SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres de Baja California
Plantel: Mexicali
Geografía

APEC

Humberto Larrinaga Cunningham

Castro Navarro Wendy
Diaz Corrales Gabriel
Mendoza Ortiz Mayra
Serrano Mata Emma
Vega Garcia Karen
Grupo: 509
Ciclo escolar: 2013-1

Mexicali B., C. Diciembre del 2013
APEC
Asia-Pacific Economic Cooperation

Creada en 1989, mejora el crecimiento económico y la prosperidad en la región, y para fortalecer
a la comunidad de Asia Pacifico.
*Facilita:
-el crecimiento económico.
-cooperación
-comercio
-inversiones en su región.

Propósitos y metas.

-Trabaja para reducir las barreras comerciales.
-Crea eficientes economías e incrementando las exportaciones.
-Se formara una zona de libre comercio y de inversiones entre sus miembros.
-EE.UU.: para zozo, centro de gravedad de la economía global se moverá unos grados hacia
Asia, por sus nuevas oportunidades de negocios.
-En unos años la clase media de china se habrá duplicado, lo que constituirá un mercado de 500
millones de personas.
-Por la ley de oferta y demanda las compañias multinacionales se adaptarán al mercado de
consumidores asiáticos.
-El auge económico de China e India será la causa del cambio de la globalización.

Metas BOGOR:

Comercio e inversiones abiertas y libres en 2010 para economías industriales y en 2020 para
economías en desarrollo (adoptadas en 1994 en Bogor Indonesia).

Cooperacióneconómica.

Se centra principalmente en la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la
cooperacióneconómica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de
la cuenca del océano Pacifico.

Agrupa 21 economías.
*Cuenca del Pacifico.

*Lado asiático.

-Canadá

-Rusia

-Japón

-EE.UU.

-China

-Corea del Sur

-México

-Hong Kong -Nueva Zelandia

-Perú

-Australia

-Chile

-Nueva Guinea

-Papua

Países Integrados.

En 1989 se integraron la mayoría de los países que conforman esta asociación.
1989: Australia, Brunéi, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda,
Filipinas, Singapur, Tailandia y Estados Unidos.
1991: China Taipéi, Hong Kong y China.
Y más adelante México, Papua, Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam.

-Otros países:

India ha solicitado unirse a la APEC, pero no se le ha permitido por distintas razones: no se
cuenta con un equilibrio geopolítico, no tiene fronteras con el Océano Pacifico. Mongolia,
Pakistán, Laos, Bangladesh, Colombia y Ecuador se encontraban deseosos de unirse a la APEC.

APEC es una de las pocas organizaciones a nivel internacional en las que a Taiwán se le permitió
ingresar, aunque sea bajo el nombre de China Taipéi.

Tratados.
No tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por consenso y funcionaen base en
declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaria General, con sede en Singapur.

Como Opera:

Opera sobre base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto respeto a los puntos de vista.
Los acuerdos se toman por consenso y no hay un supranacional que obligue a cumplir estos
acuerdos.
Todas estas organizaciones tienen cosas en comun con los acontecimintos en todo el mundo
como:
*GLOBALIZACION.
Es un proceso que trae un rápido progreso en la tecnología. Las empresas tienen que ser
competitivas.

*OCDE.
Busca coordinar el uso de energía su misión es beneficiar el bienestar del mundo.
Ha permitido participar a México con las economías de otros países.
Aportar políticas ambientales eficaces.

-mayor eficiencia en el mercado.
-entrada de nuevas empresas
-beneficios
-aumento de desequilibrio económico
-DESVENTAJAS: Irresponsabilidad de empresas.

*AIS.
Seguridad energética.

*FONDO MONETARIO.
Mantiene la estabilidad de los sistemas monetarios de la 2da Guerra Mundial
Secreó para evitar Grandes potencias que van cayendo.

*TLCAN.
Un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para
crear una zona de libre comercio.

