SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio De Bachilleres Del
Estado De Baja California
Plantel Mexicali
Geografía
Principios Básicos De La Geografía
Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham
Alumna: López Navarro C. Gabriela
Grupo: 508
Ciclo Escolar: 2013-1
Mexicali, Baja California, Agosto 2013
Introducción
Para entender mejor a la geografía debemos conocer
algunos conceptos como: ciencia, la definición misma de
geografía. Tenemos que conocer sus divisiones, ya que la
geografía tiene un campo de estudio muy amplio; de la
misma manera hay que conocer las ciencias auxiliares, las
demás disciplinas que ayudan a la geografía, y creo que
con este trabajo podremos, investigar, descubrir y analizar
algunos de los conceptos importantes e interesantes de la
geografía, para que la compresión de esta ciencia sea
buena y utilizando algunos conceptos sencillos como base
en el futuro observemos y analicemos a la geografía y otras
ciencias de manera más objetiva.
Ciencia:Es necesario aclarar previamente
que se llama conocimiento a un conjunto
de información adquirida a través de la
experiencia o de la introspección y que
puede ser organizado sobre una
estructura de hechos objetivos accesibles
a distintos observadores. Se
denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que
se utilizan para alcanzar tal conocimiento.
Geografía: es la ciencia que
trata de la descripción o de la
representación gráfica de
la Tierra. Es la ciencia que
estudia la superficie terrestre,
las sociedades que la habitan y
los territorios, paisajes, lugares
o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
Divisiones de la Geografía
Geografía General: es la parte de la geografía que estudia
las variaciones de las distribuciones tanto espaciales como
de la superficie terrestre, así como el medio natural y el ser
humano, la individualización de las regiones de la
superficie terrestre.
Geografía Regional: es una disciplina encargada del estudio
sintético de los complejos geográficos tal y como
territorios, lugares, paisajes o regiones entre otras
denominaciones.
Geografía física: Es la rama de
la Geografía que estudia en forma
sistémica y espacial la superficie
terrestre considerada en su conjunto
y, específicamente, el espacio
geográfico natural.
Geografía Humana: constituye la segunda gran división de
la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las
sociedades humanas y todos sus fenómenos desde una
óptica espacial, la relación entre estas sociedades y
el medio físico en el que habitan, así como los paisajes
culturales y las regiones humanas que éstas construyen.
Geografía política: Es un ámbito de estudio muy amplio ya
que su principal objeto de estudio son las instituciones
políticas, que pueden ir desde un pequeño grupo de
personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran
bloque económico o político de carácter internacional y no
tratarse solamente de países.
Geografía Económica: Relaciona la actividad económica
(consumo y producción) con el lugar del mundo en que se
lleva a cabo.
Ciencias Auxiliares De La Geografía
Astronomía: Ciencia que estudia los astros.
Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del
Universo.
Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del
Universo.
Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la
Tierra.
Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas,
planos y cartas topográficas.
Osteología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.
Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.
Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.
Petrología: Ciencia que estudia las rocas.
Edafología: Ciencia que estudia los suelos.
Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.
Potamología: Ciencia que estudia a los ríos.
Limnologia: Ciencia que estudia lagos y lagunas.
Talasologia: Ciencia que estudia a los mares.
Criología: Ciencia que estudia los glaciares.
Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua.
Ecología: Ciencia que estudia los vientos.
Botánica: Ciencia que estudia las plantas.
Demografía: Ciencia que estudia las características de las
poblaciones.
Principios Metodológicos de la Geografía
Causalidad: Se conocen y explican las causas que
determina un fenómeno geográfico determinado.
Extensión: Determina la proporción que alcanza un hecho
o fenómeno geográfico, su magnitud en el tiempo y el
espacio.
Correlación: Se basa en la suposición de que un mismo
fenómeno puede presentarse en otro lugar de la tierra,
dependiendo si las condiciones son análogas.
Evolución: En la tierra todo está en constante
transformación, como lo demuestran los cambios
observables en cada era geológica.
Conclusión
Mediante este trabajo, pude conocer más acerca de la
geografía, mediante definiciones y conceptos muy simples,
que permiten entender a esta ciencia de una manera más
sencilla. Creo que esta disciplina es de suma importancia ya
que se enfoca en nuestra relación con el medio ambiente,
nos explica los hechos geográficos y los fenómenos
geográficos. Describe a nuestro planeta, al universo, sus
características y sus transformaciones. Al entender esto,
podemos observar que la geografía es muy extensa, que
está presente en nuestras vidas y algunas veces no nos
damos cuenta, pero al buscar información, o datos como
en la investigación realizada, descubrimos datos
importantes de los cuales nosotros formamos parte y que
debemos conocerlos para que después nos sean útiles.

Más contenido relacionado

DOCX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
DOCX
Principios Basicos de la Geografia
DOCX
Geografia 1
DOCX
Principios de la Geografía
DOCX
(Geografia) principios basicos de la geografia
DOC
Geografia
DOCX
Principios basicos de la geografia
DOC
princip
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
Principios Basicos de la Geografia
Geografia 1
Principios de la Geografía
(Geografia) principios basicos de la geografia
Geografia
Principios basicos de la geografia
princip

La actualidad más candente (19)

DOCX
Principios basicos de la Geografia. #1
DOCX
Principios basicos de la geografia
DOC
Principios basicos de la geografia 2
DOC
Principios basicos de la geografia
PPT
Principios básicos de la geografía
DOCX
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
DOCX
Principios basicos de geografia
DOCX
Principios de la geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
DOCX
Conceptos basicos de Geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
PPTX
Principios metodológicos de la geografia
DOC
Principios basicos de la geografia
DOCX
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
DOCX
Principales conceptos de la geografia.
Principios basicos de la Geografia. #1
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia 2
Principios basicos de la geografia
Principios básicos de la geografía
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Principios basicos de geografia
Principios de la geografia
Principios basicos de la geografia
Conceptos basicos de Geografia
Principios basicos de la geografia
Primer trabajo (Principos basicos de la geografia)
Principios metodológicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Principales conceptos de la geografia.
Publicidad

Similar a principios basicos de la geografia (20)

PPTX
Geografía
DOC
Principios básicos geografia
DOCX
Principios básicos de la Geografía
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Geografia
DOCX
Geografia
DOCX
Geografia
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Geografia esquivel 503
DOCX
principios basicos de la geografia
DOCX
Geografia
DOC
Principios basicos de geografia
DOCX
Principios Básicos De La Geografía
PPTX
Principios basicos de la geografia 505
PPTX
Conceptos basicos geografia
RTF
Cinthya rc
DOCX
Principios basicos de la Geografia
DOCX
Principios básicos de la geografía
DOCX
T 1 principios de la geografia
Geografía
Principios básicos geografia
Principios básicos de la Geografía
Principios basicos de la geografia
Geografia
Geografia
Geografia
Presentación1
Presentación1
Geografia esquivel 503
principios basicos de la geografia
Geografia
Principios basicos de geografia
Principios Básicos De La Geografía
Principios basicos de la geografia 505
Conceptos basicos geografia
Cinthya rc
Principios basicos de la Geografia
Principios básicos de la geografía
T 1 principios de la geografia
Publicidad

Más de Gabriela Ele (8)

DOCX
Conociendo la atmosfera
DOCX
Caracteristicas del agua
DOCX
Balance hidrico
DOCX
Balance hidrico
DOCX
4to cuadro de rocas
DOCX
2do coordenadas geo
DOCX
mapa tectonica
DOCX
coordenandas geograficas
Conociendo la atmosfera
Caracteristicas del agua
Balance hidrico
Balance hidrico
4to cuadro de rocas
2do coordenadas geo
mapa tectonica
coordenandas geograficas

principios basicos de la geografia

  • 1. Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California Plantel Mexicali Geografía Principios Básicos De La Geografía Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumna: López Navarro C. Gabriela Grupo: 508 Ciclo Escolar: 2013-1 Mexicali, Baja California, Agosto 2013
  • 2. Introducción Para entender mejor a la geografía debemos conocer algunos conceptos como: ciencia, la definición misma de geografía. Tenemos que conocer sus divisiones, ya que la geografía tiene un campo de estudio muy amplio; de la misma manera hay que conocer las ciencias auxiliares, las demás disciplinas que ayudan a la geografía, y creo que con este trabajo podremos, investigar, descubrir y analizar algunos de los conceptos importantes e interesantes de la geografía, para que la compresión de esta ciencia sea buena y utilizando algunos conceptos sencillos como base en el futuro observemos y analicemos a la geografía y otras ciencias de manera más objetiva.
  • 3. Ciencia:Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. Geografía: es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. Es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí. Divisiones de la Geografía Geografía General: es la parte de la geografía que estudia las variaciones de las distribuciones tanto espaciales como de la superficie terrestre, así como el medio natural y el ser humano, la individualización de las regiones de la superficie terrestre.
  • 4. Geografía Regional: es una disciplina encargada del estudio sintético de los complejos geográficos tal y como territorios, lugares, paisajes o regiones entre otras denominaciones. Geografía física: Es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural. Geografía Humana: constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas y todos sus fenómenos desde una óptica espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen. Geografía política: Es un ámbito de estudio muy amplio ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas, que pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países.
  • 5. Geografía Económica: Relaciona la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Ciencias Auxiliares De La Geografía Astronomía: Ciencia que estudia los astros. Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo. Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo. Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra. Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas. Osteología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas. Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra. Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra. Petrología: Ciencia que estudia las rocas. Edafología: Ciencia que estudia los suelos. Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras. Potamología: Ciencia que estudia a los ríos. Limnologia: Ciencia que estudia lagos y lagunas. Talasologia: Ciencia que estudia a los mares. Criología: Ciencia que estudia los glaciares. Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua. Ecología: Ciencia que estudia los vientos. Botánica: Ciencia que estudia las plantas. Demografía: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.
  • 6. Principios Metodológicos de la Geografía Causalidad: Se conocen y explican las causas que determina un fenómeno geográfico determinado. Extensión: Determina la proporción que alcanza un hecho o fenómeno geográfico, su magnitud en el tiempo y el espacio. Correlación: Se basa en la suposición de que un mismo fenómeno puede presentarse en otro lugar de la tierra, dependiendo si las condiciones son análogas. Evolución: En la tierra todo está en constante transformación, como lo demuestran los cambios observables en cada era geológica.
  • 7. Conclusión Mediante este trabajo, pude conocer más acerca de la geografía, mediante definiciones y conceptos muy simples, que permiten entender a esta ciencia de una manera más sencilla. Creo que esta disciplina es de suma importancia ya que se enfoca en nuestra relación con el medio ambiente, nos explica los hechos geográficos y los fenómenos geográficos. Describe a nuestro planeta, al universo, sus características y sus transformaciones. Al entender esto, podemos observar que la geografía es muy extensa, que está presente en nuestras vidas y algunas veces no nos damos cuenta, pero al buscar información, o datos como en la investigación realizada, descubrimos datos importantes de los cuales nosotros formamos parte y que debemos conocerlos para que después nos sean útiles.