SlideShare una empresa de Scribd logo
APEC FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO creado el 7 de Noviembre de 1989  Canberra Capital de Australia   Por : Econ. Freddy Villar Castillo
El APEC actualmente es uno de los mecanismos plurilaterales más importante en el panorama económico mundial.  Surgió como respuesta a la creciente interdependencia entre las economías del Asia-Pacífico y la necesidad de consolidar el dinamismo económico de la región. Su importancia radica en que ha contribuido a reducir progresivamente los aranceles y otras barreras comerciales dentro de la región del Asia-Pacífico. El fin es promover un sentido de comunidad en la región, el libre comercio, las inversiones y la cooperación económica y técnica, asimismo el crecimiento sostenible y el desarrollo equitativo entre sus 21 miembros. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
Cuenca del Pacífico región más dinámica de la Tierra en términos económicos y comerciales, proyectado a registrar el mayor crecimiento económico en el siglo XXI.  Hoy, las economías de Asia, América y Oceanía que integran APEC suman una población de 2.600 millones de personas y, en conjunto, representan el 56% de la producción de la Tierra y el 49% de sus intercambios comerciales. El APEC significa la apertura de mercados y el impulso irreversible al libre comercio  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
PAÍSES MIEMBROS DEL APEC Australia 1989  Brunéi 1989  Canadá 1989  Japón 1989  Corea del Sur 1989  Indonesia 1989  Malasia 1989  Nueva Zelanda 1989 Filipinas 1989  Singapur 1989  Tailandia 1989 Estados Unidos 1989  China Taipei 1991  Hong Kong China 1991 China 1991  México 1993  Papúa Nueva Guinea 1993  Chile 1994 Perú 1998  Rusia 1998 Vietnam 1998 FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
Además de las 21 economías participan como observadores tres foros o asociaciones multinacionales de Asia y Oceanía :  1) Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ( ASEAN ), integrada por Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; 2) Consejo de Cooperación Económica del Pacífico ( PECC ), compuesto por Australia, Canadá, Indonesia, Malasia, Japón, República de Corea, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Estados Unidos, Papúa Nueva Guinea, Fiji, Tonga, Brunei Darussalam, Chile, China, Colombia, Ecuador, Hong Kong de China, México, Perú, Rusia, Taipei Chino, Tailandia, Vietnam, los miembros asociados de Francia (Territorios del Pacífico) y Mongolia; y  3) Foro de las Islas del Pacífico ( PIF ), formado por Australia, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, República de las Islas Marshall, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
COMPROMISOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MIEMBROS DE APEC   ECONOMÍA ANFITRIÓN FINANCIACIÓN   COMO FUNCIONA APEC? Acciones individuales y colectivas para abrir sus mercados y promover el crecimiento económico Práctica de un regionalismo abierto FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
FUNCIONES BÁSICAS DE LA APEC: Liberalización del comercio y de la inversión.- apertura de mercados, la reducción y eventual eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias al comercio y la inversión  Facilitación de los negocios.-  en la reducción de costos de transac­ción de negocios, en el mejoramiento al acceso a la información comercial y en estrategias de políticas y negocios para facilitar un comercio libre y abierto que incentive el crecimiento  Cooperación económica y técnica (ECOTECH).- Comprende entrenamiento y otras actividades cooperativas para fortalecer capacidades a nivel institucional e individual en las economías miembro y así permitir a todos tomar ventaja del comercio global y de la nueva economía  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
METAS de APEC Lograr la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión de manera escalonada:  - En el año 2010 para las economías desarrolladas - En el año 2020 para las economías en vías de desarrollo  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
OBJETIVOS del APEC:   Crear un esquema de trabajo basado en la interdependencia en beneficio recíproco, la adhesión a un sistema abierto y multilateral de comercio y la reducción de los aranceles regionales. Sostener el crecimiento y desarrollo de la región para el bien común de su gente Reforzar las positivas ganancias de la región y de la economía mundial, que resultan de la creciente interdependencia económica,  Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto en el interés de la región Asia - Pacífico y de las otras economías. Reducir las barreras al comercio en bienes y servicios entre los participantes en una manera consistente con los principios de la Organización Mundial del Comercio, OMC, y sin detrimento de las otras economías; y Fomentar la cooperación económica entre las economías miembros. El APEC reúne a funcionarios de gobierno del más alto nivel, a través de las reuniones de Ministros de Estado desde su creación en 1989, y que desde 1993 también congrega FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO ESTRUCTURA DEL APEC
  REUNIONES ANUALES DE LA APEC Año Ciudad / Economía   Idea Fuerza 1993 Blake’s Island,  EEUU Visión de APEC 1994 Bogor, Indonesia  Compromiso en APEC 1995 Osaka, Japón Las acciones de APEC 1996 Subic, Filipinas  De la visión a la acción 1997 Vancouver, Canadá  Conectando a la comunidad APEC 1998 Kuala Lumpur, Malasia  Fortalecimiento de los fundamentos    para el crecimiento 1999 Auckland, Nueva Zelanda  El reto Auckland 2000 Bandar Seri Begawan, Brunei  Trabajando para la  comunidad FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  REUNIONES ANUALES DE LA APEC Año Ciudad / Economía   Idea Fuerza 2001 Shangai, China  Nuevos retos en el nuevo siglo 2002 Los Cabos, México  Implementando la visión de APEC   de Comercio e Inversiones libre y abierto 2003 Bangkok, Tailandia  Un mundo de diferencias: asociación  para el futuro 2004 Santiago, Chile  Una comunidad, nuestro futuro 2005 Busan, Korea  Hacia una comunidad: enfrentar el  reto, hacer el cambio 2006 Ha Noi, Viet Nam  Hacia una comunidad dinámica para  el desarrollo sostenible y la prosperidad 2007 Sydney, Australia  Fortaleciendo nuestra comunidad,  construyendo un futuro sostenible 2008 Lima, Perú  Nuevo compromiso  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
¿ QUÉ HACE APEC EN RELACIÓN A LAS EMPRESAS? - Facilitar el movimiento de bienes, servicios y personas entre las economías miembro es un mandato de APEC  ¿POR QUÉ APEC ES EL MECANISMO PLURILATERAL MÁS IMPORTANTE DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? -  Por constituir en sí mismo el bloque económico y comercial más vasto del planeta. Las 21 economías que conforman APEC suman una población de 2.600 millones de personas, el conjunto de su producto bruto interno equivale al 56% de la producción mundial y representan el 48% del comercio global, es decir, casi la mitad de los intercambios comerciales de todo el planeta. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
¿CÓMO BENEFICIA APEC A LAS ECONOMÍAS DE ASIA-PACÍFICO? APEC trabajan para sostener el crecimiento económico a través de un compromiso de liberalización y facilitación del comercio y la inversión y de reforma económica   ¿CÓMO BENEFICIA APEC   A LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE LA APEC ? - Beneficio directo como indirectamente de las acciones colectivas e individuales de las economías miembros de APEC  - En promedio, disfrutan de menor costo de vida - Esto incentiva la promoción de las exportaciones en las economías emergentes, caso del  Perú .  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
¿QUÉ BENEFICIOS LE HA TRAÍDO AL PERÚ SU INGRESO AL APEC? El “status” del Perú subirá en el concierto internacional atrayendo inversión extranjera al país desde las economías miembros del APEC  Posibilidad de alcanzar un mayor comercio, mayor inversión, mayor cooperación de economías que pertenecen al APEC La presente coyuntura internacional, de crisis económica en los países asiáticos del APEC, debería ser aprovechada por nuestro país para reforzar la competitividad de nuestra industria  - El reforzamiento de nuestra competitividad pasa por privilegiar la exportación de productos con mayor valor agregado y no la simple exportación de recursos primarios FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
¿QUÉ REPRESENTA EL MERCADO DE APEC PARA EL PERÚ? APEC es el principal socio comercial del Perú en el mundo : - Intercambio comercial: 2006: US$ 21.035,7 millones = 54.3% del comercio peruano 2000 – 2006:  US$ 3.709 a US$ 13.635 millones = exportaciones incrementaron en 270% ; importaciones crecieron 90% = US$ 3.893 millones a US$ 7.400 millones  2007 ascendió a US$ 48 230,91 millones = 55% del comercio total peruano. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
¿HA SERVIDO APEC PARA ABRIR NUEVOS MERCADOS PARA NUESTROS PRODUCTOS? Ha permitido impulsar distintos acuerdos comerciales, tanto de Asociación como de Libre Comercio: - Bangkok (2003) - una Asociación Estratégica con Tailandia. En el 2004, Santiago/Chile - Inicio de negociaciones para la firma de un TLC con Singapur y se estableció el Consejo Empresarial del Asia-Pacífico Chile-Perú.  En el 2005, Busán (Re­pública de Corea), el Perú y Tailandia, suscribieron Protocolo de Cosecha Temprana, previo a un TLC.  En Hanoi (Vietnam) 2006, Protocolo Adicional con Tailandia, gestiones para iniciar negociaciones comerciales con China y se acordó  con República de Corea, la  Factibilidad para un TLC  2007 en Sydney-Australia, anuncio fin de negociaciones comerciales con Singapur y el lanzamiento oficial de las negociaciones con China. Del mismo modo, sirvió para revisar los procesos de negociaciones comerciales con Canadá y México, al igual que el proceso de ratificación del Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos en el Congreso de este país. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
IMPORTANCIA QUE LE OTORGA APEC AL TURISMO: APEC – turismo, actividad económica clave en la región Asia-Pacífico   Del 2000 hasta la fecha, celebrado 4 Reuniones Ministeriales de Turismo, en las cuales se aprobaron importantes iniciativas. Gestión sostenible del turismo, mayor conectividad mediante nuevas rutas aéreas directas entre los principales destinos turísticos dentro de las  economías miembro. Promoción de las inversiones en turismo mediante la activa participación del sector privado en los Foros de Turismo APEC. Como economía anfitriona del Año PERU APEC 2008 constituye una oportunidad extraordinaria para el fortalecimiento de la imagen turística del Perú frente al más grande e importante mercado económico del mundo que es el Foro APEC FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
Del año 2002 al 2007 las llegadas de turistas extranjeros al Perú provenientes de las economías miembros de APEC aumentaron en 79%, con un crecimiento anual del 2005 al 2006 de 12%.  El año PERU APEC 2008 constituye una ventana de oportunidades para los productos turísticos que venimos promocionando, permitiéndonos además competir en mercados donde anteriormente no se había puesto mucha atención.  Las grandes economías que forman parte de este Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico – APEC han sabido aprovechar las oportunidades que representa formar parte del mismo que tiene como uno de sus principales pilares la liberalización del comercio y la inversión, reportando beneficios directos e indirectos para el sector turismo.  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
¿CUÁNDO ASUME LA PRESIDENCIA DEL FORO EL PERÚ? El Perú es la economía anfitriona de las más importantes reuniones de APEC.  Del 1º de enero de 2008 ha asumido oficialmente la presidencia del foro APEC, lo que implica estar a cargo de la conducción y la organización de la reunión de Líderes de APEC.  Estas incluyen la Reunión Anual Ministerial, la Reunión de líderes y las de los Comités y Grupos de Trabajo que constituyen este foro.  Asimismo, ello implica que el Perú asumirá el liderazgo y coordinación de la agenda temática del foro. META:  Obtener el crecimiento y desarrollo económico sostenible del país  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
CUMBRE "APEC PERU 2008".  Perú miembro de APEC es anfitrión de los encuentros del foro y asume la Presidencia. Responsable de organizar el encuentro anual de Líderes, los encuentros ministeriales, los encuentros de Altos Funcionarios, del Consejo Consultivo Empresarial de APEC y del Consorcio de Centros de Estudio de APEC, con 127 eventos Este evento será el más importante, grande y complejo realizado en el territorio peruano en toda su historia Republicana.  Arequipa, Cuzco, Chiclayo, Iquitos, Piura, Puno, Trujillo, Tumbes y Tacna serán sedes de las reuniones ministeriales, de las reuniones técnicas y de otros eventos. Lima será la sede de la XVI Cumbre de Líderes, así como de otras reuniones; y la Provincia Constitucional del Callao, anfitriona del Diálogo Aduanas - Sector Privado. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
"APEC PERU 2008“,  Que ejerce la  Presidencia del foro  ha  propuesto la idea fuerza como tema principal de "APEC PERU 2008" el lema: "Un nuevo compromiso para el desarrollo del Asia-Pacífico“ El  objetivo de las reuniones del 2008 será el de alcanzar el consenso en una estrategia de integración  FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO

Más contenido relacionado

PPT
APEC cooperacion economica
DOCX
ODP
Integración, asia oceanía
PPTX
Diapositivas de apec
PPT
Asian Pacific Economic Cooperation
APEC cooperacion economica
Integración, asia oceanía
Diapositivas de apec
Asian Pacific Economic Cooperation

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Acuerdo APEC
PPT
El mercosur
PDF
PPT
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
PPTX
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
PPT
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
PPT
Omc presentation
PPT
Presentacion Apec I
PPT
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
PDF
Cepal
PPTX
Organismos regionales de europa
PPTX
Apec
PPTX
Mercosur
PPTX
PPT
Los procesos de integración regional
PPT
Corporaciones multinacionales & el gobierno
PPT
Procesos de integracón asia pacifico
Acuerdo APEC
El mercosur
PPT MCCA Groupe Edouard/Charlotte/Emeline/Benjamin
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
APEC - Foro de Cooperación economica Asia Pacifico
Omc presentation
Presentacion Apec I
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Cepal
Organismos regionales de europa
Apec
Mercosur
Los procesos de integración regional
Corporaciones multinacionales & el gobierno
Procesos de integracón asia pacifico
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Apec[1]
PPTX
Apecppt
PPTX
John diapositivas
PPTX
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
PPT
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
PPTX
Diapo (tlc)
PPTX
Drawback dumping-antidumping
PPTX
PPTX
Comunidad Andina de Naciones. GT09
PDF
Antidumping (1)
PPTX
TLC PERU Y COREA DEL SUR
PPTX
Comunidad Andina de Naciones
PPTX
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
PPT
Apec
PPTX
Acuerdos Comerciales en el Peru
DOCX
COMUNIDAD ANDINA
PPTX
Comunidad Andina de Naciones
PPTX
Entendiendo el diamante de porter
Apec[1]
Apecppt
John diapositivas
NEGOCIACIONES EN LA MERCOSUR
Alca, comunidad andina, mercosur, apec...
Diapo (tlc)
Drawback dumping-antidumping
Comunidad Andina de Naciones. GT09
Antidumping (1)
TLC PERU Y COREA DEL SUR
Comunidad Andina de Naciones
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
Apec
Acuerdos Comerciales en el Peru
COMUNIDAD ANDINA
Comunidad Andina de Naciones
Entendiendo el diamante de porter
Publicidad

Similar a Ponencia Apec (20)

PPTX
Diapositiva apec
DOCX
Foro de cooperación económica asia
PPTX
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
PPT
PPTX
Vision sesio-13-okey
DOC
PPTX
La apec
PPT
Eventos tl cy_otrosacuerdos
PPT
ASEAN_exposicion.ppt
PPTX
PDF
Mapa Conceptual: Principales bloques políticos, económicos y culturales
DOC
PPT
Apec Ppoint2008
PPT
Asia Pacific Economic Cooperation
PDF
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
PPTX
FONDO DE COOPERACION ASIA PACIFICO EXPLORANDO APEC
PPT
Apec 2016
PPTX
APEC (foro de cooperación económica)
Diapositiva apec
Foro de cooperación económica asia
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
Vision sesio-13-okey
La apec
Eventos tl cy_otrosacuerdos
ASEAN_exposicion.ppt
Mapa Conceptual: Principales bloques políticos, económicos y culturales
Apec Ppoint2008
Asia Pacific Economic Cooperation
PREGUNTAS SOBRE EL APEC - PERÚ 2008
FONDO DE COOPERACION ASIA PACIFICO EXPLORANDO APEC
Apec 2016
APEC (foro de cooperación económica)

Más de vant (14)

PPT
Alc Ue
PPT
Mercedes Araoz
PPT
Negocios Internacionales
PPT
Tratado De Libre Comercio
PPT
La Crisis Financiera Internacional[1]
PPT
Icoterm
PPT
Grupo Mercosur Presentacion Final
PPT
Economia Politica
DOC
Nota De Prensa
PPT
Bloques Economicos
PPT
Bloques
PPT
Alc Ue
PPT
Curso De Economia De La Empresa
PPT
Economia De La Empresa 8 Va Semana
Alc Ue
Mercedes Araoz
Negocios Internacionales
Tratado De Libre Comercio
La Crisis Financiera Internacional[1]
Icoterm
Grupo Mercosur Presentacion Final
Economia Politica
Nota De Prensa
Bloques Economicos
Bloques
Alc Ue
Curso De Economia De La Empresa
Economia De La Empresa 8 Va Semana

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Teoria General de Sistemas empresariales

Ponencia Apec

  • 1. APEC FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO creado el 7 de Noviembre de 1989 Canberra Capital de Australia Por : Econ. Freddy Villar Castillo
  • 2. El APEC actualmente es uno de los mecanismos plurilaterales más importante en el panorama económico mundial. Surgió como respuesta a la creciente interdependencia entre las economías del Asia-Pacífico y la necesidad de consolidar el dinamismo económico de la región. Su importancia radica en que ha contribuido a reducir progresivamente los aranceles y otras barreras comerciales dentro de la región del Asia-Pacífico. El fin es promover un sentido de comunidad en la región, el libre comercio, las inversiones y la cooperación económica y técnica, asimismo el crecimiento sostenible y el desarrollo equitativo entre sus 21 miembros. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 3. Cuenca del Pacífico región más dinámica de la Tierra en términos económicos y comerciales, proyectado a registrar el mayor crecimiento económico en el siglo XXI. Hoy, las economías de Asia, América y Oceanía que integran APEC suman una población de 2.600 millones de personas y, en conjunto, representan el 56% de la producción de la Tierra y el 49% de sus intercambios comerciales. El APEC significa la apertura de mercados y el impulso irreversible al libre comercio FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 4. PAÍSES MIEMBROS DEL APEC Australia 1989  Brunéi 1989  Canadá 1989  Japón 1989  Corea del Sur 1989 Indonesia 1989  Malasia 1989  Nueva Zelanda 1989 Filipinas 1989  Singapur 1989  Tailandia 1989 Estados Unidos 1989  China Taipei 1991  Hong Kong China 1991 China 1991  México 1993  Papúa Nueva Guinea 1993  Chile 1994 Perú 1998  Rusia 1998 Vietnam 1998 FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 5. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 6. Además de las 21 economías participan como observadores tres foros o asociaciones multinacionales de Asia y Oceanía : 1) Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ( ASEAN ), integrada por Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam; 2) Consejo de Cooperación Económica del Pacífico ( PECC ), compuesto por Australia, Canadá, Indonesia, Malasia, Japón, República de Corea, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Estados Unidos, Papúa Nueva Guinea, Fiji, Tonga, Brunei Darussalam, Chile, China, Colombia, Ecuador, Hong Kong de China, México, Perú, Rusia, Taipei Chino, Tailandia, Vietnam, los miembros asociados de Francia (Territorios del Pacífico) y Mongolia; y 3) Foro de las Islas del Pacífico ( PIF ), formado por Australia, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, República de las Islas Marshall, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 7. COMPROMISOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MIEMBROS DE APEC ECONOMÍA ANFITRIÓN FINANCIACIÓN COMO FUNCIONA APEC? Acciones individuales y colectivas para abrir sus mercados y promover el crecimiento económico Práctica de un regionalismo abierto FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 8. FUNCIONES BÁSICAS DE LA APEC: Liberalización del comercio y de la inversión.- apertura de mercados, la reducción y eventual eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias al comercio y la inversión Facilitación de los negocios.- en la reducción de costos de transac­ción de negocios, en el mejoramiento al acceso a la información comercial y en estrategias de políticas y negocios para facilitar un comercio libre y abierto que incentive el crecimiento Cooperación económica y técnica (ECOTECH).- Comprende entrenamiento y otras actividades cooperativas para fortalecer capacidades a nivel institucional e individual en las economías miembro y así permitir a todos tomar ventaja del comercio global y de la nueva economía FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 9. METAS de APEC Lograr la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión de manera escalonada: - En el año 2010 para las economías desarrolladas - En el año 2020 para las economías en vías de desarrollo FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 10. OBJETIVOS del APEC: Crear un esquema de trabajo basado en la interdependencia en beneficio recíproco, la adhesión a un sistema abierto y multilateral de comercio y la reducción de los aranceles regionales. Sostener el crecimiento y desarrollo de la región para el bien común de su gente Reforzar las positivas ganancias de la región y de la economía mundial, que resultan de la creciente interdependencia económica, Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto en el interés de la región Asia - Pacífico y de las otras economías. Reducir las barreras al comercio en bienes y servicios entre los participantes en una manera consistente con los principios de la Organización Mundial del Comercio, OMC, y sin detrimento de las otras economías; y Fomentar la cooperación económica entre las economías miembros. El APEC reúne a funcionarios de gobierno del más alto nivel, a través de las reuniones de Ministros de Estado desde su creación en 1989, y que desde 1993 también congrega FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 11. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO ESTRUCTURA DEL APEC
