SlideShare una empresa de Scribd logo
I Apuntes Gramática Inglesa Lic. Ana Hilda Sonia Aguirre Pérez
PARTE 1
ESTRUCTURA  DE LA ORACIÓN SIMPLE
LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE EN INGLÉS La oración inglesa tiene, al igual que en castellano, dos partes:  sujeto y predicado. La parte más importante del predicado es el  verbo , que va acompañado también por los complementos.  La parte más importante del sujeto es el  nombre (o pronombre).   El esquema sería:  Los dos primeros nunca pueden faltar en una frase; los complementos, sí. Los complementos circunstanciales (lugar, tiempo, etc.) suelen situarse al final de la misma:  “ You need help in your job” (“Tú necesitas ayuda en tu trabajo”). El complemento de lugar va normalmente delante del complemento de tiempo: “ We bought a car in Madrid last Friday”  (“Nosotros compramos un coche en Madrid el viernes pasado”) sujeto  +  verbo  + ( complementos ) =  “John   eats   a biscuit ”  (“John se come una galleta”).
Adverbios  se suelen situar  delante del verbo en las formas simples , y  entre el auxiliar y el verbo principal en las formas compuestas  (hay numerosas excepciones):  “ I  always  eat apples at home”  (“Yo siempre como manzanas en casa”) “ You have  never   needed help”  (“Tú nunca has necesitado ayuda”). Dependiendo del tipo de verbo principal, la construcción de las oraciones negativas e interrogativas en los tiempos simples del presente y pasado puede ser anómala ( las que llevan el verbo  “to be”  no se hacen como con los demás verbos ) o normal.
ORACIONES  AFIRMATIVAS INTERROGATIVAS NEGATIVAS
ORACIONES AFIRMATIVAS (todas):  Ejemplo: "They want an apple" (“Ellos quieren una manzana”). ORACIONES NEGATIVAS NORMALES:  Ejemplo: “They do not want an apple” (“Ellos no quieren una manzana”). Según el orden anterior, el “not” va en tercer lugar siempre, es decir, delante del verbo principal.  El verbo auxiliar y dicha partícula negativa se pueden contraer: Ejemplo: “We didn’t buy a car” (“Nosotros no compramos un coche”). Sujeto + verbo  + complementos sujeto + verbo auxiliar (“to do”) +  “not”  + verbo principal + complementos "don’t", "doesn’t", "didn't".
ORACIONES NEGATIVAS ANÓMALAS: El verbo auxiliar es siempre “to be” (que también es al mismo tiempo el principal, o sea, va solo).  Se emplea en frases del tipo:  "Yo no soy...", "yo no estaba... ", etc.  Las formas de este verbo pueden ser cualesquiera del presente o pasado ("am", "are", "is", “was”, “were”), según la persona y tiempo a emplear. Ejemplo:  "He is not old"  (“Él no es viejo”).  El “not” sigue estando en tercera posición.  También el verbo y el “ not ” pueden contraerse: “ aren’t”, “isn’t”, “wasn’t”, weren’t”. sujeto + verbo “to be” + “not” + complementos.
ORACIONES INTERROGATIVAS NORMALES:  Utilizan todos los verbos menos el “to be” y llevan un verbo auxiliar (casi siempre es el verbo  “to do”: “do”, “does”, “did ”).  El signo de interrogación va siempre al final, nunca delante. Ejs:  "Do  you have a pencil?" (“¿Tienes tú un lápiz?”),  "Does  he have a pencil?" (“¿Tiene él un lápiz?”),  “ Did  she have a pencil?” (“¿Tenía ella un lápiz?”). Si hubiera que colocar la partícula “not” aquí, iría también situada en tercer lugar de la oración, tras el sujeto.  (aunque si se contrae iría junto con el verbo auxiliar, al principio de la frase):  “ Do  you not have a pencil?” = “ Don't  you have a pencil?” (“¿No tienes tú un lápiz?”) verbo auxiliar  +  sujeto  +  verbo principal  +  complementos  +  ?.
ORACIONES INTERROGATIVAS ANÓMALAS Utilizan, como en las negativas, el verbo “to be” solamente. El paréntesis indica que dicho elemento puede no estar presente.  Ej: “ Are  you a good boy?”  (“¿Eres tú un buen chico?”) “ Aren't  you a good boy?”  (“¿No eres tú un buen chico?”). Verbo “to be”  + (“ not”)  + Sujeto + Complementos +  ?
ORACIONES INTERROGATIVAS QUE EMPIEZAN POR UN PRONOMBRE INTERROGATIVO:  En inglés, al igual que en castellano, muchas preguntas empiezan por un pronombre interrogativo.  En dichos casos, casi lo único que se hace es añadir al principio dicho pronombre, sin variar el resto  (si hubiera antes del pronombre una preposición, la misma iría al final de la frase inglesa , y no al principio del todo, como en castellano). Ejs: Where   does he come  from? ¿De dónde viene él? Con preposición + pronombre Where  does he live? ¿Dónde vive él? Con pronombre Does he live? ¿Vive él? Pregunta normal INGLÉS CASTELLANO  
El artículo
EL ARTÍCULO El artículo determinado es siempre  y se refiere a algo o alguien ya conocido. El indeterminado puede ser  Hacen referencia a alguien o algo (cosa, animal) que todavía no ha sido nombrado.  Sólo se usan en singular y con un nombre que se pueda contar. Se usa A  cuando  la palabra siguiente empieza por consonante:  “ A  book”, “ a  teacher”.  Se usa AN  cuando  le sigue una palabra que comienza por vocal:  “ An  elephant”, “ an  animal”  THE,  que significa “el, la, lo, los, las”  A o AN,  Que significan : "un, uno, una".
El pronombre
PRONOMBRES PERSONALES Los pronombres son esas palabras que van en el lugar del nombre o sustantivo; si decimos : " El chico  tiene hambre", el sustantivo es "El chico". Si ese sustantivo lo sustituimos por una única palabra que tenga sentido y se refiera a la misma persona, en este caso “él”, la frase quedaría:  " Él  tiene hambre". Como puede deducirse,  "Él" es el pronombre. Los pronombres personales pueden ser de dos tipos: de SUJETO (siempre son sujeto de un verbo y es la única función que pueden cumplir) ; van siempre delante del verbo y se escriben al comienzo de una oración. de OBJETO o COMPLEMENTO (directo, indirecto), que van situados en la oración detrás del verbo (aunque no siempre es así en español). Por otro lado,  el pronombre personal tiene que concordar con el verbo , si uno está en singular, el otro también. Y lo mismo pasa para el plural.
  Los pronombres personales de sujeto son los siguientes: Ellos/as They 3ª Vosotros/as, ustedes You 2ª Nosotros/as We 1ª Plural Ello (cosa o animal) It Ella (femenino, mujer) She Él (masculino, hombre) He 3ª Tú, usted You 2ª Yo I 1ª Singular Se traducen Se escriben PERSONA NÚMERO
La 1ª persona se refiere a la que habla;  la 2ª, persona,  a la que escucha;  la 3ª, persona,  sobre aquellas personas, objetos o animales de quienes se habla, pero que no están presentes. Pueden ser de singular o plural, según se trate de uno o de varios elementos. El pronombre personal de primera persona de singular siempre se escribe con mayúscula: I Ejemplo: Pronombres personales de complemento: He eats meat Pr .     Peter eats meat        N Los, les, las, a ellos/as Them 3ª Vos, a vosotros/as You 2ª Nos, a nosotros/as Us 1ª Plural Le, la, lo It Le, la, a ella Her Le, , lo, a él Him 3ª Te, a ti You 2ª Me, a mi Me 1ª Singular Se traducen Se escriben  PERSONA NÚMERO
El nombre  o sustantivo
EL NOMBRE O SUSTANTIVO Los sustantivos en inglés pueden ser masculinos, femeninos o neutros (los que se refieren a objetos inanimados).  No obstante, su género no afecta ni al artículo ni al adjetivo que puedan acompañarlos, ya que éstos no varían de forma.  Ejemplo: The  red   car  – The red  cars . En cambio, sí que  hay que tener en cuenta el género del sustantivo  a la hora de sustituirlo por un pronombre personal: The girl is  nice  –  She  is  nice ;  The boy is  nice  –  He  is  nice ;  The lamp is  nice  –  It  is  nice .
Nombres o sustantivos incontables y contables Incontables Se usan siempre en singular (ya que no se pueden cuantificar). Generalmente se refieren a comida, bebidas, sustancias o nombres abstractos. ¡¡OJO!!  Contables Existen sustantivos en castellano que son contables, pero que en inglés NO: " Tres  cocacolas" = " Three  bottles  of  Cola"   (todos los líquidos son incontables) .  Algunos sustantivos admiten ambas posibilidades dependiendo de cómo los utilicemos.  " Lamb "   ( cordero )  puede ser contable cuando vemos un rebaño ,  e incontable en la carnicería y consideramos el cordero como sustancia . Contables: boy, girl, man, men, horse, women, woman, horses, girls, boys, pen, pens…  Incontables : milk, gum, chocolate, water, flour, food, meat, rice, coffee,  petroleum, steel, aluminium, air, love…
Para formar el plural de los contables: Se añade la  terminación “-s” al singular : animal - animals.  Otros casos: Añadir "- es" (si terminan en -s, -z, -sh, etc.):  fish - fishes.  Cambiar  "a" por "e":  man - men.  Añadir "- ren":  child - children.  Añadir "- es" y hacer algunos otros cambios : wife - wives; knife - knives.  Añadir  "-en":  ox - oxen.  Algunas palabras en inglés tan  sólo tienen la forma del plural :  pants – scissors – glasses. Otras, en cambio, tan  sólo tienen forma de singular  (no contables): beauty, oil, gold. Determinados nombres de animales presentan la  misma forma para singular y plural:  sheep, deer, trout, salmon, pheasant.  Ejs: "one sheep", "two sheep", "many sheep". También existe la forma "fishes", que se emplea para referirnos a distintas especies de peces.
POSESIVO 'S
EL CASO POSESIVO (O GENITIVO SAJÓN) Forma abreviada de  expresar posesión : "de quién es algo".  Se usa siempre en frases del tipo "La casa  de  Juan es grande".  Fíjate que hay dos nombres unidos mediante la preposición "de". Aquí nos encontramos con una  persona POSEEDORA  (Juan, “my father”, “his uncle”) y una  cosa POSEÍDA  (“house”, “cat”, “book”).  Sólo se usa con personas (también cuando se trata de un grupo de gente: “goverment”, “company”), y no con cosas o animales.  En inglés se escribe : Se coloca en primer lugar al  poseedor, más un apóstrofe y la cosa  que se posee:  "My son ´s  bike". "... + POSEEDOR/A +  'S   + COSA POSEÍDA + ...
Esta forma    puede ir delante del verbo "El coche de Susan es rojo"  ("Susan's  car is red") o detrás del verbo  :  "Coge el libro de mi amigo" ("Take my  friend's  book"). CUIDADO:  Delante de la cosa poseída no va el artículo  "el", "la", "los", "las", aunque lo lleve en español: "La casa de la doctora" o "La casa del doctor"  =  "The doctor's    house" . Piensa también que muchas veces, en español, la preposición "de" seguida del artículo "el" se abrevia diciéndose "del": “ La casa del hombre”  =  “The man’s house” ‘ S
En ocasiones no se pone la cosa poseída (porque ya se sabe de lo que se habla). En este caso se actúa igual que como se hace normalmente (pero sin ponerla el objeto). Ej: "¿ Es éste   libro  de  Elizabeth ?" =  "Is this Elizabeth's   book ?“ Si el poseedor es una palabra plural acabada en -s, solo se coloca el apóstrofe (sin -s detrás).  Por ejemplo: “ The boys’  toy” Los nombres compuestos se consideran simples:  “ My father-in-law’s house”. Cuando hay dos poseedores, sólo se pone el apóstrofe (‘) y la -s en el segundo de ellos:  “ Romeo and Juliet’s love”.
Adjetivo
ADJETIVOS CALIFICATIVOS Indican  cómo es  el nombre o sustantivo al que acompañan.  No tienen plural ni género . Se colocan siempre  delante del sustantivo , cuando en la frase van junto a éste.  Ej: “ I want  green  grapes”   =    “Yo quiero uvas verdes” “ I want a  green  grape”   =   “Yo quiero una uva verde”
COMPARATIVOS: De igualdad : Ejemplo: " Mary is  as  tall  as  John " (“Mary es tan alta como John”).  Para la formación del comparativo de igualdad negativo, colocamos not delante de la primera partícula as:   “ Not as tall as me ” (“No tan alto como yo”).  De inferioridad : Ej: "Mary is  less   tall  than  John " (“Mary es menos alta que John”).  “ Less ”   = “menos”; “ than ” es la particular comparative “que”.  " AS  + Adjetivo +  AS ". " LESS  + Adjetivo +  THAN ".
De superioridad : Existen  tres casos  distintos para construirlo,  según el número de sílabas  que posea el adjetivo.  1º El adjetivo es corto Tiene una única sílaba (o dos, en caso de acabar  en  “ -y”, “-ow” o “-er”,   “ funny”, “funn ier ”;  “ narrow”, “narrow er ”;  “ clever", “clever er ”):  se añade la terminación "- ER "  al adjetivo y se finaliza con la palabra " THAN".   Ej: " Mary is  taller  than  John".   “ más + adjetivo + que”. "Adjetivo  + "- er"  +  THAN".
2º El adjetivo acabara en “-e” sólo se le añadiría la  “-r”  final:   “ wide”: “wide r ”.  En los adjetivos monosílabos acabados en “vocal + consonante” se dobla la última consonante:   “ big”, “big ger ”.   Si acabaran en “y”, esta consonante se convertiría en “i” antes de añadirle la “-er”:   “ happy”, “happ ier ”.  3º El adjetivo tiene más de dos sílabas:  antepone la palabra  “ more”  (más).  Ej.: "Mary is  more  intelligent  t han  John"  (“Mary es  más  inteligente  que  John”).   " MORE  + Adjetivo + THAN ".
Superlativos Se forman igual que los adjetivos de superioridad: Adjetivos cortos: En lugar de “-er” se   pone “-est”.   Se coloca delante del adjetivo el artículo   "THE". Ej: "Mary is the  tallest  girl in the class“ (“Mary es la chica más alta de la clase”).  Al añadir la terminación  "-est",  los adjetivos sufren algunos cambios: Duplican la consonante final de la palabra  (big - biggest), transforman la "y" final por una "i" ( happy - happiest)   añaden sólo una "st" si acaba en "e" ( wide – widest).  Si el adjetivo es largo: se sustituye la palabra “more” por:  “the most”.   Ej: "Mary is the   most intelligent   girl in the class" (“Mary es la chica más inteligente de la clase”).  "THE  + adjetivo + "- est". "THE MOST  + Adjetivo".
COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES: Algunos adjetivos no siguen las reglas anteriores, aunque son los menos. Los más conocidos y utilizados son estos: the most more Mucho/s much, many the least less Poco/s little, (a) few the last later Tarde late the best better Bueno good the farthest farther Lejos far the worst worse Malo bad Superlativo Comparati vo    
ADJETIVOS  Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS En español los demostrativos se refieren a tres puntos: lo cercano  ( este / a / o) lo lejano  ( aquel, aquella / o)   lo que se halla en una  posición intermedia  ( ese / a / o).   En inglés sólo se tienen en cuenta dos distancias  no hay variación por el género (masculino o femenino), pues sólo hay que  considerar el número (singular y plural) además de la proximidad y la lejanía.  Existen sólo cuatro. Se utilizan tanto para personas como para objetos.  “ This”  y  “these ”   hacen referencia a alguna persona u objeto que esté cerca.  “ That”  y  “those”   hacen referencia a alguna/s persona/s u objeto/s más distante/s.
En cuanto a su diferencia entre adjetivos y pronombres Son adjetivos cuando acompañan a un nombre  Son pronombres cuando sustituyen a este. Ejs: Those  (esos, esas, aquellos, aquellas) That  (ese, esa, eso, aquel, aquella, aquello) Para lo lejano These  (estos, estas) This  (este, esta, esto) Para lo cercano Plural Singular   Este es negro Este perro es negro    Pr.   Adj.  N This  is black This   dog  is black.
ADJETIVOS  Y PRONOMBRES POSESIVOS
ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS ADJETIVOS POSESIVOS Van siempre delante de un sustantivo o nombre e indican posesión.  Son los siguientes: sus (de  Their They vuestro/a/os/as Your You nuestro/a/os/as Our We su, sus (de ello) Its It su, sus (de ella) Her She su, sus (de él) His He tu, tus Your You mi, mis My I SIGNIFICADO EN ESPAÑOL ADJETIVOS POSESIVOS PRONOMBRES PERSONALES
PRONOMBRES POSESIVOS Indican también posesión, pero en este caso lo que hacen es sustituir al nombre: El suyo, la suya, los suyos, las suyas  (de ellos o ellas) Theirs They El vuestro, la vuestra, los vuestros, las vuestras. Yours You El nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras Ours We El suyo, la suya, los suyos, las suyas  (de ello) Its It El suyo, la suya, los suyos, las suyas  (de ella) Hers She El suyo, la suya, los suyos, las suyas  (de él) His He El tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas Yours You (El) mío, (la) mía, (los) míos, las mías Mine I SIGNIFICADO EN ESPAÑOL PRONOMBRES POSESIVOS PRONOMBRES PERSONALES
Atención: YOUR no es pronombre  (como sí lo es YOU)“ sino adjetivo (your house": "tu casa").  La diferencia entre pronombre y adjetivo posesivo  tiene que ver con la posición  donde van colocados en la frase: “ Esta casa es mi casa”:  “mi”  acompaña al nombre “casa”, es decir, va delante suyo, por lo que se trata de un adjetivo posesivo.  “ This is  my   house”.  “ Esta casa es mía”: el pronombre posesivo  “mía”  no acompaña a un sustantivo, sino que lo sustituye (“mi casa”).  “ This house is  mine”.
ADJETIVOS  Y PRONOMBRES INDEFINIDOS
ADJETIVOS Y PRONOMBRES INDEFINIDOS Son indefinidos porque  no indican un número exacto. Los dos más importantes son : SOME  y  ANY   =  "algún", "alguna", "algunos", "algunas"  ANY  (también)  = "ningún", "ninguna", "ningunos", "ningunas". SOME  se usa en frases afirmativas.  ANY  se utiliza sólo en las negativas e interrogativas.  Ejs: I WANT  SOME   SUGAR.                     I DO NOT  WANT  ANY   SUGAR              DO YOU WANT  ANY   SUGAR? La palabra  " enough "  significa "bastante", "suficiente" y puede funcionar como adjetivo o pronombre indefinido: "It is  enough  ham" (adjetivo: “hay suficiente jamón”)  "Yes, there is  enough"  (pronombre: “Sí, hay suficiente”).
Las palabras “ some ” y “ any ”,  junto con “ every ” (todo) y la negación “ no ”, nos van a permitir, al mezclarlas, formar la mayoría de los pronombres indefinidos. Para ello, utilizaremos las formas: “ Body”: cuerpo, hace referencia a personas.  “ Thing”: cosa, hace referencia a cosas.  “ One”: uno, hace referencia a personas.  “ Where”: lugar donde, hace referencia a lugares.  El resultado sería:  somebody,  anybody ,   someone  (alguien, alguno/a),  something,  anything  (algo),  nobody , no one (nadie, ninguno/a),  everybody  (todos y todas),  nothing  (nada),  everywhere  (en todos los sitios),  nowhere  (en ningún sitio).  “ No one” puede contraerse como “ none ”.  Todas estas palabras llevan, en su oración, un  verbo en singular .
PRONOMBRES POSESIVOS
En el caso de los compuestos de  No tendremos que utilizar un verbo en forma afirmativa, puesto que una de las principales reglas de la gramática inglesa nos dice que : No estuvo nadie allí = “ Nobody  was there”. No tengo nada = “I  don't   have  anything ”, o bien “I have  nothing ” “ nunca puede haber dos negaciones en una frase,  puesto que dos negaciones afirman ”.
PRONOMBRES  RELATIVOS
PRONOMBRES RELATIVOS Introducen una oración subordinada adjetiva o de relativo. Unen dos oraciones.  En inglés son los siguientes: THAT  se refiere  a  personas, cosas e ideas.  WHO  se usa sólo para personas  WHICH  sólo para cosas. THAT puede dejar de ponerse cuando funciona como complemento directo de la subordinada.  Ejs: "The Arabs built cities ( that)  we can visit today“. ( Los árabes construyeron ciudades que podemos visitar hoy). "I don't like people  who   talk a lot“. ( No me gusta la gente que habla demasiado) "I like films  which  start  with a song“.  (Me gustan las películas que comienzan con un canción). THAT, WHO y WHICH. se traducen por "el que, el cual, que, quien, quienes", etc.
PRONOMBRES INTERROGATIVOS
PRONOMBRES INTERROGATIVOS Se utilizan para determinar, en una pregunta, cuál es el objeto de dicha pregunta. Van situados siempre  delante de la pregunta . WHERE : ¿dónde?  WHAT : ¿qué? ¿cuál?  WHEN : ¿cuándo?  WHICH : ¿cuál?  WHOM : ¿a quién?  WHOSE : ¿de quién?  HOW MUCH : ¿cuánto?  HOW MANY : ¿cuántos?  WHO : ¿quién?  HOW : ¿cómo?  HOW LONG : ¿cuánto tiempo?  HOW OLD : ¿cuántos años?  WHY : ¿por qué? ( NOTA:  Para responder a esta última pregunta se emplea siempre la palabra  BECAUSE : "porque").
Además, para preguntar por una característica de algo  se suele utilizar un compuesto del pronombre “ how”: How tall ?                   ¿Qué altura?   How big ?                   ¿Qué tamaño? How often ?                ¿Con qué frecuencia?  How deep ?                ¿Qué profundidad?...   How old  ?
PRONOMBRES REFLEXIVOS
PRONOMBRES REFLEXIVOS Los pronombres reflexivos en inglés son: Estos pronombres se utilizan con verbos reflexivos, es decir, aquellos que vienen acompañados de un sujeto y de un objeto que son la misma persona: “ I cut myself” – “Yo me corté” “You hurt yourself” – “Tú te hiciste daño” “Control yourself” – “Contrólate” “I enjoyed myself very much” – “Yo me lo pasé muy bien” Ellos (-as) mismos (-as) Themselves Vosotros (-as) mismos (-as) Yourselves Nosotros (-as) mismos (-as) Ourselves Ello mismo Itself Ella misma Herself El mismo Himself Tú mismo (-a) Yourself Yo mismo (-a) Myself
Pero hay que tener en cuenta que los  verbos reflexivos  no coinciden necesariamente en castellano y en inglés: “ I  dressed  slowly” – “Yo me vestí lentamente” “You  shaved  this morning” – “Tú te afeitaste esta mañana” “I didn't  wash  yesterday” – “Yo no me lavé ayer” También se utilizan los pronombres reflexivos para  enfatizar   al sujeto; en este caso se suelen colocar a continuación del mismo o detrás del objeto de la oración: “ I did the job  myself ” – “ Yo mismo  hice el trabajo” “ Let´s do it  ourselves ” – “Vamos a hacerlo  nosotros mismos ” “ He  himself  didn't know it” – “El mismo no lo sabía” “ She  herself  broke the glass” – “ Ella misma  rompió el cristal”
FIN DE LA PARTE 1

Más contenido relacionado

PPT
1grammar oraci n_simple
PPTX
Lucero.
PPTX
Ortografía acentual
PPTX
Los artículos definido y indefinidos
PPTX
Reglas del gerundio y voz pasiva
PPTX
Voz activa y voz pasiva (slide) v2
1grammar oraci n_simple
Lucero.
Ortografía acentual
Los artículos definido y indefinidos
Reglas del gerundio y voz pasiva
Voz activa y voz pasiva (slide) v2

La actualidad más candente (18)

PPT
3 Grammar
PPT
Normas de acentuación
PPT
Clasificación de palabras según su acentuación
PPT
TildacióN De Palabras Diapositivas
PPTX
La tilde
PPTX
Palabras según su acentuación
PPT
Acentos
PPT
Acento y tildacion
PPTX
La Acentuación con Fantasía
PPTX
La voz pasiva en Ingles
PPTX
Tildación general
PDF
Uso de la tilde terceros
PPTX
Acento y tilde completo
PPT
OrtografíA Acentual
PPTX
las palabras segun su acento
PPTX
Tipos de acento
PPT
Repaso cuarto-basico
PPT
Acento ortográfico
3 Grammar
Normas de acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
TildacióN De Palabras Diapositivas
La tilde
Palabras según su acentuación
Acentos
Acento y tildacion
La Acentuación con Fantasía
La voz pasiva en Ingles
Tildación general
Uso de la tilde terceros
Acento y tilde completo
OrtografíA Acentual
las palabras segun su acento
Tipos de acento
Repaso cuarto-basico
Acento ortográfico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Adjetivos Posesivos
DOCX
Importancia de la Comprensión Lectora en Ingles
PDF
E book - herradero tkt
DOC
6 pronomb.tem
PDF
Palabras descompuestas
PPT
Colegios Bilinguismo Normal Superior
PDF
Facsimil.lenguaje.2006
PDF
50 CLAVES - Easy ENGLISH (Año 2012)
PPTX
Glosario de gramática inglesa
PPT
Curso de comprensión lectora en inglés grupo 4
DOCX
Depósitos monetarios
DOCX
Aprende ingles un mes
PPTX
Obligaciones de los comerciantes.
DOCX
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
PDF
Manual gramatica inglesa
PDF
Gramatica ingles
PDF
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importante
DOCX
Verbos regulares e irregulares
Adjetivos Posesivos
Importancia de la Comprensión Lectora en Ingles
E book - herradero tkt
6 pronomb.tem
Palabras descompuestas
Colegios Bilinguismo Normal Superior
Facsimil.lenguaje.2006
50 CLAVES - Easy ENGLISH (Año 2012)
Glosario de gramática inglesa
Curso de comprensión lectora en inglés grupo 4
Depósitos monetarios
Aprende ingles un mes
Obligaciones de los comerciantes.
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
Manual gramatica inglesa
Gramatica ingles
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importante
Verbos regulares e irregulares
Publicidad

Similar a 1grammar Oración Simple (20)

PPT
2 Grammar
PPT
2 Grammar
PPT
2 Grammar
PPT
2 Grammar
PPTX
tarea de practica 6
PPTX
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
PPTX
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
DOCX
PDF
Gramática del Curso 1 Inglés
DOCX
Errores comunes al hablar
PPT
3 Grammar
DOCX
COMPONENTE FORMATIVO_HELLO! IT'S NICE TO MEET YOU.docx
PPT
Trabajo de ingles gabriel
PPT
Adjective
PDF
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
PPTX
Reglas del gerundio y la voz pasiva
PPT
Spanish Regular verbs- Present Tensen
DOCX
Jorge mora
2 Grammar
2 Grammar
2 Grammar
2 Grammar
tarea de practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Gramática del Curso 1 Inglés
Errores comunes al hablar
3 Grammar
COMPONENTE FORMATIVO_HELLO! IT'S NICE TO MEET YOU.docx
Trabajo de ingles gabriel
Adjective
GUIA DE ESTUDIO IUTIRLA.pdf
Reglas del gerundio y la voz pasiva
Spanish Regular verbs- Present Tensen
Jorge mora

1grammar Oración Simple

  • 1. I Apuntes Gramática Inglesa Lic. Ana Hilda Sonia Aguirre Pérez
  • 3. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE
  • 4. LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE EN INGLÉS La oración inglesa tiene, al igual que en castellano, dos partes: sujeto y predicado. La parte más importante del predicado es el verbo , que va acompañado también por los complementos. La parte más importante del sujeto es el nombre (o pronombre). El esquema sería: Los dos primeros nunca pueden faltar en una frase; los complementos, sí. Los complementos circunstanciales (lugar, tiempo, etc.) suelen situarse al final de la misma: “ You need help in your job” (“Tú necesitas ayuda en tu trabajo”). El complemento de lugar va normalmente delante del complemento de tiempo: “ We bought a car in Madrid last Friday” (“Nosotros compramos un coche en Madrid el viernes pasado”) sujeto + verbo + ( complementos ) = “John eats a biscuit ” (“John se come una galleta”).
  • 5. Adverbios se suelen situar delante del verbo en las formas simples , y entre el auxiliar y el verbo principal en las formas compuestas (hay numerosas excepciones): “ I always eat apples at home” (“Yo siempre como manzanas en casa”) “ You have never needed help” (“Tú nunca has necesitado ayuda”). Dependiendo del tipo de verbo principal, la construcción de las oraciones negativas e interrogativas en los tiempos simples del presente y pasado puede ser anómala ( las que llevan el verbo “to be” no se hacen como con los demás verbos ) o normal.
  • 6. ORACIONES AFIRMATIVAS INTERROGATIVAS NEGATIVAS
  • 7. ORACIONES AFIRMATIVAS (todas): Ejemplo: "They want an apple" (“Ellos quieren una manzana”). ORACIONES NEGATIVAS NORMALES: Ejemplo: “They do not want an apple” (“Ellos no quieren una manzana”). Según el orden anterior, el “not” va en tercer lugar siempre, es decir, delante del verbo principal. El verbo auxiliar y dicha partícula negativa se pueden contraer: Ejemplo: “We didn’t buy a car” (“Nosotros no compramos un coche”). Sujeto + verbo + complementos sujeto + verbo auxiliar (“to do”) + “not” + verbo principal + complementos "don’t", "doesn’t", "didn't".
  • 8. ORACIONES NEGATIVAS ANÓMALAS: El verbo auxiliar es siempre “to be” (que también es al mismo tiempo el principal, o sea, va solo). Se emplea en frases del tipo: "Yo no soy...", "yo no estaba... ", etc. Las formas de este verbo pueden ser cualesquiera del presente o pasado ("am", "are", "is", “was”, “were”), según la persona y tiempo a emplear. Ejemplo: "He is not old" (“Él no es viejo”). El “not” sigue estando en tercera posición. También el verbo y el “ not ” pueden contraerse: “ aren’t”, “isn’t”, “wasn’t”, weren’t”. sujeto + verbo “to be” + “not” + complementos.
  • 9. ORACIONES INTERROGATIVAS NORMALES: Utilizan todos los verbos menos el “to be” y llevan un verbo auxiliar (casi siempre es el verbo “to do”: “do”, “does”, “did ”). El signo de interrogación va siempre al final, nunca delante. Ejs: "Do you have a pencil?" (“¿Tienes tú un lápiz?”), "Does he have a pencil?" (“¿Tiene él un lápiz?”), “ Did she have a pencil?” (“¿Tenía ella un lápiz?”). Si hubiera que colocar la partícula “not” aquí, iría también situada en tercer lugar de la oración, tras el sujeto. (aunque si se contrae iría junto con el verbo auxiliar, al principio de la frase): “ Do you not have a pencil?” = “ Don't you have a pencil?” (“¿No tienes tú un lápiz?”) verbo auxiliar + sujeto + verbo principal + complementos + ?.
  • 10. ORACIONES INTERROGATIVAS ANÓMALAS Utilizan, como en las negativas, el verbo “to be” solamente. El paréntesis indica que dicho elemento puede no estar presente. Ej: “ Are you a good boy?” (“¿Eres tú un buen chico?”) “ Aren't you a good boy?” (“¿No eres tú un buen chico?”). Verbo “to be” + (“ not”) + Sujeto + Complementos + ?
  • 11. ORACIONES INTERROGATIVAS QUE EMPIEZAN POR UN PRONOMBRE INTERROGATIVO: En inglés, al igual que en castellano, muchas preguntas empiezan por un pronombre interrogativo. En dichos casos, casi lo único que se hace es añadir al principio dicho pronombre, sin variar el resto (si hubiera antes del pronombre una preposición, la misma iría al final de la frase inglesa , y no al principio del todo, como en castellano). Ejs: Where does he come from? ¿De dónde viene él? Con preposición + pronombre Where does he live? ¿Dónde vive él? Con pronombre Does he live? ¿Vive él? Pregunta normal INGLÉS CASTELLANO  
  • 13. EL ARTÍCULO El artículo determinado es siempre y se refiere a algo o alguien ya conocido. El indeterminado puede ser Hacen referencia a alguien o algo (cosa, animal) que todavía no ha sido nombrado. Sólo se usan en singular y con un nombre que se pueda contar. Se usa A cuando la palabra siguiente empieza por consonante: “ A book”, “ a teacher”. Se usa AN cuando le sigue una palabra que comienza por vocal: “ An elephant”, “ an animal” THE, que significa “el, la, lo, los, las” A o AN, Que significan : "un, uno, una".
  • 15. PRONOMBRES PERSONALES Los pronombres son esas palabras que van en el lugar del nombre o sustantivo; si decimos : " El chico tiene hambre", el sustantivo es "El chico". Si ese sustantivo lo sustituimos por una única palabra que tenga sentido y se refiera a la misma persona, en este caso “él”, la frase quedaría: " Él tiene hambre". Como puede deducirse, "Él" es el pronombre. Los pronombres personales pueden ser de dos tipos: de SUJETO (siempre son sujeto de un verbo y es la única función que pueden cumplir) ; van siempre delante del verbo y se escriben al comienzo de una oración. de OBJETO o COMPLEMENTO (directo, indirecto), que van situados en la oración detrás del verbo (aunque no siempre es así en español). Por otro lado, el pronombre personal tiene que concordar con el verbo , si uno está en singular, el otro también. Y lo mismo pasa para el plural.
  • 16.   Los pronombres personales de sujeto son los siguientes: Ellos/as They 3ª Vosotros/as, ustedes You 2ª Nosotros/as We 1ª Plural Ello (cosa o animal) It Ella (femenino, mujer) She Él (masculino, hombre) He 3ª Tú, usted You 2ª Yo I 1ª Singular Se traducen Se escriben PERSONA NÚMERO
  • 17. La 1ª persona se refiere a la que habla; la 2ª, persona, a la que escucha; la 3ª, persona, sobre aquellas personas, objetos o animales de quienes se habla, pero que no están presentes. Pueden ser de singular o plural, según se trate de uno o de varios elementos. El pronombre personal de primera persona de singular siempre se escribe con mayúscula: I Ejemplo: Pronombres personales de complemento: He eats meat Pr .    Peter eats meat       N Los, les, las, a ellos/as Them 3ª Vos, a vosotros/as You 2ª Nos, a nosotros/as Us 1ª Plural Le, la, lo It Le, la, a ella Her Le, , lo, a él Him 3ª Te, a ti You 2ª Me, a mi Me 1ª Singular Se traducen Se escriben PERSONA NÚMERO
  • 18. El nombre o sustantivo
  • 19. EL NOMBRE O SUSTANTIVO Los sustantivos en inglés pueden ser masculinos, femeninos o neutros (los que se refieren a objetos inanimados). No obstante, su género no afecta ni al artículo ni al adjetivo que puedan acompañarlos, ya que éstos no varían de forma. Ejemplo: The red car – The red cars . En cambio, sí que hay que tener en cuenta el género del sustantivo a la hora de sustituirlo por un pronombre personal: The girl is nice – She is nice ; The boy is nice – He is nice ; The lamp is nice – It is nice .
  • 20. Nombres o sustantivos incontables y contables Incontables Se usan siempre en singular (ya que no se pueden cuantificar). Generalmente se refieren a comida, bebidas, sustancias o nombres abstractos. ¡¡OJO!! Contables Existen sustantivos en castellano que son contables, pero que en inglés NO: " Tres cocacolas" = " Three bottles of Cola" (todos los líquidos son incontables) . Algunos sustantivos admiten ambas posibilidades dependiendo de cómo los utilicemos. " Lamb " ( cordero ) puede ser contable cuando vemos un rebaño , e incontable en la carnicería y consideramos el cordero como sustancia . Contables: boy, girl, man, men, horse, women, woman, horses, girls, boys, pen, pens… Incontables : milk, gum, chocolate, water, flour, food, meat, rice, coffee, petroleum, steel, aluminium, air, love…
  • 21. Para formar el plural de los contables: Se añade la terminación “-s” al singular : animal - animals. Otros casos: Añadir "- es" (si terminan en -s, -z, -sh, etc.): fish - fishes. Cambiar "a" por "e": man - men. Añadir "- ren": child - children. Añadir "- es" y hacer algunos otros cambios : wife - wives; knife - knives. Añadir "-en": ox - oxen. Algunas palabras en inglés tan sólo tienen la forma del plural : pants – scissors – glasses. Otras, en cambio, tan sólo tienen forma de singular (no contables): beauty, oil, gold. Determinados nombres de animales presentan la misma forma para singular y plural: sheep, deer, trout, salmon, pheasant. Ejs: "one sheep", "two sheep", "many sheep". También existe la forma "fishes", que se emplea para referirnos a distintas especies de peces.
  • 23. EL CASO POSESIVO (O GENITIVO SAJÓN) Forma abreviada de expresar posesión : "de quién es algo". Se usa siempre en frases del tipo "La casa de Juan es grande". Fíjate que hay dos nombres unidos mediante la preposición "de". Aquí nos encontramos con una persona POSEEDORA (Juan, “my father”, “his uncle”) y una cosa POSEÍDA (“house”, “cat”, “book”). Sólo se usa con personas (también cuando se trata de un grupo de gente: “goverment”, “company”), y no con cosas o animales. En inglés se escribe : Se coloca en primer lugar al poseedor, más un apóstrofe y la cosa que se posee: "My son ´s bike". "... + POSEEDOR/A + 'S + COSA POSEÍDA + ...
  • 24. Esta forma puede ir delante del verbo "El coche de Susan es rojo" ("Susan's car is red") o detrás del verbo : "Coge el libro de mi amigo" ("Take my friend's book"). CUIDADO: Delante de la cosa poseída no va el artículo "el", "la", "los", "las", aunque lo lleve en español: "La casa de la doctora" o "La casa del doctor" = "The doctor's  house" . Piensa también que muchas veces, en español, la preposición "de" seguida del artículo "el" se abrevia diciéndose "del": “ La casa del hombre” = “The man’s house” ‘ S
  • 25. En ocasiones no se pone la cosa poseída (porque ya se sabe de lo que se habla). En este caso se actúa igual que como se hace normalmente (pero sin ponerla el objeto). Ej: "¿ Es éste libro de Elizabeth ?" = "Is this Elizabeth's book ?“ Si el poseedor es una palabra plural acabada en -s, solo se coloca el apóstrofe (sin -s detrás). Por ejemplo: “ The boys’ toy” Los nombres compuestos se consideran simples: “ My father-in-law’s house”. Cuando hay dos poseedores, sólo se pone el apóstrofe (‘) y la -s en el segundo de ellos: “ Romeo and Juliet’s love”.
  • 27. ADJETIVOS CALIFICATIVOS Indican cómo es el nombre o sustantivo al que acompañan. No tienen plural ni género . Se colocan siempre delante del sustantivo , cuando en la frase van junto a éste. Ej: “ I want green grapes”   =    “Yo quiero uvas verdes” “ I want a green grape”   =   “Yo quiero una uva verde”
  • 28. COMPARATIVOS: De igualdad : Ejemplo: " Mary is as tall as John " (“Mary es tan alta como John”). Para la formación del comparativo de igualdad negativo, colocamos not delante de la primera partícula as: “ Not as tall as me ” (“No tan alto como yo”). De inferioridad : Ej: "Mary is less tall than John " (“Mary es menos alta que John”). “ Less ” = “menos”; “ than ” es la particular comparative “que”. " AS + Adjetivo + AS ". " LESS + Adjetivo + THAN ".
  • 29. De superioridad : Existen tres casos distintos para construirlo, según el número de sílabas que posea el adjetivo. 1º El adjetivo es corto Tiene una única sílaba (o dos, en caso de acabar en “ -y”, “-ow” o “-er”, “ funny”, “funn ier ”; “ narrow”, “narrow er ”; “ clever", “clever er ”): se añade la terminación "- ER " al adjetivo y se finaliza con la palabra " THAN". Ej: " Mary is taller than John". “ más + adjetivo + que”. "Adjetivo + "- er" + THAN".
  • 30. 2º El adjetivo acabara en “-e” sólo se le añadiría la “-r” final: “ wide”: “wide r ”. En los adjetivos monosílabos acabados en “vocal + consonante” se dobla la última consonante: “ big”, “big ger ”. Si acabaran en “y”, esta consonante se convertiría en “i” antes de añadirle la “-er”: “ happy”, “happ ier ”. 3º El adjetivo tiene más de dos sílabas: antepone la palabra “ more” (más). Ej.: "Mary is more intelligent t han John" (“Mary es más inteligente que John”). " MORE + Adjetivo + THAN ".
  • 31. Superlativos Se forman igual que los adjetivos de superioridad: Adjetivos cortos: En lugar de “-er” se pone “-est”. Se coloca delante del adjetivo el artículo "THE". Ej: "Mary is the tallest girl in the class“ (“Mary es la chica más alta de la clase”). Al añadir la terminación "-est", los adjetivos sufren algunos cambios: Duplican la consonante final de la palabra (big - biggest), transforman la "y" final por una "i" ( happy - happiest) añaden sólo una "st" si acaba en "e" ( wide – widest). Si el adjetivo es largo: se sustituye la palabra “more” por: “the most”. Ej: "Mary is the most intelligent girl in the class" (“Mary es la chica más inteligente de la clase”). "THE + adjetivo + "- est". "THE MOST + Adjetivo".
  • 32. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES: Algunos adjetivos no siguen las reglas anteriores, aunque son los menos. Los más conocidos y utilizados son estos: the most more Mucho/s much, many the least less Poco/s little, (a) few the last later Tarde late the best better Bueno good the farthest farther Lejos far the worst worse Malo bad Superlativo Comparati vo    
  • 33. ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
  • 34. ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS En español los demostrativos se refieren a tres puntos: lo cercano ( este / a / o) lo lejano ( aquel, aquella / o) lo que se halla en una posición intermedia ( ese / a / o). En inglés sólo se tienen en cuenta dos distancias no hay variación por el género (masculino o femenino), pues sólo hay que considerar el número (singular y plural) además de la proximidad y la lejanía. Existen sólo cuatro. Se utilizan tanto para personas como para objetos. “ This” y “these ” hacen referencia a alguna persona u objeto que esté cerca. “ That” y “those” hacen referencia a alguna/s persona/s u objeto/s más distante/s.
  • 35. En cuanto a su diferencia entre adjetivos y pronombres Son adjetivos cuando acompañan a un nombre Son pronombres cuando sustituyen a este. Ejs: Those (esos, esas, aquellos, aquellas) That (ese, esa, eso, aquel, aquella, aquello) Para lo lejano These (estos, estas) This (este, esta, esto) Para lo cercano Plural Singular   Este es negro Este perro es negro    Pr.   Adj.  N This is black This dog is black.
  • 36. ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS
  • 37. ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS ADJETIVOS POSESIVOS Van siempre delante de un sustantivo o nombre e indican posesión. Son los siguientes: sus (de Their They vuestro/a/os/as Your You nuestro/a/os/as Our We su, sus (de ello) Its It su, sus (de ella) Her She su, sus (de él) His He tu, tus Your You mi, mis My I SIGNIFICADO EN ESPAÑOL ADJETIVOS POSESIVOS PRONOMBRES PERSONALES
  • 38. PRONOMBRES POSESIVOS Indican también posesión, pero en este caso lo que hacen es sustituir al nombre: El suyo, la suya, los suyos, las suyas (de ellos o ellas) Theirs They El vuestro, la vuestra, los vuestros, las vuestras. Yours You El nuestro, la nuestra, los nuestros, las nuestras Ours We El suyo, la suya, los suyos, las suyas (de ello) Its It El suyo, la suya, los suyos, las suyas (de ella) Hers She El suyo, la suya, los suyos, las suyas (de él) His He El tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas Yours You (El) mío, (la) mía, (los) míos, las mías Mine I SIGNIFICADO EN ESPAÑOL PRONOMBRES POSESIVOS PRONOMBRES PERSONALES
  • 39. Atención: YOUR no es pronombre (como sí lo es YOU)“ sino adjetivo (your house": "tu casa"). La diferencia entre pronombre y adjetivo posesivo tiene que ver con la posición donde van colocados en la frase: “ Esta casa es mi casa”: “mi” acompaña al nombre “casa”, es decir, va delante suyo, por lo que se trata de un adjetivo posesivo. “ This is my house”. “ Esta casa es mía”: el pronombre posesivo “mía” no acompaña a un sustantivo, sino que lo sustituye (“mi casa”). “ This house is mine”.
  • 40. ADJETIVOS Y PRONOMBRES INDEFINIDOS
  • 41. ADJETIVOS Y PRONOMBRES INDEFINIDOS Son indefinidos porque no indican un número exacto. Los dos más importantes son : SOME y ANY = "algún", "alguna", "algunos", "algunas" ANY (también) = "ningún", "ninguna", "ningunos", "ningunas". SOME se usa en frases afirmativas. ANY se utiliza sólo en las negativas e interrogativas. Ejs: I WANT SOME SUGAR.                    I DO NOT WANT ANY SUGAR             DO YOU WANT ANY SUGAR? La palabra " enough " significa "bastante", "suficiente" y puede funcionar como adjetivo o pronombre indefinido: "It is enough ham" (adjetivo: “hay suficiente jamón”) "Yes, there is enough" (pronombre: “Sí, hay suficiente”).
  • 42. Las palabras “ some ” y “ any ”, junto con “ every ” (todo) y la negación “ no ”, nos van a permitir, al mezclarlas, formar la mayoría de los pronombres indefinidos. Para ello, utilizaremos las formas: “ Body”: cuerpo, hace referencia a personas. “ Thing”: cosa, hace referencia a cosas. “ One”: uno, hace referencia a personas. “ Where”: lugar donde, hace referencia a lugares. El resultado sería: somebody, anybody , someone (alguien, alguno/a), something, anything (algo), nobody , no one (nadie, ninguno/a), everybody (todos y todas), nothing (nada), everywhere (en todos los sitios), nowhere (en ningún sitio). “ No one” puede contraerse como “ none ”. Todas estas palabras llevan, en su oración, un verbo en singular .
  • 44. En el caso de los compuestos de No tendremos que utilizar un verbo en forma afirmativa, puesto que una de las principales reglas de la gramática inglesa nos dice que : No estuvo nadie allí = “ Nobody was there”. No tengo nada = “I don't have anything ”, o bien “I have nothing ” “ nunca puede haber dos negaciones en una frase, puesto que dos negaciones afirman ”.
  • 46. PRONOMBRES RELATIVOS Introducen una oración subordinada adjetiva o de relativo. Unen dos oraciones. En inglés son los siguientes: THAT se refiere a personas, cosas e ideas. WHO se usa sólo para personas WHICH sólo para cosas. THAT puede dejar de ponerse cuando funciona como complemento directo de la subordinada. Ejs: "The Arabs built cities ( that) we can visit today“. ( Los árabes construyeron ciudades que podemos visitar hoy). "I don't like people who talk a lot“. ( No me gusta la gente que habla demasiado) "I like films which start  with a song“. (Me gustan las películas que comienzan con un canción). THAT, WHO y WHICH. se traducen por "el que, el cual, que, quien, quienes", etc.
  • 48. PRONOMBRES INTERROGATIVOS Se utilizan para determinar, en una pregunta, cuál es el objeto de dicha pregunta. Van situados siempre delante de la pregunta . WHERE : ¿dónde? WHAT : ¿qué? ¿cuál? WHEN : ¿cuándo? WHICH : ¿cuál? WHOM : ¿a quién? WHOSE : ¿de quién? HOW MUCH : ¿cuánto? HOW MANY : ¿cuántos? WHO : ¿quién? HOW : ¿cómo? HOW LONG : ¿cuánto tiempo? HOW OLD : ¿cuántos años? WHY : ¿por qué? ( NOTA: Para responder a esta última pregunta se emplea siempre la palabra BECAUSE : "porque").
  • 49. Además, para preguntar por una característica de algo se suele utilizar un compuesto del pronombre “ how”: How tall ?                   ¿Qué altura? How big ?                   ¿Qué tamaño? How often ?                ¿Con qué frecuencia? How deep ?                ¿Qué profundidad?... How old ?
  • 51. PRONOMBRES REFLEXIVOS Los pronombres reflexivos en inglés son: Estos pronombres se utilizan con verbos reflexivos, es decir, aquellos que vienen acompañados de un sujeto y de un objeto que son la misma persona: “ I cut myself” – “Yo me corté” “You hurt yourself” – “Tú te hiciste daño” “Control yourself” – “Contrólate” “I enjoyed myself very much” – “Yo me lo pasé muy bien” Ellos (-as) mismos (-as) Themselves Vosotros (-as) mismos (-as) Yourselves Nosotros (-as) mismos (-as) Ourselves Ello mismo Itself Ella misma Herself El mismo Himself Tú mismo (-a) Yourself Yo mismo (-a) Myself
  • 52. Pero hay que tener en cuenta que los verbos reflexivos no coinciden necesariamente en castellano y en inglés: “ I dressed slowly” – “Yo me vestí lentamente” “You shaved this morning” – “Tú te afeitaste esta mañana” “I didn't wash yesterday” – “Yo no me lavé ayer” También se utilizan los pronombres reflexivos para enfatizar al sujeto; en este caso se suelen colocar a continuación del mismo o detrás del objeto de la oración: “ I did the job myself ” – “ Yo mismo hice el trabajo” “ Let´s do it ourselves ” – “Vamos a hacerlo nosotros mismos ” “ He himself didn't know it” – “El mismo no lo sabía” “ She herself broke the glass” – “ Ella misma rompió el cristal”
  • 53. FIN DE LA PARTE 1