Objetivos
eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los
territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre
comercio

*PISA.
se realiza por el cargo de sus gobiernos, cada tres años y no tiene una edad especifica y se
realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas.

Más contenido relacionado

PPTX
Bloques económicos
DOCX
PPT
Alex2
PPT
Bloques Económicos
PPTX
Bloques económicos
PPTX
Bloques económicos en américa
PPTX
Acuerdos Comerciales en América Latina
ODP
Integración, asia oceanía
Bloques económicos
Alex2
Bloques Económicos
Bloques económicos
Bloques económicos en américa
Acuerdos Comerciales en América Latina
Integración, asia oceanía

La actualidad más candente (19)

PPT
Procesos de integracion cooperacion en africa
PPT
Bloques economicos
PPT
Bloques
PPTX
Diapositiva ici apec
PDF
Comercio mundial pdf
PPTX
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (Repaso de Curso)
PDF
Abc alianza del_pacifico_prensa
PPTX
Integración latinoamericana
PPTX
Comunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
PPT
Bloqueseconmicos 131021110844-phpapp01
PPT
Alianzas entre paises
DOCX
El peru y el foro apec
PPTX
Cuenca del pacífico
PPT
Bloques económicos
PPT
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
PPTX
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
PPT
PPT
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
PPT
Alianza del pacifico
Procesos de integracion cooperacion en africa
Bloques economicos
Bloques
Diapositiva ici apec
Comercio mundial pdf
COMERCIO INTERNACIONAL DEL URUGUAY (Repaso de Curso)
Abc alianza del_pacifico_prensa
Integración latinoamericana
Comunidad Economica de los Estados de Africa Oriental
Bloqueseconmicos 131021110844-phpapp01
Alianzas entre paises
El peru y el foro apec
Cuenca del pacífico
Bloques económicos
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Alianza del pacifico
Publicidad

Destacado (10)

PDF
El lenguaje en los trastornos autistas
DOC
đI thực tế ngành nh khóa 10 - nh
PPTX
Saia opt
PPT
Present perfect tense
PPTX
Unidad 4 microoo
PPTX
jenis plastik no 1 - 4
PPTX
丝绸之路阅读理解和文化问题 Silk Road Reading Comprehension and Discussion
PPT
Chapter 11 kinematics of particles
DOCX
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
El lenguaje en los trastornos autistas
đI thực tế ngành nh khóa 10 - nh
Saia opt
Present perfect tense
Unidad 4 microoo
jenis plastik no 1 - 4
丝绸之路阅读理解和文化问题 Silk Road Reading Comprehension and Discussion
Chapter 11 kinematics of particles
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Publicidad

Similar a APEC (20)

DOCX
PPT
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
PPTX
Diapositiva apec
DOCX
PPT
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
DOCX
Foro de cooperación económica asia
PPT
Eventos tl cy_otrosacuerdos
PPT
Acuerdo APEC
PPT
Cap. 10 asia pacifico
PPSX
PPTX
PDF
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
PPT
Asian Pacific Economic Cooperation
PPT
APEC cooperacion economica
PPT
Ponencia Apec
PPTX
PPTX
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
Diapositiva apec
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Foro de cooperación económica asia
Eventos tl cy_otrosacuerdos
Acuerdo APEC
Cap. 10 asia pacifico
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
Asian Pacific Economic Cooperation
APEC cooperacion economica
Ponencia Apec
Las Relaciones del Peru con el APEC y la Cuenca del Pacifico.pptx

Más de KaarenV (11)

DOCX
Océanos (zona costera)
DOCX
Composición de la atmósfera terrestre
DOCX
Medidor de contaminación del aire
DOCX
Cólera
DOCX
Balance hídrico del agua
DOCX
Aguas oceánicas y continentales
DOCX
Cuadro de rocas
DOCX
Placas tectonicas
DOCX
Placas tectonicas
DOCX
Coordenadas geografícas
DOCX
Principios de la Geografía
Océanos (zona costera)
Composición de la atmósfera terrestre
Medidor de contaminación del aire
Cólera
Balance hídrico del agua
Aguas oceánicas y continentales
Cuadro de rocas
Placas tectonicas
Placas tectonicas
Coordenadas geografícas
Principios de la Geografía

