2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Hackeando la Educación Tradicional - II.pdf
178 Hackeando la educación tradicional
QUE ENSEÑES NO SIGNIFICA
QUE APRENDAN
“El trabajo del maestro es ayudar a los estudiantes
a aprender por sí mismos”.
ALICE WELLINGTON ROLLINS
Como vemos, la información ingresa al cerebro a través de los sentidos, pero es
información, no es aprendizaje. Un estudiante puede entender un concepto en clase,
pero esto no implica que pueda aplicarlo todavía. En la clase se entiende, pero no se
aprende.
Para aprender, el estudiante debe hacer suya la información. Esto es, explicarlo
en sus propias palabras, contárselo a un compañero, trabajar con organizadores
gráficos, grabar un podcast, escribir en un blog, cantarlo, dibujarlo, hacer una línea
de tiempo, etcétera
Lo que buscamos es que el estudiante pueda interactuar con el conocimiento. Y si
lo hacen inmediatamente después de haberlo aprendido, mejor. Pensar o hablar de lo
que hemos aprendido, inmediatamente después de haberlo aprendido, ayuda a recor-
dar más y mejor.
EN LA CLASE SE ENTIENDE, PERO, SI NO HAY PRÁCTICA
ACTIVA, NO SE APRENDE
LAURA LEWIN 179
CUANDO UNO ENSEÑA, APRENDEN DOS
Esta técnica que te comparto implica que los estudiantes
asuman el papel d
e“maestros” y enseñen el contenido a sus
compañeros. Esto fomenta un enfoque más profundo y
reflexivo, ya que para enseñar algo, es necesario
comprenderlo muy bien. Además, promueve la
comunicación, el trabajo en equipo y laconfianza en sí
mismos.
El estudiante selecciona un tema o concepto que necesite repasar. Luego, investiga y
prepara una breve exposición que explica ese tema en detalle. Puede crear tarjetas de
memoria, esquemas, dibujos o cualquier material que ayude a explicar el contenido.
El estudiante “enseña” esa lección a un compañero. Pueden utilizar el
pizarrón,presentaciones digitales o simplemente hablar en voz alta.
Es posible que el compañero al que están enseñando haga preguntas durante la
exposición. Esto les brinda la oportunidad de profundizar aún más en su comprensión y
de adaptar su explicación según las necesidades de quien tiene el rol de estudiante.
Después de la “clase”, el “estudiante” que recibió la lección puede proporcionar
feedback constructivo: ¿Qué partes se entendieron bien? ¿Qué áreas podrían necesitar
más claridad? Luego,pueden intercambiar roles y la otra persona se convierte en
el “maestro”. Esto permite que ambos estudiantes repasen diferentes conceptos y
desarrollen habilidades de comunicación.
Al finalizar, los estudiantes pueden reflexionar sobre lo que aprendieron tanto al
preparar la lección como al enseñarla. ¿Qué conceptos fueron más claros para ellos?
¿Qué áreas hubieran necesitado investigar más?
Esta técnica fomenta la comprensión profunda, la comunicación efectiva y la
confianza en la capacidad de enseñar y aprender.Además, crea un ambiente de
colaboración y apoyo entre los estudiantes.
180 Hackeando la educación tradicional
© Hackeando la educación tradicional,de Laura Lewin
LAURA LEWIN 187
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Marca los puntos en los que crees que podrías mejorar:
1. Gancho motivacional: ¿proporciono elementos que despierten el interés y la cu-
riosidad de los estudiantes al inicio de cada lección?
2. Aula sana: ¿mi aula proporciona un ambiente positivo, seguro y propicio para el
aprendizaje?
3. Enseñanza personalizada: ¿adapto mis métodos de enseñanza para abordar las
diferentes necesidades de aprendizaje de mis estudiantes?
4. Conexión con la vida real: ¿relaciono el contenido de la enseñanza con aplicacio-
nes y ejemplos de la vida real que sean significativos para mis estudiantes?
