SlideShare una empresa de Scribd logo
GEODESIA
Mg. Ing. Jessica Flores Condori
Temas a tratar
GEODESIA
Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio y determinación de la forma y dimensiones de la
Tierra, su campo gravitatorio y sus variaciones temporales.
La geodesia la podemos dividir en dos grandes ramas:
La geodesia superior
o geodesia:
• Es la parte de la geodesia que
trata de determinar y
representar la Tierra en
términos globales.
La geodesia práctica
o topografía:
• Es la parte de la geodesia que
estudia y representa porciones
menores de la Tierra donde la
superficie puede ser
considerada plana.
GEODESIA
Estudia el campo gravitatorio de la Tierra
por hipótesis de modelos de distribución de
masas dentro de la Tierra o midiendo la
gravedad en la superficie.
Estudia la figura de la Tierra mediante la
determinación de coordenadas de puntos
situados sobre la superficie terrestre bajo
un sistema de referencia fijo y válido para
toda la Tierra.
Geodesia física (Campo
gravitatorio
Geodesia Matemática (Figura de la
tierra)
Superficie de referencia Altimétrica. Superficie de referencia planimétrica.
RAMAS DE LA GEODESIA
Astronomía geodésica:
Determinación de coordenadas
geográficas de puntos y acimutes de
ciertas direcciones por métodos
astronómicos, independientes de
cualquier hipótesis de la forma de la
Tierra.
Geodesia geométrica:
Los datos de observación están
constituidos por las medidas de
ángulos y distancias en la superficie
terrestre. El conocimiento de la
geometría del elipsoide de
revolución es fundamental.
Geodesia dinámica:
Dedicada a la determinación de las
variaciones en las posiciones de las
coordenadas de puntos, producidas
de una forma temporal, secular,
periódica o de naturaleza brusca,
que pueden ocurrir globalmente,
localmente o regionalmente.
DIVISIÓN DE LA GEODESIA
Geodesia global:
Es practicada internacionalmente
a nivel global y coordinada para
toda la Tierra
Geodesia regional:
Es practicada por cada país,
independientemente del resto, con
el fin de resolver los problemas
planteados por la cartografía y la
geografía perteneciente a la nación.
Geodesia topográfica:
Trata de precisar detalles de una cierta
superficie de pequeñas dimensiones,
considerando esta superficie plana o
esférica, según sus dimensiones
OBJETIVOS DE LA GEODESIA
❑ Establecer y mantener redes de control
tridimensionales nacionales y globales (ver
figuras), teniendo en cuenta los movimientos
de las placas tectónicas.
Red Geodésica Global.
Red Geodésica Europea
Red Geodésica Nacional
OBJETIVOS DE LA GEODESIA
❑ Medición y representación de fenómenos geofísicos tales como las mareas terrestres, movimientos de los
polos (figura 6) y de la corteza.
Figura 6. Movimiento del polo
OBJETIVOS DE LA GEODESIA
❑ Determinación del campo
gravitatorio y sus variaciones
temporales, obteniendo datos
que hacen determinar la
figura del geoide como en la
figura
GEODESIA FÍSICA
El geoide es la superficie de equilibrio de
las masas oceánicas sometidas a la
acción gravitatoria y a la de la fuerza
centrífuga ocasionada por la rotación y
traslación del planeta de manera que la
dirección de la gravedad es perpendicular
en todos los lugares.
El Geoide es el lugar geométrico de los puntos que se encuentran en equilibrio bajo la acción de las
siguientes fuerzas:
• Fuerzas de atracción gravitatoria del resto de los puntos de la superficie del mismo.
• Fuerzas de atracción gravitatoria del resto de los astros del Sistema Solar.
• Fuerza centrífuga, debida al movimiento de rotación de la Tierra.
Determinación de la forma del geoide
Métodos clásicos:
Gravímetros que observan las
variaciones periódicas en el
módulo o magnitud de la
gravedad
Métodos actuales:
Satélites que observan
señales de elementos que no
están ligados directamente a
la tierra tales como el GRACE,
GOCE…
GEODESIA MATEMÁTICA
Estudia la figura de la tierra mediante la determinación de coordenadas de puntos situados
sobre la superficie terrestre, bajo un sistema de referencia fijo y validado para toda la tierra.
Sus características más destacables son:
• Mide ángulos y distancias sobre la
superficie terrestre.
• Toma, como superficie de referencia,
modelos matemáticos.
• Determina los parámetros de dichos
modelos.
Cuando se realizan cálculos de
posición, distancias, etc… sobre puntos
de la tierra, se requiere que esos
cálculos matemáticos se efectúen sobre
una superficie que responda a unas
leyes matemáticas.
El geoide no cumple con este requisito, con lo que se adopta una
superficie matemática arbitraria que se adapte lo más posible a la
forma del geoide.
Elipsoides Locales: Se ajustan a una zona
concreta de la tierra. Se utilizan sólo en esa
porción de superficie terrestre
El Elipsoide: Es el cuerpo geométrico más simple que se ajusta a la forma real
de la tierra y sobre él sí se pueden efectuar cálculos angulares, de
posición y de distancia
Se pueden distinguir dos tipos de
elipsoides en geodesia tal y como se
puede apreciar en la figura
Elipsoides Globales: Son aquellos que se
aproximan a la forma de toda la tierra. Se
fuerzan para que coincidan con los ejes de
inercia de la Tierra. También se denominan
elipsoides geocéntricos.
El Elipsoide: Los parámetros de un elipsoide de revolución global serían los mostrados
de la siguiente manera:
Algunos de los
elipsoides utilizados
tanto en la antigüedad
como en la actualidad
son los que se muestran
a continuación en la
tabla 1:
RELACIÓN ENTRE EL GEOIDE Y EL ELIPSOIDE
La distancia entre el elipsoide y el geoide en una
localización concreta se llama Ondulación del
geoide en ese punto, figura 12
Dependiendo de dónde midamos esa distancia, es
positiva o negativa, dependiendo si el elipsoide está
por debajo o por encima del geoide respectivamente.
Además, su valor varia espacialmente, tal y como se
puede observar en la figura 13.

Más contenido relacionado

PDF
Tema 1. Cartografía Aplicada
PDF
03 geodesia 2015
PDF
Diapositiva sig iii
PPSX
PDF
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
PDF
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
PDF
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
PPTX
ESFERA CELESTE.pptx
Tema 1. Cartografía Aplicada
03 geodesia 2015
Diapositiva sig iii
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Bases teóricas del GPS, DATUM y el control satelitasl
ESFERA CELESTE.pptx

Similar a 1_GEODESIA.pdf................................. (20)

PPTX
GEODESIA CLASES.pptx
PPT
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
PDF
Cartografía Aplicada Unidad 1
PPSX
GEODESIA GEOMETRICA.ppsx
PDF
Historia geodesia avanzada 123
DOC
Conceptos de-geodesia
PDF
unidad_didactica_1.pdf
PPSX
Presentación1
PPTX
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
PDF
Geodesia teoria
PDF
Geodesia teoriaypractica
PPTX
geodesia en todo el plano terreste y sus descripcion
PDF
Topografia I
PPTX
Tecnología GNSS_Semana 1.pptx
PPTX
1_Forma.pptx
 
PDF
Presentacion GEODESIA.pdf
DOCX
Articulo de la tierra clase sabado 24
PPTX
Glosario de topografía
PPTX
Geodesia 4 sec
GEODESIA CLASES.pptx
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Cartografía Aplicada Unidad 1
GEODESIA GEOMETRICA.ppsx
Historia geodesia avanzada 123
Conceptos de-geodesia
unidad_didactica_1.pdf
Presentación1
Presentación bases teoricas del gps (salazar galindo diana c.)
Geodesia teoria
Geodesia teoriaypractica
geodesia en todo el plano terreste y sus descripcion
Topografia I
Tecnología GNSS_Semana 1.pptx
1_Forma.pptx
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Articulo de la tierra clase sabado 24
Glosario de topografía
Geodesia 4 sec
Publicidad

Más de ZUNIGAFLORESADEMIRFR (6)

DOCX
Doc1.docx.........................................
PDF
INSTALACIONES CLASE 8...................
PDF
INSTALACIONES CLASE 6.pdf...................................
PDF
INSTALACIONES CLASE 7...............................
DOCX
ASDASD.docx.............................
PDF
2_GIS.pdf...................................................
Doc1.docx.........................................
INSTALACIONES CLASE 8...................
INSTALACIONES CLASE 6.pdf...................................
INSTALACIONES CLASE 7...............................
ASDASD.docx.............................
2_GIS.pdf...................................................
Publicidad

Último (20)

PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
diego universidad convergencia e información
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf

1_GEODESIA.pdf.................................

