USO DEL LENGUAJE ADECUADO
PARA CONTEXTOS FORMALES


              CARACTERÍSTICAS
USOS INADECUADOS FRECUENTES
EN TEXTOS FORMALES

                                       Se considera inadecuado
                                       el uso de la segunda
   Tutear al lector                   persona en un texto
                                       formal.
    “Debes analizar tus
    aptitudes y actitudes”.

 El uso de la primera persona en un texto formal («Considero
 que la decisión vocacional es trascendental») debe adecuarse
 a la situación o contexto comunicativo. Es decir, es posible que
 sea empleada, por ejemplo, cuando se expresa una opinión.
USO DE LA PRIMERA O SEGUNDA PERSONA
    Ante una catástrofe como la ocurrida en el sur del
    Perú por el terremoto del año pasado, puedo (yo) /
   podemos (nosotros) concluir que el Perú no está
    preparado en el tema de prevención.

    Ante una catástrofe como la ocurrida en el sur del
    Perú por el terremoto del año pasado, puedes (tú) /
   puede (usted)       concluir que el Perú no está
    preparado en el tema de prevención.


USO DE LA TERCERA PERSONA O IMPERSONAL

    Ante una catástrofe como la ocurrida en el sur del
    Perú por el terremoto del año pasado, se puede
   concluir que el Perú no está preparado en el tema de
    prevención.
USOS INADECUADOS FRECUENTES
                          “Está entregado al licor. Eso es
                          algo que lo arruinará”.
 Vaguedad léxica
“Eso es algo que nunca se sabrá”.
                        “La honestidad es una cosa muy
                        rara”.
 Imprecisión léxica
“El accidente se dio por fallas técnicas”.
                                “Habla más despacio para
 Impropiedad léxica            que no te oigan”.

“americano” por “estadounidense”.
                               “El poeta hace un
                                    poema”.
USOS INADECUADOS FRECUENTES
 Coloquialismos
“Todo el mundo conoce Macchu Picchu”.
   Redundancia
    “La hermana de José no sabe que José
    está con nosotros”.
   Oraciones incompletas
    “Ella, que tiene tres hijos, que se
    mudó el año pasado”               ¿Qué pasa
                                        con ella?
USOS INADECUADOS FRECUENTES

    Extensión innecesaria de las oraciones
    (5 a 6 líneas)

   Inconsistencia temática (salirse del tema)

   Errores gramaticales de puntuación, de
    tildación y en el uso de mayúsculas
ACTIVIDADES
EJEMPLOS DE NIVEL O REGISTRO COLOQUIAL

    Subraye las expresiones inadecuadas para un
     contexto formal:
2.   Si tú escribes un texto, debes procurar que sea
     claro.
3.   Los vecinos tiraron la casa por la ventana con
     motivo de su aniversario.
4.   Ahorita estoy estudiando en la San Martín la
     carrera de Hotelería.
VERSIONES EN REGISTRO FORMAL

   Escriba una versión adecuada a un contexto formal
    de las oraciones anteriores:
¿EN QUÉ PERSONA GRAMATICAL SE
ENCUENTRAN LOS VERBOS SUBRAYADOS?



Antes de realizar cualquier viaje, debes
seguir algunas recomendaciones. Averigua
acerca del clima de tu lugar de destino para
que sepas qué ropa llevar. Además, registra
las direcciones y teléfonos que consideres
necesarios en caso de alguna emergencia.
EN SU CUADERNO, redacte un correo para un
amigo en el que le cuenta qué carrera va a
estudiar y por qué, y otro para el director de
carrera con la misma temática.
PARA LA SIGUIENTE CLASE, busque dos
definiciones de vocación y escríbala en
su cuaderno.

