SlideShare una empresa de Scribd logo
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/1_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N° 12
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia Instr. de
evaluación
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
C Cantamos
pregones
peruanos.
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene
información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del
texto oral.
- Adecúa, organiza
y desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y
paraverbales de
forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
- Expresa oralmente
ideas y emociones
en torno a un tema,
aunque en
ocasiones puede
salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
Establece
relaciones lógicas
entre las ideas (en
especial, de
adición y
secuencia), a
través de algunos
conectores.
Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
- Emplea recursos
no verbales (gestos
y movimientos
corporales) como
apoyo durante el
mensaje oral y en
función del
propósito
comunicativo, en
situaciones de
comunicación no
formal.
- Expresa
oralmente
pregones.
- Utiliza
recursos no
verbales en la
presentación
de sus
pregones.
Cantan
pregones en
el aula
Escala de
valoración
M Medimos de
muchas
formas
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización.
- Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones.
- Comunica su
comprensión
sobre las formas y
relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
- Emplea estrategias
heurísticas,
recursos y
procedimientos de
comparación para
medir directamente
la longitud de dos
objetos con
unidades no
convencionales
(dedos, manos,
pies, pasos,
brazos, y objetos
como clips, lápices,
palillos, etc.) y la
visualización para
construir objetos
con material
- Usa su
cuerpo para
realizar
mediciones.
- Usa objetos y
su propio
cuerpo como
unidades de
medidas
arbitrarias
para medir y
comparar
longitudes de
los objetos
- Expresa las
medidas de
objetos
Realiza
mediciones y
comparaciones
de las
longitudes de
objetos de su
entorno, con
unidades
arbitrarias.
Escala de
valoración
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/2_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
concreto. - Explica que
es una
medida no
convencional.
AYC Souvenier del
día del logro
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
- Experimenta con
los medios, los
materiales y las
técnicas artísticas
para crear efectos
visuales, sonoros,
vocales o
kinestésicos en
respuesta a
estímulos del
docente o con base
en sus propias
exploraciones.
Ejemplo: El
estudiante realiza
movimientos según
los ritmos que toca
el profesor en un
tambor, y altera o
exagera sus
movimientos
cuando hay
cambios de ritmo.
- Explora ideas
libremente a partir
de su imaginación,
sus experiencias u
observaciones, y
experimenta
maneras en que
los elementos del
arte (movimientos,
acciones, formas,
colores o sonidos)
pueden usarse o
ser repetidos para
comunicar una
idea. Ejemplo: El
estudiante realiza
un trabajo de
técnica mixta
usando papeles y
materiales de
collage que el
docente ha
dispuesto sobre
una mesa. Elige
pedazos de papel
de diferentes
formas, colores y
- Experimenta
los souveniers
del día del
logro.
- Presenta sus
trabajos y los
expone.
Presentación
souveniers del
día del logro
Escala de
valoración
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/3_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
tamaños y los pega
en una cartulina de
manera libre.
Agrega algunos
retazos de tela en
espacios que han
quedado libres y
hace varios puntos
de colores con un
plumón grueso,
alrededor de cada
pedazo de tela.
- Presenta sus
trabajos y
creaciones y
responde a
preguntas sencillas
sobre ellos;
asimismo, describe
las características
de sus propios
trabajos y los de
sus compañeros.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
 Saluda a los estudiantes con alegría, solicitó la participación de un estudiante para orar a Dios,
actualizamos el calendario, registramos asistencia y practicamos el hábito del lavado de manos para
el cuidado de nuestra salud.
Motivación
 La docente se colocará algunos accesorios que le den la apariencia de pregonera: un pañuelo en el
cabello, delantal, sombrero, etc., saludará a los estudiantes al estilo de un pregón:
¡Buenos días tengan niñoooooosss!
¡Buenos días tengan niñaaaaaaass!
Les traigo muchasss sorpresas SSSS
¡Para que no las olvidessssss!!!!
Saberes previos
 Pregunto: ¿Alguna vez han escuchado a alguien hablar así? ¿Cuándo? ¿han visto como venden los
ambulantes?
Conflicto cognitivo
 Pregunto: ¿cómo creen que se vendía los productos en el Perú de antes?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy escucharan y cantaran pregones de Lima antaño.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:
ÁREA: COMUNICACIÓN
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/4_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DESARROLLO
 Preparo los materiales (video y fichas)
 Invito a escuchar para luego motivarlos a la participación de los estudiantes en las diferentes acciones
para lograr el propósito de cantar pregones.
 Invita a escuchar un video de pregones.
https://www.youtube.com/watch?v=EzWa5x6Ptn4
https://www.youtube.com/watch?v=yRrHzT9ct7A
 Entonan el pregón en macrogrupo.
 Solicita que escuchen la letra con atención.
 Cantan el pregón las veces que sea necesario para que se lo aprendan.
 Invita a los niños y niñas a cantar el pregón proponiendo realizar algunos movimientos
que acompañen la entonación.
 Mencionando lo siguiente: “Cuando digan ‘Vendo velas y velitas’, deberán juntar sus manos como si
estuvieran cogiendo las velas, y cuando digan ‘alumbrar’, deberán abrirlas”.
 Para la segunda parte de la estrofa, pregúntales: ¿qué movimientos podrían realizar? Escucha sus
respuestas y sugiéreles que cuando digan “velones”, abran las manos y las separen a la mayor
distancia posible.
 Pregunta: ¿Qué hemos cantado?, ¿Sobre quién hemos cantado?
 Verbalizan sus respuestas oralmente.