  • 1. GEODESIA Mg. Ing. Jessica Flores Condori
  • 3. GEODESIA Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio y determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, su campo gravitatorio y sus variaciones temporales. La geodesia la podemos dividir en dos grandes ramas: La geodesia superior o geodesia: • Es la parte de la geodesia que trata de determinar y representar la Tierra en términos globales. La geodesia práctica o topografía: • Es la parte de la geodesia que estudia y representa porciones menores de la Tierra donde la superficie puede ser considerada plana.
  • 4. GEODESIA Estudia el campo gravitatorio de la Tierra por hipótesis de modelos de distribución de masas dentro de la Tierra o midiendo la gravedad en la superficie. Estudia la figura de la Tierra mediante la determinación de coordenadas de puntos situados sobre la superficie terrestre bajo un sistema de referencia fijo y válido para toda la Tierra. Geodesia física (Campo gravitatorio Geodesia Matemática (Figura de la tierra) Superficie de referencia Altimétrica. Superficie de referencia planimétrica.
  • 5. RAMAS DE LA GEODESIA Astronomía geodésica: Determinación de coordenadas geográficas de puntos y acimutes de ciertas direcciones por métodos astronómicos, independientes de cualquier hipótesis de la forma de la Tierra. Geodesia geométrica: Los datos de observación están constituidos por las medidas de ángulos y distancias en la superficie terrestre. El conocimiento de la geometría del elipsoide de revolución es fundamental. Geodesia dinámica: Dedicada a la determinación de las variaciones en las posiciones de las coordenadas de puntos, producidas de una forma temporal, secular, periódica o de naturaleza brusca, que pueden ocurrir globalmente, localmente o regionalmente.
  • 6. DIVISIÓN DE LA GEODESIA Geodesia global: Es practicada internacionalmente a nivel global y coordinada para toda la Tierra Geodesia regional: Es practicada por cada país, independientemente del resto, con el fin de resolver los problemas planteados por la cartografía y la geografía perteneciente a la nación. Geodesia topográfica: Trata de precisar detalles de una cierta superficie de pequeñas dimensiones, considerando esta superficie plana o esférica, según sus dimensiones
  • 7. OBJETIVOS DE LA GEODESIA ❑ Establecer y mantener redes de control tridimensionales nacionales y globales (ver figuras), teniendo en cuenta los movimientos de las placas tectónicas. Red Geodésica Global. Red Geodésica Europea Red Geodésica Nacional
  • 8. OBJETIVOS DE LA GEODESIA ❑ Medición y representación de fenómenos geofísicos tales como las mareas terrestres, movimientos de los polos (figura 6) y de la corteza. Figura 6. Movimiento del polo
  • 9. OBJETIVOS DE LA GEODESIA ❑ Determinación del campo gravitatorio y sus variaciones temporales, obteniendo datos que hacen determinar la figura del geoide como en la figura
  • 10. GEODESIA FÍSICA El geoide es la superficie de equilibrio de las masas oceánicas sometidas a la acción gravitatoria y a la de la fuerza centrífuga ocasionada por la rotación y traslación del planeta de manera que la dirección de la gravedad es perpendicular en todos los lugares. El Geoide es el lugar geométrico de los puntos que se encuentran en equilibrio bajo la acción de las siguientes fuerzas: • Fuerzas de atracción gravitatoria del resto de los puntos de la superficie del mismo. • Fuerzas de atracción gravitatoria del resto de los astros del Sistema Solar. • Fuerza centrífuga, debida al movimiento de rotación de la Tierra.
  • 11. Determinación de la forma del geoide Métodos clásicos: Gravímetros que observan las variaciones periódicas en el módulo o magnitud de la gravedad Métodos actuales: Satélites que observan señales de elementos que no están ligados directamente a la tierra tales como el GRACE, GOCE…
  • 12. GEODESIA MATEMÁTICA Estudia la figura de la tierra mediante la determinación de coordenadas de puntos situados sobre la superficie terrestre, bajo un sistema de referencia fijo y validado para toda la tierra. Sus características más destacables son: • Mide ángulos y distancias sobre la superficie terrestre. • Toma, como superficie de referencia, modelos matemáticos. • Determina los parámetros de dichos modelos. Cuando se realizan cálculos de posición, distancias, etc… sobre puntos de la tierra, se requiere que esos cálculos matemáticos se efectúen sobre una superficie que responda a unas leyes matemáticas. El geoide no cumple con este requisito, con lo que se adopta una superficie matemática arbitraria que se adapte lo más posible a la forma del geoide.
  • 13. Elipsoides Locales: Se ajustan a una zona concreta de la tierra. Se utilizan sólo en esa porción de superficie terrestre El Elipsoide: Es el cuerpo geométrico más simple que se ajusta a la forma real de la tierra y sobre él sí se pueden efectuar cálculos angulares, de posición y de distancia Se pueden distinguir dos tipos de elipsoides en geodesia tal y como se puede apreciar en la figura Elipsoides Globales: Son aquellos que se aproximan a la forma de toda la tierra. Se fuerzan para que coincidan con los ejes de inercia de la Tierra. También se denominan elipsoides geocéntricos.
  • 14. El Elipsoide: Los parámetros de un elipsoide de revolución global serían los mostrados de la siguiente manera:
  • 15. Algunos de los elipsoides utilizados tanto en la antigüedad como en la actualidad son los que se muestran a continuación en la tabla 1:
  • 16. RELACIÓN ENTRE EL GEOIDE Y EL ELIPSOIDE La distancia entre el elipsoide y el geoide en una localización concreta se llama Ondulación del geoide en ese punto, figura 12 Dependiendo de dónde midamos esa distancia, es positiva o negativa, dependiendo si el elipsoide está por debajo o por encima del geoide respectivamente. Además, su valor varia espacialmente, tal y como se puede observar en la figura 13.