2
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
Mirelle Cano
El acento se define como la fuerza o
intensidad mayor con la que se destaca
una sílaba dentro de una palabra.
Existen cuatro tipos de acento.
El prosódico (tónico o de intensidad), que se
encuentra en todas las palabras, el ortográfico
(tilde), que es el acento representado en la
escritura (‘) el acento diacrítico y el acento
enfático.
• Para Sofía A. Vernon y Mónica Alvarado (2013).
El error ortográfico más frecuente en las escuelas
mexicanas de educación básica, según un estudio del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en
tercero y sexto de primaria y tercero de secundaria
(Backhoff Escudero et al., 2008), es la acentuación gráfica
(también llamada “tildación” o “atildación”) en los tres
grados analizados. (p. 142)
Vocales
Fuertes
(a, e, o)
Débiles
(i, u)
El alfabeto se compone
de dos tipos de letras,
las vocales y
consonantes.
El resto del alfabeto son
las letras consonantes y
por lo tanto no podrán
pronunciarse solas.
Unión de dos
vocales que se
pronuncian en una
sola emisión de voz
Se unan dos
vocales débiles
(i, u)
Una vocal fuerte (a,
e, o) con una débil.
Unión de tres
vocales en una
silaba.
El triptongo se
forma al ubicar
una vocal fuerte
entre dos
vocales débiles.
El acento
ortográfico
siempre recae
sobre la vocal
fuerte.
• Una silaba es la unión de letras que se
pronuncian en una sola emisión de voz.
1. Con una vocal: monosílabas.
2. con dos vocales: bisílabas.
3. con tres vocales: trisílabas.
4. con cuatro vocales: tetrasílaba.
5. con cinco vocales: pentasílaba.
6. con cinco o más: polisílaba .
Es la constitución de
dos vocales, forman
parte de silabas
consecutivas.
La letra h no impedirá la
formación de un hiato. Ya sea
que tenga dos vocales
iguales, tengan dos vocales
abiertas distintas, o una vocal
atona abierta y cerrada.
“Se llama acento a la mayor elevación
de voz, que recae en una sílaba al
pronunciar una palabra. El acento
puede ser prosódico, ortográfico,
diacrítico, y enfático.” (Culebra Cecilia.
2004, p. 29)
• Cuya sílaba anterior a
la antepenúltima es la
que se pronuncia con
mayor intensidad.
Palabras llanas
o graves
Palabras
esdrújulas:
Palabras
sobresdrújulas:
• Llevan tilde cuando
terminan en consonante
que no sea n ni s.
• Tienen la sílaba tónica en
la antepenúltima sílaba.
• Las palabras
sobresdrújulas llevan el
acento sobre alguna
sílaba anterior a la
antepenúltima.
Cae en la última
sílaba
Deben distinguirse de
otras de igual escritura,
pero diferente significado y
función.
Ejemplos: Más (adverbio de cantidad)
Mas (conjunción)
él (pronombre personal)
el (artículo)
• Es para enfatiza, dar mayor fuerza o entonación, a
algunas palabras ya sean pronombres, adjetivos
interrogativos o exclamaciones.
• Ejemplo:
• Que (sin tilde) es pronombre (“el cual): Seguí el consejo
que me dio
• Que (sin tilde) es conjunción (“por ello”): Sabe tanto que
aprobará
• Cantú G. (1985). Manual de ortografía. Octubre 2015, de
UANL Sitio web:
http://cd.dgb.uanl.mx/bitstream/handle/201504211/6152/9
145.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Culebra C. (2004). Manual de ortografía básica. Octubre
2015, de CENIDET Sitio web:
http://www.cenidet.edu.mx/subaca/web-
dda/docs/ortografia_basica.pdf
• Ortiz M. (S/A). Acentuación. Octubre 2015, de
Universidad de Puerto Rico Sitio web:
http://www.universidadsise.edu.pe/images/biblioteca/desc
argas/pre-sise/acentuacion.pdf
• Vernon, Sofía A.; Alvarado, Mónica10. (2013). El
Desarrollo De La Acentuación Gráfica En Niños Y
Jóvenes Mexicanos. Octubre 2015, de Revista Mexicana
de Investigación Educativa (Redalyc) Sitio web:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14025581007.pdf

Más contenido relacionado

PPT
El signo lingüístico
PPTX
Los vicios del lenguaje
PPTX
Lexemas y morfemas
PPT
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
PPTX
El adjetivo
PPTX
Prefijos y sufijos
PPTX
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
PPTX
Presentación niveles de la lengua
El signo lingüístico
Los vicios del lenguaje
Lexemas y morfemas
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El adjetivo
Prefijos y sufijos
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Presentación niveles de la lengua

La actualidad más candente (20)

PPT
Formación de palabras
PPS
Prefijos y sufijos
PDF
Acento
PPTX
Uso de las mayúsculas
 
PPTX
Concurrencia vocalica
PPT
Oraciones incompletas
PPTX
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PPTX
El verbo
PPTX
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PPTX
El Verbo
PPT
Morfologia
PPTX
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
PPTX
Morfemas y lexemas
PPTX
Palabras homofonas y homografas
PPTX
Funciones del lenguaje diapositivas.
PPTX
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
PPTX
Formación de palabras
Prefijos y sufijos
Acento
Uso de las mayúsculas
 
Concurrencia vocalica
Oraciones incompletas
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
El verbo
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
El Verbo
Morfologia
Signo lingüístico (Mutabilidad E Inmutabilidad)
Morfemas y lexemas
Palabras homofonas y homografas
Funciones del lenguaje diapositivas.
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Tipos de acentos
PPT
Acento fonetico lenguaje
PPTX
Clases de acento
PPTX
Acento Ortográfico Exposición
PPTX
Acento ortográfico o tilde
PPTX
Tipos de acento
PPTX
Acento prosódico Webquest
PPTX
Metodos y tecnicas de investigacin social
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPT
Acento ortográfico
PPT
PPTX
Reglas generales de acentuación
PPTX
Clasificación de las palabras
PPT
Acento diacritico
PPT
Diapositiva sobre el acento
Tipos de acentos
Acento fonetico lenguaje
Clases de acento
Acento Ortográfico Exposición
Acento ortográfico o tilde
Tipos de acento
Acento prosódico Webquest
Metodos y tecnicas de investigacin social
Reglas generales de la acentuación clase 11
Acento ortográfico
Reglas generales de acentuación
Clasificación de las palabras
Acento diacritico
Diapositiva sobre el acento
Publicidad

Similar a Tipos de acento (20)

PPTX
Palabras
DOCX
El diptongo
PPT
Acentos 2016
PPT
El AcEnToo.ppt
PPTX
PPTX
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
PPTX
Tipos y reglas para la Acentuación en español
PPTX
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
DOCX
Las vocales
PDF
Ensayo: la acentuacion castellana
PPTX
Curso de redacción y ortografía actualizada
PPTX
Reglas de acentuación
PDF
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
PPT
La acentuación
PPT
Reglas de acentuación.ppt
DOCX
La acentucion
PPTX
El abecedario. composicion. digrafos. silabas. vocales
PPTX
2. El abecedarioencastellanoparaguay.pptx
PDF
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf
Palabras
El diptongo
Acentos 2016
El AcEnToo.ppt
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
Tipos y reglas para la Acentuación en español
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Reglas generales de la acentuación clase 11
Las vocales
Ensayo: la acentuacion castellana
Curso de redacción y ortografía actualizada
Reglas de acentuación
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
La acentuación
Reglas de acentuación.ppt
La acentucion
El abecedario. composicion. digrafos. silabas. vocales
2. El abecedarioencastellanoparaguay.pptx
ACENTUACION, GRAMATICA, LINGUISTICA.pdf

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Tipos de acento

  • 2. El acento se define como la fuerza o intensidad mayor con la que se destaca una sílaba dentro de una palabra. Existen cuatro tipos de acento. El prosódico (tónico o de intensidad), que se encuentra en todas las palabras, el ortográfico (tilde), que es el acento representado en la escritura (‘) el acento diacrítico y el acento enfático.
  • 3. • Para Sofía A. Vernon y Mónica Alvarado (2013). El error ortográfico más frecuente en las escuelas mexicanas de educación básica, según un estudio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en tercero y sexto de primaria y tercero de secundaria (Backhoff Escudero et al., 2008), es la acentuación gráfica (también llamada “tildación” o “atildación”) en los tres grados analizados. (p. 142)
  • 4. Vocales Fuertes (a, e, o) Débiles (i, u) El alfabeto se compone de dos tipos de letras, las vocales y consonantes. El resto del alfabeto son las letras consonantes y por lo tanto no podrán pronunciarse solas.
  • 5. Unión de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz Se unan dos vocales débiles (i, u) Una vocal fuerte (a, e, o) con una débil.
  • 6. Unión de tres vocales en una silaba. El triptongo se forma al ubicar una vocal fuerte entre dos vocales débiles. El acento ortográfico siempre recae sobre la vocal fuerte.
  • 7. • Una silaba es la unión de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. 1. Con una vocal: monosílabas. 2. con dos vocales: bisílabas. 3. con tres vocales: trisílabas. 4. con cuatro vocales: tetrasílaba. 5. con cinco vocales: pentasílaba. 6. con cinco o más: polisílaba .
  • 8. Es la constitución de dos vocales, forman parte de silabas consecutivas. La letra h no impedirá la formación de un hiato. Ya sea que tenga dos vocales iguales, tengan dos vocales abiertas distintas, o una vocal atona abierta y cerrada.
  • 9. “Se llama acento a la mayor elevación de voz, que recae en una sílaba al pronunciar una palabra. El acento puede ser prosódico, ortográfico, diacrítico, y enfático.” (Culebra Cecilia. 2004, p. 29)
  • 10. • Cuya sílaba anterior a la antepenúltima es la que se pronuncia con mayor intensidad.
  • 11. Palabras llanas o graves Palabras esdrújulas: Palabras sobresdrújulas: • Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. • Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. • Las palabras sobresdrújulas llevan el acento sobre alguna sílaba anterior a la antepenúltima.
  • 12. Cae en la última sílaba Deben distinguirse de otras de igual escritura, pero diferente significado y función. Ejemplos: Más (adverbio de cantidad) Mas (conjunción) él (pronombre personal) el (artículo)
  • 13. • Es para enfatiza, dar mayor fuerza o entonación, a algunas palabras ya sean pronombres, adjetivos interrogativos o exclamaciones. • Ejemplo: • Que (sin tilde) es pronombre (“el cual): Seguí el consejo que me dio • Que (sin tilde) es conjunción (“por ello”): Sabe tanto que aprobará
  • 14. • Cantú G. (1985). Manual de ortografía. Octubre 2015, de UANL Sitio web: http://cd.dgb.uanl.mx/bitstream/handle/201504211/6152/9 145.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Culebra C. (2004). Manual de ortografía básica. Octubre 2015, de CENIDET Sitio web: http://www.cenidet.edu.mx/subaca/web- dda/docs/ortografia_basica.pdf • Ortiz M. (S/A). Acentuación. Octubre 2015, de Universidad de Puerto Rico Sitio web: http://www.universidadsise.edu.pe/images/biblioteca/desc argas/pre-sise/acentuacion.pdf • Vernon, Sofía A.; Alvarado, Mónica10. (2013). El Desarrollo De La Acentuación Gráfica En Niños Y Jóvenes Mexicanos. Octubre 2015, de Revista Mexicana de Investigación Educativa (Redalyc) Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/140/14025581007.pdf