ANTES DEL TEXTO ORAL
DURANTE EL TEXTO ORAL
DESPUES DEL TEXTO ORAL
Vendo velas y velitas
para alumbrar las casitas.
Vendo velas y velones
para alumbrar los balcones.
CORO
Vendo yo, vendo yo todo lo que necesita.
Llámeme, siempre voy por esas callecitas.
(Vendedor de velas)
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/5_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Cantan el pregón con movimientos.
 Se preparan para presentárselos a los padres de familia.
CIERRE
Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Expreso oralmente pregones.
Utilizo recursos no verbales en la presentación de los
pregones.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/6_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHA
Pregones
Ya se acercan tamboriles
y los negros a bailar.
Vendo velas y velitas
para alumbrar la casita
vendo velas y velones
para alumbrar los balcones:
Estribillo:
Vendo yo, vendo yo
todo lo que necesita
llámame, siempre voy
por estas callecitas.
Vendo pasteles dorados
para los hombres casados
vendo pasteles caseros
para los hombres solteros.
(Estribillo)
Vendo lechita blanquita
para tomar en tacita
leche recién ordeñada
para tomar de mañana.
(Estribillo)
Vendo plumero y escoba
para que limpie señora
plumero y plumerito
para limpiar mueblecitos
(Estribillo)
Vendo empanada sabrosa
para las niñas hermosas
vendo empanadas muy ricas
para las niñas bonitas.
(Estribillo)
Vendo agüita fresquita
pa' refrescar su boquita
vendo acelga y lechuga
mire que linda verdura.
(Estribillo)
Voy caminando al río
para lavar la ropita
yo voy a lavar la mía
para que quede blanquita.
(Estribillo)
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/7_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Voy a pasear a la plaza
con vestido y peinetón
la acompaño señorita
con mi traje y mi bastón.
(Estribillo)
Las doce han dado y sereno
nos vamos a descansar.
1 ¿Qué producto vende el pregonero?
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué alumbrarán con las velitas?
_____________________________________________________________________________
3 ¿Por dónde va el pregonero?
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/8_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Lee los carteles de abajo , recortalos y coloca cada pregon con su vendedor .
VENDO VELAS Y VELONES
PARA ALUMBRAR SALONES
VENDO EMPANADAS
SABROSAS, PARA LAS NIÑAS
HERMOSAS.
VENDO LECHE RECIÉN
ORDEÑADA PARA TOMAR DE
MAÑANA
VENDO AGÜITA FRESQUITA,
PARA REFRESCAR SU BOQUITA
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/9_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Lee y relaciona cada pregón con su vendedor
Mazamorra dorada
para la niña mimada,
mazamorra caliente
para la niña sin
diente.
Pasteles calentitos,
hoy no podían faltar pa
las mozos y mocitas
que han venido a
festejar.
Aquí llega el escobero
que la quiere ayudar,
mis escobas y
plumeros si que barren
de verdad.
Voy caminando al rio,
para lavar su ropita,
vera linda señora
como queda de
blanquita.
Vendo velitas, para
alumbrar las casitas.
Vendo velas y velones
para alumbrar los
salones.
Empanadas bien
sabrosas para las
buenas mozas.
Empanadas bien
calientes para todos
los valientes.
Leche recién
ordeñada, leche
espumosa para usted
mi linda moza.
Agüita fresca traigo del
rio, si sus plantitas
quiere regar, agüita
fresca, traigo del rio no
me deje de comprar.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/10_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/11_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Expresa
oralmente
pregones.
Utiliza recursos no
verbales en la
presentación de
sus pregones.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/12_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INICIO
Motivación
 Lee la siguiente situación:
Saberes previos
 Responden a la pregunta: ¿En que juego participará Aturo?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿Cuántos pasos debe retroceder para iniciar el juego?¿Cuándo medimos con pasos qué
medidas son?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy medirán con unidades arbitrarias.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
DESARROLLO
 Los estudiantes del 1 grado quieren organizar mejor su espacio y conocer las medidas de diferentes
objetos del aula, sin embargo no tienen cinta métrica para medir los objetos. ¿Qué pueden usar los
estudiantes para que puedan realizar la medición?
ÁREA: MATEMÁTICA
Planteamiento del problema
Comprensión del problema
Tumba-latas
Arturo quiere participar en el juego del
"Tumba-latas". Para dar inicio al juego debe
retroceder 10 pasos y lanzar la pelota. Está
emocionado porque quiere tumbar todas las
latas y ganar el premio sorpresa. Cada uno de
sus compañeros respeta el tumo de juego.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/13_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 La docente explica que para resolver el problema, necesitamos analizar el problema. Se realiza las
siguientes preguntas: - ¿De quiénes nos habla el problema? - ¿Qué desean hacer los estudiantes? -
¿Qué nos pide el problema?
 Se anota sus respuestas en la pizarra. Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderán
a medir de distintas maneras usando nuestro cuerpo para expresar las medidas de los objetos.
 Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con preguntas:
- ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?
- ¿cómo nos podemos saber cuántas cajas de botellas entregara la familia de Juan?
- ¿qué materiales podemos usar para resolver el problema?
 Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando alguna parte de su cuerpo como cuartas,
pasos, etc. Para ello, se forma equipos de 2 o 3 estudiantes al cual se le proporcionan la mitad de un
paleógrafo, mencionándoles que escojan 2 objetos del aula para dibujarlos y medirlos. Se monitorea a
los equipos de trabajo y dialoga con ellos sobre las estrategias que podrían emplear.
 Se genera un espacio de reflexión a partir de las siguiente pregunta:
¿De dónde debes partir para empezar a medir?
.
 Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos para comparar los resultamos obtenidos.