5. Aprendizaje activo: ¿utilizo métodos que involucren activamente a los estudian-
tes en su proceso de aprendizaje?
6. Refuerzo y repaso: ¿incluyo suficiente revisión y refuerzo en mi enseñanza para
ayudar a los estudiantes a consolidar su aprendizaje?
7. Evaluación formativa: ¿mis evaluaciones reflejan adecuadamente el entendi-
miento y progreso de mis estudiantes?
8. Desafío equilibrado: ¿logro gestionar la presión sobre los estudiantes para equi-
librarla con su bienestar y capacidad de aprendizaje?
9. Apoyo para dificultades de aprendizaje: ¿reconozco y ofrezco apoyo adecuado a
estudiantes con dificultades de aprendizaje específicas?
10. Conexión entre teoría y práctica: ¿brindo oportunidades para que los estudian-
tes apliquen lo aprendido en contextos prácticos y reales?
ACTIVIDAD N° 02
Después de marcar los ítems, reflexiona sobre
cómo podrías abordar cada área marcada y
elabora un plan de acción para mejorarlas.
188 Hackeando la educación tradicional
Ocho puntos para tener en cuenta y lograr mejores aprendizajes:
© Hackeando la educación tradicional,de Laura Lewin
LAURA LEWIN 189
Bajemos esta información al aula
Te comparto algunos otros tickets de entrada para chequear la comprensión del
tema,al inicio de la clase.
1. Frases para completar: proporcionales a los estudiantes una frase relacionada con
el tema del día con una palabra clave faltante. Deberán completarla con su conoci-
miento previo.
2. Dibujo rápido: pediles a los estudiantes que dibujen algo relacionado con el tema
de la lección anterior. Esto puede ser especialmente efectivo para temas visuales o
conceptuales.
3. Palabra del día: escribí una palabra clave en el pizarrón o pantalla y pediles a los estu-
diantes que escriban una definición o ejemplo relacionado con esa palabra.
4. Predicciones: presentá el título o un concepto clave del tema del día y pediles a los
estudiantes que escriban una predicción sobre lo que aprenderán o discutirán.
5. Tres cosas que recuerdo: pediles a los estudiantes que escriban tres cosas que re-
cuerden de la clase anterior. Esto puede ayudar a activar su memoria y prepararlos
para el nuevo material. También puede ser “tres cosas que mi compañero ya debería
entender del tema”.
6. Asociación de palabras: dales a los estudiantes una lista de palabras clave y pediles
que las asocien con ideas o conceptos del último tema.
7. Encontrá el error: escribí una afirmación relacionada con el tema anterior que con-
tenga un error intencionado y pediles a los estudiantes que lo identifiquen y corrijan.
8. Que ellos elaboren una pregunta: proponeles a los estudiantes que elaboren una
pregunta sobre el tema anterior. Esto no solo evalúa su comprensión, sino que tam-
bién fomenta el pensamiento crítico.
9. Historia en una oración: pediles a los estudiantes que resuman el tema anterior en
una sola oración. Esta actividad desafía a los estudiantes a ser concisos y reflexionar
sobre los aspectos más importantes del tema.
10. Asociación con imágenes: mostrales una serie de imágenes relacionadas, de al- guna
manera, con el tema anterior y pediles que expliquen cómo cada imagen se
relaciona con lo que han aprendido.
11. Resumen con emojis: pediles a los estudiantes que seleccionen tres emojis que
representen su comprensión o sentimientos acerca del tema anterior. Esto puede
ser una forma divertida y moderna de expresar comprensión y emociones.
12. Secuencia de emojis: podemos pedirles a los chicos que cuenten lo visto en clase a
través de una secuencia de emojis.
190 Hackeando la educación tradicional
Acá te presento una posible secuencia de emojis para representar el ciclo del agua:
La secuencia sería:
En esta secuencia:
Sol: representa la evaporación.El sol calienta el agua de océanos,ríos y lagos,lo
que causa que el agua se evapore y ascienda a la atmósfera.
Gotas de agua: simboliza el agua que se evapora.
Nubes: indica la condensación. El vapor de agua se enfría en la atmósfera y se
condensa formando nubes.
Lluvia o precipitación: representa la precipitación. Las gotas de agua en las
nubes se hacen más pesadas y caen en forma de lluvia,nieve o granizo.
Océano,río,lago: muestra la recolección. El agua de la precipitación fluye ha-
cia ríos,lagos,océanos o se infiltra en el suelo,completando el ciclo.
13. Conexiones externas: pediles a los estudiantes que traigan una noticia,un artículo
o un video que hayan encontrado fuera de clase y que se relacione con el tema.Esto
fomenta la conexión del aprendizaje con el mundo real.
14. Publicaciones de X hipotético: para esta consigna, los estudiantes deberán escribir
una publicación breve sobre el tema de la clase anterior. Deciles que este trabajo
sobre “tema X” podría publicarse. Esto les desafía a ser precisos y creativos en su
resumen.
15. Mapa mental rápido: pediles a los estudiantes que dibujen un mapa mental en un
papel sobre lo que recuerdan del tema anterior, pero con un giro: deben incluir al
menos un símbolo o dibujo que represente su comprensión.
16. Haiku del tema: solicitales a los estudiantes que escriban un haiku (un poema bre-
ve de tres líneas con estructura 5-7-5 sílabas) relacionado con el tema de la clase
anterior.Esto estimula la creatividad y la síntesis de ideas.
17. Cita y conexión: presentales una cita relacionada con el tema del día y pediles a
los estudiantes que escriban brevemente cómo creen que se relaciona con lo que
aprenderán o con lo que ya saben.
18. Pregunta al experto: cada estudiante escribe una pregunta que le harían a un ex-
perto en el tema de estudio.Estas preguntas pueden revelar sus curiosidades y áreas
de interés o confusión.
19. El Superhéroe del tema: en esta consigna,los estudiantes van a imaginar y descri-
bir brevemente un superhéroe cuyos poderes estén basados en el tema de estudio.
¿Cómo usaría sus poderes para solucionar problemas relacionados con el tema?
20. WhatsApp del futuro: los estudiantes escriben un mensaje de WhatsApp dirigido
a sí mismos desde el futuro,después de haber dominado completamente el tema en
cuestión,describiendo cómo los ha beneficiado este conocimiento.
LAURA LEWIN 191
21. Desafío meme: pediles a los estudiantes que creen o seleccionen un meme que se
relacione con el tema tratado en la clase anterior.El meme debe capturar de manera
humorística o ingeniosa algún aspecto clave o concepto del tema. Los estudiantes
pueden usar herramientas en línea para crear sus propios memes o buscar en inter-
net para encontrar uno que se ajuste.Luego,en clase,pueden compartir sus memes
y explicar por qué lo eligieron y cómo se relaciona con lo que han aprendido.
No te olvides de que en cada parada técnica del libro encontrás muchos otros tickets de
entradaydesalidaquepodésadaptaratusclases.
Los tickets de entrada
Un “ticket o pasaporte de entrada” es una estrategia de enseñanza que
se utiliza al inicio de la clase para activar el conocimiento previo de los
estudiantes, evaluar su comprensión de los temas tratados anteriormente o
preparar sus mentes para el nuevo contenido que se va a introducir.
Este método puede tomar diversas formas,como una pregunta corta,un problema
a resolver,una reflexión rápida o cualquier actividad breve que los estudiantes deben
completar al entrar al aula.El objetivo es que el docente pueda obtener una rápida
retroalimentación del estado de conocimiento o de los sentimientos de los estudiantes
respecto al tema en cuestión,facilitando así una enseñanza más dirigida y personalizada.
Los “tickets de entrada” ayudan a crear un puente entre el conocimiento previo y los
nuevos conceptos a aprender,asegurando que todos los estudiantes estén mentalmente
preparados y enfocados para la clase que está por comenzar.
192 Hackeando la educación tradicional
Te comparto una actividad:
- Prepará una serie de tarjetas de preguntas con diferentes niveles de dificultad rela-
cionadas con los temas que estuvieron trabajando.
- Dividí el pizarrón en dos columnas: “Equipo A” y “Equipo B”. Esto te ayudará a llevar
un registro de los puntos ganados por cada equipo.
- Dividí a los estudiantes en dos equipos: “Equipo A” y “Equipo B”. Si tenés un número
impar de estudiantes, podés asignarle a ese estudiante el rol de “comodín”, que pue-
de unirse a cualquier equipo según se necesite.
- Cada equipo se turnará para seleccionar una tarjeta con una pregunta y deberá res-
ponder correctamente. Si responden correctamente, ganarán un punto. Si responden
incorrectamente,el otro equipo tendrá la oportunidad de responder y ganar el punto.
- Continuá alternando entre los equipos hasta que se hayan acabado todas las tarjetas
de preguntas.
- Una vez que el juego haya terminado, llevá a cabo una breve discusión sobre las pre-
guntas que resultaron más difíciles y cómo los estudiantes llegaron a las respuestas
correctas.
Ahora sí,podés avanzar sabiendo que la base está.
Es crucial que dediquemos tiempo a consolidar el contenido antes de avanzar en el
proceso de aprendizaje.El repaso refuerza las conexiones neuronales,lo que fortalece
la retención de la información.Al dedicar tiempo a repasar y reforzar lo aprendido,
permitimos que los estudiantes asimilen de manera más profunda los conceptos y
establezcan conexiones significativas entre ellos.Esto no solo beneficia su comprensión y
retención,sino que también sienta las bases para futuros aprendizajes más complejos.
Al consolidar el contenido, estamos construyendo una base sólida que servirá como
punto de partida para el progreso continuo en el aula.
Hackeando la Educación Tradicional - II.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Hackeando la Educación Tradicional - I.docx (1).pdf
PDF
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
PDF
Modulo 4 Integración Curricular
PDF
Como estructurar la clase
DOCX
Reflexiones sobre evaluación
DOC
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
PPTX
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
PDF
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf
Hackeando la Educación Tradicional - I.docx (1).pdf
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Modulo 4 Integración Curricular
Como estructurar la clase
Reflexiones sobre evaluación
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf

La actualidad más candente (8)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
PPTX
Las sociedades y los espacios geográficos
DOC
Unidad didactica la reproduccion
DOCX
U.d cuantos cuentos cuento
 
DOCX
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria docx
DOC
Piaget y matematicas
DOCX
Secuencia didáctica con virtual lab
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion29
Las sociedades y los espacios geográficos
Unidad didactica la reproduccion
U.d cuantos cuentos cuento
 
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria docx
Piaget y matematicas
Secuencia didáctica con virtual lab
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion20

Similar a Hackeando la Educación Tradicional - II.pdf (20)

PPTX
ANEXO TEMA 8 ESTRATEGIAS DIDACTICAS (1).pptx
PDF
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
PDF
Aprendizaje activo y cooperativo
PDF
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
PPTX
METODOS ACTIVOS PARA ENSEÑAR ORALIDAD EN INGLES
PDF
Retroalimentacion 18322 pdf
PDF
27 ideaspracticas
DOC
Propuestas
PPTX
ACTIVIDAD SESIÓN 10.pptx ACTIVIDAD SESIÓN 10.pptx
DOCX
Alcahueteria
DOCX
Intervencion del docente
DOCX
Intervencion del docente
DOCX
Intervencion del docente
PDF
Propósitos educativos para el nuevo año
DOCX
Estrategias metodológicas
DOCX
Estrategias del ambiente de aprendizaje
PPTX
Presentacion-sexta-sesion-marzo 2025.pptx
PPT
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
PPTX
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
ANEXO TEMA 8 ESTRATEGIAS DIDACTICAS (1).pptx
27 maneras practicas_para_mejorar_la_instruccion
Aprendizaje activo y cooperativo
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
METODOS ACTIVOS PARA ENSEÑAR ORALIDAD EN INGLES
Retroalimentacion 18322 pdf
27 ideaspracticas
Propuestas
ACTIVIDAD SESIÓN 10.pptx ACTIVIDAD SESIÓN 10.pptx
Alcahueteria
Intervencion del docente
Intervencion del docente
Intervencion del docente
Propósitos educativos para el nuevo año
Estrategias metodológicas
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Presentacion-sexta-sesion-marzo 2025.pptx
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...

Más de CARMENALVARADO55 (20)

PDF
PUNTOS CLAVES PARA HUMANIZAR LA EDUCACIÒN-CARMEN ALVARADO.pdf
PDF
ACTIVIDAD -INFOGRAFIA-CUADRO COMPARATIVO -CARMEN ROSA ALVARADO VELASQUEZ.pdf
PDF
ACTIVIDAD II-PLAN DE ACCIÓN PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA-CARM...
PDF
Laura-Lewin-Ruta-Maestra-AULAS PARA PENSAR
DOCX
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
DOCX
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
DOCX
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
DOCX
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
DOCX
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
DOCX
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
DOCX
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
DOCX
1-SESION MATE.docx
DOCX
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
DOCX
1-SESION COMUNICACION.docx
DOC
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
DOC
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
DOC
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
DOCX
1° y 2° Historia de Noé.docx
PDF
1 Matematica Zigma 2023.pdf
DOCX
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
PUNTOS CLAVES PARA HUMANIZAR LA EDUCACIÒN-CARMEN ALVARADO.pdf
ACTIVIDAD -INFOGRAFIA-CUADRO COMPARATIVO -CARMEN ROSA ALVARADO VELASQUEZ.pdf
ACTIVIDAD II-PLAN DE ACCIÓN PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE ACTIVO EN EL AULA-CARM...
Laura-Lewin-Ruta-Maestra-AULAS PARA PENSAR
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
1-SESION MATE.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1° y 2° Historia de Noé.docx
1 Matematica Zigma 2023.pdf
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Hackeando la Educación Tradicional - II.pdf

  • 2. 178 Hackeando la educación tradicional QUE ENSEÑES NO SIGNIFICA QUE APRENDAN “El trabajo del maestro es ayudar a los estudiantes a aprender por sí mismos”. ALICE WELLINGTON ROLLINS Como vemos, la información ingresa al cerebro a través de los sentidos, pero es información, no es aprendizaje. Un estudiante puede entender un concepto en clase, pero esto no implica que pueda aplicarlo todavía. En la clase se entiende, pero no se aprende. Para aprender, el estudiante debe hacer suya la información. Esto es, explicarlo en sus propias palabras, contárselo a un compañero, trabajar con organizadores gráficos, grabar un podcast, escribir en un blog, cantarlo, dibujarlo, hacer una línea de tiempo, etcétera Lo que buscamos es que el estudiante pueda interactuar con el conocimiento. Y si lo hacen inmediatamente después de haberlo aprendido, mejor. Pensar o hablar de lo que hemos aprendido, inmediatamente después de haberlo aprendido, ayuda a recor- dar más y mejor. EN LA CLASE SE ENTIENDE, PERO, SI NO HAY PRÁCTICA ACTIVA, NO SE APRENDE
  • 3. LAURA LEWIN 179 CUANDO UNO ENSEÑA, APRENDEN DOS Esta técnica que te comparto implica que los estudiantes asuman el papel d e“maestros” y enseñen el contenido a sus compañeros. Esto fomenta un enfoque más profundo y reflexivo, ya que para enseñar algo, es necesario comprenderlo muy bien. Además, promueve la comunicación, el trabajo en equipo y laconfianza en sí mismos. El estudiante selecciona un tema o concepto que necesite repasar. Luego, investiga y prepara una breve exposición que explica ese tema en detalle. Puede crear tarjetas de memoria, esquemas, dibujos o cualquier material que ayude a explicar el contenido. El estudiante “enseña” esa lección a un compañero. Pueden utilizar el pizarrón,presentaciones digitales o simplemente hablar en voz alta. Es posible que el compañero al que están enseñando haga preguntas durante la exposición. Esto les brinda la oportunidad de profundizar aún más en su comprensión y de adaptar su explicación según las necesidades de quien tiene el rol de estudiante. Después de la “clase”, el “estudiante” que recibió la lección puede proporcionar feedback constructivo: ¿Qué partes se entendieron bien? ¿Qué áreas podrían necesitar más claridad? Luego,pueden intercambiar roles y la otra persona se convierte en el “maestro”. Esto permite que ambos estudiantes repasen diferentes conceptos y desarrollen habilidades de comunicación. Al finalizar, los estudiantes pueden reflexionar sobre lo que aprendieron tanto al preparar la lección como al enseñarla. ¿Qué conceptos fueron más claros para ellos? ¿Qué áreas hubieran necesitado investigar más? Esta técnica fomenta la comprensión profunda, la comunicación efectiva y la confianza en la capacidad de enseñar y aprender.Además, crea un ambiente de colaboración y apoyo entre los estudiantes.
  • 4. 180 Hackeando la educación tradicional © Hackeando la educación tradicional,de Laura Lewin
  • 5. LAURA LEWIN 187 EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN Marca los puntos en los que crees que podrías mejorar: 1. Gancho motivacional: ¿proporciono elementos que despierten el interés y la cu- riosidad de los estudiantes al inicio de cada lección? 2. Aula sana: ¿mi aula proporciona un ambiente positivo, seguro y propicio para el aprendizaje? 3. Enseñanza personalizada: ¿adapto mis métodos de enseñanza para abordar las diferentes necesidades de aprendizaje de mis estudiantes? 4. Conexión con la vida real: ¿relaciono el contenido de la enseñanza con aplicacio- nes y ejemplos de la vida real que sean significativos para mis estudiantes? 5. Aprendizaje activo: ¿utilizo métodos que involucren activamente a los estudian- tes en su proceso de aprendizaje? 6. Refuerzo y repaso: ¿incluyo suficiente revisión y refuerzo en mi enseñanza para ayudar a los estudiantes a consolidar su aprendizaje? 7. Evaluación formativa: ¿mis evaluaciones reflejan adecuadamente el entendi- miento y progreso de mis estudiantes? 8. Desafío equilibrado: ¿logro gestionar la presión sobre los estudiantes para equi- librarla con su bienestar y capacidad de aprendizaje? 9. Apoyo para dificultades de aprendizaje: ¿reconozco y ofrezco apoyo adecuado a estudiantes con dificultades de aprendizaje específicas? 10. Conexión entre teoría y práctica: ¿brindo oportunidades para que los estudian- tes apliquen lo aprendido en contextos prácticos y reales? ACTIVIDAD N° 02 Después de marcar los ítems, reflexiona sobre cómo podrías abordar cada área marcada y elabora un plan de acción para mejorarlas.
  • 6. 188 Hackeando la educación tradicional Ocho puntos para tener en cuenta y lograr mejores aprendizajes: © Hackeando la educación tradicional,de Laura Lewin
  • 7. LAURA LEWIN 189 Bajemos esta información al aula Te comparto algunos otros tickets de entrada para chequear la comprensión del tema,al inicio de la clase. 1. Frases para completar: proporcionales a los estudiantes una frase relacionada con el tema del día con una palabra clave faltante. Deberán completarla con su conoci- miento previo. 2. Dibujo rápido: pediles a los estudiantes que dibujen algo relacionado con el tema de la lección anterior. Esto puede ser especialmente efectivo para temas visuales o conceptuales. 3. Palabra del día: escribí una palabra clave en el pizarrón o pantalla y pediles a los estu- diantes que escriban una definición o ejemplo relacionado con esa palabra. 4. Predicciones: presentá el título o un concepto clave del tema del día y pediles a los estudiantes que escriban una predicción sobre lo que aprenderán o discutirán. 5. Tres cosas que recuerdo: pediles a los estudiantes que escriban tres cosas que re- cuerden de la clase anterior. Esto puede ayudar a activar su memoria y prepararlos para el nuevo material. También puede ser “tres cosas que mi compañero ya debería entender del tema”. 6. Asociación de palabras: dales a los estudiantes una lista de palabras clave y pediles que las asocien con ideas o conceptos del último tema. 7. Encontrá el error: escribí una afirmación relacionada con el tema anterior que con- tenga un error intencionado y pediles a los estudiantes que lo identifiquen y corrijan. 8. Que ellos elaboren una pregunta: proponeles a los estudiantes que elaboren una pregunta sobre el tema anterior. Esto no solo evalúa su comprensión, sino que tam- bién fomenta el pensamiento crítico. 9. Historia en una oración: pediles a los estudiantes que resuman el tema anterior en una sola oración. Esta actividad desafía a los estudiantes a ser concisos y reflexionar sobre los aspectos más importantes del tema. 10. Asociación con imágenes: mostrales una serie de imágenes relacionadas, de al- guna manera, con el tema anterior y pediles que expliquen cómo cada imagen se relaciona con lo que han aprendido. 11. Resumen con emojis: pediles a los estudiantes que seleccionen tres emojis que representen su comprensión o sentimientos acerca del tema anterior. Esto puede ser una forma divertida y moderna de expresar comprensión y emociones. 12. Secuencia de emojis: podemos pedirles a los chicos que cuenten lo visto en clase a través de una secuencia de emojis.
  • 8. 190 Hackeando la educación tradicional Acá te presento una posible secuencia de emojis para representar el ciclo del agua: La secuencia sería: En esta secuencia: Sol: representa la evaporación.El sol calienta el agua de océanos,ríos y lagos,lo que causa que el agua se evapore y ascienda a la atmósfera. Gotas de agua: simboliza el agua que se evapora. Nubes: indica la condensación. El vapor de agua se enfría en la atmósfera y se condensa formando nubes. Lluvia o precipitación: representa la precipitación. Las gotas de agua en las nubes se hacen más pesadas y caen en forma de lluvia,nieve o granizo. Océano,río,lago: muestra la recolección. El agua de la precipitación fluye ha- cia ríos,lagos,océanos o se infiltra en el suelo,completando el ciclo. 13. Conexiones externas: pediles a los estudiantes que traigan una noticia,un artículo o un video que hayan encontrado fuera de clase y que se relacione con el tema.Esto fomenta la conexión del aprendizaje con el mundo real. 14. Publicaciones de X hipotético: para esta consigna, los estudiantes deberán escribir una publicación breve sobre el tema de la clase anterior. Deciles que este trabajo sobre “tema X” podría publicarse. Esto les desafía a ser precisos y creativos en su resumen. 15. Mapa mental rápido: pediles a los estudiantes que dibujen un mapa mental en un papel sobre lo que recuerdan del tema anterior, pero con un giro: deben incluir al menos un símbolo o dibujo que represente su comprensión. 16. Haiku del tema: solicitales a los estudiantes que escriban un haiku (un poema bre- ve de tres líneas con estructura 5-7-5 sílabas) relacionado con el tema de la clase anterior.Esto estimula la creatividad y la síntesis de ideas. 17. Cita y conexión: presentales una cita relacionada con el tema del día y pediles a los estudiantes que escriban brevemente cómo creen que se relaciona con lo que aprenderán o con lo que ya saben. 18. Pregunta al experto: cada estudiante escribe una pregunta que le harían a un ex- perto en el tema de estudio.Estas preguntas pueden revelar sus curiosidades y áreas de interés o confusión. 19. El Superhéroe del tema: en esta consigna,los estudiantes van a imaginar y descri- bir brevemente un superhéroe cuyos poderes estén basados en el tema de estudio. ¿Cómo usaría sus poderes para solucionar problemas relacionados con el tema? 20. WhatsApp del futuro: los estudiantes escriben un mensaje de WhatsApp dirigido a sí mismos desde el futuro,después de haber dominado completamente el tema en cuestión,describiendo cómo los ha beneficiado este conocimiento.
  • 9. LAURA LEWIN 191 21. Desafío meme: pediles a los estudiantes que creen o seleccionen un meme que se relacione con el tema tratado en la clase anterior.El meme debe capturar de manera humorística o ingeniosa algún aspecto clave o concepto del tema. Los estudiantes pueden usar herramientas en línea para crear sus propios memes o buscar en inter- net para encontrar uno que se ajuste.Luego,en clase,pueden compartir sus memes y explicar por qué lo eligieron y cómo se relaciona con lo que han aprendido. No te olvides de que en cada parada técnica del libro encontrás muchos otros tickets de entradaydesalidaquepodésadaptaratusclases. Los tickets de entrada Un “ticket o pasaporte de entrada” es una estrategia de enseñanza que se utiliza al inicio de la clase para activar el conocimiento previo de los estudiantes, evaluar su comprensión de los temas tratados anteriormente o preparar sus mentes para el nuevo contenido que se va a introducir. Este método puede tomar diversas formas,como una pregunta corta,un problema a resolver,una reflexión rápida o cualquier actividad breve que los estudiantes deben completar al entrar al aula.El objetivo es que el docente pueda obtener una rápida retroalimentación del estado de conocimiento o de los sentimientos de los estudiantes respecto al tema en cuestión,facilitando así una enseñanza más dirigida y personalizada. Los “tickets de entrada” ayudan a crear un puente entre el conocimiento previo y los nuevos conceptos a aprender,asegurando que todos los estudiantes estén mentalmente preparados y enfocados para la clase que está por comenzar.
  • 10. 192 Hackeando la educación tradicional Te comparto una actividad: - Prepará una serie de tarjetas de preguntas con diferentes niveles de dificultad rela- cionadas con los temas que estuvieron trabajando. - Dividí el pizarrón en dos columnas: “Equipo A” y “Equipo B”. Esto te ayudará a llevar un registro de los puntos ganados por cada equipo. - Dividí a los estudiantes en dos equipos: “Equipo A” y “Equipo B”. Si tenés un número impar de estudiantes, podés asignarle a ese estudiante el rol de “comodín”, que pue- de unirse a cualquier equipo según se necesite. - Cada equipo se turnará para seleccionar una tarjeta con una pregunta y deberá res- ponder correctamente. Si responden correctamente, ganarán un punto. Si responden incorrectamente,el otro equipo tendrá la oportunidad de responder y ganar el punto. - Continuá alternando entre los equipos hasta que se hayan acabado todas las tarjetas de preguntas. - Una vez que el juego haya terminado, llevá a cabo una breve discusión sobre las pre- guntas que resultaron más difíciles y cómo los estudiantes llegaron a las respuestas correctas. Ahora sí,podés avanzar sabiendo que la base está. Es crucial que dediquemos tiempo a consolidar el contenido antes de avanzar en el proceso de aprendizaje.El repaso refuerza las conexiones neuronales,lo que fortalece la retención de la información.Al dedicar tiempo a repasar y reforzar lo aprendido, permitimos que los estudiantes asimilen de manera más profunda los conceptos y establezcan conexiones significativas entre ellos.Esto no solo beneficia su comprensión y retención,sino que también sienta las bases para futuros aprendizajes más complejos. Al consolidar el contenido, estamos construyendo una base sólida que servirá como punto de partida para el progreso continuo en el aula.