Más contenido relacionado

PPTX
Niveles del-habla
PPT
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
PDF
3. corregir el texto
DOC
Estructura De Un Escrito
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Tipos de relaciones de ideas en el texto
PPT
Niveles de comprension lectora en ppt
PPTX
Las comillas
Niveles del-habla
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
3. corregir el texto
Estructura De Un Escrito
Cualidades de un texto escrito
Tipos de relaciones de ideas en el texto
Niveles de comprension lectora en ppt
Las comillas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Coste marginal
PPTX
Precisión, claridad y coherencia
PPTX
Los razonamientos
PPTX
Texto Cientifico
PPT
El Informe
PPT
Aaa) pib
PPTX
Redaccion de textos
PPT
Redaccion
PPTX
DOC
Discurso Descriptivo
PPTX
Neologismos ejemplos
PPT
Escribir con claridad
PPT
Estrategias Discursivas
PPTX
Citas directas e indirectas Normas APA
PPTX
Teoría de costo
PPT
Palabras homófonas y el uso de la C,S y Z
PPT
La comunicación y funciones del lenguaje
DOCX
Plantilla para la revisión de textos
PPT
Proceso de Escritura
PPTX
El Proceso de Comunicación
Coste marginal
Precisión, claridad y coherencia
Los razonamientos
Texto Cientifico
El Informe
Aaa) pib
Redaccion de textos
Redaccion
Discurso Descriptivo
Neologismos ejemplos
Escribir con claridad
Estrategias Discursivas
Citas directas e indirectas Normas APA
Teoría de costo
Palabras homófonas y el uso de la C,S y Z
La comunicación y funciones del lenguaje
Plantilla para la revisión de textos
Proceso de Escritura
El Proceso de Comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lengua formal e informal
PDF
Logica de predicado
PPTX
Exposición formal e informal
DOCX
Sesion comuni lenguaje formal e informal
PPT
El narrador
PPTX
Presentacion Ardora
PPTX
Ardora diapositivas
PPTX
Lógica de predicado de primer orden y orden
PPTX
Software educativo ardora
PPTX
Repaso de ipc
PPSX
Ardora
PPTX
Exposición formal
PPT
Coherencia y cohesión textual
PDF
250 conectores textuales
PPTX
Mi presentacion lengua
PPTX
3.4 Logica de Predicados
PPT
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
PPTX
El origen de la lengua española
PPTX
Ambigüedad y vaguedad
PPTX
Comunicación formal e informal
Lengua formal e informal
Logica de predicado
Exposición formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
El narrador
Presentacion Ardora
Ardora diapositivas
Lógica de predicado de primer orden y orden
Software educativo ardora
Repaso de ipc
Ardora
Exposición formal
Coherencia y cohesión textual
250 conectores textuales
Mi presentacion lengua
3.4 Logica de Predicados
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
El origen de la lengua española
Ambigüedad y vaguedad
Comunicación formal e informal
Publicidad

Similar a 1a lenguaje formal (20)

PPT
Redacción de documentos administrativos
PPTX
crdg-1-3.pptx
DOC
Texto, Apuntes Sobre El
PDF
Agenda Semana 15. Institución Educativa El Pedregal
PPTX
vocabulario 3 (1).pptx
PDF
Otros errores gramaticales
PPTX
Radiofonico ii vicios en el habla
PPTX
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
PPT
ComunicacióN Verbal
PPTX
Arte de escribir y hablar
PPTX
Vicios del lenguaje
PDF
PPTX
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
PPS
Las propiedades del_texto 2
DOCX
Actividad s5
PDF
REDACCION-JURIDICA-INTRODUCCION-AL-DERECHO.pdf
PDF
La correcta expresion
PPTX
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
PPTX
PPTX
Síntesis del curos
Redacción de documentos administrativos
crdg-1-3.pptx
Texto, Apuntes Sobre El
Agenda Semana 15. Institución Educativa El Pedregal
vocabulario 3 (1).pptx
Otros errores gramaticales
Radiofonico ii vicios en el habla
CLASE 3. Vicios del lenguaje..pptx
ComunicacióN Verbal
Arte de escribir y hablar
Vicios del lenguaje
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
Las propiedades del_texto 2
Actividad s5
REDACCION-JURIDICA-INTRODUCCION-AL-DERECHO.pdf
La correcta expresion
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
Síntesis del curos

Más de evelyn143 (8)

PPTX
Periodismo digital
PPT
5a referentes y conectores
PPT
5a hiato acentual
PPT
4a coma por_desplazamientolenguaje
PPT
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
PPT
1b la def..
PPT
1a situacion e intencion_comunicativas
PPT
1a el texto formal
Periodismo digital
5a referentes y conectores
5a hiato acentual
4a coma por_desplazamientolenguaje
2a y b verbo, verboide, y verbo principal y subordinado
1b la def..
1a situacion e intencion_comunicativas
1a el texto formal

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

1a lenguaje formal

  • 1. USO DEL LENGUAJE ADECUADO PARA CONTEXTOS FORMALES  CARACTERÍSTICAS
  • 2. USOS INADECUADOS FRECUENTES EN TEXTOS FORMALES Se considera inadecuado el uso de la segunda  Tutear al lector persona en un texto formal. “Debes analizar tus aptitudes y actitudes”. El uso de la primera persona en un texto formal («Considero que la decisión vocacional es trascendental») debe adecuarse a la situación o contexto comunicativo. Es decir, es posible que sea empleada, por ejemplo, cuando se expresa una opinión.
  • 3. USO DE LA PRIMERA O SEGUNDA PERSONA Ante una catástrofe como la ocurrida en el sur del Perú por el terremoto del año pasado, puedo (yo) /  podemos (nosotros) concluir que el Perú no está preparado en el tema de prevención. Ante una catástrofe como la ocurrida en el sur del Perú por el terremoto del año pasado, puedes (tú) /  puede (usted) concluir que el Perú no está preparado en el tema de prevención. USO DE LA TERCERA PERSONA O IMPERSONAL Ante una catástrofe como la ocurrida en el sur del Perú por el terremoto del año pasado, se puede  concluir que el Perú no está preparado en el tema de prevención.
  • 4. USOS INADECUADOS FRECUENTES “Está entregado al licor. Eso es algo que lo arruinará”.  Vaguedad léxica “Eso es algo que nunca se sabrá”. “La honestidad es una cosa muy rara”.  Imprecisión léxica “El accidente se dio por fallas técnicas”. “Habla más despacio para  Impropiedad léxica que no te oigan”. “americano” por “estadounidense”. “El poeta hace un poema”.
  • 5. USOS INADECUADOS FRECUENTES  Coloquialismos “Todo el mundo conoce Macchu Picchu”.  Redundancia “La hermana de José no sabe que José está con nosotros”.  Oraciones incompletas “Ella, que tiene tres hijos, que se mudó el año pasado” ¿Qué pasa con ella?
  • 6. USOS INADECUADOS FRECUENTES  Extensión innecesaria de las oraciones (5 a 6 líneas)  Inconsistencia temática (salirse del tema)  Errores gramaticales de puntuación, de tildación y en el uso de mayúsculas
  • 8. EJEMPLOS DE NIVEL O REGISTRO COLOQUIAL  Subraye las expresiones inadecuadas para un contexto formal: 2. Si tú escribes un texto, debes procurar que sea claro. 3. Los vecinos tiraron la casa por la ventana con motivo de su aniversario. 4. Ahorita estoy estudiando en la San Martín la carrera de Hotelería.
  • 9. VERSIONES EN REGISTRO FORMAL  Escriba una versión adecuada a un contexto formal de las oraciones anteriores:
  • 10. ¿EN QUÉ PERSONA GRAMATICAL SE ENCUENTRAN LOS VERBOS SUBRAYADOS? Antes de realizar cualquier viaje, debes seguir algunas recomendaciones. Averigua acerca del clima de tu lugar de destino para que sepas qué ropa llevar. Además, registra las direcciones y teléfonos que consideres necesarios en caso de alguna emergencia.
  • 11. EN SU CUADERNO, redacte un correo para un amigo en el que le cuenta qué carrera va a estudiar y por qué, y otro para el director de carrera con la misma temática.
  • 12. PARA LA SIGUIENTE CLASE, busque dos definiciones de vocación y escríbala en su cuaderno.