1.Introducción a Internet
y HTML5
Ramiro Estigarribia Canese
¿Qué es HTML?
HTML es el lenguaje que se emplea para
el desarrollo de sitios en internet.
Está constituido de elementos que el navegador
interpreta y los despliega en la pantalla de acuerdo a
su objetivo.
Existen elementos para desplegar imágenes sobre
una página, enlaces que nos permiten dirigirnos a otra
página, listas, tablas para mostrar datos, etc.
¿Qué es necesario para
crear una página HTML?
Para crear y visualizar una página HTML se requiere un
editor de texto y un navegador de internet (Internet
Explorer, FireFox, Google Chrome, Opera, etc.).
En este curso utilizaremos: Sublime Text, Firefox, Opera,
entre otros.
Los elementos HTML requieren una marca de comienzo
y otra de finalización. <> </>
Todo aquello que está fuera de las marcas del lenguaje
se despliega en pantalla.
Estructura HTML5
La estructura básica de una página HTML5 es:
<!DOCTYPE HTML>
<html>
<head>
<title>Ejemplo1</title>
</head>
<body>
<p>ejemplo1</p>
</body>
</html>
Antecedentes
HTML se creó en 1990, con objetivos de mostrar
información. No existían fotos y otros efectos.
No se pensó, que iba a ser utilizado para áreas de ocio y
aplicaciones. HTML se creó sin dar respuesta a todos los
posibles usos que se le iba a dar en el futuro.
Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, se han
incorporando modificaciones con el tiempo, que hoy día
permiten realizar aplicaciones.
➔ A principios de 1990, se define el HTML
en conjunto con el World Wide Web.
➔ En 1992, Pei-Yuan Wei presenta el primer navegador
web, y se actualiza a HTML 2.
➔ El borrador del estándar HTML 3 fue propuesto por el
recién formado W3C en marzo de 1995.
➔ Se introdujeron muchas nuevas capacidades; por
ejemplo, facilidades para crear tablas, y mostrar
fórmulas matemáticas complejas.
Antecedentes
Antecedentes
➔ En 1997, HTML 4 se publicó como
una recomendación del W3C.
➔ HTML 4 adoptó elementos específicos para
aplicaciones, y permitió separar la parte estética,
gracias a CSS y JavaScript.
➔ Desde el 2006, el W3C se interesó en el desarrollo
de HTML5, marcando la evolución hacia otros
dispositivos.
HTML5 actualmente continúa en evolución.
HTML5
HTML5 agrega nuevos elementos y atributos que
reflejan los sitios web actuales, en donde se ha
prestado atención la interoperabilidad entre
dispositivos. (tabletas, celulares, notebooks, etc)
Podemos seguir los cambios que se hacen a la
especificación del HTML5 en http://twitter.com/HTML5
Entender HTML5 es entender que hoy
nos conectamos desde celulares,
tablets, notebooks, etc.
La evolución de
Google Chrome
¿Cuánto un navegador puede cambiar en 3 años?
Google Chrome probó que este periodo es suficiente
para una serie de perfeccionamientos en internet.
El navegador llegó al mercado en 2009, con la
promesa de ser más veloz e intuitivo que la
competencia.
Después de 16 meses del anuncio oficial, Chrome
tenía 4,63% del mercado de los navegadores.
Desde entonces Google no paró de crecer.
Primera versión Beta
Google Chrome tuvo su versión Beta anunciada en
septiembre de 2008 con la divulgación de una historieta.
Google Chrome
Características
● La creación de Chrome tuvo en consideración
el nuevo escenario de la web, más interactivo y
dinámico que en la época que los competidores habían
sido creados.
● El proyecto del navegador fue elaborado con los
siguientes objetivos: velocidad, estabilidad y seguridad.
● Otra diferencia de este navegador fue el mecanismo
para mantener las pestañas en ejecución. Cada sitio o
