABB IRB 340 Flex Picker]
  • 8. 8 Cuerpos Rígidos • Clasificación de mecanismos b) Mecanismos de cadena abierta • No deben tener ningún bucle • Estructura: “serie” de eslabón-articulación • Ejemplos: - Todos los robots seriales Mecanismos Robot UR5 ABB IRB2400 e s l a b ó n eslabón e s l a b ó n eslabón
  • 9. 9 Temas 1. Cuerpos Rígidos 2. Configuración de un Robot y Grados de Libertad 3. Espacios Usados en Robótica
  • 10. 10 Configuración de un Robot • Es la especificación de la posición y orientación de cada eslabón (cuerpo rígido) de un robot mediante un conjunto de parámetros • Ejemplo: Determinar el número de parámetros que se requiere para representar la configuración de un robot 2R 6 parám etros 6 p a r á m e t r o s 5 restricciones - La configuración de cada eslabón (libre) se especifica usando 6 parámetros - Cada articulación impone 5 restricciones en cada eslabón - Total: • La configuración complete de un eslabón se especifica con solo 1 parámetro • La configuración complete del robot se especifica con 2 parámetros 5 restricciones
  • 11. 11 Grados de Libertad (gdl) de un Robot • Es el número mínimo de parámetros (independientes) necesarios para representar la configuración de un robot • Ejemplos • Los gdl de un robot dependen de sus eslabones y de sus articulaciones (número y tipo): fórmula de Grübler 4 gdl 6 gdl 7 gdl 30 gdl Un robot se caracteriza por el número total de grados de libertad que posee (ejemplo: robot de 6 gdl, robot de 7 gdl, …)
  • 12. 12 Fórmula de Grübler • También conocida como: fórmula de Chebychev-Grübler-Kutzbach • Determina el número de grados de libertad (“movilidad”) de una cadena cinemática (mecanismo con eslabones y articulaciones) • Solo es válida si todas las restricciones son independientes (si 1 restricción no es independiente, provee una cota inferior para el número de gdl) ¿Cuántos grados de libertad existen?
  • 13. 13 Fórmula de Grübler • Se basa en que las articulaciones imponen restricciones al movimiento libre de los eslabones: • Componentes: - NL : número de eslabones (se incluye a la “tierra” como un eslabón) - m: número de gdl de un eslabón (3 en el plano, 6 en el espacio) - NJ: número de articulaciones - ck: número de restricciones (constraints) que la articulación k impone 1 1 ( ) J N L k k gdl c m N      Libertad del eslabón Restricciones de las articulaciones gdl = (Σ libertad de cada eslabón) – (restricciones independientes)
  • 14. 14 Fórmula de Grübler • Articulación k-ésima: - ck: número de restricciones (constraints) que la articulación k impone - fk: número de libertades (gdl) de la articulación k fk + ck = m • Fórmula de Grübler: 1 1 ( ) J N L k k gdl c m N      1 ( ( 1) ) J N L k k m f m N       1 1 ( ) J J N L k k mN m f N       1 ( 1 ) J N J L k k N gdl m f N      
  • 15. 15 Fórmula de Grübler • Determinar el número de grados de libertad de los siguientes mecanismos: Ejemplos 1 gdl 1 gdl 4 gdl 2 gdl [Imágenes de Lynch and Park, Modern Robotics 2017]
  • 16. 16 Fórmula de Grübler • Determinar el número de grados de libertad de los siguientes mecanismos: Ejemplos 1 gdl 3 gdl 1 gdl [Imágenes de Lynch and Park, Modern Robotics 2017]
  • 17. 17 Temas 1. Cuerpos Rígidos 2. Configuración de un Robot y Grados de Libertad 3. Espacios usados en Robótica
  • 18. 18 Espacios usados en Robótica • ¿Cómo representar la configuración del robot? • ¿Cómo especificar qué tiene que hacer el robot? Introducción q1 q2 q3 q4 q5 q6 x y z