Enfatizamos las medidas obtenidas en el mismo objeto por diferentes integrantes. Se presenta la
estrategia para resolver el problema.
 Usaremos las palmas para medir el ancho de la pizarra.
Búsqueda de estrategias
Socializa sus representaciones
Comparamos la medida obtenida por la docente con
la medida obtenida por los estudiantes, enfatizando
que este tipo de medición puede variar porque el
tamaño de sus manos no es igual al tamaño de las
manos de los estudiantes.
El ancho de la pizarra mide 5 cuartas o palmas.
El alto del escritorio mide 2 antebrazos.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/14_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
 ¿Qué parte de tu cuerpo nos ayudó a medir?
 ¿Nos dio el mismo resultado? ¿Por qué?
 ¿Cómo se llama este tipo de medidas?
 ¿Se puede usar otros objetos para medir de forma arbitraria?
 A partir de ello, se esquematiza lo aprendido en la sesión:
Reflexión y Formalización
Importante
Al usar las unidades no convencionales, las medidas pueden variar. Por ejemplo, si
medimos la longitud de un libro con la cuarta, el resultado puede variar según el
tamaño de la mano.
Medir la longitud es determinar el ancho o el largo de un objeto, con
otro que sirve como unidad.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/15_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Apoyo en la resolución de otras situaciones monitoreando el proceso de desarrollo de los estudiantes
realizando preguntas y repreguntas.
1. Juanito quiere saber ¿Cuántas cuartas y cuantos pies mide su robot?
2. Identifica y escribe cuántas cuartas mide cada objeto.
3. Relaciona cada unidad arbitraria con su nombre.
Planteamiento de otros problemas
Recuerda: Estas medidas arbitrarias varían de una persona a otra; por lo tanto,
nos sirven para calcular medidas aproximadas.
a) La tijera mide _____ cuartas.
b) El lápiz mide ______ cuartas.
c) El peine mide _____ cuartas.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/16_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
4. Observa en la cuadrícula los caminos que van desde la casa hasta el mercado y elige el camino
más corto. Luego responde.
 ¿Cuánto mide el camino más corto para llegar del mercado a la casa?
___________________________________________
 ¿Cómo calculaste?
____________________________________________
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/17_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Usa su cuerpo para realizar mediciones.
Usa objetos y su propio
cuerpo como unidades de
medidas arbitrarias para medir
y comparar longitudes de los
objetos
Expresa las medidas de objetos
Explica que es una medida no convencional.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/18_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Medimos de muchas formas
1. Miguel trazó dos caminos para llegar de la orilla del río hasta el mercado. ¿Cuál de los caminos es el más
corto?
a) Comenten. ¿Cómo pueden averiguar cuál es el camino más corto?
b) Midan los pasos de cada camino y anótenlos.
 Camino rojo: _________ pasos. • Camino azul: ___________ pasos.
 El camino más corto es el _________________.
2. Los estudiantes desean decorar su salón de clases. Empiezan midiendo algunos objetos del
aula. ¿Qué unidades de medida usan?
a) Comenten. ¿Cómo miden las niñas y los niños?
b) Utilizando una línea, unan la imagen de cada estudiante con la unidad de medida que usó.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/19_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
3. Comprueba y responde
Luis y Frank miden la misma mesa.
 ¿Con cuántas cuartas midió Luis? _________. ¿Con cuántas midió Frank _________?
 ¿Emplearon el mismo número de cuartas para realizar la medición?
______________________________________
4. Responde. ¿Qué medidas arbitrarias usarías para medir lo siguiente?
 Tu lonchera: _____________________.
 El largo del salón de clases: _____________________________.
 El ancho del patio de recreo: ____________________________.
5. Mide y completa:
6. Completa escribiendo la palabra “cuartos” o “pasos”.
 Mido el largo del patio con .
 Mido el ancho de una ventana con .
 Mido el largo de la vereda con .
 Mido el ancho de una cartulina con .
7. Observa y completa las medidas.
Mi mesa mide cuartas de ancho.
Mi mesa mide cuartas de largo.
Mi mesa mide pasos de largo.
Mi mesa mide pasos de ancho.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/20_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
El largo del lápiz mide . El largo del libro mide .
Observa y responde.
a) ¿Qué distancia hay entre Marcos y Josemaría?
b) ¿Cuántos pasos tiene que dar Héctor para pasar la escalera?
a) ¿Cuántos pies le falta a Amalia para llegar a casa?
Le falta :_____ pies para llegar a su casa.
b) ¿A cuántas cuartas de distancia se encuentra el pato de la gallina?
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/21_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
A _______ cuartas.
Relaciona las medidas arbitrarias.
Observa y responde:
a) ¿Cuántos pies de distancia hay entre el cuadro y el pintor?
_______________________________________________
b) ¿Cuántos pasos de distancia hay entre el cuadro y el pintor?
________________________________________________
Pulgada
Cuartas
Pies
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/22_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
a) ¿Cuántas tijeras mide una guitarra?
____________________________________________________________
b) ¿Cuántas tijeras miden dos trompetas?
____________________________________________________________
c) ¿Cuantas tijeras menos mide la trompeta de la guitarra?
____________________________________________________________
d) ¿Cuántas trompetas equivales las tres guitarras?
____________________________________________________________
¿Cuantas cuartas mide el largo del espejo?
¿Cuántos pasos mide el largo de la alfombra?
¿Cuántos pies mide el largo del planchador?
¿Cuántas cuartas mide el ancho del televisor?
8 cuartas 5 cuartas
7 cuartas 6 cuartas
10 pasos 11 pasos
12 pasos 13 pasos
7 pies 9 pies
12 pies 5 pies
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/23_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Cuántas cuartas mide el alto del mueble?
Une los objetos que se pueden medir en cuartas, pies y pasos.
OBSERVA
9 cuartas 10 cuartas
8 cuartas 7 cuartas
5 cuartas 5cuartas
7 cuartas 6 cuartas
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/24_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Cuántas cuartas mide el tenedor?
a) 15 cuartas b) 2 cuartas c) 1 cuarta
¿Cuántos clips mide un lápiz?
a) 3 clips b) 2 clips c) 6 clips
¿Cuántos clips se necesitan para obtener la medida del tenedor?
a) 3 clips b) 2 clips c) 6 clips
¿Cuántas cuartas mide un lápiz?
a) 26 cuartas b) 2 cuartas c) 1 cuarta
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/25_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Capacidades:
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Nº
Nombres y Apellidos de los
estudiantes
- Usa su cuerpo para realizar
mediciones.
- Usa objetos y su propio cuerpo como
unidades de medidas arbitrarias para
medir y comparar longitudes de los
objetos
- Expresa las medidas de objetos
Criterios de evaluación
Usa su cuerpo
para realizar
mediciones.
Usa objetos y su
propio
cuerpo como
unidades de
medidas
arbitrarias para
medir
y comparar
longitudes de los
objetos
Expresa las
medidas de
objetos
Explica que
es una
medida no
convencional.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/26_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INICIO
 Sacan los materiales solicitados en la última sesión de arte para elaborar el siguiente trabajo
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
 Lápices
 Foami rojo, blanco, café, color piel, amarillo, rojo, verde, ojitos movibles, UHU.
 Moldes.
Motivación
 Solicita a los estudiantes visualizar diversas imágenes.
 Comentan sobre las imágenes presentadas en forma ordenada, levantando la mano para participar.
Saberes previos
 Pregunta y responden con lluvia de ideas: ¿Qué observan en las imágenes?¿Qué materiales habrán
usado para elaborar estos trabajos?¿Serán materiales que se encuentran en nuestro entorno?¿has
elaborado alguna vez un objeto similar?¿Cuál? ¿podemos elaborar un trabajo similar al que vemos?
Conflicto cognitivo
 Pregunta : ¿Cómo podemos elaborar un souveniers para el día del logro ?¿Cómo lo harías?
 El propósito del día de hoy es:
Elaborar un souveniers para el día del logro
 Proponemos normas de convivencia:
DESARROLLO
ÁREA: ARTE Y CULTURA
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/27_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Recuerdan el propósito de la actividad a los estudiantes que durante la presente actividad realizarán
un souveniers para el día del logro.
 Muéstrales las imágenes que les mostraste al inicio.
 Indica que coloquen sus materiales sobre su mesa.
 Escuchan con atención las indicaciones dadas por la/el docente.
 Eligen que souveniers realizar.
 ¿Cómo lo hacemos?
 Escuchan las indicaciones por el/la docente.
 Cortamos los moldes que se va utilizar.
 ¿Cómo se hace?
 Elaboran los lápices.
BÚSQUEDA DE MATERIALES
PLANIFICAR
ELABORACIÓN DEL DISEÑO
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/28_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Entregan sus souveniers a los que vienen en el día del logro.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Experimenta los souveniers del día del logro.
Presenta sus trabajos y los expone.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/29_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Material para el día del logro
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/30_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO
I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO
I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO
I DÍA DEL LOGRO
I DÍA DEL LOGRO
I DÍA DEL LOGRO
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° Julio/31_____________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Experimenta los
souveniers del día
del logro.
Presenta sus
trabajos y los
expone.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

PDF
18 tema animales que viven enel mar
DOCX
Anexos segunda semana intervencion
PDF
Frases apropiadasboletas2019mex
PDF
02 tarea origen de los alimentos
DOCX
examen de areas integradas
PPT
1° básico El poema ppt
PDF
Aprender la numeración. del 1 al 99 6
18 tema animales que viven enel mar
Anexos segunda semana intervencion
Frases apropiadasboletas2019mex
02 tarea origen de los alimentos
examen de areas integradas
1° básico El poema ppt
Aprender la numeración. del 1 al 99 6

La actualidad más candente (20)

PDF
1. vocales totales especiales
DOCX
Clases-y-Elementos-de-la-Comunicación-Para-Segundo-Grado-de-Secunadria (1).docx
PPTX
Logros primer periodo
DOCX
numeros 1 al 5 actividades.docx
PPT
PICTOGRAMAS.ppt
DOCX
Calendario cívico religioso patriótico original
PDF
Silaba tonica y atona
DOC
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
DOCX
Actividades para convivir dia a dia 2
PPTX
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
DOCX
Prueba consonantes m,p.ls
PDF
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
DOCX
Actividad para trabajar días, meses y año
PDF
13 tarea tacto
PPTX
Los determinantes numerales y los determinantes indefinidos
PDF
DOCX
Consonante z
DOCX
Campesino
PDF
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
1. vocales totales especiales
Clases-y-Elementos-de-la-Comunicación-Para-Segundo-Grado-de-Secunadria (1).docx
Logros primer periodo
numeros 1 al 5 actividades.docx
PICTOGRAMAS.ppt
Calendario cívico religioso patriótico original
Silaba tonica y atona
56585543 prueba-de-evaluacion-pre-kinder-azul
Actividades para convivir dia a dia 2
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Prueba consonantes m,p.ls
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Actividad para trabajar días, meses y año
13 tarea tacto
Los determinantes numerales y los determinantes indefinidos
Consonante z
Campesino
Completamos palabras usando vocales - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Publicidad

Similar a 1°_GRADO_-_JULIO_19.doc (20)

DOCX
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
DOCX
LUZ MARY.docx
DOCX
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