APEC

  • 1. Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Geografía APEC Humberto Larrinaga Cunningham Castro Navarro Wendy Diaz Corrales Gabriel Mendoza Ortiz Mayra Serrano Mata Emma Vega Garcia Karen Grupo: 509 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali B., C. Diciembre del 2013
  • 2. APEC Asia-Pacific Economic Cooperation Creada en 1989, mejora el crecimiento económico y la prosperidad en la región, y para fortalecer a la comunidad de Asia Pacifico. *Facilita: -el crecimiento económico. -cooperación -comercio -inversiones en su región. Propósitos y metas. -Trabaja para reducir las barreras comerciales. -Crea eficientes economías e incrementando las exportaciones. -Se formara una zona de libre comercio y de inversiones entre sus miembros. -EE.UU.: para zozo, centro de gravedad de la economía global se moverá unos grados hacia Asia, por sus nuevas oportunidades de negocios. -En unos años la clase media de china se habrá duplicado, lo que constituirá un mercado de 500 millones de personas. -Por la ley de oferta y demanda las compañias multinacionales se adaptarán al mercado de consumidores asiáticos. -El auge económico de China e India será la causa del cambio de la globalización. Metas BOGOR: Comercio e inversiones abiertas y libres en 2010 para economías industriales y en 2020 para economías en desarrollo (adoptadas en 1994 en Bogor Indonesia). Cooperacióneconómica. Se centra principalmente en la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la cooperacióneconómica y técnica y al desarrollo económico regional de los países y territorios de la cuenca del océano Pacifico. Agrupa 21 economías.
  • 3. *Cuenca del Pacifico. *Lado asiático. -Canadá -Rusia -Japón -EE.UU. -China -Corea del Sur -México -Hong Kong -Nueva Zelandia -Perú -Australia -Chile -Nueva Guinea -Papua Países Integrados. En 1989 se integraron la mayoría de los países que conforman esta asociación. 1989: Australia, Brunéi, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia y Estados Unidos. 1991: China Taipéi, Hong Kong y China. Y más adelante México, Papua, Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam. -Otros países: India ha solicitado unirse a la APEC, pero no se le ha permitido por distintas razones: no se cuenta con un equilibrio geopolítico, no tiene fronteras con el Océano Pacifico. Mongolia, Pakistán, Laos, Bangladesh, Colombia y Ecuador se encontraban deseosos de unirse a la APEC. APEC es una de las pocas organizaciones a nivel internacional en las que a Taiwán se le permitió ingresar, aunque sea bajo el nombre de China Taipéi. Tratados. No tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por consenso y funcionaen base en declaraciones no vinculantes. Tiene una Secretaria General, con sede en Singapur. Como Opera: Opera sobre base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto respeto a los puntos de vista. Los acuerdos se toman por consenso y no hay un supranacional que obligue a cumplir estos acuerdos.
  • 4. Todas estas organizaciones tienen cosas en comun con los acontecimintos en todo el mundo como: *GLOBALIZACION. Es un proceso que trae un rápido progreso en la tecnología. Las empresas tienen que ser competitivas. *OCDE. Busca coordinar el uso de energía su misión es beneficiar el bienestar del mundo. Ha permitido participar a México con las economías de otros países. Aportar políticas ambientales eficaces. -mayor eficiencia en el mercado. -entrada de nuevas empresas -beneficios -aumento de desequilibrio económico -DESVENTAJAS: Irresponsabilidad de empresas. *AIS. Seguridad energética. *FONDO MONETARIO. Mantiene la estabilidad de los sistemas monetarios de la 2da Guerra Mundial Secreó para evitar Grandes potencias que van cayendo. *TLCAN. Un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio. Objetivos eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio *PISA. se realiza por el cargo de sus gobiernos, cada tres años y no tiene una edad especifica y se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas.