SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres de Baja California
Plantel: Mexicali
Geografía
“Principios básicos de la Geografía”
Humberto Larrinaga Cunningham
Vega Garcia Karen
Grupo: 509
Ciclo escolar: 2013-1
Mexicali B., C. 20 de agosto del 2013
Introducción
Para entender mejor la geografía debemos conocer algunos conceptos como: la
Ciencia, la definición misma de geografía. Tenemos que conocer sus divisiones,
ya que la Geografia tiene un campo de estudio muy amplio; de la misma manera
hay que conocer las ciencias auxiliares, las demás disciplinas que ayudan a la
geografía, y creo que con este trabajo podremos, investigar, descubrir y analizar
Algunos de los conceptos importantes e interesantes de la geografía , para que la
compresión de esta Ciencia sea buena y utilizando algunos conceptos sencillos
como base en el futuro observemos y analicemos a la geografía y otras Ciencias
de manera más objetiva.
- Ciencia:la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principios y leyes generales.Conjunto de conocimientos relativos a las
ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales.
- Geografía: estudia el medio ecológico, las
sociedades que habitan en él y las regiones
que se forman al producirse esta relación.
En otras palabras, se encarga de analizar la
relación hombre-Tierra y los fenómenos
geográficos de la superficie terrestre.
- Divisiones de la geografía:la geografía se divide en:
a) Geografía Matemática: estudia las dimensiones de
la Tierra.
b) Geografía Astronómica: estudia a la Tierra
como un astro.
c) Geografía Física: estudia la
estructura de la Tierra. Ésta se
subdivide en: meteorología, litografía e
hidrografía.
d) Geografía Biológica: estudia la distribución
de los seres vivos sobre la superficie
terrestre. Se subdivide en: Fitogeografía,
Zoogeografía y Antropogeografía, y esta
última se subdivide en: Geografía Económica, Política y Social.
- Ciencias auxiliares de la geografía: la
geografía debido a su amplitud e
indefinición de su campo de estudio
requiere de otras ciencias, las que son
llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas
destacan la matemática y la estadística
para la geografía en general; la
meteorología, la astronomía, la física, la
química, la geología estructural, la estratigrafía, la geomorfología, la geometría, la
sedimentología, la petrografía, la ecología, la hidrogeología y la biología para la
geografía física; y la sociología, la antropología, la economía, la historia, el
urbanismo, la demografía, la arquitectura, la etnografía y la arqueología para la
geografía humana.
- Principios metodológicos de la geografía: la Geografía, siendo una ciencia, se
basa en los principios fundamentales de:
Relación: Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos,
biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos
similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la
relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la
fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo,
etcétera.
Casualidad:Investiga las causas que producen un fenómeno geográfico
determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una
montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.
Extensión:Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se
producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación
que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y
alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la
acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.
Localización y distribución:Localización precisa de los hechos y fenómenos que
ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el
espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación
territorial.
Evolución:Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección,
y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca.
Generalidad:Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos,
tanto en el espacio como en el tiempo.
Conclusión
Al comprender todo esto se obtiene como resultado un mejorado conocimiento de
la Geografía. Dado claro que la geografía no solo estudia la Tierra si no que tiene
diversas ramas de estudio que ayudan al conocimiento mismo del Universo.
Al entender esto podemos observar que la geografía es muy extensa, que esta
presente en nuestras vidas y algunas veces no nos damos cuenta, pero al buscar
información, o datos como en la investigación realizada, descubrimos datos
importantes de los cuales nosotros formamos parte y que debemos conocerlos
para que después nos sean útiles.
Bibliografía
http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios-metodologicos-de-
la.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa#Ciencias_auxiliares_de_la_geograf
.C3.ADa
http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/division-de-la-
geografia.html
http://definicion.de/geografia/
http://www.rae.es/drae/srv/search?id=pfzuSEJWQDXX2DA6StnM

Más contenido relacionado

DOCX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
DOCX
Principios Básicos De La Geografía
DOCX
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
DOCX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
DOCX
principios basicos de la geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
(Geografia) principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Principios Básicos De La Geografía
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Geografia esquivel 503
PPT
Principios básicos de la geografía
DOC
Principios basicos de la geografia 2
DOC
Principios basicos de la geografia
DOC
princip
DOCX
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
PPTX
Principios metodológicos de la geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Plantel mexicali
DOCX
Principios basicos de geografia
DOCX
Principios basicos de la geo
DOCX
Tarea 1
DOCX
Principios Basicos de la Geografia
DOCX
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
DOCX
Principios basicos de la geografia
DOCX
DOCX
Geografia
PPTX
Principios basicos de la geografia
Geografia esquivel 503
Principios básicos de la geografía
Principios basicos de la geografia 2
Principios basicos de la geografia
princip
Geo colegio de bachilleres del estado de baja californiana
Principios metodológicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Plantel mexicali
Principios basicos de geografia
Principios basicos de la geo
Tarea 1
Principios Basicos de la Geografia
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Principios basicos de la geografia
Geografia
Principios basicos de la geografia
Publicidad