DOCX
1-SESION COMUNICACION.docx
PDF
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE del nivel inciak Nº 07 original1.pdf
DOCX
7MO LL - 3ER - TRIMESTRE.docxDOCUMENTO DE APOYO
DOCX
Lengua y Literatura - 3ER - TRIMESTRE.docx
DOCX
3 VIERNES ACTIVIDADES QUE REALIZA MI FAMILIA.docx
PDF
Experiencia de aprendizaje Averiguamos que es la navidad.pdf
DOCX
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
DOCX
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
DOCX
unidad Octubre.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje del ttitulo "Mi Peru" para niños de 3, 4 y 5 años.docx
DOCX
6 LUNES LEEMOS UNA POESIA A MAMA JUNTO A MI FAMILIA.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Unidad de AprendizajeN°5 somos pescadores.docx
PPTX
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
DOCX
Unidad de Aprendizaje de una aula multiedad N°5 somos pescadores.docx
DOCX
20 LUNES PLANIFICACION DEL PROYECTO MI JARDIN ESTA DE FIESTA.docx
DOC
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
Diciembre -Experiencia de Aprendizaje diciembre 2023
LUZ MARY.docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
1-SESION COMUNICACION.docx
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE del nivel inciak Nº 07 original1.pdf
7MO LL - 3ER - TRIMESTRE.docxDOCUMENTO DE APOYO
Lengua y Literatura - 3ER - TRIMESTRE.docx
3 VIERNES ACTIVIDADES QUE REALIZA MI FAMILIA.docx
Experiencia de aprendizaje Averiguamos que es la navidad.pdf
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
unidad Octubre.docx
Unidad de Aprendizaje del ttitulo "Mi Peru" para niños de 3, 4 y 5 años.docx
6 LUNES LEEMOS UNA POESIA A MAMA JUNTO A MI FAMILIA.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Unidad de AprendizajeN°5 somos pescadores.docx
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
Unidad de Aprendizaje de una aula multiedad N°5 somos pescadores.docx
20 LUNES PLANIFICACION DEL PROYECTO MI JARDIN ESTA DE FIESTA.docx
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°11.doc
Publicidad

Más de CARMENALVARADO55 (20)

PDF
PUNTOS CLAVES PARA HUMANIZAR LA EDUCACIÒN-CARMEN ALVARADO.pdf
PDF
ACTIVIDAD -INFOGRAFIA-CUADRO COMPARATIVO -CARMEN ROSA ALVARADO VELASQUEZ.pdf
PDF
ACTIVIDAD II-PLAN DE ACCIÓN PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA-CARM...
PDF
Laura-Lewin-Ruta-Maestra-AULAS PARA PENSAR
PDF
Hackeando la Educación Tradicional - II.pdf
PDF
Hackeando la Educación Tradicional - I.docx (1).pdf
DOCX
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
DOCX
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
DOCX
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
DOCX
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
DOCX
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
DOCX
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
DOCX
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
DOCX
1-SESION MATE.docx
DOCX
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
DOC
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
DOC
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
DOCX
1° y 2° Historia de Noé.docx
PDF
1 Matematica Zigma 2023.pdf
DOCX
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
PUNTOS CLAVES PARA HUMANIZAR LA EDUCACIÒN-CARMEN ALVARADO.pdf
ACTIVIDAD -INFOGRAFIA-CUADRO COMPARATIVO -CARMEN ROSA ALVARADO VELASQUEZ.pdf
ACTIVIDAD II-PLAN DE ACCIÓN PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA-CARM...
Laura-Lewin-Ruta-Maestra-AULAS PARA PENSAR
Hackeando la Educación Tradicional - II.pdf
Hackeando la Educación Tradicional - I.docx (1).pdf
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
1-SESION MATE.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1° y 2° Historia de Noé.docx
1 Matematica Zigma 2023.pdf
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

1°_GRADO_-_JULIO_19.doc

  • 1. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/1_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa ACTIVIDAD N° 12 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Campo temático Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación Enfoque transversal búsqueda de la excelencia. C Cantamos pregones peruanos. Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. - Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. - Expresa oralmente pregones. - Utiliza recursos no verbales en la presentación de sus pregones. Cantan pregones en el aula Escala de valoración M Medimos de muchas formas Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Emplea estrategias heurísticas, recursos y procedimientos de comparación para medir directamente la longitud de dos objetos con unidades no convencionales (dedos, manos, pies, pasos, brazos, y objetos como clips, lápices, palillos, etc.) y la visualización para construir objetos con material - Usa su cuerpo para realizar mediciones. - Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medidas arbitrarias para medir y comparar longitudes de los objetos - Expresa las medidas de objetos Realiza mediciones y comparaciones de las longitudes de objetos de su entorno, con unidades arbitrarias. Escala de valoración
  • 2. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/2_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Área Campo temático Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. concreto. - Explica que es una medida no convencional. AYC Souvenier del día del logro Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. Ejemplo: El estudiante realiza movimientos según los ritmos que toca el profesor en un tambor, y altera o exagera sus movimientos cuando hay cambios de ritmo. - Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un trabajo de técnica mixta usando papeles y materiales de collage que el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige pedazos de papel de diferentes formas, colores y - Experimenta los souveniers del día del logro. - Presenta sus trabajos y los expone. Presentación souveniers del día del logro Escala de valoración