servicio es mantenido en un proceso independiente.
Mozilla Firefox
Es un navegador web de código abierto
desarrollado por la Corporación Mozilla.
Usa el motor Gecko para renderizar páginas webs, el
cual implementa actuales y futuros estándares web.
Características.
1.Protección antiphishing: Cuando encuentres una
página web que sea sospechosa de fraude Firefox te
advertirá.
2. Bloqueador de ventanas emergentes.
Firefox te da control sobre las páginas que estás viendo,
bloqueando ventanas emergentes molestas.
Mozilla Firefox
3. Búsqueda integrada. Viene con los motores
de búsqueda de Google, Yahoo!, eBay, etc.
4. Marcadores dinámicos. Los marcadores dinámicos de
permiten ver las noticias o titulares desde la barra de
marcadores o desde el menú.
5. Sugerencias de búsqueda. Simplemente comienza a
escribir en la barra de búsqueda, y una lista con
sugerencias aparecerá.
6.Protección contra programas espías. Firefox no
permitirá que una página web descargue, instale, o
ejecute programas en tu ordenador sin tu consentimiento
explícito.
Fuente: http://gs.statcounter.com/#all-browser-ww-monthly-200812-201412
Estadísticas Navegadores en el Mundo.
Mapa Mundial
http://gs.statcounter.com/#all-browser-ww-monthly-201411-201411-map
Fuente: http://gs.statcounter.com/#all-os-ww-monthly-200812-201412
Estadísticas Sistemas Operativos en el Mundo.
Sublime Text
➔ Es un editor de código fuente escrito en
C++ y Python.
➔ Desarrollado originalmente como una extensión de Vim,
con el tiempo fue creando una identidad propia.
Sublime Text
Características
➔ Multi Selección: Hace una selección múltiple
de un término por diferentes partes del archivo.
➔ Multi Layout: Trae siete configuraciones de plantilla
podemos editar en una sola ventana o hacer una
división de hasta cuatro ventanas verticales o cuatro
ventanas en cuadrícula.
➔ Soporte nativo para infinidad de lenguajes: Soporta de
forma nativa 43 lenguajes de programación.
➔ Syntax Highlight configurable.
➔ Búsqueda Dinámica: Se puede hacer búsqueda de
expresiones regulares o por archivos.
➔ Auto completado y marcado de llaves: Se puede ir a la
llave que cierra o abre un bloque de una forma sencilla.
Sublime Text - Atajos
Ctrl + D Seleccionar palabras.
Ctrl + L Seleccionar líneas.
Ctrl + A Seleccionar todo.
Ctrl + Shift + M Seleccione todo dentro de las llaves { }.
Ctrl y hacer clic en las líneas a seleccionar.
Ctrl + L: Seleccionar la próxima línea.
Ctrl + clic en varios sitios selecciona múltiples punteros
para escribir o borrar en todos ellos.
Ctrl + G: Poner el número de línea al que queremos ir.
Ctrl + P: Abre la consola de comandos.
Shift + F11: Activa el modo “freak” (antidistracción).
Ctrl + ç: Escribe “//” para poner un comentario.
Sublime Text - Atajos
Ctrl + Shift + A: Selecciona el código dentro de una
etiqueta.
Ctrl + Intro: Inserta una línea después de la actual.
Ctrl + J: Une líneas.
Ctrl + KU: Pone en mayúsculas el texto.
Ctrl + KL: Pone en minúsculas el texto.
Ctrl + H: Reemplazar texto.
Alt + Shift + 2: Divide la ventana en 2 vistas.
Ctrl + F2: Añade línea a favoritos. Para ir al siguiente
favorito pulsamos F2, para ir al anterior Shift + F2.
Alojar sitios en:
Google Drive
1.Subir los archivos y seleccionar un archivo.
2.Clic en el botón Compartir.
3.Clic en Avanzadas.
4.Haz clic en Cambiar.
5.Elige Sí: público en la Web y haz clic en Guardar.
6.Antes de cerrar, copia el ID de documento de la URL
en el campo de debajo de "Enlace para compartir".
Comparte la URL con el formato "www.googledrive.
com/host/[ID de documento].

