ACENTO PROSÓDICO
Tarea Creativa
Alejandra Zapata Cortés
INTRODUCCIÓN
 Los acentos ayudan a entonar correctamente las
  palabras, diferenciar el tiempo de conjugación de un
  verbo y el significado de las palabras; no es lo mismo
  decir:
    Que mi mamá lavará la ropa – Que mi mamá lavara la
     ropa.
    Cuál – Cual; Por qué – Por que
 En este caso emplearemos el uso del acento
  prosódico, el cual se caracteriza por no marcar el signo
  tilde (´) en las sílabas tónicas. Este acento permite
  hacer diferencias en el contexto de la palabra, es
  decir, si se va a formular una pregunta o dar una
  explicación como también si el verbo de una oración está
  en pasado o en futuro.
 La manera más fácil para identificar el acento prosódico
  es a través de un texto y su producción fonética.
TAREA
 La realización de un cuento permite desarrollar
  habilidades de escritura, de argumentación, de
  coherencia, de ortografía, entre otras. En este caso la
  producción escrita y oral de un cuento permitirá
  identificar la presencia del acento prosódico en las
  palabras.
PROCESO
  Para llevar a cabo el cuento es necesario seguir los
   siguientes pasos*:
 1. Definir el tema.
 2. Lugar donde suceden los hechos.
 3. Definir los personajes de la historia.
 4. Situación.
 5. Consecuencias de la situación.
 6. Solución o fin.
  El cuento se deberá hacer en el programa Microsoft
   Word con un mínimo de 150 palabras y un máximo de
   200.


Pasos para realizar un cuento
* http://trucosdeescritor.blogspot.com/2010/03/como-escribir-un-
cuento-en-siete-pasos.html
 Luego de terminar el cuento y realizar una revisión
  ortográfica se procede a la narración, entendida esta como
  la producción oral del texto. Para ello se necesitará:
1. Un micrófono o dispositivo para grabar sonidos.
 La grabación se puede realizar a través del programa
  grabadora de sonidos que se encuentra de esta manera:
  menú inicio>todos los programas>accesorios. Sin embargo
  si se prefiere se puede hacer desde un dispositivo móvil.
 Es necesario que el audio sea claro y con una duración de
  no más de 5 minutos.
 Teniendo el documento y el audio del texto se procederá a
  subir ambos archivos a la página web Mundo Gramatical
  Castellano.
  (https://sites.google.com/site/mundogramaticalcastellano/)
RECURSOS

 La siguiente es una lista de cuentos y pasos para
  realizarlos. Estas herramientas ayudarán a una mejor
  producción escrita y narración.
1. Cómo escribir un cuento: http://es.wikihow.com/escribir-
   un-cuento
2. Cómo escribir un cuento:
   http://educacion.comohacerpara.com/n3270/como-escribir-
   un-cuento.html
3. Estructura del cuento:
   http://colombia.aula365.com/estructura-cuento/
4. Vamos a escribir un cuento:
   http://centros3.pntic.mec.es/cp.gines.garcia.martinez/cuent
   o1.htm
5. Vamos a escribir un cuento:
   http://www.aulactiva.com/bitacora/cuentos/cuentos.htm
EVALUACIÓN

    La producción escrita y el audio de la misma se
     evaluarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

Producción     Malo      Regular      Bueno        Excelente
Escrita
Coherencia
Creatividad
Cohesión
Producción     Malo      Regular      Bueno        Excelente
Oral
Vocalización
Entonación
Signos de
Puntuación
CONCLUSIÓN

 Gracias a la realización de este trabajo se puede hacer
  más evidente el acento prosódico en las palabras como
  también impulsar la producción escrita y la narración de
  la misma.
 Se desarrollan los aspectos de la ortografía y la
  coherencia , las cuales son de vital importancia a la hora
  de exponer un texto a un público.
 La entonación se ve reflejada en el audio que se realiza.
  De esta manera se puede identificar un buen discurso
  con marcas de acentos, pausas y pronunciación
  adecuada de las palabras.

Más contenido relacionado

PDF
Redundancias y vicios en el lenguaje
PPT
Vicios del-lenguaje-upv
PPTX
Acento ortográfico o tilde
PPTX
Acento Ortográfico Exposición
PPT
Acento diacritico
PPT
Diapositiva sobre el acento
PPTX
La tilde
PPT
Acentos
Redundancias y vicios en el lenguaje
Vicios del-lenguaje-upv
Acento ortográfico o tilde
Acento Ortográfico Exposición
Acento diacritico
Diapositiva sobre el acento
La tilde
Acentos

Destacado (20)

PPTX
Tipos de acento
DOCX
Actividades sobre el acento (1)
PPT
la importancia del acento
PPT
Division Silábica
PPT
El acento diacritico (intel
PPTX
Metodos y tecnicas de investigacin social
PPTX
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
PPTX
El acento en las palabras agudas, graves
PPTX
Tilde diacrítica
PPTX
La Acentuación con Fantasía
DOCX
Ejercicios uso de mayusculas
PPTX
Reglas de acentuación
PPT
LA ACENTUACIÓN
 
PPTX
Reglas acentuación general y especial
PPTX
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
PPTX
Acentuación general y especial
PPT
Las Reglas De AcentuacióN
PPS
División Silábica
PDF
Clasificacion de palabras según su acentuación
PPT
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Tipos de acento
Actividades sobre el acento (1)
la importancia del acento
Division Silábica
El acento diacritico (intel
Metodos y tecnicas de investigacin social
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
El acento en las palabras agudas, graves
Tilde diacrítica
La Acentuación con Fantasía
Ejercicios uso de mayusculas
Reglas de acentuación
LA ACENTUACIÓN
 
Reglas acentuación general y especial
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Acentuación general y especial
Las Reglas De AcentuacióN
División Silábica
Clasificacion de palabras según su acentuación
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Publicidad

Similar a Acento prosódico Webquest (20)

PPTX
Webquest juego de roles
PPTX
CLASE 10.pptx
PPTX
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
PPTX
Tutorial Voki
PDF
Biógrafos en Acción
PPT
Herramientas y recursos didácticos 20
PPTX
Webquest juego de roles
PPTX
Webquest juego de roles
PPTX
Webquest juego de roles
PPTX
Webquest juego de roles
PPTX
Gpr m3 u1
PDF
Unidad 4. Didáctica de la comunicación oral y escrita.pdf
DOCX
25al29setiembre[1].docx
PPTX
Diapositivas voki
PPTX
Web quest competencias comunicativas
PPTX
Los signos de puntuacion
DOCX
Guion video
PPTX
Trabajo final comunicacion oral y escrita
PPTX
Trabajo de jose
PPTX
Los signos de puntuacion
Webquest juego de roles
CLASE 10.pptx
Experiencia nº 4 sesión 3 rp
Tutorial Voki
Biógrafos en Acción
Herramientas y recursos didácticos 20
Webquest juego de roles
Webquest juego de roles
Webquest juego de roles
Webquest juego de roles
Gpr m3 u1
Unidad 4. Didáctica de la comunicación oral y escrita.pdf
25al29setiembre[1].docx
Diapositivas voki
Web quest competencias comunicativas
Los signos de puntuacion
Guion video
Trabajo final comunicacion oral y escrita
Trabajo de jose
Los signos de puntuacion
Publicidad

Acento prosódico Webquest

  • 2. INTRODUCCIÓN  Los acentos ayudan a entonar correctamente las palabras, diferenciar el tiempo de conjugación de un verbo y el significado de las palabras; no es lo mismo decir:  Que mi mamá lavará la ropa – Que mi mamá lavara la ropa.  Cuál – Cual; Por qué – Por que
  • 3.  En este caso emplearemos el uso del acento prosódico, el cual se caracteriza por no marcar el signo tilde (´) en las sílabas tónicas. Este acento permite hacer diferencias en el contexto de la palabra, es decir, si se va a formular una pregunta o dar una explicación como también si el verbo de una oración está en pasado o en futuro.  La manera más fácil para identificar el acento prosódico es a través de un texto y su producción fonética.
  • 4. TAREA  La realización de un cuento permite desarrollar habilidades de escritura, de argumentación, de coherencia, de ortografía, entre otras. En este caso la producción escrita y oral de un cuento permitirá identificar la presencia del acento prosódico en las palabras.
  • 5. PROCESO  Para llevar a cabo el cuento es necesario seguir los siguientes pasos*: 1. Definir el tema. 2. Lugar donde suceden los hechos. 3. Definir los personajes de la historia. 4. Situación. 5. Consecuencias de la situación. 6. Solución o fin.  El cuento se deberá hacer en el programa Microsoft Word con un mínimo de 150 palabras y un máximo de 200. Pasos para realizar un cuento * http://trucosdeescritor.blogspot.com/2010/03/como-escribir-un- cuento-en-siete-pasos.html
  • 6.  Luego de terminar el cuento y realizar una revisión ortográfica se procede a la narración, entendida esta como la producción oral del texto. Para ello se necesitará: 1. Un micrófono o dispositivo para grabar sonidos.  La grabación se puede realizar a través del programa grabadora de sonidos que se encuentra de esta manera: menú inicio>todos los programas>accesorios. Sin embargo si se prefiere se puede hacer desde un dispositivo móvil.  Es necesario que el audio sea claro y con una duración de no más de 5 minutos.  Teniendo el documento y el audio del texto se procederá a subir ambos archivos a la página web Mundo Gramatical Castellano. (https://sites.google.com/site/mundogramaticalcastellano/)
  • 7. RECURSOS  La siguiente es una lista de cuentos y pasos para realizarlos. Estas herramientas ayudarán a una mejor producción escrita y narración. 1. Cómo escribir un cuento: http://es.wikihow.com/escribir- un-cuento 2. Cómo escribir un cuento: http://educacion.comohacerpara.com/n3270/como-escribir- un-cuento.html 3. Estructura del cuento: http://colombia.aula365.com/estructura-cuento/ 4. Vamos a escribir un cuento: http://centros3.pntic.mec.es/cp.gines.garcia.martinez/cuent o1.htm 5. Vamos a escribir un cuento: http://www.aulactiva.com/bitacora/cuentos/cuentos.htm
  • 8. EVALUACIÓN  La producción escrita y el audio de la misma se evaluarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos. Producción Malo Regular Bueno Excelente Escrita Coherencia Creatividad Cohesión Producción Malo Regular Bueno Excelente Oral Vocalización Entonación Signos de Puntuación
  • 9. CONCLUSIÓN  Gracias a la realización de este trabajo se puede hacer más evidente el acento prosódico en las palabras como también impulsar la producción escrita y la narración de la misma.  Se desarrollan los aspectos de la ortografía y la coherencia , las cuales son de vital importancia a la hora de exponer un texto a un público.  La entonación se ve reflejada en el audio que se realiza. De esta manera se puede identificar un buen discurso con marcas de acentos, pausas y pronunciación adecuada de las palabras.