  • 3. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/3_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Área Campo temático Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación tamaños y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega algunos retazos de tela en espacios que han quedado libres y hace varios puntos de colores con un plumón grueso, alrededor de cada pedazo de tela. - Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. 2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: INICIO  Saluda a los estudiantes con alegría, solicitó la participación de un estudiante para orar a Dios, actualizamos el calendario, registramos asistencia y practicamos el hábito del lavado de manos para el cuidado de nuestra salud. Motivación  La docente se colocará algunos accesorios que le den la apariencia de pregonera: un pañuelo en el cabello, delantal, sombrero, etc., saludará a los estudiantes al estilo de un pregón: ¡Buenos días tengan niñoooooosss! ¡Buenos días tengan niñaaaaaaass! Les traigo muchasss sorpresas SSSS ¡Para que no las olvidessssss!!!! Saberes previos  Pregunto: ¿Alguna vez han escuchado a alguien hablar así? ¿Cuándo? ¿han visto como venden los ambulantes? Conflicto cognitivo  Pregunto: ¿cómo creen que se vendía los productos en el Perú de antes?  El propósito del día de hoy es: Hoy escucharan y cantaran pregones de Lima antaño.  Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes: ÁREA: COMUNICACIÓN
  • 4. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/4_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa DESARROLLO  Preparo los materiales (video y fichas)  Invito a escuchar para luego motivarlos a la participación de los estudiantes en las diferentes acciones para lograr el propósito de cantar pregones.  Invita a escuchar un video de pregones. https://www.youtube.com/watch?v=EzWa5x6Ptn4 https://www.youtube.com/watch?v=yRrHzT9ct7A  Entonan el pregón en macrogrupo.  Solicita que escuchen la letra con atención.  Cantan el pregón las veces que sea necesario para que se lo aprendan.  Invita a los niños y niñas a cantar el pregón proponiendo realizar algunos movimientos que acompañen la entonación.  Mencionando lo siguiente: “Cuando digan ‘Vendo velas y velitas’, deberán juntar sus manos como si estuvieran cogiendo las velas, y cuando digan ‘alumbrar’, deberán abrirlas”.  Para la segunda parte de la estrofa, pregúntales: ¿qué movimientos podrían realizar? Escucha sus respuestas y sugiéreles que cuando digan “velones”, abran las manos y las separen a la mayor distancia posible.  Pregunta: ¿Qué hemos cantado?, ¿Sobre quién hemos cantado?  Verbalizan sus respuestas oralmente. ANTES DEL TEXTO ORAL DURANTE EL TEXTO ORAL DESPUES DEL TEXTO ORAL Vendo velas y velitas para alumbrar las casitas. Vendo velas y velones para alumbrar los balcones. CORO Vendo yo, vendo yo todo lo que necesita. Llámeme, siempre voy por esas callecitas. (Vendedor de velas)
  • 5. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/5_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Cantan el pregón con movimientos.  Se preparan para presentárselos a los padres de familia. CIERRE Metacognición:  Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Sobre qué aprendimos hoy?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Expreso oralmente pregones. Utilizo recursos no verbales en la presentación de los pregones.
  • 6. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/6_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa FICHA Pregones Ya se acercan tamboriles y los negros a bailar. Vendo velas y velitas para alumbrar la casita vendo velas y velones para alumbrar los balcones: Estribillo: Vendo yo, vendo yo todo lo que necesita llámame, siempre voy por estas callecitas. Vendo pasteles dorados para los hombres casados vendo pasteles caseros para los hombres solteros. (Estribillo) Vendo lechita blanquita para tomar en tacita leche recién ordeñada para tomar de mañana. (Estribillo) Vendo plumero y escoba para que limpie señora plumero y plumerito para limpiar mueblecitos (Estribillo) Vendo empanada sabrosa para las niñas hermosas vendo empanadas muy ricas para las niñas bonitas. (Estribillo) Vendo agüita fresquita pa' refrescar su boquita vendo acelga y lechuga mire que linda verdura. (Estribillo) Voy caminando al río para lavar la ropita yo voy a lavar la mía para que quede blanquita. (Estribillo)
  • 7. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/7_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Voy a pasear a la plaza con vestido y peinetón la acompaño señorita con mi traje y mi bastón. (Estribillo) Las doce han dado y sereno nos vamos a descansar. 1 ¿Qué producto vende el pregonero? _____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué alumbrarán con las velitas? _____________________________________________________________________________ 3 ¿Por dónde va el pregonero? _____________________________________________________________________________
  • 8. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/8_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Lee los carteles de abajo , recortalos y coloca cada pregon con su vendedor . VENDO VELAS Y VELONES PARA ALUMBRAR SALONES VENDO EMPANADAS SABROSAS, PARA LAS NIÑAS HERMOSAS. VENDO LECHE RECIÉN ORDEÑADA PARA TOMAR DE MAÑANA VENDO AGÜITA FRESQUITA, PARA REFRESCAR SU BOQUITA
  • 9. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/9_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Lee y relaciona cada pregón con su vendedor Mazamorra dorada para la niña mimada, mazamorra caliente para la niña sin diente. Pasteles calentitos, hoy no podían faltar pa las mozos y mocitas que han venido a festejar. Aquí llega el escobero que la quiere ayudar, mis escobas y plumeros si que barren de verdad. Voy caminando al rio, para lavar su ropita, vera linda señora como queda de blanquita. Vendo velitas, para alumbrar las casitas. Vendo velas y velones para alumbrar los salones. Empanadas bien sabrosas para las buenas mozas. Empanadas bien calientes para todos los valientes. Leche recién ordeñada, leche espumosa para usted mi linda moza. Agüita fresca traigo del rio, si sus plantitas quiere regar, agüita fresca, traigo del rio no me deje de comprar.
  • 11. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/11_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Expresa oralmente pregones. Utiliza recursos no verbales en la presentación de sus pregones. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 12. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/12_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INICIO Motivación  Lee la siguiente situación: Saberes previos  Responden a la pregunta: ¿En que juego participará Aturo? Conflicto cognitivo  Pregunta: ¿Cuántos pasos debe retroceder para iniciar el juego?¿Cuándo medimos con pasos qué medidas son?  El propósito del día de hoy es: Hoy medirán con unidades arbitrarias.  Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta: DESARROLLO  Los estudiantes del 1 grado quieren organizar mejor su espacio y conocer las medidas de diferentes objetos del aula, sin embargo no tienen cinta métrica para medir los objetos. ¿Qué pueden usar los estudiantes para que puedan realizar la medición? ÁREA: MATEMÁTICA Planteamiento del problema Comprensión del problema Tumba-latas Arturo quiere participar en el juego del "Tumba-latas". Para dar inicio al juego debe retroceder 10 pasos y lanzar la pelota. Está emocionado porque quiere tumbar todas las latas y ganar el premio sorpresa. Cada uno de sus compañeros respeta el tumo de juego.
  • 13. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/13_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  La docente explica que para resolver el problema, necesitamos analizar el problema. Se realiza las siguientes preguntas: - ¿De quiénes nos habla el problema? - ¿Qué desean hacer los estudiantes? - ¿Qué nos pide el problema?  Se anota sus respuestas en la pizarra. Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderán a medir de distintas maneras usando nuestro cuerpo para expresar las medidas de los objetos.  Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con preguntas: - ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? - ¿cómo nos podemos saber cuántas cajas de botellas entregara la familia de Juan? - ¿qué materiales podemos usar para resolver el problema?  Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando alguna parte de su cuerpo como cuartas, pasos, etc. Para ello, se forma equipos de 2 o 3 estudiantes al cual se le proporcionan la mitad de un paleógrafo, mencionándoles que escojan 2 objetos del aula para dibujarlos y medirlos. Se monitorea a los equipos de trabajo y dialoga con ellos sobre las estrategias que podrían emplear.  Se genera un espacio de reflexión a partir de las siguiente pregunta: ¿De dónde debes partir para empezar a medir? .  Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos para comparar los resultamos obtenidos. Enfatizamos las medidas obtenidas en el mismo objeto por diferentes integrantes. Se presenta la estrategia para resolver el problema.  Usaremos las palmas para medir el ancho de la pizarra. Búsqueda de estrategias Socializa sus representaciones Comparamos la medida obtenida por la docente con la medida obtenida por los estudiantes, enfatizando que este tipo de medición puede variar porque el tamaño de sus manos no es igual al tamaño de las manos de los estudiantes. El ancho de la pizarra mide 5 cuartas o palmas. El alto del escritorio mide 2 antebrazos.
  • 14. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/14_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:  ¿Qué parte de tu cuerpo nos ayudó a medir?  ¿Nos dio el mismo resultado? ¿Por qué?  ¿Cómo se llama este tipo de medidas?  ¿Se puede usar otros objetos para medir de forma arbitraria?  A partir de ello, se esquematiza lo aprendido en la sesión: Reflexión y Formalización Importante Al usar las unidades no convencionales, las medidas pueden variar. Por ejemplo, si medimos la longitud de un libro con la cuarta, el resultado puede variar según el tamaño de la mano. Medir la longitud es determinar el ancho o el largo de un objeto, con otro que sirve como unidad.
  • 15. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/15_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Apoyo en la resolución de otras situaciones monitoreando el proceso de desarrollo de los estudiantes realizando preguntas y repreguntas. 1. Juanito quiere saber ¿Cuántas cuartas y cuantos pies mide su robot? 2. Identifica y escribe cuántas cuartas mide cada objeto. 3. Relaciona cada unidad arbitraria con su nombre. Planteamiento de otros problemas Recuerda: Estas medidas arbitrarias varían de una persona a otra; por lo tanto, nos sirven para calcular medidas aproximadas. a) La tijera mide _____ cuartas. b) El lápiz mide ______ cuartas. c) El peine mide _____ cuartas.
  • 16. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/16_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa 4. Observa en la cuadrícula los caminos que van desde la casa hasta el mercado y elige el camino más corto. Luego responde.  ¿Cuánto mide el camino más corto para llegar del mercado a la casa? ___________________________________________  ¿Cómo calculaste? ____________________________________________ CIERRE Metacognición:  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
  • 17. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/17_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Usa su cuerpo para realizar mediciones. Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medidas arbitrarias para medir y comparar longitudes de los objetos Expresa las medidas de objetos Explica que es una medida no convencional.
  • 18. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/18_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa FICHAS Medimos de muchas formas 1. Miguel trazó dos caminos para llegar de la orilla del río hasta el mercado. ¿Cuál de los caminos es el más corto? a) Comenten. ¿Cómo pueden averiguar cuál es el camino más corto? b) Midan los pasos de cada camino y anótenlos.  Camino rojo: _________ pasos. • Camino azul: ___________ pasos.  El camino más corto es el _________________. 2. Los estudiantes desean decorar su salón de clases. Empiezan midiendo algunos objetos del aula. ¿Qué unidades de medida usan? a) Comenten. ¿Cómo miden las niñas y los niños? b) Utilizando una línea, unan la imagen de cada estudiante con la unidad de medida que usó.