  • 19. 19 Espacios usados en Robótica • Existen 2 espacios: - Espacio de Configuración • Contiene todas las configuraciones de un robot (permite especificar la posición de cada cuerpo rígido, asumiendo articulaciones conocidas) • Describe a todo el robot - Espacio de la Tarea (task space) • También es llamado: espacio operacional • Contiene todas las configuraciones de una tarea (ejm. movimiento de la garra) • Usualmente contiene la posición y orientación: “espacio cartesiano” • Las relaciones entre ambos espacios están dadas por: - Cinemática directa/inversa - Cinemática diferencial directa/inversa (velocidades de los espacios) Introducción
  • 20. 20 Espacios usados en Robótica • También conocido como Espacio (-space) • Es el espacio que contiene todas las posibles configuraciones de un robot • Dimensión del espacio de configuración: - Es el número de grados de libertad (gdl) - Si un robot tiene n gdl, la dimensión de su espacio de configuración es n a) Espacio de Configuración UR5 tiene 6 gdl: su espacio de configuración tiene dimensión 6 iiwa tiene 7 gdl: su espacio de configuración tiene dimensión 7
  • 21. 21 Espacios usados en Robótica • Para robots manipuladores - El espacio de configuración se denomina espacio articular - Se representa mediante la configuración de todas las articulaciones • Articulación i de un robot: qi • Vector de variables articulares (q): todas las articulaciones de un robot - Ejemplo a) Espacio de Configuración Robot RR de 2 gdl 1 q 2 q Espacio de configuración: toroide 1 q 2 q “Idea” del espacio de configuración en el plano 1 q 2 q Imágenes adaptadas de: Choset et al. Principles of Robot Motion (2005)
  • 22. 22 Espacios usados en Robótica • Para otros robots - El espacio de configuración contiene (además) la posición y orientación (en 2D o 3D) del robot - Ejemplo 1: robot móvil planar - Ejemplo 2: robot cuadrúpedo (“little dog”) a) Espacio de Configuración x y z posición orientación posición orientación valores articulares
  • 23. 23 Espacios usados en Robótica • Topología (forma del espacio) de las articulaciones - Articulación prismática: • Espacio (espacio euclideano 1D: recta) - Articulación de revolución: • Espacio (superficie de esfera en 1D: circunferencia) • Cuando hay varias articulaciones - Se usa el producto cartesiano de cada articulación - Nota: - Ejemplo La topología de 1 robot con 2 articulaciones de revolución es (llamado toroide ) a) Espacio de Configuración 𝕋2 𝕊1 ℝ1 n veces
  • 24. 24 Espacios usados en Robótica • Es el espacio que contiene todas las configuraciones de una tarea • La tarea se asocia con un punto operacional - Punto operacional: alguna parte del robot (usualmente fijo a un eslabón) b) Espacio de la Tarea Punto operacional: efector final (gripper) en el último eslabón Puntos operacionales de HRP-2: cabeza, manos, pies, torso, pecho
  • 25. 25 Espacios usados en Robótica • Nota: está relacionado con un punto operacional, no con todo el robot • Ejemplo 1 Para la tarea de dibujar en una hoja horizontal: espacio (plano) • Ejemplo 2 Para la manipulación de un cuerpo rígido: espacio de la posición y orientación del efector final - En este caso (posición + orientación) se suele denominar: Espacio Cartesiano b) Espacio de la Tarea Robot de 4 gdl Espacio de la tarea x y posición orientación
  • 26. • O. Ramos, Notas del curso Fundamentos de Robótica: Tema 1, Conceptos Básicos de Robótica (disponible en línea) • K. Lynch and F. Park. Modern Robotics: Mechanics, Planning, and Control. Cambridge University Press, 2017 (Capítulo 2) • M. Spong, S. Hutchinson and M. Vidyasagar. Robot Modeling and Control. Jon Wiley & Sons, 2006 (Capítulo 1) Referencias 26