Más contenido relacionado

DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra html
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra html
PPTX
Html icredes
PDF
Tutorial html frames elbragao69 ipn prof montiel
DOCX
Colegio nicolas esguerra222
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Taller HTML
Colegio nacional nicolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra html
Html icredes
Tutorial html frames elbragao69 ipn prof montiel
Colegio nicolas esguerra222
Colegio nacional nicolás esguerra
Taller HTML

La actualidad más candente (14)

DOCX
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
PDF
Visual studio code
DOCX
Trabajo informatica 4,periodo
PDF
Manualwordpress2
PDF
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
HTML
DOCX
Informatica 3
DOCX
Practico 1
PPTX
Presentacion de Dreamweaver
Colegionacionalnicolasesguerra 120914133034-phpapp02
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Visual studio code
Trabajo informatica 4,periodo
Manualwordpress2
Colegio nacional nicolas esguerra
HTML
Informatica 3
Practico 1
Presentacion de Dreamweaver
Publicidad

Similar a 1.introducción a internet y html5 (20)

DOCX
Vamos a investigar, practicar y subir...
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
DOCX
Trabajo de html
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
DOCX
Html
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra html
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra eseses
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra eseses
DOCX
Introducción a html
DOCX
Introducción a html
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPTX
Vamos a investigar, practicar y subir...
Colegio nacional nicolás esguerra
Trabajo de html
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Html
Colegio nacional nicolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra eseses
Colegio nacional nicolas esguerra eseses
Introducción a html
Introducción a html
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
Publicidad

Más de Ramiro Estigarribia Canese (20)

PDF
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
PDF
Principios que Guían la Práctica
PDF
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
PDF
Python conceptos básicos
PDF
Diseño de WebApps
PDF
Diseño basado en patrones
PDF
PDF
Especificaciones de los procesadores
PDF
Lenguaje de programación awk
PDF
Bases de datos con PHP y PDO
PDF
Bases de datos con PHP y Mysqli
PDF
Interfaz de usuario
PDF
Variables del sistema en php
PDF
Funciones en php
PDF
Bootstrap menues, contenedores y formularios
PDF
Estructuras de control en bash
PDF
Visual studio code
PDF
Diseño de software
PDF
Herramienta cacti
PDF
Monitoreo de datacenter
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
Principios que Guían la Práctica
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
Python conceptos básicos
Diseño de WebApps
Diseño basado en patrones
Especificaciones de los procesadores
Lenguaje de programación awk
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y Mysqli
Interfaz de usuario
Variables del sistema en php
Funciones en php
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Estructuras de control en bash
Visual studio code
Diseño de software
Herramienta cacti
Monitoreo de datacenter

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Control de calidad en productos de frutas
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Usuarios en la arquitectura de la información
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.