  • 19. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/19_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa 3. Comprueba y responde Luis y Frank miden la misma mesa.  ¿Con cuántas cuartas midió Luis? _________. ¿Con cuántas midió Frank _________?  ¿Emplearon el mismo número de cuartas para realizar la medición? ______________________________________ 4. Responde. ¿Qué medidas arbitrarias usarías para medir lo siguiente?  Tu lonchera: _____________________.  El largo del salón de clases: _____________________________.  El ancho del patio de recreo: ____________________________. 5. Mide y completa: 6. Completa escribiendo la palabra “cuartos” o “pasos”.  Mido el largo del patio con .  Mido el ancho de una ventana con .  Mido el largo de la vereda con .  Mido el ancho de una cartulina con . 7. Observa y completa las medidas. Mi mesa mide cuartas de ancho. Mi mesa mide cuartas de largo. Mi mesa mide pasos de largo. Mi mesa mide pasos de ancho.
  • 20. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/20_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa El largo del lápiz mide . El largo del libro mide . Observa y responde. a) ¿Qué distancia hay entre Marcos y Josemaría? b) ¿Cuántos pasos tiene que dar Héctor para pasar la escalera? a) ¿Cuántos pies le falta a Amalia para llegar a casa? Le falta :_____ pies para llegar a su casa. b) ¿A cuántas cuartas de distancia se encuentra el pato de la gallina?
  • 21. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/21_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa A _______ cuartas. Relaciona las medidas arbitrarias. Observa y responde: a) ¿Cuántos pies de distancia hay entre el cuadro y el pintor? _______________________________________________ b) ¿Cuántos pasos de distancia hay entre el cuadro y el pintor? ________________________________________________ Pulgada Cuartas Pies
  • 22. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/22_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa a) ¿Cuántas tijeras mide una guitarra? ____________________________________________________________ b) ¿Cuántas tijeras miden dos trompetas? ____________________________________________________________ c) ¿Cuantas tijeras menos mide la trompeta de la guitarra? ____________________________________________________________ d) ¿Cuántas trompetas equivales las tres guitarras? ____________________________________________________________ ¿Cuantas cuartas mide el largo del espejo? ¿Cuántos pasos mide el largo de la alfombra? ¿Cuántos pies mide el largo del planchador? ¿Cuántas cuartas mide el ancho del televisor? 8 cuartas 5 cuartas 7 cuartas 6 cuartas 10 pasos 11 pasos 12 pasos 13 pasos 7 pies 9 pies 12 pies 5 pies
  • 23. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/23_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa ¿Cuántas cuartas mide el alto del mueble? Une los objetos que se pueden medir en cuartas, pies y pasos. OBSERVA 9 cuartas 10 cuartas 8 cuartas 7 cuartas 5 cuartas 5cuartas 7 cuartas 6 cuartas
  • 24. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/24_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa ¿Cuántas cuartas mide el tenedor? a) 15 cuartas b) 2 cuartas c) 1 cuarta ¿Cuántos clips mide un lápiz? a) 3 clips b) 2 clips c) 6 clips ¿Cuántos clips se necesitan para obtener la medida del tenedor? a) 3 clips b) 2 clips c) 6 clips ¿Cuántas cuartas mide un lápiz? a) 26 cuartas b) 2 cuartas c) 1 cuarta
  • 25. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/25_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Capacidades: - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes - Usa su cuerpo para realizar mediciones. - Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medidas arbitrarias para medir y comparar longitudes de los objetos - Expresa las medidas de objetos Criterios de evaluación Usa su cuerpo para realizar mediciones. Usa objetos y su propio cuerpo como unidades de medidas arbitrarias para medir y comparar longitudes de los objetos Expresa las medidas de objetos Explica que es una medida no convencional. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 26. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/26_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INICIO  Sacan los materiales solicitados en la última sesión de arte para elaborar el siguiente trabajo ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?  Lápices  Foami rojo, blanco, café, color piel, amarillo, rojo, verde, ojitos movibles, UHU.  Moldes. Motivación  Solicita a los estudiantes visualizar diversas imágenes.  Comentan sobre las imágenes presentadas en forma ordenada, levantando la mano para participar. Saberes previos  Pregunta y responden con lluvia de ideas: ¿Qué observan en las imágenes?¿Qué materiales habrán usado para elaborar estos trabajos?¿Serán materiales que se encuentran en nuestro entorno?¿has elaborado alguna vez un objeto similar?¿Cuál? ¿podemos elaborar un trabajo similar al que vemos? Conflicto cognitivo  Pregunta : ¿Cómo podemos elaborar un souveniers para el día del logro ?¿Cómo lo harías?  El propósito del día de hoy es: Elaborar un souveniers para el día del logro  Proponemos normas de convivencia: DESARROLLO ÁREA: ARTE Y CULTURA
  • 27. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/27_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Recuerdan el propósito de la actividad a los estudiantes que durante la presente actividad realizarán un souveniers para el día del logro.  Muéstrales las imágenes que les mostraste al inicio.  Indica que coloquen sus materiales sobre su mesa.  Escuchan con atención las indicaciones dadas por la/el docente.  Eligen que souveniers realizar.  ¿Cómo lo hacemos?  Escuchan las indicaciones por el/la docente.  Cortamos los moldes que se va utilizar.  ¿Cómo se hace?  Elaboran los lápices. BÚSQUEDA DE MATERIALES PLANIFICAR ELABORACIÓN DEL DISEÑO EXPLORAR Y EXPERIMENTAR.
  • 28. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/28_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Entregan sus souveniers a los que vienen en el día del logro. CIERRE Metacognición:  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Experimenta los souveniers del día del logro. Presenta sus trabajos y los expone.
  • 30. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/30_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO I DÍA DEL LOGRO
  • 31. __________________________________________________________________________________________ ________________________________________1° Julio/31_____________________________________ INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Experimenta los souveniers del día del logro. Presenta sus trabajos y los expone. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10