Similar a Principios de la Geografía (20)

DOCX
Principios basicos de la geografia
DOC
Principios basicos de geografia
DOCX
Principios basicos de la geografia
DOCX
T 1 principios de la geografia
DOCX
principios basicos de la geografia
DOCX
Principios basicos de la Geografia. #1
PPTX
Geografia definiciones
PPTX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Principios basicos de la geografia
PPTX
principios basicos de la geografia
DOCX
Principios básicos de la geografía
DOCX
Principios basicos de la geografia
DOCX
Principales conceptos de la geografia.
DOCX
Principales conceptos de la geografia.
DOC
Principios basicos de la geografia
DOCX
Principales conceptos de la geografia.
DOCX
Principales conceptos de la geografia. 1
DOCX
Trabajo geografia conceptos #1
DOCX
Trabajo geografia conceptos #1
DOCX
Trabajo geografia conceptos #1
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de geografia
Principios basicos de la geografia
T 1 principios de la geografia
principios basicos de la geografia
Principios basicos de la Geografia. #1
Geografia definiciones
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
Principios básicos de la geografía
Principios basicos de la geografia
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
Principios basicos de la geografia
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia. 1
Trabajo geografia conceptos #1
Trabajo geografia conceptos #1
Trabajo geografia conceptos #1
Publicidad

Más de KaarenV (11)

DOCX
APEC
DOCX
Océanos (zona costera)
DOCX
Composición de la atmósfera terrestre
DOCX
Medidor de contaminación del aire
DOCX
Cólera
DOCX
Balance hídrico del agua
DOCX
Aguas oceánicas y continentales
DOCX
Cuadro de rocas
DOCX
Placas tectonicas
DOCX
Placas tectonicas
DOCX
Coordenadas geografícas
APEC
Océanos (zona costera)
Composición de la atmósfera terrestre
Medidor de contaminación del aire
Cólera
Balance hídrico del agua
Aguas oceánicas y continentales
Cuadro de rocas
Placas tectonicas
Placas tectonicas
Coordenadas geografícas

Principios de la Geografía

  • 1. Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Geografía “Principios básicos de la Geografía” Humberto Larrinaga Cunningham Vega Garcia Karen Grupo: 509 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali B., C. 20 de agosto del 2013
  • 2. Introducción Para entender mejor la geografía debemos conocer algunos conceptos como: la Ciencia, la definición misma de geografía. Tenemos que conocer sus divisiones, ya que la Geografia tiene un campo de estudio muy amplio; de la misma manera hay que conocer las ciencias auxiliares, las demás disciplinas que ayudan a la geografía, y creo que con este trabajo podremos, investigar, descubrir y analizar Algunos de los conceptos importantes e interesantes de la geografía , para que la compresión de esta Ciencia sea buena y utilizando algunos conceptos sencillos como base en el futuro observemos y analicemos a la geografía y otras Ciencias de manera más objetiva.
  • 3. - Ciencia:la ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. - Geografía: estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.
  • 4. - Divisiones de la geografía:la geografía se divide en: a) Geografía Matemática: estudia las dimensiones de la Tierra. b) Geografía Astronómica: estudia a la Tierra como un astro. c) Geografía Física: estudia la estructura de la Tierra. Ésta se subdivide en: meteorología, litografía e hidrografía. d) Geografía Biológica: estudia la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre. Se subdivide en: Fitogeografía, Zoogeografía y Antropogeografía, y esta última se subdivide en: Geografía Económica, Política y Social.
  • 5. - Ciencias auxiliares de la geografía: la geografía debido a su amplitud e indefinición de su campo de estudio requiere de otras ciencias, las que son llamadas ciencias auxiliares. Entre éstas destacan la matemática y la estadística para la geografía en general; la meteorología, la astronomía, la física, la química, la geología estructural, la estratigrafía, la geomorfología, la geometría, la sedimentología, la petrografía, la ecología, la hidrogeología y la biología para la geografía física; y la sociología, la antropología, la economía, la historia, el urbanismo, la demografía, la arquitectura, la etnografía y la arqueología para la geografía humana.
  • 6. - Principios metodológicos de la geografía: la Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: Relación: Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera. Casualidad:Investiga las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc. Extensión:Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años. Localización y distribución:Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial. Evolución:Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca. Generalidad:Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.
  • 7. Conclusión Al comprender todo esto se obtiene como resultado un mejorado conocimiento de la Geografía. Dado claro que la geografía no solo estudia la Tierra si no que tiene diversas ramas de estudio que ayudan al conocimiento mismo del Universo. Al entender esto podemos observar que la geografía es muy extensa, que esta presente en nuestras vidas y algunas veces no nos damos cuenta, pero al buscar información, o datos como en la investigación realizada, descubrimos datos importantes de los cuales nosotros formamos parte y que debemos conocerlos para que después nos sean útiles.