1.introducción a internet y html5

  • 1. 1.Introducción a Internet y HTML5 Ramiro Estigarribia Canese
  • 2. ¿Qué es HTML? HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de sitios en internet. Está constituido de elementos que el navegador interpreta y los despliega en la pantalla de acuerdo a su objetivo. Existen elementos para desplegar imágenes sobre una página, enlaces que nos permiten dirigirnos a otra página, listas, tablas para mostrar datos, etc.
  • 3. ¿Qué es necesario para crear una página HTML? Para crear y visualizar una página HTML se requiere un editor de texto y un navegador de internet (Internet Explorer, FireFox, Google Chrome, Opera, etc.). En este curso utilizaremos: Sublime Text, Firefox, Opera, entre otros. Los elementos HTML requieren una marca de comienzo y otra de finalización. <> </> Todo aquello que está fuera de las marcas del lenguaje se despliega en pantalla.
  • 4. Estructura HTML5 La estructura básica de una página HTML5 es: <!DOCTYPE HTML> <html> <head> <title>Ejemplo1</title> </head> <body> <p>ejemplo1</p> </body> </html>
  • 5. Antecedentes HTML se creó en 1990, con objetivos de mostrar información. No existían fotos y otros efectos. No se pensó, que iba a ser utilizado para áreas de ocio y aplicaciones. HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar en el futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, se han incorporando modificaciones con el tiempo, que hoy día permiten realizar aplicaciones.
  • 6. ➔ A principios de 1990, se define el HTML en conjunto con el World Wide Web. ➔ En 1992, Pei-Yuan Wei presenta el primer navegador web, y se actualiza a HTML 2. ➔ El borrador del estándar HTML 3 fue propuesto por el recién formado W3C en marzo de 1995. ➔ Se introdujeron muchas nuevas capacidades; por ejemplo, facilidades para crear tablas, y mostrar fórmulas matemáticas complejas. Antecedentes
  • 7. Antecedentes ➔ En 1997, HTML 4 se publicó como una recomendación del W3C. ➔ HTML 4 adoptó elementos específicos para aplicaciones, y permitió separar la parte estética, gracias a CSS y JavaScript. ➔ Desde el 2006, el W3C se interesó en el desarrollo de HTML5, marcando la evolución hacia otros dispositivos. HTML5 actualmente continúa en evolución.
  • 8. HTML5 HTML5 agrega nuevos elementos y atributos que reflejan los sitios web actuales, en donde se ha prestado atención la interoperabilidad entre dispositivos. (tabletas, celulares, notebooks, etc) Podemos seguir los cambios que se hacen a la especificación del HTML5 en http://twitter.com/HTML5 Entender HTML5 es entender que hoy nos conectamos desde celulares, tablets, notebooks, etc.
  • 9. La evolución de Google Chrome ¿Cuánto un navegador puede cambiar en 3 años? Google Chrome probó que este periodo es suficiente para una serie de perfeccionamientos en internet. El navegador llegó al mercado en 2009, con la promesa de ser más veloz e intuitivo que la competencia. Después de 16 meses del anuncio oficial, Chrome tenía 4,63% del mercado de los navegadores. Desde entonces Google no paró de crecer.
  • 10. Primera versión Beta Google Chrome tuvo su versión Beta anunciada en septiembre de 2008 con la divulgación de una historieta.
  • 11. Google Chrome Características ● La creación de Chrome tuvo en consideración el nuevo escenario de la web, más interactivo y dinámico que en la época que los competidores habían sido creados. ● El proyecto del navegador fue elaborado con los siguientes objetivos: velocidad, estabilidad y seguridad. ● Otra diferencia de este navegador fue el mecanismo para mantener las pestañas en ejecución. Cada sitio o servicio es mantenido en un proceso independiente.
  • 12. Mozilla Firefox Es un navegador web de código abierto desarrollado por la Corporación Mozilla. Usa el motor Gecko para renderizar páginas webs, el cual implementa actuales y futuros estándares web. Características. 1.Protección antiphishing: Cuando encuentres una página web que sea sospechosa de fraude Firefox te advertirá. 2. Bloqueador de ventanas emergentes. Firefox te da control sobre las páginas que estás viendo, bloqueando ventanas emergentes molestas.
  • 13. Mozilla Firefox 3. Búsqueda integrada. Viene con los motores de búsqueda de Google, Yahoo!, eBay, etc. 4. Marcadores dinámicos. Los marcadores dinámicos de permiten ver las noticias o titulares desde la barra de marcadores o desde el menú. 5. Sugerencias de búsqueda. Simplemente comienza a escribir en la barra de búsqueda, y una lista con sugerencias aparecerá. 6.Protección contra programas espías. Firefox no permitirá que una página web descargue, instale, o ejecute programas en tu ordenador sin tu consentimiento explícito.
  • 17. Sublime Text ➔ Es un editor de código fuente escrito en C++ y Python. ➔ Desarrollado originalmente como una extensión de Vim, con el tiempo fue creando una identidad propia.
  • 18. Sublime Text Características ➔ Multi Selección: Hace una selección múltiple de un término por diferentes partes del archivo. ➔ Multi Layout: Trae siete configuraciones de plantilla podemos editar en una sola ventana o hacer una división de hasta cuatro ventanas verticales o cuatro ventanas en cuadrícula. ➔ Soporte nativo para infinidad de lenguajes: Soporta de forma nativa 43 lenguajes de programación. ➔ Syntax Highlight configurable. ➔ Búsqueda Dinámica: Se puede hacer búsqueda de expresiones regulares o por archivos. ➔ Auto completado y marcado de llaves: Se puede ir a la llave que cierra o abre un bloque de una forma sencilla.
  • 19. Sublime Text - Atajos Ctrl + D Seleccionar palabras. Ctrl + L Seleccionar líneas. Ctrl + A Seleccionar todo. Ctrl + Shift + M Seleccione todo dentro de las llaves { }. Ctrl y hacer clic en las líneas a seleccionar. Ctrl + L: Seleccionar la próxima línea. Ctrl + clic en varios sitios selecciona múltiples punteros para escribir o borrar en todos ellos. Ctrl + G: Poner el número de línea al que queremos ir. Ctrl + P: Abre la consola de comandos. Shift + F11: Activa el modo “freak” (antidistracción). Ctrl + ç: Escribe “//” para poner un comentario.
  • 20. Sublime Text - Atajos Ctrl + Shift + A: Selecciona el código dentro de una etiqueta. Ctrl + Intro: Inserta una línea después de la actual. Ctrl + J: Une líneas. Ctrl + KU: Pone en mayúsculas el texto. Ctrl + KL: Pone en minúsculas el texto. Ctrl + H: Reemplazar texto. Alt + Shift + 2: Divide la ventana en 2 vistas. Ctrl + F2: Añade línea a favoritos. Para ir al siguiente favorito pulsamos F2, para ir al anterior Shift + F2.
  • 21. Alojar sitios en: Google Drive 1.Subir los archivos y seleccionar un archivo. 2.Clic en el botón Compartir. 3.Clic en Avanzadas. 4.Haz clic en Cambiar. 5.Elige Sí: público en la Web y haz clic en Guardar. 6.Antes de cerrar, copia el ID de documento de la URL en el campo de debajo de "Enlace para compartir". Comparte la URL con el formato "www.googledrive. com/host/[ID de documento].