  • 12. REUNIONES ANUALES DE LA APEC Año Ciudad / Economía Idea Fuerza 1993 Blake’s Island, EEUU Visión de APEC 1994 Bogor, Indonesia Compromiso en APEC 1995 Osaka, Japón Las acciones de APEC 1996 Subic, Filipinas De la visión a la acción 1997 Vancouver, Canadá Conectando a la comunidad APEC 1998 Kuala Lumpur, Malasia Fortalecimiento de los fundamentos para el crecimiento 1999 Auckland, Nueva Zelanda El reto Auckland 2000 Bandar Seri Begawan, Brunei Trabajando para la comunidad FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 13. REUNIONES ANUALES DE LA APEC Año Ciudad / Economía Idea Fuerza 2001 Shangai, China Nuevos retos en el nuevo siglo 2002 Los Cabos, México Implementando la visión de APEC de Comercio e Inversiones libre y abierto 2003 Bangkok, Tailandia Un mundo de diferencias: asociación para el futuro 2004 Santiago, Chile Una comunidad, nuestro futuro 2005 Busan, Korea Hacia una comunidad: enfrentar el reto, hacer el cambio 2006 Ha Noi, Viet Nam Hacia una comunidad dinámica para el desarrollo sostenible y la prosperidad 2007 Sydney, Australia Fortaleciendo nuestra comunidad, construyendo un futuro sostenible 2008 Lima, Perú Nuevo compromiso FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 14. ¿ QUÉ HACE APEC EN RELACIÓN A LAS EMPRESAS? - Facilitar el movimiento de bienes, servicios y personas entre las economías miembro es un mandato de APEC ¿POR QUÉ APEC ES EL MECANISMO PLURILATERAL MÁS IMPORTANTE DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? - Por constituir en sí mismo el bloque económico y comercial más vasto del planeta. Las 21 economías que conforman APEC suman una población de 2.600 millones de personas, el conjunto de su producto bruto interno equivale al 56% de la producción mundial y representan el 48% del comercio global, es decir, casi la mitad de los intercambios comerciales de todo el planeta. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 15. ¿CÓMO BENEFICIA APEC A LAS ECONOMÍAS DE ASIA-PACÍFICO? APEC trabajan para sostener el crecimiento económico a través de un compromiso de liberalización y facilitación del comercio y la inversión y de reforma económica ¿CÓMO BENEFICIA APEC A LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE LA APEC ? - Beneficio directo como indirectamente de las acciones colectivas e individuales de las economías miembros de APEC - En promedio, disfrutan de menor costo de vida - Esto incentiva la promoción de las exportaciones en las economías emergentes, caso del Perú . FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 16. ¿QUÉ BENEFICIOS LE HA TRAÍDO AL PERÚ SU INGRESO AL APEC? El “status” del Perú subirá en el concierto internacional atrayendo inversión extranjera al país desde las economías miembros del APEC Posibilidad de alcanzar un mayor comercio, mayor inversión, mayor cooperación de economías que pertenecen al APEC La presente coyuntura internacional, de crisis económica en los países asiáticos del APEC, debería ser aprovechada por nuestro país para reforzar la competitividad de nuestra industria - El reforzamiento de nuestra competitividad pasa por privilegiar la exportación de productos con mayor valor agregado y no la simple exportación de recursos primarios FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 17. ¿QUÉ REPRESENTA EL MERCADO DE APEC PARA EL PERÚ? APEC es el principal socio comercial del Perú en el mundo : - Intercambio comercial: 2006: US$ 21.035,7 millones = 54.3% del comercio peruano 2000 – 2006: US$ 3.709 a US$ 13.635 millones = exportaciones incrementaron en 270% ; importaciones crecieron 90% = US$ 3.893 millones a US$ 7.400 millones 2007 ascendió a US$ 48 230,91 millones = 55% del comercio total peruano. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 18. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 19. ¿HA SERVIDO APEC PARA ABRIR NUEVOS MERCADOS PARA NUESTROS PRODUCTOS? Ha permitido impulsar distintos acuerdos comerciales, tanto de Asociación como de Libre Comercio: - Bangkok (2003) - una Asociación Estratégica con Tailandia. En el 2004, Santiago/Chile - Inicio de negociaciones para la firma de un TLC con Singapur y se estableció el Consejo Empresarial del Asia-Pacífico Chile-Perú. En el 2005, Busán (Re­pública de Corea), el Perú y Tailandia, suscribieron Protocolo de Cosecha Temprana, previo a un TLC. En Hanoi (Vietnam) 2006, Protocolo Adicional con Tailandia, gestiones para iniciar negociaciones comerciales con China y se acordó con República de Corea, la Factibilidad para un TLC 2007 en Sydney-Australia, anuncio fin de negociaciones comerciales con Singapur y el lanzamiento oficial de las negociaciones con China. Del mismo modo, sirvió para revisar los procesos de negociaciones comerciales con Canadá y México, al igual que el proceso de ratificación del Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos en el Congreso de este país. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 20. IMPORTANCIA QUE LE OTORGA APEC AL TURISMO: APEC – turismo, actividad económica clave en la región Asia-Pacífico Del 2000 hasta la fecha, celebrado 4 Reuniones Ministeriales de Turismo, en las cuales se aprobaron importantes iniciativas. Gestión sostenible del turismo, mayor conectividad mediante nuevas rutas aéreas directas entre los principales destinos turísticos dentro de las economías miembro. Promoción de las inversiones en turismo mediante la activa participación del sector privado en los Foros de Turismo APEC. Como economía anfitriona del Año PERU APEC 2008 constituye una oportunidad extraordinaria para el fortalecimiento de la imagen turística del Perú frente al más grande e importante mercado económico del mundo que es el Foro APEC FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 21. Del año 2002 al 2007 las llegadas de turistas extranjeros al Perú provenientes de las economías miembros de APEC aumentaron en 79%, con un crecimiento anual del 2005 al 2006 de 12%. El año PERU APEC 2008 constituye una ventana de oportunidades para los productos turísticos que venimos promocionando, permitiéndonos además competir en mercados donde anteriormente no se había puesto mucha atención. Las grandes economías que forman parte de este Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico – APEC han sabido aprovechar las oportunidades que representa formar parte del mismo que tiene como uno de sus principales pilares la liberalización del comercio y la inversión, reportando beneficios directos e indirectos para el sector turismo. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 22. ¿CUÁNDO ASUME LA PRESIDENCIA DEL FORO EL PERÚ? El Perú es la economía anfitriona de las más importantes reuniones de APEC. Del 1º de enero de 2008 ha asumido oficialmente la presidencia del foro APEC, lo que implica estar a cargo de la conducción y la organización de la reunión de Líderes de APEC. Estas incluyen la Reunión Anual Ministerial, la Reunión de líderes y las de los Comités y Grupos de Trabajo que constituyen este foro. Asimismo, ello implica que el Perú asumirá el liderazgo y coordinación de la agenda temática del foro. META: Obtener el crecimiento y desarrollo económico sostenible del país FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 23. CUMBRE "APEC PERU 2008". Perú miembro de APEC es anfitrión de los encuentros del foro y asume la Presidencia. Responsable de organizar el encuentro anual de Líderes, los encuentros ministeriales, los encuentros de Altos Funcionarios, del Consejo Consultivo Empresarial de APEC y del Consorcio de Centros de Estudio de APEC, con 127 eventos Este evento será el más importante, grande y complejo realizado en el territorio peruano en toda su historia Republicana. Arequipa, Cuzco, Chiclayo, Iquitos, Piura, Puno, Trujillo, Tumbes y Tacna serán sedes de las reuniones ministeriales, de las reuniones técnicas y de otros eventos. Lima será la sede de la XVI Cumbre de Líderes, así como de otras reuniones; y la Provincia Constitucional del Callao, anfitriona del Diálogo Aduanas - Sector Privado. FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO
  • 24. "APEC PERU 2008“, Que ejerce la Presidencia del foro ha propuesto la idea fuerza como tema principal de "APEC PERU 2008" el lema: "Un nuevo compromiso para el desarrollo del Asia-Pacífico“ El objetivo de las reuniones del 2008 será el de alcanzar el consenso en una estrategia de integración FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO